InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM875   Rodocrosita con cuarzo

Grupos de cristales romboédricos de rodocrosita de caras y aristas muy definidas, con ligeras curvaturas. El color es rosado intenso y contrastan de forma muy estética sobre una matriz recubierta de cristales de cuarzo. Una pieza de buen tamaño muy destacable para esta mina peruana.

Medidas: 11.0 × 9.8 × 8.3 cm
Cristal principal: 14 x 13 mm.
Encontrado en 2007.
Vendido
RM935   Wulfenita
Pb(MoO₄)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Grupo de cristales de wulfenita de la conocida mina Ahumada (Chihuahua) que muestran un color y brillo intensos y la forma tetragonal muy marcada, con caras redondeadas. Una pieza muy estética.

Medidas: 4.5 x 3.9 x 3.0 cm.
Cristal principal: 8 x 7 mm.
Vendido
RM937   Tiragalloíta

La tiragalloita es un raro arsenosilicato de manganeso que aparece en muy pocas localidades. Este ejemplar procede de la localidad tipo. En este ejemplar encontramos una zona mineralizada que muestra caras de cristal. Una rareza sistemática. Enviaremos el análisis al comprador.

Medidas: 6.0 x 4.0 x 3.4 cm.
Vendido
RM933   Pirrotita con cuarzo y dolomita

Agregado paralelo de cristales tabulares de pirrotita muy finos y perfilados, de contorno claramente hexagonal. El brillo es muy bueno y el color dorado también. Salpicada por numerosos cristales de dolomita. Perfectamente dispuesta sobre una matriz con cuarzo y dolomita.

Medidas: 11.7 x 8.3 x 4.0 cm.
Cristal principal: 6.7 x 3.5 cm. (aggr)
Vendido
RM873   Rodocrosita con esfalerita y calcopirita

Ejemplar tapizado de cristales de rodocrosita que preservan las formas de la barita. Presentan caras curvadas, con un color rosado intenso para el yacimiento. Se acompaña de brillantes cristales de esfalerita y calcopirita. Clásico Trepča.

Medidas: 10.5 x 8.5 x 5.0 cm.
Cristal principal: 25 x 15 mm.
Vendido
RM872   Galena con cuarzo, calcopirita y esfalerita
PbS
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Brillante ejemplar de buen tamaño formado por numerosos cristales cubooctaédricos de galena, acompañados de esfalerita y calcopirita, también con intenso lustre. Sobre los sulfuros se disponen diversos agregados de cristales de cuarzo de prisma desarrollado. Muy estético.

Medidas: 13.5 x 11.0 x 5.0 cm.
Vendido
RM890   Topacio sobre riolita

Cristal de topacio de muy buen tamaño dispuesto sobre una matriz de riolita. Muestra caras y aristas muy definidas, con excelente transparencia y un tono melado uniforme. Muestra planos de exfoliación naturales. Una gema.

Medidas: 7.7 x 6.5 x 5.8 cm.
Cristal principal: 38 x 8 mm.
Vendido
RM862   Calcita con dolomita y calcopirita
Ca(CO3)
  -  5. Carbonatos y nitratos

Un ejemplar muy estético de calcita de la clásica localidad americana. Se trata de un grupo de cristales interpenetrados, en matriz, con curvaturas en sus caras y aristas, transparentes a translúcidos y de color amarillo zonado. Con pequeños cristales romboédricos de dolomita, salpicados de microcristales de calcopirita.

Medidas: 9.0 x 8.5 x 7.5 cm.
Cristal principal: 5.2 x 1.8 cm.
Vendido
RM863   Calcita con dolomita y calcopirita
Ca(CO3)
  -  5. Carbonatos y nitratos

Un ejemplar espectacular de calcita de la clásica localidad americana. Se trata de un grupo de cristales biterminados con crecimiento paralelo y en matriz, con curvaturas en sus caras y aristas, translúcidos y de destacable color amarillo. Con pequeños cristales romboédricos de dolomita, salpicados de microcristales de calcopirita.

Medidas: 9.2 x 5.8 x 3.8 cm.
Cristal principal: 7.2 x 2.5 cm.
Vendido
RM861   Siderita

Nutrido grupo de cristales de siderita de una localidad extinta como es el Túnel del Arteal. Se presenta como agregados de cristales lenticulares con crecimientos interpenetrados, muy brillantes y de intenso color marrón. Con una segunda generación de pequeños cristales del mimo carbonato. En fractura fresca se observa el color verde de la siderita.

Medidas: 6.7 x 4.8 x 3.5 cm.
Cristal principal: 24 x 18 mm.
Vendido
RM859   Siderita

Nutrido grupo de cristales de siderita de una localidad extinta como es el Túnel del Arteal. Se presenta como agregados de cristales lenticulares con crecimientos paralelos, muy brillantes y de intenso color marrón. En fractura fresca se observa el color verde de la siderita. Muy estética.

Medidas: 6.7 x 5.3 x 2.3 cm.
Cristal principal: 16 x 10 mm.
Vendido
RM858   Carrollita con calcosina
CuCo2S4

Grupo de cristales de carrollita que muestran las formas del cubo más desarrolladas que las del octaedro. Muy brillantes e interpenetrados entre si. Aristas y caras muy definidas y un brillo excepcional. Destaca este ejemplar por los pequeños cristales maclados de calcosina que se disponen sobre las caras de la carrollita. Una combinación poco habitual y muy estética.

