Rosell Minerales
RM1624 Fluorita, cuarzo y barita
Berbes, Ribadesella, Asturias, EspañaNutrido grupo de cristales cúbicos de fluorita, de muy intenso color entre violeta y morado, que se disponen sobre una matriz con cristales de cuarzo y barita. Buen tamaño. Procede de la colección Daunis (Barcelona).
Medidas: 8.4 x 8.0 x 7.5 cm.
Cristal principal: 25 x 25 mm.
Excol. Lluís Daunis & Maria Ruscalleda.
Localidad clásica

RM1635 Fluorita y pirita
Filón Josefa-Veneros, Coroña de Arriba-La Collada, Siero, Asturias, EspañaGrupo de cristales de hábito cúbico, con buena transparencia que permite ver una marcación de color. El principal, muestra una cavidad en el que han crecido otros cristales de fluorita. Muy curioso. Dispone de una matriz de fluorita con cristales interpenetrados de pirita. De una localidad clásica.
Medidas: 5.0 x 4.2 x 2.9 cm.
Cristal principal: 8 x 7 mm.
Encontrado en 1990's.
Excol. Lluís Daunis & Maria Ruscalleda.

RM1642 Jaspe
Montaña de Montjuïc, Barcelona, Barcelona, Catalunya, EspañaEste es uno de los antiguos ejemplares de jaspe, recogidos por el Sr. L. Daunis en la montaña de Montjuïc, en Barcelona, bien conocida por los mineralogistas y geólogos catalanes por la característica variedad de especies minerales que se han podido colectar. Se trata de una pieza con una parte ligeramente pulida que permite disfrutar de la nobleza de esta piedra semi-preciosa, el resto presenta el tono original. Con una etiqueta manuscrita por el propietario. Un clásico barcelonés que no debe faltar en una colección de nivel.
Medidas: 7.5 x 5.0 x 5.0 cm.
Encontrado en 1960's.
Excol. Lluís Daunis & Maria Ruscalleda.

RM1620 Epidota
Barranco de les Collades, Casterner de les Olles, Tremp, Lleida, Catalunya, EspañaUn ejemplar de buen tamaño de epidota procedente de la clásica localidad de Casterner. Grupos de cristales en abanico, muy brillantes y con transparencia. Ejemplares de esta calidad ya se ven pocos. Actualmente está prohibido recoger en la zona.
Medidas: 11.5 x 11 x 5.5 cm.
Cristal principal: 17 x 5 mm.
RM1652 Dundasita y sauconita
Mina Botalaria, Castelló, Comunitat Valenciana, EspañaInteresantes y visibles agregados de acículas de dundasita, un raro hidroxicarbonato de plomo y aluminio, de esta clásica localidad valenciana. La dundasita está rellenando cavidades en la matriz de goethita. También se acompañado de agregados globulares de sauconita de intenso color amarillo anaranjado. Todos ellos confirmados por SEM-EDS por Rosell Minerals.
Medidas: 5.3 × 3.2 × 3.0 cm
Encontrado en 2015.

RM1633 Barita
El Hembrar, Chóvar, Castelló, Comunitat Valenciana, EspañaNutrido grupo de cristales tabulares de barita de esta localidad castellonenese conocida por los minerales de mercurio. Este ejemplar procedente de la colección Daunis, nos muestra cristales interpenetrados, de buen tamaño y translúcidos. Con alguna mella sin afectar a la importancia de una pieza antigua para coleccionistas de clásicos españoles.
Medidas: 7.8 x 7.0 x 4.4 cm.
Cristal principal: 30 x 27 mm.
Excol. Lluís Daunis & Maria Ruscalleda.

RM1627 Calcita y siderita
Corta Bodovalle, Gallarta, Abanto y Ciervana, Bizkaia, Euskadi, EspañaGrupo de cristales de calcita que muestran aristas y caras del romboedro y el prisma muy definidas. Entre translúcidos a transparentes y que se disponen en una matriz de siderita de tono verdoso. Este ejemplar procede de la col. Daunis. Está etiquetada como Somorrostro, pero creo que se puede asociar a la zona minera asociada al anticlinal de Bilbao, Gallarta-La Arboleda-Somorrostro.
Medidas: 6.5 x 5.5 x 4.8 cm.
Cristal principal: 24 x 22 mm.
Encontrado en 1980's.
Excol. Lluís Daunis & Maria Ruscalleda (Barcelona). Ex. E. Kucera.

