- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
Brillante y alargada pepita de oro nativo que insinúa cristales subédricos redondeados y aplanados. Procede de una zona conocida a mediados de la década pasada por sus oros. El ejemplar es de buen tamaño. Una oportunidad para añadir un oro español a la colección. Pesa 3,49 gramos.
Brillante pepita de oro nativo que insinúa cristales subédricos redondeados y con una superfície con concavidades. Presenta inclusiones de gránulos de cuarzo. Procede de una zona conocida a mediados de la década pasada por sus oros. El ejemplar es de buen tamaño. Una oportunidad para añadir un oro español a la colección. Pesa 2,99 gramos.
Un ejemplar de buen tamaño que presenta vistosos agregados botrioidales de rosasita, de aspecto aterciopelado y de intenso tono azul verdoso salpicados de pequeños pero brillantes cristales de calcita de formas pseudooctaédricas. En una matriz de limonita.
Excelente grupo de cristales de aguamarina que muestra un prisma muy desarrollado y biterminados. Podemos observar, en su parte superior, un cristal con las caras bien definidas de la bipirámide de primer orden con el pinacoide. Tiene un ligero tono azulado. Presenta algunas inclusiones de composición desconocida (rutilo?). La transparencia y el brillo son muy buenos. En la misma pieza vemos otros cristales de aguamarina, alguno de ellos aplanado pero también biterminado. Se acompañan de albita y feldespato, dravita de tonos melados y fluorapatito (entre los dos cristales en V, ver foto). Una gema!
Una pieza de vitrina. Se trata de un ejemplar formado por diversos cristales de tetrahedrita de muy buen tamaño. Muestran las caras de los tetraedros positivo y negativo, con una riqueza de caras destacable. Algunas de ellas se hallan recubiertas de una fina pátina dorada de calcopirita, una rareza muy estética. Se acompañan de brillante calcita que los recubre parcialmente y de forma geométrica. Un especimen de gran estética y muy interesante por el tamaño de sus cristales.
Agregados mamelonares formados por brillantes cristales de smithsonita de un tono anaranjado. Se disponen en las cavidades de la matriz. Procede de un reciente hallazgo (04-2014) en una de las cortas más grandes de Portmán.
Agregados mamelonares formados por brillantes cristales de smithsonita de un tono anaranjado. Se disponen en las cavidades de la matriz. Procede de un reciente hallazgo (04-2014) en una de las cortas más grandes de Portmán.
Una pura curiosidad que encontré estética y mineralógicamente interesante. Habitualmente los opalos menilita los encontramos en una matriz margosa, pero en este caso lo encontramos incluído en un yeso con inclusiones arcillosas. Una curiosidad española...
Grupo de cristales lenticulares de calcita, brillantes y transparentes, con formas hexagonales aplanadas muy interesantes. Destacan por su contraste sobre la matriz de limonita y su disposición aérea. Se acompaña de hemimorfita.
Cristal de fluorita que muestra caras del cubo y del octaedro con crecimientos polisintéticos. Buen color zonado, entre violeta a violeta oscuro, con brillo y transparencia. Se dispone sobre una matriz con algunos cristales de arsenopirita.
Cristal de azufre de buen tamaño procedente de una localidad clásica española, pero de un yacimiento poco conocido, que muestra una gran riqueza de caras, buen brillo y un color amarillo canario a ligeramente anaranjado excelentes. Se dispone en una cavidad tapizada de cristales de calcita. Una pieza española de calidad.
Un ejemplar de gran calidad y buen tamaño de lazurita procedente de la localidad tipo para la especie: Sar-e Sang, Afganistán. Se trata de un grupo de cristales, uno de ellos dominante, que contrastan sobre la matriz de calcita (mármol) junto con otros cristales mismo mineral. Presentan un intenso color azul violeta con caras muy definidas (no pulidas) del dodecaedro y, en el principal, del cubo.
Hay que decir, para ser estrictos, que estos cristales son realmente haüyna rica en azufre. Según reza el artículo recién publicado de Mineralogical Record (Vol. 45, 3) todos los ejemplares analizados de esta localidad contienen azufre, pero si ser mayoritario. Hay que decir que en la naturaleza no se ha descrito ninguna lazurita con azufre dominante.
De este ejemplar no se si destacar su tamaño o la definición de sus caras y aristas, o ambas cosas. Es una pieza para los amantes de la cristalografía a los que puede dar mucho juego. Brillo, color, caras marcadas, riqueza de facetas... Una oportunidad única para tener un cristal de esta calidad para la especie.
Interesante grupo de cristales muy definidos de epidota con un prisma desarrollado, estriado, con crecimientos paralelos. Las caras terminales están bien definidas por diversos pinacoides. El brillo es excelente y el color verde intenso se puede observar cuando la luz incide sobre los cristales. De una localidad poco representada en las colecciones. Ver reseña en Mineralogical Record Tom's Online.
