- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
La mina N'Chwaning II es bien conocida a nivel mundial por sus ejemplares de olmiíta o rodocrosita, entre muchos otras especies minerales. Pero esta mina también ha proporcionado escaso pero excelentes ejemplares de hidroxilapofilita o apofilita-(KOH). Este es uno de ellos, quizás de los mejores que he visto.
Se trata de un grupo de cristales interpenetrados que muestran prismas estriados, de aspecto pseudocúbico con pequeñas caras de la bipirámide tetragonal en los vértices. Muy estéticos, translúcidos y con un brillo superior. Además, este ejemplar, destaca también por presentar cristales aislados, sobre una matriz.
Grupo de cristales octaédricos de fluorita, entre translúcidos a transparentes. Muestran definidas caras y aristas y un color verde interesante. Destacan por estar aislados. Se acompañan de pequeños cristales de cuarzo. Sobre matriz de granito. Este tipo de matriz es clásico para los ejemplares más modernos y procede de los niveles bajos de la cantera Berta.
Grupo de cristales octaédricos de fluorita, entre translúcidos a transparentes. Muestran definidas caras y aristas y un color verde interesante. Decir que en algunos vértices el brillo y la transparencia son superiores. Se acompañan de pequeños cristales de cuarzo. Sobre matriz de granito. Este tipo de matriz es clásico para los ejemplares más modernos y procede de los niveles bajos de la cantera Berta.
Una debilidad, lo reconozco. Se trata de un cubo-octaedro de galena, de aristas definidas, con crecimientos polisintéticos en las caras (111). En una de las facetas observamos diminutos cristales de pirita y otra recubierta por dolomita.
Procede de una de las minas más clásica de Catalunya: la mina Règia. En esta mina se encuentran, de vez en cuando, pequeños ejemplares de menor tamaño y menos definidos. Una oportunidad para tener un clásico de la mineralogía catalana.
Excelente grupo de cristales escalenoédricos de calcita que presentan caras y aristas muy definidas. Algunos de ellos muestran en las puntas una ligera coloración rojiza. Muy brillantes y translúcidos. Se acompañan de brillantes agregados de cristales tabulares de barita transparentes. Un ejemplar muy brillante.
Ejemplar de buen tamaño, muy rico en crecimientos arborescentes de allargentum intercrecidos con plata y dyscrasita. Cristales definidos, aéreos y con muy buena disposición. Buen brillo, tonos gris metálico, dorados (típicos del allargentum) y plateados. Los cristales "salen" de la matriz de calcita. Una pieza muy elegante y de calidad para la localidad.
Grupo de cristales octaédricos de galena, bien definidos, algunos truncados en los vértices por el cubo. Se disponen sobre una brillante matriz de marcasita con maclas en cresta, pequeños cristales romboédricos de dolomita y cristales complejos de esfalerita de tono melado.
Un ejemplar de una localidad clásica española, con muchos años, por lo que la estabilidad se puede asegurar.
En este ejemplar que ofrecemos tenemos un complejo grupo de cristales escalenoédricos, "biterminado" por la macla rotacional, con combinación con el romboedro. Buena transparencia, con aristas y caras definidas. Este ejemplar aparece asociado a dolomita rosada, como es el caso, en el nivel 6 de la mina. Una pieza de calidad. Los ejemplares de calcita de las minas de la Florida son conocidos y valorados a nivel mundial.
Cristal de gran perfección de vivianita, de intenso color verde y muy definido. Con transparencias que dejan ver el tono verde característico de la especie. Se dispone de forma muy aérea sobre una matriz de compacta arenisca, libre de sulfuros lo que asegura la estabilidad del ejemplar. Una pieza excepcional, mejor en vivo que en las diversas fotografías.
No, no son españoles, son franceses. Este ejemplar nos muestra diversos individuos maclados e interpenetrados entre ellos. Tienen un buen brillo y un color que varía entre marrón, rojizo a incoloro. Con pequeños cristales de cuarzo jacinto, lo que le da un toque distintivo. Dedicado a los coleccionistas de aragonitos.
No, no son españoles, son franceses. Este ejemplar nos muestra diversos individuos maclados e interpenetrados entre ellos. Tienen un buen brillo y un color que varía entre marrón, rojizo a incoloro. Salpicado de pequeños cristales de cuarzo jacinto, lo que le da un toque distintivo. Buen tamaño. Dedicado a los coleccionistas de aragonitos.
Estos ejemplares de cuarzo biterminado, con con el color amatista siguiendo la estructura de un reloj de arena, no dejan de sorprendernos. En este ejemplar observamos esta zonación de color interna y finísimas inclusiones filamentosas de color marrón en su interior. Aristas y caras definidas, por supuesto. Para incrementar su curiosidad vemos que algunas caras del prisma y romboedros muestran un brillo mate, opalescente, mientras que otras de los romboedros terminales son totalmente transparentes y permiten ver netamente la zonación geométrica de color en el interior del cristal. Por la parte posterior muestra en contacto recristalizado habitual. Un ejemplar para disfrutar de la cristalografía y de la estética.