Medidas: 5.0 x 4.0 x 2.4 cm.
Cristal principal: 15 x 12 mm.
Encontrado en 2001.
Vendido
RM955   Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita

A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar varios agregados formados por cristales lanceolados a fibrosos, con brillo, tono beige a blanquecino y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.

Medidas: 7.4 x 5.5 x 5.2 cm.
Cristal principal: 3 x 3 mm.
Encontrado en ±2004.
Mineral analizado / Analyzed species.
Vendido
RM954   Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita

A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar dos cavidades con varios agregados formados por cristales lanceolados a fibrosos, con brillo, tono beige a rosado y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.

 

Medidas: 7.0 x 5.5 x 5.0 cm.
Cristal principal: 3.5 x 3 mm.
Encontrado en ±2004.
Mineral analizado / Analyzed species.
Vendido
RM958   Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita

A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar ricos agregados formados por cristales lanceolados, con brillo, tono beige y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.

Medidas: 6.8 x 5.4 x 4.5 cm.
Cristal principal: 3 x 3 mm.
Encontrado en ±2004.
Mineral analizado / Analyzed species.
Vendido
RM950   Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita

A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar varios agregados formados por numerosos cristales, con brillo, tono beige a blanquecino y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.

Medidas: 5.8 x 4.0 x 3.8 cm.
Cristal principal: 5 x 3.5 mm.
Encontrado en ±2004.
Mineral analizado / Analyzed species.
Vendido
RM949   Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita

A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar una cavidad muy rica en agregados de fluorcalciorromeíta formados por numerosos cristales entre lanceolados a aciculares, con brillo, tono beige y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.

Medidas: 5.7 x 4.4 x 3.4 cm.
Cristal principal: 4 x 4 mm.
Encontrado en ±2004.
Mineral analizado / Analyzed species.
Vendido
RM948   Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita

A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar varios agregados, uno de ellos de mayor tamaño, formados por numerosos cristales, con brillo, tono beige a ocre y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.

Medidas: 6.6 x 4.8 x 4.5 cm.
Cristal principal: 4.5 x 3.5 mm.
Encontrado en ±2004.
Mineral analizado / Analyzed species.
Vendido
RM897   Barita
Ba(SO4)

Ejemplar de buen tamaño formado por un nutrido grupo de cristales tabulares de barita que presentan formas psedohexagonales, muy definidos y brillantes, de un color ocre muy uniforme y estético. De una mina poco representada en colecciones.

Medidas: 9.8 x 8.3 x 6.5 cm.
Cristal principal: 18 x 17 mm.
Vendido
RM879   Brochantita
Cu4(SO4)(OH)6

Estos ejemplares de brochantita de la zona minera de Katanga son una de mis debilidades. Las largas agujas del mineral rellenan cavidades de la matriz. Un color verde especial, brillo y un lustre sedoso estético... Espero que también os gusten.

Medidas: 6.9 x 6.6 x 4.7 cm.
Cristal principal: 12 mm.
Vendido
RM876   Bastnäsita-(Ce)

Excelente grupo de cristales de bastnäsita-(Ce), con buen tamaño, transparencia, caras y aristas definidas. Perfectamente dispuesto sobre una matriz de cristales de dolomita con talco. Una oportunidad única para obtener un ejemplar de primera calidad de esta clásica cantera de talco francesa.

Medidas: 7.0 x 4.1 x 4.1 cm.
Cristal principal: 8 x 7 mm.
Presenta Pleocroísmo
Vendido
RM904   Bastnäsita-(Ce)

Excepcional grupo de cristales de bastnäsita-(Ce), con buen tamaño, transparencia, caras y aristas definidas. Perfectamente dispuesto sobre una matriz de cristales de dolomita. Una oportunidad única para obtener un ejemplar de primera calidad de esta clásica cantera de talco francesa.

Medidas: 7.0 x 6.5 x 5.7 cm.
Cristal principal: 10 x 8 mm.
Presenta Pleocroísmo
Vendido
RM901   Esfalerita acaramelada con calcita
ZnS
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Drusa de cristales complejos de esfalerita, de tonos acaramelados, muy brillante, con transparencia y que se acompaña de un grupo de cristales de calcita. Una pieza de buen tamaño y calidad.

Medidas: 11.7 x 6.8 x 4.5 cm.
Cristal principal: 13 x 10 mm.
Vendido
RM903   Fluorita con siderita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Drusa de cristales de fluorita con marcada zonación de color. Un centro violeta intenso e incoloros en las partes externas, con algunas zonaciones geométricas. Una verdadera curiosidad. Se acompaña de cristales lenticulares de siderita. Muy estético.

Medidas: 12.3 x 9.0 x 3.8 cm.
Cristal principal: 7 x 7 mm.
Vendido
RM900   Fluorita con cuarzo
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Estos ejemplares, novedad de 2014, muestran cristales de fluorita muy poco habituales, junto con un color tampoco común. Se presentan formas del cubo biseladas por el rombododecaedro y crecimientos en tolva que dejan entrever el cuarzo sobre el que han crecido. También cristales casi globulares en los que las formas dodecaédricas predominan. El color es muy intenso, cercano al índigo o al azul marino, pero bien visible cuando la luz incide sobre los cristales. Observamos tonalidades verdes en el interior de algunos cristales. Han crecido sobre varios cristales de cuarzo tapizados por una segunda generación de cristales de cuarzo lechoso más pequeños. Un placer para el coleccionista de fluoritas y sus formas.

Medidas: 11.4 x 7.6 x 7.4 cm.
Cristal principal: 20 x 19 mm.
Encontrado en 2014.
Vendido