Rosell Minerales
RM3169 Autunita / Metaautunita
Assunção Mine, Aldeia Nova, Sátão, Viseu, PortugalLos ejemplares de autunita, que se transforman en metaautunita al perder moléculas de agua, de esta mina portuguesa se hallan entre los más estéticos del mundo debido a su intenso color amarillo verdoso, transparencia y brillo. En este ejemplar podemos observar numerosos agregados de cristales tabulares, algunos aislados y que contrastan sobre la matriz de tipo estalactítico. Se han ralizado análisis SEM-EDS que confirman la presencia de Mg, pero en muy poca cantidad, por lo que descartamos la saléeita. La fluorescencia bajo luz ultravioleta (OL) es excepcional.
Medidas: 3.6 x 2.4 x 1.4 cm.
Encontrado en ±2015.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM3168 Furcalita, autunita/metaautunita sobre cuarzo
Assunção Mine, Aldeia Nova, Sátão, Viseu, PortugalSi los ejemplares de autunita (metaautunita) de esta mina portuguesa se hallan entre los más estéticos del mundo debido a su intenso color amarillo verdoso, transparencia y brillo, destacan también por ir acompañados en ocasiones por otro mineral aún más interesante: furcalita. Se trata también de un fosfato de calcio hidratado como la autunita, pero con una estructura diferente y que pertenece al grupo fosfouranilita (la autunita forma parte del grupo autunita).
En los análisis realizados por SEM-EDS podemos ver (foto adjunta) que la presencia de los dos fosfatos se hace evidente: la autunita como cristales tabulares, mientras la furcalita se presenta como prismas alargados con caras terminales definidas, que sin aumento asemejan agujas. A parte del aspecto de los cristales, la autunita suele tener un color amarillo verdoso intenso y la furcalita amarillo ligeramente anaranjado. También indicar que la furcalita no suele presentar fluorescencia, mientras la autunita es muy fluorescente. Como hemos indicado, a veces la furcalita va asociada a autunita, con lo que la fluorescencia que vemos es la de la autunita. Enviaremos resultados analíticos al comprador.
Medidas: 3.2 x 3.1 x 2.8 cm.
Encontrado en ±2015.
Fluorescente bajo UV onda larga

RM3167 Autunita/Metaautunita sobre cuarzo
Assunção Mine, Aldeia Nova, Sátão, Viseu, PortugalLos ejemplares de autunita, que se transforman en metaautunita al perder moléculas de agua, de esta mina portuguesa se hallan entre los más estéticos del mundo debido a su intenso color amarillo verdoso, transparencia y brillo. En este ejemplar podemos observar numerosos agregados de cristales tabulares, que tapizan la matriz. Se han ralizado análisis SEM-EDS que confirman la presencia de Mg, pero en muy poca cantidad, por lo que descartamos la saléeita. La fluorescencia bajo luz ultravioleta (OL) es excepcional.
Medidas: 3.3 x 2.7 x 2.1 cm.
Encontrado en ±2015.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM3166 Furcalita, autunita/metaautunita sobre cuarzo
Assunção Mine, Aldeia Nova, Sátão, Viseu, PortugalSi los ejemplares de autunita (metaautunita) de esta mina portuguesa se hallan entre los más estéticos del mundo debido a su intenso color amarillo verdoso, transparencia y brillo, destacan también por ir acompañados en ocasiones por otro mineral aún más interesante: furcalita. Se trata también de un fosfato de calcio hidratado como la autunita, pero con una estructura diferente y que pertenece al grupo fosfouranilita (la autunita forma parte del grupo autunita).
En los análisis realizados por SEM-EDS podemos ver (foto adjunta) que la presencia de los dos fosfatos se hace evidente: la autunita como cristales tabulares, mientras la furcalita se presenta como prismas alargados con caras terminales definidas, que sin aumento asemejan agujas. A parte del aspecto de los cristales, la autunita suele tener un color amarillo verdoso intenso y la furcalita amarillo ligeramente anaranjado. También indicar que la furcalita no suele presentar fluorescencia, mientras la autunita es muy fluorescente. Como hemos indicado, a veces la furcalita va asociada a autunita, con lo que la fluorescencia que vemos es la de la autunita. Enviaremos resultados analíticos al comprador.
