InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales

RM2234   Cuarzo hialino faden

Grupo de cristales de cuarzo, con formas del romboedro definidas y crecimiento paralelo (faden). Excelente brillo y trasparencia. Se trata de ejemplares de una mina marroquí poco representada en colecciones.

Medidas: 5.6 x 4.8 x 1.7 cm.
Encontrado en 2019.
Vendido
RM2233   Cuarzo hialino

Grupo de cristales de cuarzo, con formas del romboedro definidas y algunas con más desarrollo de las caras, prismas poco desarrollados. Excelente brillo y trasparencia. Se trata de ejemplares de una mina marroquí poco representada en colecciones.

Medidas: 7.5 x 4.5 x 3 cm.
Encontrado en 2019.
55 €
RM2246   Ortoclasa, doble macla de karlsbad

Pequeño, pero muy estético, ejemplar de ortoclasa que nos muestra dos cristales con la macla de karlsbad. Una pieza nada habitual en el yacimiento. De la colección Joan Astor (Barcelona), procedente de la colección de Joan Abella (Sabadell).

Medidas: 3 x 2 x 2 cm.
Encontrado en 1990's.
Col. Joan Astor, Col. Joan Abella.
Localidad clásica
Vendido
RM2254   Hedenbergita-Actinolita

Estos ejemplares de hedenbergita-actinolita, muy poco vistos, se corresponden con los citados por L. Tomàs (Els Minerals de Catalunya, de 1920) y E. Bareche (Els Minerals de Catalunya, Segle XX, de 2005: «On realment es presenta en grans quantitats és a l'interior d'un pou que feren tocant a la riera en les mines de can Serrat, carretera d'Hostalric a Arbúcies, terme de Sant Feliu de Buixalleu. Es presenta estellosa, de color verdós; en recollírem i conservem exemplars que foren examinats per Don Ramón Adan de Yarza, el qual confirmà la nostra deteminació». Se trata de un skarn formado por el contacto de las granodioritas y las calcáreas del Paleozoico. De la colección Arguijo.

Medidas: 7 x 6 x 5 cm.
Encontrado en 1970's.
Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona)
Vendido
RM2271   Esfalerita, calcopirita y dolomita

Unos ejemplares poco habituales de la zona de Oujda, en concreto de Touissit. Se trata de agregados de cristales de esfalerita, algunos maclados, de intenso color marrón, con transparencias rojizas y buen brillo, que se hallan salpicados de pequeños cristales de calcopirita y pirita, y que se disponen sobre una matriz de dolomita, con un estético contraste. Recién llegados (marzo 2020) tras nuestro viaje por tierras marroquíes.

Medidas: 5.6 x 5.5 x 3.2 cm.
Cristal principal: 1.1 cm.
Encontrado en 02/2020
55 €
RM2270   Esfalerita, calcopirita y dolomita

Unos ejemplares poco habituales de la zona de Oujda, en concreto de Touissit. Se trata de agregados de cristales de esfalerita, de intenso color marrón, con transparencias rojizas y buen brillo, que se hallan salpicados de pequeños cristales de calcopirita y pirita, y que se disponen sobre una matriz de dolomita, con un estético contraste. Recién llegados (marzo 2020) tras nuestro viaje por tierras marroquíes.

Medidas: 5.5 x 5.4 x 3 cm.
Cristal principal: 1.2 cm.
Encontrado en 02/2020
Vendido
RM2269   Esfalerita, calcopirita y dolomita

Unos ejemplares poco habituales de la zona de Oujda, en concreto de Touissit. Se trata de agregados de cristales de esfalerita, de intenso color marrón, con transparencias rojizas y buen brillo, que se hallan salpicados de pequeños cristales de calcopirita y pirita, y que se disponen sobre una matriz de dolomita, con un estético contraste. Recién llegados (marzo 2020) tras nuestro viaje por tierras marroquíes.

Medidas: 6.2 x 5 x 4.8 cm.
Cristal principal: 2.5 cm.
Encontrado en 02/2020
Vendido
RM2217   Arsénico nativo "scherbenkobalt"

Antiguo ejemplar de arsénico nativo, formando agregados botroidales, de intenso color gris ligeramente bronce. A nivel local se conocía a estos ejemplares como "scherbenkobalt" (trozos de cobalto). Destacar que esta mina es la Localidad Tipo de la annabergita. Un ejemplar clásico alemán difícil de conseguir y de una localidad poco habitual, una antigua mina de plata y cobalto, que trabajó desde 1650 hasta 1852 y se reformó entre 1856 y 1859.

Medidas: 4.5 x 4 x 2.8 cm.
Vendido
RM2216   Rodocrosita

Grupo de cristales de rodocrosita de color rosado, con formas del romboedro escalonado y facetas del escalenoedro, unas gemas. Se acompañan de otros cristales de rodo más pequeños. Sobre una sólida matriz con cristales de cuarzo y óxidos de manganeso.