RM1651 Fluorapatito
La Celia, Jumilla, Murcia, EspañaDe un hallazgo relativamente reciente en la zona de las minas de La Celia. Este cristal es muy rico en caras, biterminado, calidad de gema, muy brillante y con una excelente transparencia. Se acompaña de numerosos otros cristales más pequeños. Esta localidad se encuentra en el volcán La Celia donde encontramos restos de un tubo volcánico (chimenea) y coladas de edad pliocénica (1.8-5 millones de años). Estas minas tienen un interés geológico especial, ya que son una localidad excepcional para la fluorapatita en la roca volcánica: la "jumillita". La jumillita es una roca volcánica del grupo lamproíta, una variedad de una fonolíta leucítica, que consiste esencialmente en diópsido y leucita, y un contenido menor de olivino, feldespato alcalino y flogopita.
Medidas: 5.5 × 3.5 × 3 cm
Cristal principal: 12 mm.
Encontrado en 2015.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM1640 Barita
Mina Tercera Esperanza (Mina Esperanza), Cabezo de San Ginés, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Cartagena, Murcia, EspañaNutrido grupo de cristales tabulares de barita con transparencia, muy definidos, en forma de libro. Se acompaña de una etiqueta que refiere a la mina Esperanza.
Medidas: 7.3 x 5.0 x 4.2 cm.

RM1647 Hematites en riolita
Nador, Oriental region, MarruecosEstos ejemplares son todo brillo, difíciles de fotografiar... Los hematites de Nador son bien conocidos de forma aislada, sin matriz. En este ejemplar observamos un nutrido grupo de cristales muy definidos y brillantes de hematites que se disponen de forma muy aérea sobre la matriz de riolita. Los ejemplares proceden de una pequeña cantera de riolita muy cercana a la comunidad de Nador, en el carretera de Melilla. Estos hematites a veces se han etiquetado erróneamente como de "Ouichane" o "Jebel Ouichane", la localidad cercana para la barita azul. Diferente de lo habitual.
Medidas: 5.0 x 4.7 x 2.4 cm.
Cristal principal: 10 x 6 mm.
RM1648 Hematites en riolita
Nador, Oriental region, MarruecosEstos ejemplares son todo brillo, difíciles de fotografiar... Los hematites de Nador son bien conocidos de forma aislada, sin matriz. En este ejemplar observamos un nutrido grupo de cristales muy definidos y brillantes de hematites que se disponen de forma muy aérea sobre la matriz de riolita. Los ejemplares proceden de una pequeña cantera de riolita muy cercana a la comunidad de Nador, en el carretera de Melilla. Estos hematites a veces se han etiquetado erróneamente como de "Ouichane" o "Jebel Ouichane", la localidad cercana para la barita azul. Diferente de lo habitual.
Medidas: 5.5 x 4.0 x 2.3 cm.
Cristal principal: 7 x 7 mm.
RM1628 Tarbuttita
Skorpion Mine, Rosh Pinah, Lüderitz, Karas, NamibiaCavidad en la matriz totalmente recubierta de brillantes cristales de tabulares, formando agregados paralelos de color verde manzana. Estos cristales de tarbuttita de la Skorpion mine se pueden considerar entre los mejores del mundo.
Medidas: 6.7 x 6.0 x 3.7 cm.
Ejemplar con análisis

RM1629 Tarbuttita con hemimorfita, fluorapatito
Skorpion Mine, Rosh Pinah, Lüderitz, Karas, NamibiaEjemplar de tarbuttita formado por numerosos cristales tabulares, formando agregados paralelos de color verde manzana. Estos cristales de tarbuttita de la Skorpion mine se pueden considerar entre los mejores del mundo. Se hallan parcialmente recubiertos de diminutos cristales de fluorapatito, rico en Zn, pero sin llegar a ser skorpionita. Enviaremos los análisis al comprador. A mi entender muchos ejemplares de este yacimiento etiquetados como skorpionita son en realidad scholzita y/o fluorapatito rico en Zn. Se acompaña de cristales lanceolados de hemimorfita.
Medidas: 7.0 x 3.5 x 2.4 cm.
Ejemplar con análisis

