Rosell Minerales

 
Moneda
 
Ud. está en > Inicio > Minerales

RM2677   Corindón, var. rubí

Mysore corundum deposits, Mysore, Karnataka, India

Clásicos cristales de rubí, de intenso color púrpura, dispuestos en una matriz rica en cuarzo. Ejemplar especialmente rico y estético de la India. Los cristales son nítidos, brillantes y translúcidos. Presentan fluorescencia bajo la luz UV. Ex Colección Joan Astor.


Medidas: 6.8 x 4.3 x 4 cm.
Cristal principal: 1.3 cm.
Encontrado en ± 1976.

Col. Joan Astor (Barcelona).
Fluorescente bajo UV onda larga


 

RM2676   Cobre nativo

New Cornelia Mine, Little Ajo Mountains, Ajo, Pima Co., Arizona, Estados Unidos de América

Ejemplar arborescente de cobre nativo, formado por numerosos cristales y con un brillo y color excelentes. La pieza es de la colección de Joan Astor y data de principios de los años 70.


Medidas: 5 x 3.8 x 1.4 cm.
Encontrado en ± 1973.

Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica


 

RM2675   Axinita-(Fe)

Cime du Cornillon, Bourg d'Oisans, Isère, Rhône-Alpes, Francia

Grupo de cristales tabulares agudos de axinita-(Fe) de esta clásica localidad francesa. Brillo, transparentes a translúcidos. La pieza es de la colección de Joan Astor y data de finales de los años 70.


Medidas: 5.7 x 5.2 x 2.2 cm.
Encontrado en ± 1977.

Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica


Precio: 45 €Comprar
 

RM2673   Rutilo con cianita, hematites-goethita

Graves Mountain, Lincoln Co., Georgia, Estados Unidos de América

Este tipo de ejemplares es muy poco habitual en esta localidad clásica para el rutilo. La matriz está formada por cristales tabulares interpenetrados de cianita recubiertos de tonos iridiscentes de 'turgita', un término utilizado para la mezcla de goethita y hematites. Lo que es destacable es un grupo de cristales de rutilo, muy brillantes y definidos. Una pieza con historia.


Medidas: 5.6 x 4.6 x 3.9 cm.
Cristal principal: 1 cm.
Encontrado en ± 1977.

Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica


 

RM2672   Achtaragdita, pseudomorfo de hidrogrossularia-clorita-carbonato

Akhtaragda, desembocadura del río, Vilyui River Basin, Mirninsky, Sakha Republic, Rusia

La achtaragdita es un pseudomorfo único, raro y poco conocido, de esta remota localidad siberiana que es la localidad tipo del granate grosularia. Es una variedad de la serie del granate grosularia-hibschita y es (técnicamente, según mindat) un pseudomorfo de hidrogrossularia-clorita-carbonato sobre de lo que antes se consideraba wadalita o algún otro hidrogranate poco habitual. El mineral precursor de estos pseudomorfos hoy día se considera que es helvita. Una rareza para los amantes de las pseudomórfosis.


Medidas: 3.8 x 3.3 x 2 cm.
Encontrado en ± 1976.

Col. Joan Astor (Barcelona).


 

RM2671   Andalucita

Cap de Creus, Cadaqués - El Port de la Selva, Girona, Catalunya, España

Ejemplar de andalucita del Cap de Creus, de tonos rosados y bastante cristalino. El Parque Natural del Cap de Creus fue el primer parque marítimo-terrestre de Catalunya. Fue creado en 1998 y protege gran parte de la península del cabo de Creus. Actualmente está totalmente prohibido recoger minerales en esta zona.


Medidas: 6 x 3.4 x 2.8 cm.
Encontrado en ± 1976.

Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica


 

RM2670   Ópalo con dendritas

Monto Outcrop, North Burnett Region, Queensland, Australia

Muy brillante ópalo de esta localidad australiana, con colores anaranjados, los perfiles de las dendritas de pirolusita que le dan un toque estético. Esta localidad está formada por rocas basálticas que afloran en una superfície de más de 1000 km², la mayor parte de ellas al norte y al sur de la cordillera de Dawes. El período principal de actividad volcánica fue hace unos 25 Ma. Adquirido por Joan Astor al conocido Jaume Serrate (Terrassa), al cual podríamos describir como un "artesano" de los minerales.


Medidas: 6.2 x 4.5 x 3.3 cm.
Encontrado en ± 1977.

Col. Joan Astor (Barcelona).


 

RM2669   Ortoclasa, var. piedra de luna

Meetiyagoda, Galle, Southern Province, Sri Lanka

Esta localidad es conocida por su producción de la "piedra de luna" (moonstone), extraída de pegmatitas alteradas. Se trata de un ejemplar sin pulir, muy cristalino, translúcido, con tonos ligeramente verdosos, con un efecto de luz muy característico llamado adularescencia. Delgadas capas alternas de ortoclasa y albita crean la interferencia de luz en este material que es responsable de este efecto. La piedra de luna es un feldespato cercano a la ortoclasa y la microclina. En español se la conoce como "hecatolita".

