Rosell Minerales
RM480 Cerusita con barita
Mine des O, Mibladen, Khénifra, Meknès-Tafilalet, MarruecosLa extensa mina de les O discurre bajo los cimientos del pueblo de Mibladen. En ella han trabajado diversas generaciones de mineros a la búsqueda de ejemplares, habitualmente cerusita con galena, barita y alguna wulfenita. Poco antes de mi visita en febrero de 2013 se encontraron una serie de cavidades mineralizadas con los ejemplares que le ofrecemos. Estas cavidades, como el ejemplar que nos ocupa, habían estado tapizadas por cristales de galena de hábito cubo octaédrico junto con barita. Debido a los fluidos hidrotermales de baja temperatura esta galena se vió alterada favoreciendo la formación de cerusita.
En el ejemplar vemos la barita de tonos rosados a rojizos, junto con la galena en tonos grises que se encuentra casi totalmente substituida y recubierta de cristales de cerusita. La cerusita presenta prismas largos estriados terminados por caras piramidales. También destacar las numerosas maclas cíclicas, bien definidas y espectaculares bajo aumento.
Medidas: 6,5 x 5,0 x 2,5 cm.
Cristal principal: 6 x 5 mm (cerussite).
Encontrado en 01/2013.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM483 Wulfenita con barita
Mine des Dalles, Mibladen, Khénifra, Meknès-Tafilalet, MarruecosEn este ejemplar observamos diversos grupos de cristales tabulares de wulfenita de intenso, muy intenso color naranja, que muestran caras definidas y crecimientos paralelos. Si algo distingue a estas wulfenitas es su vivo color naranja. El brillo es excelente y en sus zonas más delgadas muestran transparencia. Algunos de los cristales de más tamaño se diponen de manera muy aérea y se acompañan de agregados en libro de barita. Si observamos detenidamente el ejemplar bajo lupa veremos numerosos cristales tabulares de wulfenita de perfecto contorno.
Medidas: 7,5 x 5,7 x 4,0 cm.
Cristal principal: 17 x 15 mm.
Encontrado en 01/2013.
RM484 Cobre nativo con calcita
Corta Boinás Este, Boinás, Belmonte de Miranda, Asturias, EspañaGrupos de cristales de cobre nativo en los que se observan perfectamente caras complejas y aristas definidas. El color y el brillo son muy buenos y destacan sobre la oscura matriz. También se acompañan de cristales blancos de calcita en romboedros aplanados.
Medidas: 6,0 x 5,3 x 5,0 cm.
Cristal principal: 1 x 1 mm.
Encontrado en 2011.
RM478 Vanadinita sobre barita
Coud'a, Mibladen, Khénifra, Meknès-Tafilalet, MarruecosEjemplar muy rico en cristales de vanadinita que muestran el prisma hexagonal, con caras y aristas muy definidas, intenso color rojo. Excelente brillo, con reflejos y brillos internos entre rojos y anaranjados. El tamaño del cristal también es más que destacable. Se disponen de forma aérea sobre una matriz de barita en cristales lenticulares. Personalmente creo que la matriz de barita añade calidad y estética al conjunto, además de estabilidad.
Este ejemplar procede de los pozos artesanales en los que trabajan los mineros bereberes, en la zona minera llamada Coud’a (Coudia) que se halla a unos centenares de metros de la mina ACF, a la que habitualmente se le han atribuïdo estos ejemplares. El nivel mineralizado explotado, que se encuentra aproximadamente entre los 10 a 15 metros de profundidad, y su mineralogía son distintos a los de la mina ACF.
Medidas: 5,8 x 4,0 x 3,5 cm.
Cristal principal: 8 x 8 mm.
Encontrado en 01/2013.
RM477 Vanadinita sobre barita
Coud'a, Mibladen, Khénifra, Meknès-Tafilalet, MarruecosEjemplar muy rico en cristales de vanadinita que muestran combinación de prismas hexagonales, con caras y aristas muy definidas, intenso color rojo. Excelente brillo, con reflejos y brillos internos entre rojos y anaranjados. El tamaño del cristal también es destacable. Se disponen de forma aérea sobre una matriz de barita en cristales lenticulares. Personalmente creo que la matriz de barita añade calidad y estética al conjunto, además de estabilidad.
