- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
De una localidad nada representada en colecciones nos llega este ejemplar de aragonito. Se trata de agregados de cristales prismáticos de aragonito, definidos, transparentes y con buen brillo. Estos ejemplares se recogían en unos acantilados cercanos a dos pequeños volcanes en el extremo occidental de la península del Cabo Vert, cerca de Dakar, en canteras subterráneas. Una rareza.
De una localidad poco representada en colecciones nos llega este ejemplar de almandino, definido, con caras con crecimientos escalonados. Se dispone sobre una matriz de feldespato y cuarzo.
Drusa de cristales de marcasita que muestran claramente la macla en cresta de gallo. Brillantes, definidos y muy estéticos. Un clásico español.
Un excelente clásico antiguo de la mineralogía Norteamericana. Grupos de cristales de hübnerita, muy definidos, que muestran crecimientos paralelos, algunos de ellos aislados. Color marrón intenso y buen brillo, que contrastan de forma muy estética con la matriz blanca. Hoy en día es muy difícil encontrar especímenes con esta calidad.
Todos conocemos Milpillas por sus secundarios de cobre, pero es poco conocida por los complejos cristales de pirita recubiertos de bornita, como el el que les proponemos. En este ejemplar podemos observar las formas dominantes del cubo, pero además tenemos las del octaedro, rodeadas por las del trapezoedro y en las aristas, posiblemente, el dodecaedro. Brillante y bien dispuesta en una sólida matriz. Una verdadera joya cristalográfica.
Un ejemplar increíble, de una calidad excepcional para la localidad y para la especie. Los famosos rutilos de Kapudzhukh en Azerbaiyán son ya un clásico, que según se cuenta, aparecieron durante los años 90, por un lapso de dos años. Este ejemplar muestra una riqueza de caras y una definición más que sobresaliente.
Según cuenta Rob Lavinsky, el limitado número de ejemplares que salieron en este corto periodo llegaron a Estados Unidos, a manos de Bill Larson, a través de un dealer de minerales ruso, apodado "Niki el Tanque", un ex-oficial del KGB que tras la caída del muro de Berlín se dedicó al mercado de minerales.
Sinceramente, esta es una de esas piezas que dudas en quedártela o darle salida.
Los ejemplares de piromorfita aparecen muy raramente a disposición de los coleccionistas. En este ejemplar tenemos una matriz de cuarzo parcialmente recubierta de cristales de piromorfita que muestran el prisma hexagonal y las caras pinacoidales definidas. El color es una de las características de estas piezas, un tono marrón, ligeramente rojizo, con cierta zonación. Una ocasión magnífica para conseguir un ejemplar de esta mina y con esta calidad.
Nutrido grupo de agregados globulares de mimetita, de intenso color naranja. Procede de una zona de la Selva Negra alemana donde ahora está prohibido recoger minerales.
Grupos de cristales tabulares de autunita de intenso y característico color amarillo, brillantes, transparentes, algunos de los cuales crecen epitácticamente sobre la torbernita (metatorbernita). Se disponen rellenando las cavidades de una matriz de goethita. Un ejemplar antiguo de una localidad clásica.
Un mineral de uranio e itrio nada habitual. La kamotoíta-(Y) se presenta como agregados radiales de cristales de intenso color amarillo, aplanados, de hasta 5 mm, brillantes y transparentes. En el mismo ejemplar observamos una veta de posible uranofana, de tono algo más anaranjado y vítrea. Kamoto es la localidad tipo para la especie.
Grupo de cristales de aegirina en crecimiento paralelo, con formas prismáticas estriadas y terminales agudas. Buen brillo y color verde muy oscuro, casi negro. Con una pequeña matriz de feldespato con cuarzo.
Grupo de cristales de cuarzo ahumado donde uno de ellos destaca sobre los demás por su desarrollo, brillo y un tono ahumado muy uniforme. Se acompañan de cristales prismáticos de aegirina negra, brillante y con caras y aristas definidas. Sobre una matriz de feldespato (microclina). Muy estética pieza.
Estos ejemplares de arsenopirita peruanos destacan por su excelente brillo y la perfección de los cristales. Con la cámara no soy capaz de captar su belleza real. Se trata de una matriz de sulfuros tapizada por centenares de cristales de arsenopirita, prismáticos, más que bien definidos. Se acompañan de cristales de calcopirita de lustre mate, pero tono dorado, también definidos y con maclas. Novedad en Sainte-Marie-aux-Mines 2016.
Estos ejemplares de arsenopirita peruanos destacan por su excelente brillo y la perfección de los cristales. Con la cámara no soy capaz de captar su belleza real. Se trata de una matriz de sulfuros tapizada por centenares de cristales de arsenopirita, prismáticos, más que bien definidos. Se acompañan de cristales de calcopirita de lustre mate, pero tono dorado, también definidos y con maclas. Novedad en Sainte-Marie-aux-Mines 2016.
En este ejemplar observamos un agregado de intenso color negro y lustre metálico el análisis del cual nos indica que se trata de ferberita (con un pequeño porcentaje de manganeso). Simplemente excepcional incluso para localidad.