 


Medidas: 5.2 x 3.1 x 1.6 cm.
Encontrado en ± 1977.

Col. Joan Astor (Barcelona).
Fluorescente bajo UV onda larga


 

RM2667   Celestina y calcita

Pedrera Tossal Gros, Ivorra, Lleida, Catalunya, España

Otro yacimiento famoso por sus ejemplares de celestita en la Segarra es la cantera del Tossal Gros (Can Fontanella o Roca). Margas lacustres del Oligoceno, calizas margosas y calizas que contienen geodas con celestita diagenética. La matriz grisácea es muy característica. Los cristales prismáticos, agudos, entre transparentes a translúcidos, se disponen en las cavidades de la roca margosa. Se acompañan de cristales de calcita. Un clásico de la mineralogía catalana.


Medidas: 12 x 9.6 x 4.5 cm.
Cristal principal: 1.1 cm.
Encontrado en ca. 1980's.

Localidad clásica
Precio: 55 €Comprar
 

RM2666   Celestina y calcita

Pedrera Tossal Gros, Ivorra, Lleida, Catalunya, España

Otro yacimiento famoso por sus ejemplares de celestita en la Segarra es la cantera del Tossal Gros (Can Fontanella o Roca). Margas lacustres del Oligoceno, calizas margosas y calizas que contienen geodas con celestita diagenética. La matriz grisácea es muy característica. Los cristales prismáticos, agudos, entre transparentes a translúcidos, se disponen en las cavidades de la roca margosa. Se acompañan de cristales de calcita. Un clásico de la mineralogía catalana.


Medidas: 12 x 9.3 x 5.2 cm.
Cristal principal: 1.2 cm.
Encontrado en ca. 1980's.

Localidad clásica
Precio: 55 €Comprar
 

RM2668   Celestina y calcita

Costa de l'Aguda, Torà, Lleida, Catalunya, España

Nutrido grupo de cristales de celestita, brillantes, con transparencia y un tono azulado característico. Se disponen sobre uuna matriz de marga tapizada con cristales de calcita. Este especimen pertenece al primer afloramiento de la Costa de l'Aguda, en Torà.


Medidas: 12 x 9.2 x 5.7 cm.
Cristal principal: 2 cm.
Encontrado en ca. 1980's.

Localidad clásica
 

RM2665   Celestina, calcita pseudomórfica de celestita

Costa de l'Aguda, Torà, Lleida, Catalunya, España

Nódulo de buen tamaño de celestita de esta localidad clásica catalana. Cristales prismáticos bien definidos y con brillo, algunos de ellos parcialmente substituídos por calcita, observando también perimórfosis de calcita, cristales prismáticos huecos, algunos de ellos con restos corroídos de celestita. Este ejemplar es interesante por esta substitución. La cavidad se halla recubierta de cristales de calcita. Este especimen pertenece al primer afloramiento de la Costa de l'Aguda, en Torà.


Medidas: 13.5 x 9.6 x 5.5 cm.
Cristal principal: 2.1 cm.
Encontrado en ca. 1980's.

Localidad clásica
 

RM2655   Cuarzo, var. amatista y fluorita

Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, España

Muy "brillante" ejemplar en forma de drusa, con una matriz de tipo pegmatítico, con cristales de fluorita amarilla y tapizada de muy brillantes cristales de cuarzo con tonalidad amatista. Estos ejemplares son una rareza entonces y hoy día.

Las minas de Sant Marçal (conocidas también como del Matagalls), se hallan en el macizo del Montseny, en la vertiente oriental del pico del Matagalls (1.700m). Los trabajos se encientran entre unos 1.250 a 1.350 m de altitud. El término municipal corresponde a Viladrau. La minería en este tipo de yacimientos en esta zona y aledaños se ha concentrado en la extracción de minerales de Pb, Zn, F y Ba. Junto con los yacimientos de Osor y Tagamanent, el filón Rigròs de Sant Marçal es de los más importantes en cuanto a la extracción de fluorita. Las minas se explotaron hasta mediados de los años 90 y han sido parcialmente restauradas. Actualmente esta zona pertenece al Parc Natural del Montseny, por lo que la recogida de ejemplares está totalmente prohibida. 


Medidas: 8.2 x 7.7 x 3 cm.
Cristal principal: 9 mm.
Encontrado en ca. 1970's.

Localidad clásica
 

RM2638   Fluorita con cuarzo (var. amatista)

Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, España

Ejemplar de buen tamaño formado por un nutrido grupo de cristales cúbicos de fluorita amarilla, ligeramente verdosa. Translúcidos y con zonación de color en algunas aristas. Se hallan parcialmente recubiertos de agregados de cristales de cuarzo con una tonalidad suavemente amatista. Este tipo de ejemplares fueron un clásico de esta mina. Estas minas se explotaron hasta mediados de los años 90 y han sido parcialmente restauradas. Actualmente esta zona pertenece al Parc Natural del Montseny, por lo que la recogida de ejemplares está totalmente prohibida.