Este ejemplar procede de los pozos artesanales en los que trabajan los mineros bereberes, en la zona minera llamada Coud’a (Coudia) que se halla a unos centenares de metros de la mina ACF, a la que habitualmente se le han atribuïdo estos ejemplares. El nivel mineralizado explotado, que se encuentra aproximadamente entre los 10 a 15 metros de profundidad, y su mineralogía son distintos a los de la mina ACF.
Medidas: 5,5 x 2,8 x 1,9 cm.
Cristal principal: 9 x 8 mm.
Encontrado en 01/2013.
RM491 Calcita cobaltífera
Mine d'Oumlil, Oumlil, Bou Azzer, Tazenakht, Ouarzazate, MarruecosAgregado divergente de cristales prismáticos de calcita cobaltífera que muestran los prismas y las caras terminales romboédricas, lo que no suele ser habitual, perfectamente definidas y con buen brillo y translúcidos. El color varia entre el rosado y el rojo teja. Algunos de estos cristales se hallan recubiertos por diminutos y brillantes cristales de calcita. Esta zonación de color se puede observar en la zona fracturada de la pieza. De una localidad clásica.
Medidas: 6,7 x 6,0 x 3,6 cm.
Cristal principal: 5 x 5 mm.
RM465 Calcita
Cantera de la Araña, La Cala, Málaga, Andalucía, EspañaAunque nuestro país es abundante en diferentes formas de la calcita, queremos destacar este ejemplar que muestra dos generaciones de crecimientos. El principal, con cristales con buen tamaño y tonos anaranjados se presenta en grupos arracimados de formas romboédricas y prisma alargado, con estriaciones. Translúcidos y brillantes, con crecimientos escalonados en las caras. Una segunda generación se dispone sobre la primera en forma de cristales más pequeños, transparentes y de color más ténue, con crecimientos perpendiculares al prisma. Una nota de color muy fluorescente de la Cala.
Medidas: 7,5 x 5,5 x 3,8 cm.
Cristal principal: 2,5 x 1,1 cm.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM468 Calcita con dolomita
Mina La Cuerre (Minas de la Florida), Rionansa (Herrerías), Sierra de Arnero, Asturias, EspañaLos ejemplares de calcita de las minas de la Florida son conocidos y valorados a nivel mundial. En este ejemplar que ofrecemos tenemos un complejo cristales escalenoédrico, biterminado, con combinación con el romboedro. La transparencia es excelente, con aristas y caras definidas, ligeramente estriadas. Tiene una tonalidad amarilla a anaranjada. En este especimen se observa, en la parte posterior, el contacto con la matriz de dolomita que soportava al cristal, así como una exfoliación en la parte inferior que no afecta a la estética del conjunto.
Estos ejemplares aparecieron asociados a dolomita rosada, como es el caso, en el nivel 6 de la mina. En una de las caras vemos una cavidad en tolva en la que problablemente se dispuso otro grupo de cristales. Una pieza de calidad y buen tamaño.
Medidas: 8,3 x 5,8 x 4,4 cm.
RM466 Fluorita con cuarzo
La Cabaña, Berbes area, Ribadesella, Asturias, EspañaNutrido grupo de cristales de fluorita de buen tamaño, caras definidas y aristas biseladas y redondeadas. Las caras muestran crecimientos polisintéticos que le confieren un aspecto enlosetado en algunos casos y en otros complejas formas que recuerdan una posible redisolución. Realmente interesante. El color es intensamente violeta, muy profundo en las partes internas del cristal y más claro en las parte más externa. Buen brillo y transparencia al incidir la luz sobre los cristales. Un ejemplar de los de antaño, poco vistos últimamente. Perteneció a una antigua colección alemana. Col. Nr. 7.
Medidas: 9,0 x 8,5 x 3,0 cm.
Cristal principal: 9 x 9 mm.
Precio reducido-Reduced price

RM462 Eritrita acicular
Bou Azzer, Tazenakht, Ouarzazate, Souss-Massa-Draâ, MarruecosSobre una pesada matriz de minerales primarios de Co-As se disponen numerosos grupos de cristales aciculares de eritrita que forman los coloquialmente llamados erizos. Estos agregados estan formados por cristales prismáticos finos de este arseniato de cobalto, y que en este ejemplar toma una coloración rosada a anaranjada. Una pieza realmente diferente y estética de este clásico yacimiento marroquí.