Ejemplares de esta localidad australiana se ven pocos, pero su belleza los hace destacar entre los cuarzos ahumados. Curiosamente estos ejemplares se hallan dentro de nódulos huecos en una matriz riolítica. Estos "thundereggs", como les llaman, suelen estar tapizados de pequeños cristales de cuarzo lechoso... En este ejemplar es muy visible. Son en si mismos un capricho de la naturaleza. En este ejemplar observamos un grupo de cristales, uno de ellos biterminado. Buena transparencia y un tono ahumado con zonación de color. Sobre la matriz del nódulo. Una pieza muy estética y elegante.
Ejemplares de esta localidad australiana se ven pocos, pero su belleza los hace destacar entre los cuarzos ahumados. Curiosamente estos ejemplares se hallan dentro de nódulos huecos en una matriz riolítica. Estos "thundereggs", como les llaman, suelen estar tapizados de pequeños cristales de cuarzo lechoso, alguna amatista... Son en si mismos un capricho de la naturaleza. En este ejemplar observamos un crecimiento paralelo, probablemente en cetro, con diversos cristales cruzados y uno de ellos biterminado. Buena transparencia y un tono ahumado con zonación de color. Sobre una pequeña matriz. Una pieza muy estética y elegante.
Grupo flotante de cristales complejos de vanadinita que muestran crecimientos paralelos con formaciones en tolva muy curiosas y que le añaden interés al ejemplar. El color varía entre el anaranjado, rojizo a beige. El brillo és excelente. Presenta una pequeña mella que no afecta a la estética del conjunto. Raros son estos cristales de esta mina clásica marroquí, muy poco habituales...
Nutrido grupo de cristales prismáticos de ferroactinolita de intenso verde, en conjunto muestra color negro, brillantes, definidos, con terminaciones planas y algunas de ellas con pirita. La estética es excelente y la disposición vertical de los mismos hace de esta pieza un ejemplar diferente.
Se disponen sobre una matriz de albita con numerosos y brillantes cristales de magnetita, redondeados. También con pequeños cristales de pirita de formas complejas e interesantes. Este ejemplar es un excelente representante para la especie y más si cabe para este yacimiento.
Sobre una matriz de compacta de ofita se disponen numerosos grupos de cristales de epidota formando abanicos, con intenso color verde y buen brillo. Muestran las terminaciones aplanadas. Se acompañan de un tapiz de cristales aciculares, de aspecto fibroso, de actinolita de color verde azulado. Ejemplares que combinen ambos minerales no son tan habituales en este yacimiento catalán. Ejemplar de buen tamaño y de estética diferente a lo habitual.
Ejemplar formado por numerosos agregados radiales de cristales aciculares de piromorfita con un uniforme color verde característico y buen brillo. Se disponen sobre una matriz de cuarzo. Con buen tamaño. Un clásico francés de otros tiempos.
Ejemplar formado por numerosos agregados radiales de cristales aciculares de piromorfita con un uniforme color verde característico y buen brillo. Se disponen sobre una matriz de cuarzo. Un clásico francés de otros tiempos.
Ejemplar formado por numerosos agregados radiales de cristales aciculares de piromorfita con un uniforme color verde característico y buen brillo. Se disponen sobre una matriz de cuarzo. Con buen tamaño. Un clásico francés de otros tiempos.
Ejemplar que muestra diversos agregados formados por cristales lanceolados de austinita con excelente transparencia y brillo y un ligero tono verdoso. Destacan sobre una matriz de goethita tapizada de cristales de adamita, bien formados y brillantes, de tono amarillento anaranjado. Una pieza con estética e interés mineralógico por la calidad de la austinita y su paragénesis.
Este ejemplar presenta diversos agregados formados por cristales lanceolados de austinita, algunos de ellos biterminados. Buena transparencia, brillo excelente y tono verdoso, son verdaderas gemas. Destacan sobre una matriz con goethita-hematites. Ejemplar de gran calidad para la especie. Recomiendo al comprador que utilice una lupa para disfrutar de los pequeños cristales que se disponen sobre la matriz.
Ejemplar que muestra diversos agregados globulares formados por numerosos cristales lanceolados de austinita en crecimiento radial. Buena transparencia, brillo excelente y casi incoloros, son verdaderas gemas. Destacan sobre una matriz con goethita-hematites y pequeños cristales de adamita. Ejemplar de una calidad soberbia para la especie. Recomiendo al comprador que utilice una lupa para disfrutar de los pequeños cristales que se disponen sobre la matriz.
En este ejemplar doble no hemos querido separar ambas piezas ya que la simetría les da una estética muy original. Podemos observar agregados nodulares de variscita de diferentes dimensiones. El color verde es muy intenso. Se hallan englobados en una matriz de tipo brechoide silicificada con óxidos de hierro. Ambos estan pulidos en la parte frontal (lo que permite ver las estructuras) y natural en la parte posterior. Para hallar ejemplares de esta calidad hay que remontarse a tiempos pasados.
En este ejemplar doble no hemos querido separar ambas piezas ya que la simetría les da una estética muy original. Podemos observar agregados nodulares y posibles pliegues tigmáticos en las vetas de variscita. Estos pliegues sinuosos se originan por la circulación de un fluido más viscoso en un medio más fluido. El color verde es muy intenso y se combina con zonas blanquecinas y amarillentas. Se hallan englobados en una matriz de tipo brechoide silicificada. Pulido en la parte frontal (lo que permite ver las estructuras) y natural en la parte posterior. Para hallar ejemplares de esta calidad hay que remontarse a tiempos pasados.