Un ejemplar clásico de Mt. St-Hilaire que combina un grupo de cristales de analcima trapezoédricos, definidos e interpenetrados entre ellos, junto con varios cristales de serandita, de intenso color anaranjado. Se acompaña de aegirina, cristales fibrosos de color verde de actinolita y de unos cristales seccionados de color marrón oscuro de manganoneptunita con posible britholita-(Ce) de torio. Un clásico indispensable de la minerlogía mundial. Se enviaran los análisis al comprador.
Excelente grupo divergente de cristales de hübnerita que muestran un marcado hábito prismático, con buen brillo, intenso color, con transparencias rojizas muy estéticas. Se disponen sobre una matriz de cuarzo hialino. Una pieza selecta.
Un ejemplar muy estético de cobre nativo que presenta un crecimiento arborescente y en el que podemos distinguir perfectamente las caras de los cristales. Buen brillo y disposición aérea. De una colección antigua.
Ejemplar de gran calidad y tamaño para esta rara especie. La balangeroita es un un silicato de magnesio, hierro y manganeso que se presenta en muy contados yacimientos a nivel mundial. La cantera de serpentinas de Poggio San Vittore, donde aparecieron los mejores ejemplares conocidos y localidad tipo para la especie, se halla abandonada desde 1990.
El mineral suele presentarse incluido en la serpentina, aflorando algunas fibras. En este ejemplar las fibras son muy aéreas y de una longitud poco habitual. Una pieza definitiva, además de proceder de la localidad tipo.
Ejemplar de gran calidad y tamaño para esta rara especie. La balangeroita es un un silicato de magnesio, hierro y manganeso que se presenta en muy contados yacimientos a nivel mundial. La cantera de serpentinas de Poggio San Vittore, donde aparecieron los mejores ejemplares conocidos y localidad tipo para la especie, se halla abandonada desde 1990.
El mineral suele presentarse incluido en la serpentina, aflorando algunas fibras. En este ejemplar las fibras son muy aéreas y de una longitud poco habitual. Una pieza definitiva, además de proceder de la localidad tipo.
Estos ejemplares proceden de una cantera de roca andesítica situada al NE de Hungría y de la cual en 2013 se obtuvieron bellos ejemplares de ópalo hialino. El uso de explosivos suele destruir las piezas y desde el verano de 2015 está totalmente prohibido el acceso para la recolección de minerales. Estos hechos hacen que sea difícil ver ejemplares y más con esta calidad.
Los agregados botrioidales, en forma de corona, de ópalo hialita son totalmente transparentes, como gotas de agua, con un brillo excepcional. Son fluorescentes bajo luz UV de onda corta (muy intensa fluorescencia) y en onda larga. A veces se acompañan de agregados globulares de calcita-aragonito. Se disponen de forma muy aérea sobre una matriz porosa de andesita. Un ejemplar definitivo para la especie.
Estos ejemplares proceden de una cantera de roca andesítica situada al NE de Hungría y de la cual en 2013 se obtuvieron bellos ejemplares de ópalo hialino. El uso de explosivos suele destruir las piezas y desde el verano de 2015 está totalmente prohibido el acceso para la recolección de minerales. Estos hechos hacen que sea difícil ver ejemplares y más con esta calidad.
Los agregados botrioidales, en forma de corona, de ópalo hialita son totalmente transparentes, como gotas de agua, con un brillo excepcional. Son fluorescentes bajo luz UV de onda corta (muy intensa fluorescencia) y en onda larga. A veces se acompañan de agregados globulares de calcita-aragonito. Se disponen de forma muy aérea sobre una matriz porosa de andesita. Un ejemplar EXCEPCIONAL y definitivo para la especie.
Estos ejemplares proceden de una cantera de roca andesítica situada al NE de Hungría y de la cual en 2013 se obtuvieron bellos ejemplares de ópalo hialino. El uso de explosivos suele destruir las piezas y desde el verano de 2015 está totalmente prohibido el acceso para la recolección de minerales. Estos hechos hacen que sea difícil ver ejemplares y más con esta calidad.
Los agregados botrioidales, en forma de corona, de ópalo hialita son totalmente transparentes, como gotas de agua, con un brillo excepcional. Son fluorescentes bajo luz UV de onda corta (muy intensa fluorescencia) y en onda larga. A veces se acompañan de agregados globulares de calcita-aragonito. Se disponen de forma muy aérea sobre una matriz porosa de andesita. Un ejemplar definitivo para la especie.
Nutrido grupo de agregados botrioidales de smithsonita, brillantes, translúcidos, de brillo nacarado. Incoloros y sobre una matrix de goethita. Estético ejemplar de una localidad clásica.
Nutrido grupo de agregados botrioidales de smithsonita, brillantes, translúcidos, de brillo nacarado. Incoloros y sobre una matrix de goethita. Estético ejemplar de una localidad clásica.
Nutrido grupo de cristales de aragonito formando una estética y brillante roseta. Un ejemplar de gran estética poco habitual en esta mina y en colecciones. De una localidad clásica. Se adjuntará la etiqueta del antiguo propietario.