Medidas: 6,0 x 5,8 x 5, 8 cm.
Cristal principal: 7 mm. aggreg.
RM461 Eritrita acicular
Bou Azzer, Tazenakht, Ouarzazate, Souss-Massa-Draâ, MarruecosSobre una pesada matriz de minerales primarios de Co-As se disponen numerosos grupos de cristales aciculares de eritrita que forman los coloquialmente llamados erizos. Estos agregados se encuentran en este ejemplar aislados o bien tapizando parte de la matriz, lo que le confiere un aspecto aterciopelado. El color rosa a fúcsia es notable y la estética excelente.
Medidas: 10,0 x 5,3 x 3,6 cm.
Cristal principal: 5 mm. aggreg.
RM464 Fluorita con cuarzo
La Cabaña, Berbes area, Ribadesella, Asturias, EspañaGrupo de cristales de fluorita de este yacimiento clásico de la mineralogía española. Muestran formas del cubo, con aristas y caras definidas. Con clara zonación geométrica del color, entre púrpura a violeta según la luz incidente, más intenso en las partes internas del cristal. Una pieza que el coleccionista de fluorita no debe dejar pasar.
Medidas: 5,6 x 4,8 x 3,4 cm.
Cristal principal: 10 x 9 mm.
RM463 Calcita, macla de mariposa
José María Patoni (Menores de Arriba), San Juan del Río, Durango, MéxicoExcelente ejemplo de calcita maclada (macla de la mariposa). Se trata de dos maclas de mariposa, en la misma pieza. Buena transparencia y dispuestas de forma aérea sobre la matriz. Este ejemplar procede de los yacimientos de calcita óptica de José M. Patoni, explotaciones conocidas mundialmente por la pureza, transparencia y complejidad cristalográfica de sus cristales de calcita.
Medidas: 4,0 x 3,3 x 1,6 cm.
Cristal principal: 23 x 14 mm.
Encontrado en 2004
Fluorescente bajo UV onda larga
RM445 Escolecita
Cantera Soriana, Estopanyà (Estopiñán del Castillo), Huesca, Aragón, EspañaLas escolecitas y aerinitas de esta cantera aragonesa son conocidas a nivel mundial. Este ejemplar nos muestra grupos de cristales prismáticos aciculares que forman agregados globulares y que, al ser extraidos, nos permiten ver su disposición interior perfectamente. De color blanco níveo y buen brillo. Ejemplares de esta calidad no son habituales y menos hoy en día. Habitualmente suelen aparecer como agregados radiados planos rellenando las grietas de la dolerita.
Medidas: 5,0 x 4,4 x 2,3 cm.
Cristal principal: 21 mm.
Encontrado en ca 1990.
Ex-col. Daunis Barcelona).
Fluorescente bajo UV onda larga
RM455 Adamita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoGrupo de cristales muy definidos de adamita que muestran un intenso brillo y color entre amarillo a incoloro. Se presentan como prismas de diferentes órdenes, en los que las caras terminales pueden recordar a las del octaedro. Así, en el ejemplar vemos cristales muy alargados, otros casi planos y algunos equidimensionales. La transparencia es muy buena a excelente en algunos de ellos. Estan dispuestos de forma muy aérea sobre una matriz de goethita. Este ejemplar perteneció a una colección alemana.
Medidas: 7,5 x 6,8 x 4,1 cm.
Cristal principal: 13 x 10 mm.
Old col. Nr. 2704.
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
RM444 Smithsonita con rosasita
Silver Hill mine group, Waterman Mts., Silver Hill, Pima Co., Arizona, Estados Unidos de AméricaSe trata de un especimen de brillante smithsonita procedente de una mina poco representada en las colecciones, incluso las americanas. Los cristales de este carbonato se presentan como crecimientos polisintéticos de romboedros, entre blancos a incoloros, con un fuerte brillo nacarado y formando agregados de aspecto botrioidal. Se acompaña de grupos de cristales de rosasita de color azul verdoso en agregados esféricos.