Medidas: 6.6 x 3 x 2.3 cm.
Encontrado en ±2015.
Fluorescente bajo UV onda larga

RM3165 Autunita/Metaautunita sobre cuarzo
Assunção Mine, Aldeia Nova, Sátão, Viseu, PortugalLos ejemplares de autunita, que se transforman en metaautunita al perder moléculas de agua, de esta mina portuguesa se hallan entre los más estéticos del mundo debido a su intenso color amarillo verdoso, transparencia y brillo. En este ejemplar podemos observar numerosos agregados de cristales tabulares, algunos aislados y que contrastan sobre la matriz de cuarzo. Se han ralizado análisis SEM-EDS que confirman la presencia de Mg, pero en muy poca cantidad, por lo que descartamos la saléeita. La fluorescencia bajo luz ultravioleta (OL) es excepcional.
Medidas: 6.7 x 4.2 x 3 cm.
Cristal principal: 5 x 4 mm.
Encontrado en ±2015.
Fluorescente bajo UV onda larga

RM3154 Calcostibita, Bournonita, Tetraedrita-(Zn)
Mina Julcani, Julcani, Angaraes, Huancavelica, Perú
Este ejemplar fue adquirido en la feria Expominer (Barcelona) de 1985 a un vendedor que ofrecía material peruano. Venía etiquetado como "enargita" de Huancavelica, una región minera peruana hoy día muy conocida entre los coleccionistas de minerales, entonces no tanto. El espécimen en cuestión muestra numerosos cristales con brillo metálico, aislados o en grupos sobre una matriz de sulfuros de grano fino (pirita mayoritariamente). Al observar estos cristales con detenimiento y lupa pudimos ver diferentes formas cristalinas que nos indicaban la presencia de varias especies. Se procedió a extraer algunos cristales para analizarlos.
Los análisis mediante SEM-EDS indicaron que los cristales prismáticos alargados y con crecimientos polisintéticos en las caras y formas de tolva (perimórfosis?) eran un sulfoantimoniuro de cobre, con algo de bismuto y arsénico. Esta composición y sus porcentajes se corresponden con la calcostibita, y el Bi indicaría la serie con emplectita. La calcostibita se confirmó por difracción de rayos X (XRD). Una especie poco habitual y menos para esta mina peruana.
Otros cristales mostraban prismas con caras estriadas y truncadas por el pinacoide. Su análisis indicó que se trataba de un sulfoantimoniuro de cobre y plomo, con trazas de Bi, coherente con la bournonita maclada, especie confirmada también por XRD.
En la matriz observamos cristales con formas del tetraedro, a veces aplanados. La XRD indicó la presencia de tetraedrita. Los análisis SEM-EDS de pequeños cristales asociados a calcostibita indicaban que podía tratarse de tetraedrita-(Zn), con posible argentotetraedrita-(Zn). Enviaremos las etiquetas y todos los análisis al comprador.
Medidas: 12 x 8.2 x 3 cm.
Encontrado en ±1985.
Excol. Juan M. Casanova.
Ejemplar con análisis

RM3159 Fluorita con zonación de color
Mine de Fluorite, Valzergues (Valzèrgas), Villefranche-de-Rouergue, Aveyron, Occitània, FranciaLos ejemplares de fluorita con zonación de esta clásica mina de Fluorita de Valzergues, en Francia, son muy apreciados entre los coleccionistas. Este especimen muestra un grupo de cristales cúbicos con un hermoso tono dorado en el interior y una línea zonada "fantasma" violeta que resigue las aristas. La parte frontal del espécimen está sin daños, la parte posterior muestra el contacto con la pared del filón de donde se retiró, como ocurre en todos los ejemplares de esta mina. Presenta fluorescencia bajo la luz ultravioleta (OL).
Medidas: 5.6 x 4.7 x 4 cm.
Cristal principal: 22 x 22 mm.
Encontrado en ±1996.