Medidas: 11 x 7.4 x 4 cm.
Cristal principal: 1.9 cm.
Encontrado en ca. 1970's.

Localidad clásica
 

RM2649   Andradita, andradita-grossularia

Fra Joan area, Costabona Mt., Setcases, Girona, Catalunya, España

Grupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro. Intenso color y muy buen tamaño. Parcialmente alterados. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. En la matriz se encuientran incluidos diversos cristales de scheelita. La zona de Fra Joan es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.


Medidas: 8.6 x 6.7 x 5.5 cm.
Cristal principal: 1.6 cm.
Encontrado en ca. 1980's.

Localidad clásica
 

RM2648   Andradita, andradita-grossularia

Fra Joan area, Costabona Mt., Setcases, Girona, Catalunya, España

Grupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro. Intenso color y muy buen tamaño. Parcialmente alterados. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. En la matriz se encuientran incluidos diversos cristales de scheelita. La zona de Fra Joan es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.


Medidas: 7.5 x 7 x 4.8 cm.
Cristal principal: 1.5 cm.
Encontrado en ca. 1980's.

Localidad clásica
 

RM2647   Grosularia-Andradita con scheelita

Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, España

Grupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro, aunque podemos observar algunas aristas finamente biseladas por el trapezoedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque este se ha analizado como grosularia. Se acompaña de pequeños cristales octaédricos de scheelita de color blanco, muy fluorescentes bajo la luz UV-OC. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.


Medidas: 7.2 x 3 cm.6.7 x
Cristal principal: 1.1 cm.
Encontrado en ca. 1980's.

Fluorescente bajo UV de onda corta


 

RM2646   Andradita

Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, España

Grupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro, aunque podemos observar algunas aristas finamente biseladas por el trapezoedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. En la matriz se encuientran incluidos diversos cristales de scheelita. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.


Medidas: 7.2 x 6.2 x 3.7 cm.
Cristal principal: 14 mm.
Encontrado en ca. 1980's.

Localidad clásica
 

RM2645   Andradita y cuarzo

Fra Joan area, Costabona Mt., Setcases, Girona, Catalunya, España

Grupo de cristales de andradita de buen tamaño para el yacimiento, con las formas dominantes del dodecaedro. Intenso color. Con cristales de cuarzo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. La zona de Fra Joan es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.


Medidas: 6 x 5.5 x 3.2 cm.
Cristal principal: 1.5 cm.
Encontrado en ca. 1980's.

Localidad clásica
 

RM2640   Andradita con scheelita

Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, España

Grupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro, aunque podemos observar algunas aristas finamente biseladas por el trapezoedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. Se acompaña de pequeños cristales octaédricos de scheelita de color blanco, muy fluorescentes bajo la luz UV-OC. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.


Medidas: 6.9 x 5.3 x 3.4 cm.
Cristal principal: 3.5 mm scheelite
Encontrado en ca. 1980's.

Fluorescente bajo UV de onda corta


 

RM2642   Andradita con scheelita

Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, España

Grupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro, aunque podemos observar algunas aristas finamente biseladas por el trapezoedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. Se acompaña de pequeños cristales octaédricos de scheelita de color blanco, muy fluorescentes bajo la luz UV-OC. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.


Medidas: 6.2 x 4.5 x 3.5 cm.
Encontrado en ca. 1980's.

Fluorescente bajo UV de onda corta


 

RM2639   Grossularia-Andradita con scheelita

Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, España

Grupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro, aunque podemos observar algunas aristas finamente biseladas por el trapezoedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque este ejmplar presenta zonación con grosularia. Se acompaña de pequeños cristales octaédricos de scheelita de color blanco, muy fluorescentes bajo la luz UV-OC. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.


Medidas: 7.7 x 6.4 x 3.5 cm.
Encontrado en ca. 1980's.

Fluorescente bajo UV de onda corta


 

RM2644   Grossularia-Andradita y cuarzo

Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, España

Grupo de cristales de andradita de muy buen tamaño con las formas dominantes del dodecaedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.


Medidas: 8.4 x 5.2 x 5 cm.
Cristal principal: 2 cm.
Encontrado en ca. 1980's.

Localidad clásica
 

RM2643   Grossularia, Grossularia-Andradita

Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, España

Grupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro, aunque podemos observar algunas aristas finamente biseladas por el trapezoedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.


Medidas: 6.6 x 4.8 x 3 cm.
Cristal principal: 10 mm.
Encontrado en ca. 1980's.

Localidad clásica
 

RM2661   Barita

Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, España

Un clásico de las minas de Sant Marçal, en el macizo del Montseny. Grupo de cristales lenticulares de muy buen tamaño formando estas estructuras en forma de libro. Un clásico que no puede faltar en cualquier colección.


Medidas: 9 x 5.7 x 3.7 cm.
Encontrado en ca. 1980's.

Localidad clásica
Precio: 60 €Comprar
 
...
18
...