Este ejemplar, además, tiene interés por diversas razones. La etiqueta antigua que la acompaña pertenece a la antigua Casa Soler Pujol de Barcelona, conocida por sus colecciones relacionadas con las Ciencias Naturales. Sumemos a su historia que perteneció a la colección del Sr. Lluís Daunis de Barcelona.
Medidas: 7,3 x 5,5 x 3,5 cm.
Cristal principal: 1 x 1 mm.
Encontrado en ca 1960.
Ex-col. Daunis.

RM453 Strontianita sobre limonita
Mina Oriolana, Busot, Alicante, Valencia, EspañaGrupo de cristales de strontianita (estroncianita) de hábito piramidal elongados, que forman gavillas y agregados en abanico, de colores entre el blanco al incoloro. Estos ejemplares aparecieron en una zona concreta de la mina Oriolana (Busot) y en un principio fueron identificados como posibles aragonitos o calcitas. Análisis posteriores indicaron que se trataba de strontianitas con un cierto contenido de calcio. Parece indicar que los cristales son zonados y su composición varia segun la parte del cristal. Se determinaron como mezclas de strontianita (mayoritaria), celestina, calcita con algo de cuarzo (probablemente debido a mezclas mecánicas) (Paleomina, 2, 2012).
Medidas: 8,3 x 6,4 x 3,6 cm.
Cristal principal: 3 mm (aggreg).
Encontrado en 2011
Fluorescente bajo UV onda larga
RM439 Scheelita con clinocloro y cuarzo
Yaogangxian mine, Yaogangxian W-Sn ore field, Yizhang, Hunan, ChinaGrupo muy rico en cristales pseudooctaédricos de scheelita de intenso color marrón pardo, buen brillo y con transparencia. Muestran unas caras y aristas muy definidas. Se disponen sobre una matriz de cuarzo parcialmente recubierta de verde clinocloro. Un ejemplar de vitrina.
Medidas: 8,2 x 6,4 x 3,5 cm.
Cristal principal: 11 x 11 mm.
Encontrado en 2009
Fluorescente bajo UV de onda corta
RM438 Cuarzo con inclusiones y limonita
Vasquez-Yacopí (area minera), Boyacá, ColombiaGrupo de cristales de cuarzo, alguno de ellos biterminado, que muestran caras y aristas definidas, prisma desarrollado e interesantes caras romboédricas terminales. Destacamos de ellos las delicadas inclusiones de aspecto filamentoso que se pueden observar en su interior gracias a la transparencia. Estas inclusiones son de composición desconocida, aunque probablemente se deben a inclusiones fluidas originadas en el crecimiento del cristal. Se acompaña de curiosos agregados semiesféricos de goethita-limonita de color anaranjado intenso que se formaron con posterioridad al cuarzo, ya que algunos cristales atraviesan estas formaciones.
Medidas: 8,2 x 7,2 x 5,5 cm.
Cristal principal: 38 x 9 mm.
Encontrado en 2009
RM436 Cuarzo con pirofilita y pirita
Arestui, Llavorsí, Lleida, Catalunya, EspañaBrillante ejemplar y de buen tamaño de cuarzo de una zona catalana bien conocida por la calidad de sus cuarzos hialinos. Se compone de un grupo de cristales que muestran un prisma desarrollado y las caras de los romboedros terminales con ciertas elongaciones. La transparencia y el brillo son excelentes y sus caras y aristas muy definidas. Se hallan parcialmente recubiertos de pequeños agregados de pirofilita, entre incolora y ligeramente amarillenta, junto con alguna pirita limonitizada. Estos grupos de cristales suelen aparecer en geodas de las que se han desprendido, esto provoca que muchso de ellos tengan alguna mella; en este ejemplar se observa la falta de un cristal, sin afectar a la belleza del conjunto. Esta pieza es una de las representantes de los conocidos cuarzos de Llavorsí.
Medidas: 9,2 x 7,0 x 4,8 cm.
Cristal principal: 3,7 x 1,4 cm.