Localidad clásica
RM3158 Fluorita con zonación de color
Mine de Fluorite, Valzergues (Valzèrgas), Villefranche-de-Rouergue, Aveyron, Occitània, FranciaLos ejemplares de fluorita con zonación de esta clásica mina de Fluorita de Valzergues, en Francia, son muy apreciados entre los coleccionistas. Este especimen muestra un grupo de cristales cúbicos con un hermoso tono dorado en el interior y una línea zonada "fantasma" violeta que resigue las aristas. La parte frontal del espécimen está sin daños, la parte posterior muestra el contacto con la pared del filón de donde se retiró, como ocurre en todos los ejemplares de esta mina. Presenta fluorescencia bajo la luz ultravioleta (OL).
Medidas: 5.7 x 5 x 3.7 cm.
Cristal principal: 18 x 14 mm.
Encontrado en ±1996.
Localidad clásica
RM3157 Fluorita con zonación de color
Mine de Fluorite, Valzergues (Valzèrgas), Villefranche-de-Rouergue, Aveyron, Occitània, FranciaEstético ejemplar cúbico de fluorita, de buena calidad y procedente de la clásica mina de Fluorita de Valzergues, en Francia. El cristal muestra un hermoso tono dorado en el interior con una línea zonada "fantasma" púrpura que cambia inmediatamente a un color azul verdoso en las caras exteriores. La parte frontal del espécimen está sin daños, la parte posterior muestra el contacto con la pared del filón de donde se retiró, como ocurre en todos los ejemplares de esta mina. Una pieza muy interesante ya que muestra un reflejo verde interno debido a una fisura planar y que produce este extraño efecto. Presenta fluorescencia bajo la luz ultravioleta (OL).
Medidas: 4.7 x 3.3 x 2.6 cm.
Encontrado en ±1996.
Localidad clásica
RM3155 Barita y hematites
Pedrera Els Frares, Aiguafreda, Vallès Oriental, Catalunya, EspañaGrupo de cristales de barita, entre translúcidos y transparentes, incoloros y de buen tamaño destacando uno de ellos. Muestran caras de los prismas ortorrómbicos y del pinacoide. El de mayor tamaño muestra unas aristas biseladas, con una zona contactada con la matriz. Se acompaña de hematites pulverulenta. Se trata de un ejemplar con muchos años.
Medidas: 5.7 x 5 x 4.4 cm.
Cristal principal: 12 x 7 mm.
Encontrado en ±1980.
RM3139 Fluorita y Cuarzo
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaLa fluorita de las minas de Sant Marçal suelen presentarse como agregados de cristales cúbicos, definidos, a veces salpicados o parcialmente recubiertos por cristales de cuarzo. Las tonalidades amarillas a verdosas son las habituales. Los ejemplares con colores violetas a azulados o verdosos (en función del tipo de luz incidente) son mucho menos freqüentes y muy apreciados por los coleccionistas. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. En este ejemplar podemos observar cristales con este tono azulado a verdoso, translúcidos y dispuestos sobre una matriz "pegmatítica" oquerosa característica. Se hallan parcialmente recubiertos de pequeños pero brillantes cristales de cuarzo.
Las minas de Sant Marçal (conocidas también como del Matagalls), se hallan en el macizo del Montseny, en la vertiente oriental del pico del Matagalls (1.700m). Los trabajos se encientran entre unos 1.250 a 1.350 m de altitud. Actualmente esta zona pertenece al Parc Natural del Montseny, por lo que la recogida de ejemplares está totalmente prohibida.
Medidas: 7.3 x 4.7 x 2.7 cm.
Cristal principal: 2.5 cm.
Encontrado en ±1970.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM3138 Fluorita y Cuarzo
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaLa fluorita de las minas de Sant Marçal suelen presentarse como agregados de cristales cúbicos, definidos, a veces salpicados o parcialmente recubiertos por cristales de cuarzo. Las tonalidades amarillas a verdosas son las habituales. Los ejemplares con colores violetas a azulados o verdosos (en función del tipo de luz incidente) son mucho menos freqüentes y muy apreciados por los coleccionistas. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. En este ejemplar podemos observar cristales con este tono azulado a verdoso, translúcidos y dispuestos sobre una matriz "pegmatítica" oquerosa característica. Se hallan parcialmente recubiertos de pequeños pero brillantes cristales de cuarzo.