Un ejemplar clásico español de los que ya no se encuentran. Estos cristales de yeso de Ariño salieron hace muchos años y hoy día es difícil hallarlos ya que las explotaciones están abandonadas. Este ejemplar pertenece a una colección privada el propietario de la cual lo extrajo en los años 90.
destaca el cristal por su tamaño, transparencia y por las inclusiones carbonosas. En ciertas zonas muestra formas de disolución naturales.
Nutrido grupo de cristales de yeso de formas lenticulares que forman rosetas entre los que detacan un grupo más desarrollado, con formas lanceoladas, con excelente transparencia y que muestran la macla en cola de golondrina. De tono amarillento a anaranjado. Se disponen de forma muy aérea sobre la matriz de yeso y cristales cúbicos transparentes de halita.
La fluorescencia del yeso bajo la luz ultravioleta es excelente y la fosforescencia es de las más intensas y prolongadas que he visto. Una combinación poco habitual y de gran estética.
Agregado filamentoso de plata de buen tamaño que se halla parcialmente recubierto de acantita de un tono gris metálico. Se dispone de forma evidentemente aérea sobre una matriz con cuarzo, plata y cristales de acantita. Destacar que el cristal ha crecido sobre una base de cuarzo.
Drusa de cristales de tetrahedrita, de caras y aristas muy definidas, brillantes y con un tono gris metálico. Muestran complejas caras y se hallan interpenetrados entre ellos. Se acompañan de grupos de cristales de cuarzo hialino que forman rosetas muy estéticas. Con esfalerita en la matriz. De una mina clásica peruana.
Nutrido grupo de cristales de tetraedrita de intenso brillo, con caras y aristas muy definidas. Las caras muestran complejos crecimientos y algunos vértices estan truncados por caras de tetraedro opuesto. Se acompañan de grupos de cristales de esfalerita, complejos, que se distinguen fácilmente por su color más grisáceo y brillo mate. Destacar la intensa fluorescencia anaranjada de esta esfalerita debida probablemente a la presencia de cadmio en su retículo cristalino. De una localidad distinta a la habitual y poco representada en colecciones.
Grupo de cristales de yeso selenita, uno de ellos de muy buen tamaño, que muestran una excelente transparencia y unas caras y aristas muy definidas. Ejemplar muy aéreo que ha crecido sobre una matriz de alabastro recubierta por pequeños cristales de yeso. En este ejemplar observamos la presencia de una marcada macla, lo que incrementa su interés. Una pieza de vitrina.
Bajo la luz ultravioleta de onda larga y corta muestra una intensa fluorescencia y una prolongada fosforescencia cuando dejan éstas de actuar. Los ejemplares de yeso selenita de las canteras de la zona de Fuentes de Ebro se consideran entre los mejores a nivel mundial.
Grupo de cristales de yeso selenita, uno de ellos de buen tamaño y casi biterminado, que muestra una excelente transparencia y unas caras y aristas muy definidas. Ejemplar muy aéreo que ha crecido sobre una matriz de alabastro recubierta por pequeños cristales de yeso. En este ejemplar observamos la presencia de fantasmas dentro del cristal principal, junto con una marcada macla, lo que incrementa su interés.
Bajo la luz ultravioleta de onda larga y corta muestra una intensa fluorescencia y una prolongada fosforescencia cuando dejan éstas de actuar. Los ejemplares de yeso selenita de las canteras de la zona de Fuentes de Ebro se consideran entre los mejores a nivel mundial.
Grupo de cristales de yeso selenita, uno de ellos de buen tamaño, que muestra una excelente transparencia y unas caras y aristas muy definidas. Ejemplar muy aéreo que ha crecido sobre una matriz de alabastro recubierta por pequeños cristales de yeso. En este ejemplar observamos la presencia de un varios fantasmas dentro del cristal principal, junto con una marcada macla, lo que incrementa su interés.
Bajo la luz ultravioleta de onda larga y corta muestra una intensa fluorescencia y una prolongada fosforescencia cuando dejan éstas de actuar. Los ejemplares de yeso selenita de las canteras de la zona de Fuentes de Ebro se consideran entre los mejores a nivel mundial.
Excepcional ejemplar de berilo, variedad aguamarina, que se dispone de forma muy aérea sobre una matriz rica en cristales de cuarzo ahumado. El berilo muestra muy buena transparencia y color azulado. Se acompaña de otro berilo biterminado encajado entre el cuarzo ahumado. Junto con cristales de chorlo y de feldespato. El cristal tiene una pequeña mella, aún así es una pieza muy estética.
Grupo de cristales de galena, muy brillantes, con buen tamaño, interpenetrados entre ellos y que muestran las caras del cubo y el octaedro. Se hallan parcialmente recubiertos por brillantes cristales de esfalerita de tonos melados, con transparencia, a negros y opacos. Se disponen sobre una matriz con pirrotita. Una pieza excepcional para este clásico yacimiento murciano.
Ejemplar de cobre pseudomorfizado por minerales secundarios de cobre como la malaquita y la azurita. En este ejemplar podemos encontrar una capa de pequeños pero brillantes cristales de azurita, así como cristales de mayor tamaño muy definidos y aislados. Se acompaña de pequeños cristales de cuarzo. Una pieza para disfrutarla con la lupa.