InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM1966   Marcasita
FeS₂
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Las marcasitas de Reocín son un clásico de la mineralogía española. Este ejemplar de muy buen tamaño (16 cm), digno representante de esta especie, presenta numerosos cristales bien definidos, la mayoría de ellos con la macla en cresta de gallo. El brillo es muy notable. La pieza tiene más de 20 años y no presenta ninguna alteración, favorecido por la matriz carbonática. Una pieza definitiva para vitrina.  

Medidas: 16 x 10 x 7.5 cm.
Cristal principal: 19 mm.
Encontrado en ±1990's
Localidad clásica
RM1968   Calcita maclada con pirita
Ca(CO3)
  -  5. Carbonatos y nitratos

Muy curioso grupo de cristales de calcita que muestran formas cercanas a la macla. Brillantes, con caras definidas y aristas curvas. Se acompañan de agregados de diminutos cristales de pirita, parcialmente englobados por la calcita. Dan fluorescencia roja bajo la luz UV. Unos especímenes marroquís poco vistos.

Medidas: 5.7 x 5.5 x 4.5 cm.
Cristal principal: 4 x 2.5 cm.
Encontrado en 2017.
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM1967   Calcita maclada con pirita
Ca(CO3)
  -  5. Carbonatos y nitratos

Muy curioso grupo de cristales de calcita que muestran formas cercanas a la macla. Brillantes, con caras definidas y aristas curvas. Se acompañan de agregados de diminutos cristales de pirita, parcialmente englobados por la calcita. Dan fluorescencia roja bajo la luz UV. Unos especímenes marroquís poco vistos.

Medidas: 6.5 x 5 x 4.2 cm.
Cristal principal: 5.5 x 4 cm.
Encontrado en 2017.
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM1969   Piromorfita
Pb₅(PO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Nutrido grupo de cristales prismáticos hexagonales de piromorfita. Algunos de ellos con formas en tolva y zonación del color. Excelente color, brillo y con cristales translúcidos. Un ejemplar de buen tamaño y excepcional calidad. Hoy día cuesta encontrarlos en el mercado, si contamos que hace años se veían más a menudo.

Medidas: 7.5 x 6.5 x 6.8 cm.
Localidad clásica
Vendido
RM1972   Rauenthalita y yeso

Agregados radiales de cristales de rauenthalita incoloros a blancos, transparentes y con brillo. Acompañados de yeso, eritrita y monohidrocalcita mamilar de tono cremoso. La rauenthalita es un raro arseniato de calcio hidratado. De una localidad irlandesa poco conocida, a excepción de sus mosquitos.

Medidas: 7 x 4 x 2.5 cm.
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM1970   Djurleita

Grupos de cristales de djurleita muy bien definidos y de buen tamaño (hasta 9 mm), interpenetrados y que nos muestran formas del octaedro, con caras triangulares. Se disponen sobre una matriz de sulfuros. Como es habitual en estos ejemplares, en realidad se corresponden con fases djurleita-calcocita. Podemos considerar los especímenes de Las Cruces entre los mejores a nivel mundial. Procedente de la colección Povill.

Medidas: 8.8 x 6.8 x 4.3 cm.
Cristal principal: 9 mm. 20 x 18 mm aggr.
Excol. J. Povill (Olesa de Montserrat, Barcelona)
Vendido
RM1938   Piromorfita
Pb₅(PO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Excelente grupo de cristales prismáticos, ligeramente abarrilados, de piromorfita. Muestran caras definidas, con crecimientos paralelos y terminaciones en tolva. El color verde es muy bueno y con brillo. Muy aéreo, esqueletal, una pieza de primera clase. Cuesta hoy día encontrar ejemplares de esta calidad, recordando tiempos pasados en los que se veían más a menudo.

Medidas: 5.4 x 3.3 x 2.5 cm.
Cristal principal: 11 mm.
Vendido
RM1936   Inesita

Este ejemplar de buen tamaño y calidad procede de una localidad clásica norteamericana para la especie. Numerosos cristales rosados de inesita recubren el interior de una cavidad en la matriz. Los cristales de inesita son muy definidos y brillantes. Un buen ejemplar de esta antigua localidad.