Encontrado en 2009
Localidad clásica
RM437 Cuarzo con pirofilita
Arestui, Llavorsí, Lleida, Catalunya, EspañaBrillante ejemplar de cuarzo de una zona catalana bien conocida por la calidad de sus cuarzos. Se compone de un grupo de cristales que muestran un prisma desarrollado y las caras de los romboedros terminales con ciertas elongaciones. Se combina una terminación clásica, con una cristalográficamente interesante. También observamos alguno de ellos biterminado, destacando uno de ellos por su tamaño. La transparencia y el brillo son excelentes y sus caras y aristas muy definidas. Se hallan parcialmente recubiertos de pequeños agregados de pirofilita, entre incolora y ligeramente amarillenta, junto con alguna pirita limonitizada. Sin daños. Este ejemplar es uno de los representantes de los conocidos cuarzos de Llavorsí.
Medidas: 7,1 x 6,5 x 5,5 cm.
Cristal principal: 4,4 x 1,6 cm.
Encontrado en 2009
Precio reducido-Reduced price
RM454 Piromorfita sobre barita
Mine des Farges, Ussel, Corrèze, Limousin, FranciaSobre una matriz de barita se disponen numerosos cristales de piromorfita de intenso color verde oliva. Los cristales se presentan como prismas hexagonales, ligeramente abarrilados, con terminaciones planas pinacoidales. Forman agregados divergentes, algunos de ellos aislados y de prisma desarrollado. Brillantes y definidos. Gran ejemplar. Un clásico entre los clásicos de la mineralogía francesa, difícil de obtener hoy día, ya que la mina está cerrada desde 1981.
Medidas: 7,5 x 4,8 x 2,3 cm.
Cristal principal: 7 x 2 mm.
Precio reducido-Reduced price
RM450 Piromorfita sobre barita
Mine des Farges, Ussel, Corrèze, Limousin, FranciaSobre una matriz de barita, recubierta de óxidos de hierro, se disponen numerosos cristales de piromorfita de color gris verdoso. Los cristales se presentan como prismas hexagonales estriados y abarrilados, con terminaciones planas unos y complejas otros. Forman agregados divergentes, algunos de ellos aislados y de prisma desarrollado. Este ejemplar es excelente. Un clásico entre los clásicos de la mineralogía francesa, difícil de obtener hoy día, ya que la mina está cerrada desde 1981.
Medidas: 6,8 x 4,5 x 3,4 cm.
Cristal principal: 10 x 2 mm.
Precio reducido-Reduced price
RM448 Piromorfita con cuarzo y barita
Mine des Farges, Ussel, Corrèze, Limousin, FranciaSobre una matriz de cuarzo se dispone un nutrido grupo de cristales de piromorfita de color verde claro que muestran zonación de color, más intenso en los prismas y de tonos amarillentos las caras terminales. Los cristales se presentan como prismas hexagonales estriados y abarrilados, con terminaciones pinacoidales. Forman agregados divergentes, algunos de ellos aislados y de prisma desarrollado. Un clásico entre los clásicos de la mineralogía francesa, difícil de obtener hoy día. La mina está cerrada desde 1981.
Medidas: 4,7 x 3,5 x 3,5 cm.
Cristal principal: 14 x 6 mm.
RM449 Piromorfita sobre barita
Mine des Farges, Ussel, Corrèze, Limousin, FranciaSobre una matriz de barita se disponen numerosos cristales de piromorfita de color verde oliva que muestran zonación de color, más intenso en la base de los prismas y de tonos más amarillentos las caras terminales. Los cristales se presentan como prismas hexagonales, ligeramente abarrilados, con terminaciones de la pirámide hexagonal. Forman agregados divergentes, algunos de ellos aislados y de prisma desarrollado. El contraste con la matriz es excelente. Un clásico entre los clásicos de la mineralogía francesa, difícil de obtener hoy día. La mina está cerrada desde 1981.
Medidas: 5,5 x 4,0 x 2,8 cm.
Cristal principal: 7 x 2 mm.
Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1038)
-
- Alemania (41)
- Austria (10)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (11)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (669)
- Finlandia (1)
- Francia (88)
- Grecia (13)
- Hungría (10)
- Irlanda (1)
- Islandia (1)
- Italia (58)
- Kosovo (16)
- Noruega (6)
- Polonia (3)
- Portugal (21)
- Reino Unido (28)
- República Checa (6)
- Rumanía (12)
- Suecia (4)
- Suiza (19)
- Ucrania (5)
- Oceanía (31)
- Asia (169)
- America del Sur (177)
- America Central (1)
- America del Norte (188)
- África (455)