Medidas: 6.5 x 3.5 x 3.4 cm.
Cristal principal: 6 mm.
Vendido
RM2215   Rodocrosita

Grupo de cristales de rodocrosita de color rosado, con formas del romboedro escalonado y facetas del escalenoedro, unas gemas. Se acompañan de otros cristales de rodo más pequeños. Sobre una sólida matriz con cristales de cuarzo y óxidos de manganeso. Estético ejemplar.

Medidas: 4.8 x 3.2 x 3.2 cm.
Cristal principal: 5 mm.
Vendido
RM2214   Coronadita

Agregados botroidales de coronadita, con brillo graso y color entre gris muy oscuro a casi negro. Se trata de un ejemplar muy antiguo de esta localidad marroquí poco representada en colecciones. Con la etiqueta mecanografiada de Montal.

Medidas: 7.5 x 7.2 x 6 cm.
Encontrado en 1997.
Col. M. Marí & A. García, #0.095
Vendido
RM2213   Hidalgoita

Ejemplar de hidalgoita de esta conocida mina española. Se presenta como recubrimientos de color verde oliva, formando agregados de diminutos cristales. Recogido en 1999 por M. Marí y A. García. La mina Estrella se encuentra en el Monte de Majadillas, en el extremo sur del municipio de Pardos, en Guadalajara. Se trata de una antigua mina de cobre y plata cuya explotación se remonta al siglo XVII, siendo a mediados del siglo XIX su máxima actividad coincidiendo con la época de esplendor de las cercanas minas de Hiendelaencina.

Medidas: 6.7 x 3.8 x 2 cm.
Encontrado en 1999.
Col. M. Marí & A. García, #0.131
Localidad clásica
Vendido
RM2212   Bolivarita

La bolivarita es un fosfato de aluminio muy raro, relacionado con la evansita. En este espécimen, el bolivarita blanca está llenando cavidades de una matriz de limonita. Este mineral se encontró como costras y como relleno de grietas en algunas rocas graníticas a pocos kilómetros de Pontevedra (España), en el camino a Campo Lameiro. Sus descubridores, D. Fernández Navarro y D. Castro Barea, lo nombraron como un homenaje al eminente entomólogo español, exiliado en México después de la Guerra Civil española, D. Ignacio Bolívar y Urrutia.

Medidas: 3.3 x 2.2 x 2.1 cm.
Vendido
RM2211   Piromorfita

Nutrido grupo de cristales prismáticos de piromorfita, de un intenso color verde y formando agregados radiales. Este ejemplar procede de esta poco conocida mina, una de las más remotas en el centro del País de Gales. Los primeros trabajos datan de 1854, y se siguió explotaron intermitentemente hasta 1896. La producción total registrada es de 3.271 toneladas de mineral de plomo. Esfalerita y marcasita son especies relativamente comunes, mientras que la piromorfita es poco común. El ejemplar procede de la colección Joan Astor y fué adquirido a Montal en 1977. Con etiquetas.

Medidas: 5 x 4 x 2.8 cm.
Cristal principal: 5 mm.
Encontrado en 1970's.
Col. Joan Astor.
Vendido
RM2210   Barita

Grupo de cristales prismáticos de barita, biterminados y definidos, con buen brillo y trasparencia. Se disponen de forma muy aérea sobre la matriz. La historia de las minas de Silius comienza en las primeras décadas del siglo XX, particularmente en 1916, cuando se registraron los primeros permisos de investigación para la galena. Fue a principios de la década de 1950 que la atención se centró en los afloramientos de fluorita importantes y en 1953 se creó la primera compañía que obtuvo la concesión minera para la explotación de los ricos filones de fluorita y galena, la Mineraria Silius S.p.A, activa hasta 2006.

Medidas: 6.5 x 5.5 x 4.5 cm.
Cristal principal: 20 mm.
Vendido
RM2195   Hollandita

Muy estético y de buen tamaño ejemplar de hollandita, con formas estalactíticas botroidales, aterciopeladas y de intenso gris casi negro. Un especimen de calidad de esta clásica mina marroquí.

Medidas: 10 x 6 x 5.5 cm.
Encontrado en 2019.
Vendido
RM2200   Fluorita

Grupo de cristales cúbicos de fluorita, entre translúcidos y transparentes, de color verde intenso con delicado dicroísmo bajo la luz solar. Los cristales están interpenetrados y muestran zonación geométrica de color e interesantes y estéticas inclusiones de color blanco. Muy fluorescente bajo LW-UV y SW-UV. Nueva localidad/area para la fluorita en Madagascar.

Medidas: 10 x 4.6 x 3.4 cm.
Cristal principal: 2.3 cm.
Encontrado en 2018.
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
Vendido
RM2199   Fluorita

Grupo de cristales cúbicos de fluorita, entre translúcidos y transparentes, de color verde intenso con delicado dicroísmo bajo la luz solar. Los cristales están interpenetrados y muestran zonación geométrica de color e interesantes y estéticas inclusiones de color blanco. Muy fluorescente bajo LW-UV y SW-UV. Nueva localidad/area para la fluorita en Madagascar.