RM1610 Kasolita con wulfenita y torbernita
Musonoi mine, Kolwezi, Katanga, República Democrática del CongoDesde mi punto de vista, de entre todos los minerales radioactivos conocidos, la kasolita es de los más estéticos. Se presenta en forma de prismas alargados a tabulares, muy definidos, muchos de ellos biterminados y de intenso color amarillo, incluso con cierta transparencia. Se acompaña de cristales de wulfenita prismáticos de color naranja. La matriz està tapizada de brillantes y transparentes cristales de torbernita. Con malaquita. Una belleza de una localidad clásica, para ser observada con atención, y de la que hoy día es difícil ver buenos ejemplares como este.
Medidas: 3.8 x 2.8 x2.5 cm.
Cristal principal: 1.5 mm
Excol. F. Coune (Belgium).
Presenta actividad radioactiva.
RM1613 Sklodowskita
Kamoto East Open cut, Kamoto, Kolwezi, Katanga, República Democrática del CongoEjemplar de buen tamaño con numerosas cavidades tapizadas de cristales amarillos de sklodowskita, prismáticos, transparentes y de intenso color. Un ejemplar de gran calidad para la especie. Presenta actividad radioactiva. Esta especie lleva el nombre de Marie Skłodowska-Curie.
Medidas: 5.8 x 5.4 xd 3.6 cm.
Excol. F. Coune (Belgium).
Presenta actividad radioactiva.
RM1638 Grunerita, var. amosita
Penge Mine, Sekhukhune, Limpopo, SudáfricaEjemplar de buen tamaño de este anfíbol monoclínico de nombre grunerita y que en su forma fibrosa se llama amosita. Pertenece al subgrupo de los anfíboles con magnesio-hierro-manganeso. El nombre también se ha utilizado para referirse a otros miembros del grupo de los anfíboles tipo amianto, tales como la cummingtonita, con el que forma serie. Un clásico mundial de esta localidad sudafricana.
Medidas: 7.0 x 3.8 x 3.0 cm.
Excol. Lluís Daunis & Maria Ruscalleda.
Localidad clásica

RM1650 Ramsdellita
Mistake mine, Sam Powell Peak, Box Canyon, Yavapai Co., Arizona, Estados Unidos de AméricaMuy rico ejemplar de ramsdellita, un raro óxido de manganeso, formado por varios grupos de cristales interpenetrados y algunos aislados bien definidos. El brillo es notable y en matriz. La ramsdellita de esta pequeña y extinta mina en un rincón remoto de Arizona se encontró por primera vez a principios de los años 1900. Sin embargo, la localidad fue aparentemente olvidada durante algún tiempo y fue redescubierta por el equipo padre/hijo de Roy Jones y Dick Jones en la década de los 60. Estos especímenes proceden de un hallazgo reciente en 2016.
Medidas: 6.5 x 5.5 x 3.0 cm.
Cristal principal: 6 x 5 mm.
Encontrado en 11/2016.

Rm1619 Ramsdellita
Mistake mine, Sam Powell Peak, Box Canyon, Yavapai Co., Arizona, Estados Unidos de AméricaMuy rico ejemplar de ramsdellita, un raro óxido de manganeso, formado por varios grupos de cristales interpenetrados y algunos aislados bien definidos. El brillo es notable y en matriz. La ramsdellita de esta pequeña y extinta mina en un rincón remoto de Arizona se encontró por primera vez a principios de los años 1900. Sin embargo, la localidad fue aparentemente olvidada durante algún tiempo y fue redescubierta por el equipo padre/hijo de Roy Jones y Dick Jones en la década de los 60. Estos especímenes proceden de un hallazgo reciente en 2016.
Medidas: 8.0 x 3.6 x 2.8 cm.
Cristal principal: 6 x 5 mm.
Encontrado en 11/2016.
RM1609 Hidromagnesita
Artinite pit, Clear Creek area, Picacho Peak,, New Idria, San Benito Co., California, Estados Unidos de AméricaNo son muy habituales los ejemplares bien cristalizados de hidromagnesita y menos de este yacimiento y con tamaño. Sobre la matriz se disponen numerosos agregados esféricos de níveo color blanco, transparentes bajo aumento. Procede de la col. Hubin (Bélgica).
Medidas: 8.5 x 6.5 x 4.0 cm.
Cristal principal: 3 mm glob.