Medidas: 12 x 9.2 x 5 cm.
Cristal principal: 5 x 2 mm
Localidad clásica
Vendido
RM1937   Topacio

Cristal de topacio dispuesto sobre una matriz de riolita. Muestra caras y aristas muy definidas, con excelente transparencia y un tono melado uniforme. De una localidad clásica.

Medidas: 7.5 x 8 x 5.5 cm.
Cristal principal: 18 mm.
Vendido
RM1935   Fluorita con cuarzo
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Grupo de cristales cúbicos de fluorita, con transparencia, color entre morado a violeta, con crecimientos polisintéticos en las caras, muy definidos. Un clásico español.

Medidas: 12.5 x 8.5 x 5.5 cm.
Cristal principal: 25 x 22 mm.
Vendido
RM1933   Esfalerita con dolomita
ZnS
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Se trata de varios grupos de cristales de esfalerita, brillantes, translúcidos con un intenso color naranja cuando la luz los atraviesa. Se disponen sobre una matriz con dolomita. No se ha tratado la pieza, por lo que presenta algunas zonas con raspaduras, propias de la época, pero sigue siendo una gran pieza. Ejemplar con muchos años, procedente de la colección Daunis (Barcelona) y que se acompaña de la etiqueta manuscrita.

Medidas: 13 x 10 x 5.5 cm.
Cristal principal: 28 x 28 mm aggreg.
Encontrado en ±1980.
Col. L. Daunis (Barcelona).
Localidad clásica
Vendido
RM1931   Microclina
K(AlSi₃O₈)
  -  9. Silicatos

Nutrido grupo de cristales de microclina, algunos de ellos con la macla de Mannebach, bien definidos. Ejemplar perteneciente a la colección del Sr. Manchion, adquirido en la feria de Sant Celoni en marzo de 1985. Una pieza con historia.

Medidas: 7 x 5.5 x 2.8 cm.
Cristal principal: 15 mm.
Encontrado en ±1985.
Col. J.M. Manchion, Barcelona. Num. 159.
Vendido
RM1934   Estaurolita

Bien definidos cristales prismáticos de estaurolita de esta localidad clásica madrileña. Los cristales se hallan embebidos en una matriz de esquisto micáceo. La formación de materiales metamórficos del Guadarrama Oriental, con un metamorfismo regional de grado medio, incluye bandeados de esquistos con almandino, silimanita, distena y andalucita.

Medidas: 12.5 x 5.5 x 3.5 cm.
Cristal principal: 32 x 12 mm.
Encontrado en ±1982.
Vendido
RM1932   Fluorita con barita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Históricamente los ejemplares de fluorita más representativos de Moscona son de color amarillo, recientemente algunos de tonos violetas se han recogido. Este especimen antiguo es uno de los pocos que aparecieron en la mina con esta tonalidad rosada, con zonación. Se trata de un ejemplar flotante, formado por crecimientos de cristales cúbicos con caras con crecimientos polisintéticos, muy brillantes y translúcidos. Se hallan parcialmente recubiertos de cristales tabulares de barita, entre transparentes a opacos en las aristas externas. Sin daños, de buen tamaño y fluorescente (UV-OL). Una pieza muy poco habitual procedente de una antigua colección alemana.

Medidas: 16 x 14 x 6.5 cm.
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM1930   Fluorita y calcita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Grupo de cristales cúbicos de fluorita, con aristas definidas y caras con crecimientos en loseta. Buen brillo, translúcidos a transparentes e intenso color violeta-moradocon con marcada zonación geométrica. Cuando la luz los atraviesa se muestra un tono morado y se observan las lineas de crecimiento. Sobre uno de los cristales hay un pequeño grupo de cristales de calcita. Una fluorita de calidad.

Medidas: 10.8 x 9 x 3 cm.
Cristal principal: 28 x 25 mm.
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM1929   Actinolita y fluorapatito
   Ca2(Mg4.5-2.5Fe2+0.5-2.5)Si8O22(OH)2

Antiguo ejemplar de actinolita adquirido en la feria de Sant Celoni de 1987 por el Sr. Manchion. Nos muestra agregados radiales de cristales verdes de actinolita, con prismas blanquecinos de fluorapatito. Procede de un yacimiento portugués abandonado desde hace décadas.