Medidas: 8.6 x 6.9 x 5.2 cm.
Cristal principal: 3 cm.
Encontrado en 2018.
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
Vendido
RM2197   Piromorfita con coronadita y cuarzo

Tal como indica M. Calvo en su obra, en la zona del monte Bedures (o Vidures), en el municipio de Vegadeo, se hallan diversas labores mineras, algunas de ellas muy antiguas, en las que se han encontrado diversos minerales de plomo y entre ellos destaca la piromorfita. Esta pieza que proponemos, encontrada por azar en una feria de minerales lejos de la mina que lo vió nacer, nos muestra una matriz de cuarzo, con óxidos de hierro y una negra capa de coronadita en una de sus caras. Diversos cristales de piromorfita verde salpican su superficie. Algunos forman agregados divergentes, otros aislados, pero con un color verde intenso, algunos zonados. Presentan prismas hexagonales truncados por caras pinacoidales y agregados paralelos. Un especímen de una localidad muy difícil de ver.

Medidas: 5.5 x 4.8 x 4 cm.
Vendido
RM2196   Piromorfita con coronadita y cuarzo

Tal como indica M. Calvo en su obra, en la zona del monte Bedures (o Vidures), en el municipio de Vegadeo, se hallan diversas labores mineras, algunas de ellas muy antiguas, en las que se han encontrado diversos minerales de plomo y entre ellos destaca la piromorfita. Esta pieza que proponemos, encontrada por azar en una feria de minerales lejos de la mina que lo vió nacer, nos muestra una matriz de cuarzo, con óxidos de hierro y, sobre ella,una negra capa de coronadita. Numerosos cristales de piromorfita verde salpican su superficie. Algunos forman agregados divergentes, otros aislados, pero con un color verde intenso, algunos zonados. Presentan prismas hexagonales truncados por caras pinacoidales y agregados paralelos. Un especímen de gran calidad muy difícil de ver.

Medidas: 12.0 x 9.7 x 6.6 cm.
Cristal principal: 3 mm.
Vendido
RM2189   Epidota y cuarzo

Grupo muy estético de agregados en forma de abanico de epidota, de color verde oscuro y en matriz. Las epidotas tienen brillo y un color verde intenso. Hay algunos cristales de cuarzo, como gemas que emergen de la epidota. La etiqueta original que enviaremos al comprador indica que esos cristales verdes son clinozoisita (otrora llamdos pistacita), pero estudios recientes indican que todas las muestras analizadas son epidotas (Calvo, M., Subías, I. (2017): Epidote (not clinozoisite) and andradite garnet from Los Serranos quarry, Cabezo Negro, Albatera, Alicante. Mineral Up, 4:44-47). .

Medidas: 6.8 x 6.2 x 4.3 cm.
Cristal principal: 1 cm. aggr.
Encontrado en 2012.
Vendido
RM2191   Aragonito "flos ferri"

Un ejemplar poco habitual de aragonito "flos ferri", hallado el año 1996 en las minas Gloria, en Córdoba. Formas estalactíticas recurvadas, brillantes y con un color blanco níveo a ligeramente verde-azulado en las partes internas del ejemplar. Se disponen en una matriz con fluorita incolora y trazas de malaquita. Una pieza muy poco vista de esta mina.

Medidas: 9.3 x 6.6 x 4.8 cm.
Encontrado en 1996.
Localidad clásica
Vendido
RM2184   Piromorfita

Un espécimen de piromorfita clásico, de antaño, que muestra prismas hexagonales de color beige a incoloros, brillantes y de aspecto satinado, formando estéticas rosetas la matriz de cuarzo. Este ejemplar procede de la famosa mina Rosenberg, en Bad Ems, Alemania, cerrada desde 1963. Un clásico europeo. Se acompaña de una etiqueta mecanografiada de Joan Montal, un vendedor de minerales catalán de Vilafranca del Penedés, que ya estaba en activo a mediados del s. XX hasta los años 1980.

Medidas: 7.4 x 3.6 x 3.4 cm.
Cristal principal: 3 mm.
Excol. Lluís Daunis & Maria Ruscalleda (Barcelona). Ex. Juan Montal (Vilafranca del Penedés).
Localidad clásica
Vendido
RM2186   Endlichita, Vanadinita arsenical

Vistoso ejemplar de cristales de vanadinita As, en agregados de cristales prismáticos hexagonales, con cavidades en tolva en las caras pinacoidales. Intenso brillo, color anaranjado a marrón, con zonación, cristales transparentes a translúcidos. Destacan sobre una matriz blanca de calcita. Un ejemplar excelente de esta mina mexicana.

Medidas: 6.5 x 5.3 x 4.8 cm.
Cristal principal: 6 mm.
Encontrado en ±1989.
Localidad clásica
Vendido
RM2185   Aragonito

Se ven muchos ejemplares de aragonito, en piñas, aislados, pero este ejemplar tiene un "no se qué" que para mi lo hace distinto. Una piña elíptica de cristales prismáticos, divergentes, que se agrupan alrededor de un eje central, con cristales más desarrollados. Distinta y muy estética.

Medidas: 8.4 x 5.0 x 4.8 cm.
Encontrado en 2012.
Fluorescente bajo UV onda larga
40 €