Las minas de Sant Marçal (conocidas también como del Matagalls), se hallan en el macizo del Montseny, en la vertiente oriental del pico del Matagalls (1.700m). Los trabajos se encientran entre unos 1.250 a 1.350 m de altitud. Actualmente esta zona pertenece al Parc Natural del Montseny, por lo que la recogida de ejemplares está totalmente prohibida.
Medidas: 7.8 x 6.2 x 3.8 cm.
Cristal principal: 1.5 cm.
Encontrado en ±1970.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM3137 Fluorita y Cuarzo
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaLa fluorita de las minas de Sant Marçal suelen presentarse como agregados de cristales cúbicos, definidos, a veces salpicados o parcialmente recubiertos por cristales de cuarzo. Las tonalidades amarillas a verdosas son las habituales. Los ejemplares con colores violetas a azulados o verdosos (en función del tipo de luz incidente) son mucho menos freqüentes y muy apreciados por los coleccionistas. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. En este ejemplar podemos observar cristales con este tono azulado a verdoso, translúcidos y dispuestos sobre una matriz "pegmatítica" oquerosa característica. Se hallan parcialmente recubiertos de pequeños pero brillantes cristales de cuarzo.
Las minas de Sant Marçal (conocidas también como del Matagalls), se hallan en el macizo del Montseny, en la vertiente oriental del pico del Matagalls (1.700m). Los trabajos se encientran entre unos 1.250 a 1.350 m de altitud. Actualmente esta zona pertenece al Parc Natural del Montseny, por lo que la recogida de ejemplares está totalmente prohibida.
Medidas: 9.3 x 5.1 x 4.9 cm.
Cristal principal: 1.8 cm.
Encontrado en ±1970.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM3135 Fluorita y Cuarzo
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaLa fluorita de las minas de Sant Marçal suelen presentarse como agregados de cristales cúbicos, definidos, a veces salpicados o parcialmente recubiertos por cristales de cuarzo. Las tonalidades amarillas a verdosas son las habituales. Los ejemplares con colores violetas a azulados o verdosos (en función del tipo de luz incidente) son mucho menos freqüentes y muy apreciados por los coleccionistas. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. En este ejemplar podemos observar cristales con este tono azulado a verdoso, translúcidos y dispuestos sobre una matriz "pegmatítica" oquerosa característica. Se hallan parcialmente recubiertos de pequeños pero brillantes cristales de cuarzo.
Las minas de Sant Marçal (conocidas también como del Matagalls), se hallan en el macizo del Montseny, en la vertiente oriental del pico del Matagalls (1.700m). Los trabajos se encientran entre unos 1.250 a 1.350 m de altitud. Actualmente esta zona pertenece al Parc Natural del Montseny, por lo que la recogida de ejemplares está totalmente prohibida.
Medidas: 7.6 x 5.4 x 5 cm.
Cristal principal: 1.6 x 1.4 cm.
Encontrado en ±1970.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM3133 Anglesita y galena
Touissit, Touissit-Bou Beker, Jerada, Oriental Region, Marruecos
Los ejemplares de anglesita de esta clásica mina marroquí son bastante difíciles de encontrar hoy día. En esta pieza podemos ver numerosos cristales prismáticos apuntados de este sulfato de plomo, muy brillantes, con caras y aristas muy definidas, transparentes y con el color amarillo natural característico de esta especie. Se disponen rellenando cavidades en una matriz de galena.
Medidas: 6.6 x 6.5 x 6 cm.
Cristal principal: 10 mm.
RM3140 Cuarzo con fluorita
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaDiversos agregados de cristales de cuarzo, algunos biterminados, con transparencia y brillo, parcialmente salpicados de pequeños glóbulos de color rojizo de hematites, que cubren parcialmente una matriz con cristales azulados de fluorita. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. Las minas se explotaron hasta mediados de los años 90 y han sido parcialmente restauradas. Actualmente esta zona pertenece al Parc Natural del Montseny, por lo que la recogida de ejemplares está totalmente prohibida.
Medidas: 4.4 x 4.2 x 2.6 cm.