RM1608 Hidrozincita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoEste es un espécimen muy rico de hidrozincita estético y de buen tamaño, de la clásica mina Ojuela. Interesante, formado por agregados níveos de cristales de la especie que se han formado en cavidades en la matriz de limonita, con la que contrastan. ESPECTACULAR bajo lupa. La hidrozincita se forma en las zonas de oxidación de depósitos de zinc como masas o costras. Excol. Hubin (B).
Medidas: 5 x 5 x 4 cm
Cristal principal: 4 mm agreg.
Excol. Hubin (Neupré, Belgique)
Fluorescente bajo UV de onda corta

RM1612 Jamesonita con pirita y cuarzo
Sombrerete, Municipio de Sombrerete, Zacatecas, MéxicoEstos ejemplares de jamesonita de Zacatecas son muy apreciados por los coleccionistas y difíciles de encontrar hoy día. Este ejemplar muestra un rico grupo de cristales aciculares, muy brillantes, que se disponen en una matriz con cristales de pirita y cuarzo. Prcede la colecció Hubin (Bélgica).
Medidas: 8.4 x 6.5 x 5.0 cm.
Excol. Hubin (Neupré, Belgique)

RM1615 Casiterita y Cuarzo
Mina Viloco, Loayza, La Paz, BoliviaGrupo de cristales de casiterita, muy definidos y aéreos, brillantes, con transparencias meladas. Muestran maclas cíclicas y en codo bien claras. Se disponen de forma muy estética contrastando sobre una matriz de cristales de cuarzo y algo de arsenopirita. De una localidad clásica para la especie.
Medidas: 7.0 x 5.3 x 4.0 cm.
Cristal principal: 18 x 15 mm.
Encontrado en 2016
RM1616 Calcocita con tennantita y calcita
Mina Mantos Cobrizos, Paipote, Copiapó, Atacama, ChileGrupo de cristales de calcocita muy definidos, aislados unos e interpenetrados otros, tabulares y con formas pseudohexagonales macladas muy claras. Brillo metálico intenso, color gris. Destacan sobre una matriz de brillantes cristales de calcita y pequeños agregados de tennantita. Los ejemplares de esta localidad son muy escasos. Novedad en Sainte-Marie-aux-Mines 2017.
La mina de Mantos Cobrizos es depósito tipo "manto". Se trata de un pequeño depósito, ubicado en el distrito minero de los Cóndores, cerca de Paipote, en Copiapó. Hasta ahora la producción se ha realizado a pequeña escala.
Medidas: 4.2 x 3.8 x 3.5 cm.
Cristal principal: 4 x 3 mm.
Encontrado en 2017.
RM1618 Calcocita con tennantita y calcita
Mina Mantos Cobrizos, Paipote, Copiapó, Atacama, ChileMás que excelente grupo de cristales de calcocita muy definidos, aislados unos e interpenetrados otros, tabulares y con formas pseudohexagonales macladas muy claras. Brillo metálico intenso, color gris. Destacan sobre una matriz de brillantes cristales de calcita y pequeños cristales de tennantita. Los ejemplares de esta localidad son muy escasos. Novedad en Sainte-Marie-aux-Mines 2017.
La mina de Mantos Cobrizos es depósito tipo "manto". Se trata de un pequeño depósito, ubicado en el distrito minero de los Cóndores, cerca de Paipote, en Copiapó. Hasta ahora la producción se ha realizado a pequeña escala.
Medidas: 6.5 x 4.8 x 1.5 cm
Cristal principal: 5 x 3 mm.
Encontrado en 2017.
RM1626 Piromorfita, cuarzo y calcopirita
Rosenberg Mine, Braubach, Bad Ems, Rhineland-Palatinate, AlemaniaUn ejemplar clásico de excelente calidad, rico en prismas hexagonales de piromorfita, muy definidos, con el típico color beige-marronáceo de los ejemplares de esta localidad germana. La matriz de cuarzo hace que el fosfato destaque de forma muy estética. Se acompaña de calcopirita. Un motivo para seleccionar este ejemplar procedente de la colección Daunis es la antigua etiqueta de Juan Montal, un vendedor de minerales catalán de Vilafranca del Penedés, que ya estaba en activo a mediados del s. XX hasta los años 1980. La pieza es muy buena y la etiqueta... también.
Medidas: 6.0 x 4.0 x 3.5 cm.
Cristal principal: 5 x 2 mm.
Excol. Lluís Daunis & Maria Ruscalleda (Barcelona). Ex. Juan Montal (Vilafranca del Penedés).

Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1132)
-
- Alemania (51)
- Austria (11)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (12)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (722)
- Finlandia (1)
- Francia (101)
- Grecia (13)
- Hungría (9)
- Irlanda (1)
- Islandia (2)
- Italia (60)
- Kosovo (18)
- Noruega (7)
- Polonia (3)
- Portugal (28)
- Reino Unido (28)
- República Checa (7)
- Rumanía (13)
- Suecia (4)
- Suiza (21)
- Ucrania (5)
- Oceanía (32)
- Asia (184)
- America del Sur (205)
- America Central (1)
- America del Norte (197)
- África (498)