Medidas: 6 x 5 x 2.4 cm.
Cristal principal: 10 mm.
Encontrado en ±1987
Col. J. M. Manchion. Num. 305.
Vendido
RM1928   Arsenopirita
FeAsS

Este ejemplar flotante nos muestra un curioso y estético crecimento esquelético de cristales de arsenopirita, oqueroso, extremadamente brillantes, con formas aplanadas y estriadas. Una pieza excepcional para este yacimiento portugués que nunca deja de sorprendernos por sus ejemplares de primera calidad. Una pieza con unas formas poco vistas.

Medidas: 8 x 4.6 x 3.6 cm.
Localidad clásica
Vendido
RM1926   Escolecita

Las escolecitas y aerinitas de esta cantera aragonesa son conocidas a nivel mundial. Este ejemplar nos muestra grupos de cristales prismáticos aciculares que forman agregados globulares en la dolerita y que, al ser extraidos, nos permiten ver su disposición interior perfectamente. De color blanco níveo y buen brillo. Ejemplares de esta calidad y tamaño no son habituales. Con etiqueta manuscrita Daunis.

Medidas: 11 x 7.2 x 3.6 cm.
Encontrado en 1980's.
Col. L. Daunis (Barcelona).
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM1925   Wavellita

Los ejemplares de wavellita de Arkansas son cada vez más difíciles de encontrar. En este notable ejemplar podemos ver agregados globulares de cristales de este fosfato, con una segunda generación que los recubre parcialmente y de color más claro. Buen color y estética. Un clásico USA.

Medidas: 7.8 x 7 x 3.4 cm.
Localidad clásica
Vendido
RM1924   Hematites
Fe₂O₃
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Brillante ejemplar botrioidal de hematites. En la parte posterior observamos muy estéticos crecimientos concéntricos de diferentes colores, fibrosos, de hematites. Estas piezas han sido limpiadas en origen con arena lo que elimina la capa de óxidos superficial para dejarnos ver estas formas esféricas de buen tamaño. Muy curiosa novedad marroquí.

Medidas: 10 x 7.8 x 5 cm.
Encontrado en 2018.
Vendido
RM1923   Wulfenita
Pb(MoO₄)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Grupo de cristales tabulares de wulfenita, muy definidos, brillantes, de intenso color naranja a rojizo y entre translúcidos a transparentes. Se disponen formando rosetas de forma muy aérea sobre una matriz de goethita. Las formas principales que se pueden observar son las pirámides de primer y segundo orden, truncadas por los pinacoides.

Medidas: 6 x 4.8 x 2.7 cm.
Cristal principal: 7 mm.
Vendido
RM1922   Senegalita y turquesa

Cavidad tapizada con brillantes cristales prismáticos de senegalita, que se disponen sobre turquesa de color azul. La senegalita es un raro fosfato de aluminio y este ejemplar procede de la localidad tipo para la especie.

Medidas: 7 x 5 x 3.5 cm.
Type Locality - Localidad Tipo
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM1921   Yeso

Cristal de yeso maclado, de buen tamaño y de una localidad clásica aragonesa. De la colección Manchion (Barcelona). Ni más ni menos...

Medidas: 13.2 x 6 x 3 cm
Encontrado en 1986.
Localidad clásica
Vendido
RM1920   Esfalerita, boulangerita, rodocrosita y más...
ZnS
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Un combo de los que Trepča suministra al mundo del coleccionismo. En este ejemplar tenemos cristales de rodo, de tono rosado, bien definidos. Recubren parcialmente cristales de esfalerita, de intenso brillo, junto con cristales de galena. Cristales de cuarzo muy finos formando rosetas y zonas tapizadas de delicados filamentos de boulangerita. Cristales romboédricos de calcita muy aplanados de tono grisáceo. Una pieza muy estética e interesante.

Medidas: 8.5 x 6 x 5.5 cm.
Encontrado en 2018.
Localidad clásica
Vendido
RM1919   Esfalerita con siderita y arsenopirita
ZnS
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Puro brillo, pura estética. Este ejemplar está formado por numerosos cristales de esfalerita, muy, muy brillantes, complejos y de intenso color negro. Cuando la luz incide sobre ellos, los reflejos son espectaculares. Se acompañan de siderita lenticular que da un toque de contraste con la esfalerita. Algunos cristales dispersos de arsenopirita. Una pieza que destacará en la vitrina y al voltearla con la mano bajo la luz.

Medidas: 8 x 7.2 x 5.4 cm.
Cristal principal: 11 x 10 mm.
Encontrado en 2018.
Vendido