Encontrado en ±1970.
Localidad clásica
RM3136 Fluorita y barita
Mina Emilio, Caravia area, Loroñe, Colunga, Asturias, EspañaEjemplar de buen tamaño formado por una matriz tapizada de cristales de fluorita, con formas cúbicas, incoloros y muy transparentes. Se hallan parcialmente recubiertos de cristales tabulares de barita de color blanco, salpicados de pequeños cristales de pirita alterados y calcopirita algunos de ellos incluidos en las fluorita.
Medidas: 10.5 x 6.6 x 6.4 cm.
Encontrado en ±1997.
Excol. L. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat).
RM3134 Dadsonita, boulangerita y siderita
Sant Ponç, Barceloneta de Provença, Alpes-de-Haute-Provence, Provence-Alpes-Côte d'Azur, FranciaLa dadsonita es un raro cloro-sulfoantimoniuro de plomo (1 átomo de cloro por cada 60 de azufre), composicionalmente difiere de la boulangerita por este anión de cloro. En la zona de las "bad-lands" de Sant Ponç (o Saint-Pons) se encuentran niveles lenticulares de siderita y calcita. La formación de esta rara sulfosal se basa en la redisolución de otras sulfosales en presencia de cloruros.
Las finas agujas de dadsonita suelen aparecen incluídas en calcita, junto con boulangerita. Una vez la calcita se elimina mediante procesos químicos als finas agujas afloran en toda su belleza. También se la puede encontrar formando agregados radiales en cavidades de la matriz. Probablemente, la dadsonita de Sant Ponç puede considerarse entre las mejores del mundo.
Medidas: 7.2 x 6.5 x 4.9 cm.
Encontrado en ±1997.

RM3132 Piromorfita y goethita
Le Kaymar, Lunel, Aveyron, Occitània, FranciaEste ejemplar nos muestra diversos grupos de cristales prismáticos de piromorfita, con caras terminales de la bipirámide, brillantes, incoloros y transparentes. Destacan sobre una matriz de goethita de color anaranjado. Esta localidad no es una de las más comunes para esta especie. Este ejemplar de Le Kaymar se puede considerar entre los mejores vistos para el yacimiento.
Medidas: 7.2 x 5 x 5 cm.
RM3152 Stephanita
Minas de Porco, Agua de Castilla, Porco, Antonio Quijarro, Potosí, BoliviaEn esta zona minera boliviana andina se realizó hacia 2010-2013 el hallazgo de una bolsada de minerales de plata con antimonio, destacando algunos ejemplares de stephanita, un sulfoantimoniuro de plata. Este ejemplar flotante está formado por un grupo de cristales interpenetrados entre ellos, con crecimiento paralelo, y que muestran formas del prisma ortorómbico con estriaciones y caras terminales complejas. Se distingue de la pirargirita por ser totalmente opaco a la luz, mientras que ésta suele dar colores rojos (platas rojas). Un ejemplar excepcioanl que recuerda a las mejores y antiguas stephanitas mexicanas, aunque esta es de la mina de Porco, la mina de plata más antigua y significativa de Bolivia.
Medidas: 2.2 x 1.4 x 1.1 cm.
Encontrado en 2010-2013.
RM3151 Stephanita
Minas de Porco, Agua de Castilla, Porco, Antonio Quijarro, Potosí, BoliviaEn esta zona minera boliviana andina se realizó hacia 2010-2013 el hallazgo de una bolsada de minerales de plata con antimonio, destacando algunos ejemplares de stephanita, un sulfoantimoniuro de plata. Este ejemplar flotante está formado por un grupo de cristales interpenetrados entre ellos, con crecimiento paralelo, y que muestran formas del prisma ortorómbico con estriaciones y caras terminales complejas, algunos de ellos son biterminados. Se distingue de la pirargirita por ser totalmente opaco a la luz, mientras que ésta suele dar colores rojos (platas rojas). Un ejemplar excepcioanl que recuerda a las mejores y antiguas stephanitas mexicanas, aunque esta es de la mina de Porco, la mina de plata más antigua y significativa de Bolivia.
Medidas: 1.7 x 1.5 x 1.1 cm.
Encontrado en 2010-2013.
RM3150 Stephanita
Minas de Porco, Agua de Castilla, Porco, Antonio Quijarro, Potosí, BoliviaEn esta zona minera boliviana andina se realizó hacia 2010-2013 el hallazgo de una bolsada de minerales de plata con antimonio, destacando algunos ejemplares de stephanita, un sulfoantimoniuro de plata. Este ejemplar flotante está formado por un grupo de cristales, con crecimiento paralelo, y que muestran formas del prisma ortorómbico con estriaciones y caras terminales complejas, algunos de ellos son biterminados. Se distingue de la pirargirita por ser totalmente opaco a la luz, mientras que ésta suele dar colores rojos (platas rojas). Un ejemplar excepcioanl que recuerda a las mejores y antiguas stephanitas mexicanas, aunque esta es de la mina de Porco, la mina de plata más antigua y significativa de Bolivia.
Medidas: 2 x 1.7 x 1.4 cm.
Encontrado en 2010-2013.
RM3149 Stephanita
Minas de Porco, Agua de Castilla, Porco, Antonio Quijarro, Potosí, BoliviaEn esta zona minera boliviana andina se realizó hacia 2010-2013 el hallazgo de una bolsada de minerales de plata con antimonio, destacando algunos ejemplares de stephanita, un sulfoantimoniuro de plata. Este ejemplar flotante está formado por un grupo de cristales interpenetrados entre ellos, con crecimiento paralelo, y que muestran formas del prisma ortorómbico con estriaciones y caras terminales complejas, algunos de ellos son biterminados. Se distingue de la pirargirita por ser totalmente opaco a la luz, mientras que ésta suele dar colores rojos (platas rojas). Un ejemplar excepcioanl que recuerda a las mejores y antiguas stephanitas mexicanas, aunque esta es de la mina de Porco, la mina de plata más antigua y significativa de Bolivia.
Medidas: 2.1 x 1.5 x 1.3 cm.
Encontrado en 2010-2013.
RM3148 Djurleita, Calcocita
Mina Las Cruces, Gerena, Sevilla, Andalucía, EspañaLa mina de las Cruces, al noroeste de Sevilla, es un ejemplo de explotación minera de la Faja Pirítica Ibérica. Pero hay que decir que los minerales que en ella se han hallado no son para nada habituales en otros yacimientos de este sistema geológico. De esta mina destacan excepcionales ejemplares de chalcocita y djurleíta. Este es un buen ejemplar de esta última especie, la djurleíta (sulfuro de cobre). Podemos observar grupos formados por cristales y idiomórficos con formas octaédricas y un lustre gris metálico. Se disponen sobre una matriz formada por otros sulfuros de cobre y hierro. Cómo es habitual en estos ejemplares y ya se ha indicado en estudios anteriores estos cristales pueden corresponder a fases de djurleíta/chalcocita. En este caso hemos realizado una difracción de rayos X que confirma la djurleíta.
Medidas: 4.2 x 3.3 x 2.5 cm.
Encontrado en ±2011.
Col. Andrés Jiménez Shelly (Madrid).

RM3147 Natrolita en basalto
Horseshoe Dam area, Maricopa County, Estados Unidos de AméricaEstéticos agregados divergentes de cristales aciculares de natrolita transparente sobre matriz de basalto. Ejemplares de esta localidad muy inusuales en el mercado. Con análisis SEM-EDS.
Medidas: 12.6 x 8 x 6 cm.
Cristal principal: 15 mm aggr.
Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1076)
-
- Alemania (41)
- Austria (10)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (11)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (693)
- Finlandia (1)
- Francia (97)
- Grecia (13)
- Hungría (9)
- Irlanda (1)
- Islandia (1)
- Italia (60)
- Kosovo (15)
- Noruega (6)
- Polonia (3)
- Portugal (26)
- Reino Unido (27)
- República Checa (7)
- Rumanía (12)
- Suecia (4)
- Suiza (19)
- Ucrania (5)
- Oceanía (31)
- Asia (173)
- America del Sur (185)
- America Central (1)
- America del Norte (189)
- África (456)
