InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM1091   Fluorita con barita y cuarzo
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Nutrido grupo de cristales cúbicos muy definidos de fluorita que muestran crecimientos polisintéticos en las caras. El color violeta-púrpura es muy intenso. Muchos de ellos se hallan interpenetrados, dando al conjunto una estética inigualable. Un ejemplar de buen tamaño de una localidad clásica.

Medidas: 8.8 x 6.2 x 3.5 cm.
Cristal principal: 13 x 12 mm.
Vendido
RM1088   Fluorita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Excepcional grupo de cristales cúbicos de fluorita, con caras y aristas definidas, brillo mate y buen tamaño. Destaca por el intenso color violeta, con marcada zonación geométrica de color. Una pieza antigua de un yacimiento clásico para la fluorita española.

Medidas: 6.0 x 5.3 x 3.4 cm.
Cristal principal: 41 x 38 mm.
Encontrado en 1990's.
Vendido
RM1087   Fluorita con cuarzo
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Ejemplar formado por un grupo de cristales de fluorita, interpenetrados, que muestran crecimientos escalonados en las caras. Brillantes y con zonación de color violeta, más intensa en el centro del cristal. Se disponen sobre una pequeña matriz con cristales de cuarzo.

Medidas: 6.8 x 5.5 x 2.4 cm.
Cristal principal: 32 x 25 mm.
Encontrado en 2014.
Vendido
RM1099   Galena con dolomita y calcopirita
PbS
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Otro excelente ejemplar de galena procede de una antigua mina de plomo-zinc alemana. Nos muestra un grupo de cristales cúbicos, interpenetrados. Buen color, brillo y perfectamente dispuestos sobre una matriz de cristales de dolomita, salpicados de diminuta calcopirita. Se trata de un ejemplar recolectado en los años 60, un clásico alemán.

Medidas: 4.0 x 3.9 x 2.8 cm.
Cristal principal: 12 x 12 mm.
Encontrado en 1965.
Vendido
RM1100   Galena con dolomita y calcopirita
PbS
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Este excelente ejemplar de galena procede de una antigua mina de plomo-zinc alemana. Nos muestra un grupo de cristales cúbicos, interpenetrados, truncados por el octaedro y a su vez por el trapezoedro. Buen color, brillo y perfectamente dispuestos sobre una matriz de cristales de dolomita, salpicados de diminuta calcopirita. Se trata de un ejemplar recolectado en los años 60, un clásico alemán.

Medidas: 4.2 x 2.4 x 2.3 cm.
Cristal principal: 16 x 15 mm.
Encontrado en 1965.
Vendido
RM1108   Celestina con cuarzo amatista
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Las celestinas de Azaila son conocidas en el mundo mineralógico por su belleza, intenso color y riqueza de facetas. En el área de Azaila-Lécera se encuentran nódulos y niveles nodulares de silexitas de buen tamaño. La mayoría de estos nódulos son compactos, pero en ciertos niveles aparecen cavidades con yeso y cristales de cuarzo (a veces amatista). En muy pocas de estas cavidades encontramos la celestina. Los cristales grandes acostumbran a ser imperfectos. Hoy en día difícil obtener buenos ejemplares de esta localidad aragonesa.
En este ejemplar vemos una cavidad dentro de la matriz de sílex en la que se ha desarrollado un facetado cristal de celestina. De color melado a amarillento, muy definido, brillante y con una transparencia excepcional.

Medidas: 6.5 x 6.0 x 5.8 cm.
Cristal principal: 9 x 5 mm.
Encontrado en 2012.
Vendido
RM1106   Celestina con cuarzo amatista
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Probablemente uno de los mejores cristales de celestina que he visto de esta localidad. Muy aéreo, con buen tamaño y muestra muy definidas las caras y aristas. Color melado intenso con cierta zonación y una excelente transparencia. Muestra formas del pinacoide y diversos prismas rómbicos. La cavidad se halla totalmente recubierta de pequeños cristales de cuarzo, brillantes, entre hialinos a amatista. Una pieza definitiva de Azaila.

Las celestinas de Azaila son conocidas en el mundo mineralógico por su belleza, intenso color y riqueza de facetas. En el área de Azaila-Lécera se encuentran nódulos y niveles nodulares de silexitas de buen tamaño. La mayoría de estos nódulos son compactos, pero en ciertos niveles aparecen cavidades con yeso y cristales de cuarzo (a veces amatista). En muy pocas de estas cavidades encontramos la celestina. Los cristales grandes acostumbran a ser imperfectos. Hoy en día difícil obtener buenos ejemplares de esta localidad aragonesa.

Medidas: 9.2 x 7.8 x 5.2 cm.
Cristal principal: 12 x 8 mm.
Encontrado en 2012.
Vendido
RM1109   Celestina con cuarzo amatista
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Las celestinas de Azaila son conocidas en el mundo mineralógico por su belleza, intenso color y riqueza de facetas. En el área de Azaila-Lécera se encuentran nódulos y niveles nodulares de silexitas de buen tamaño. La mayoría de estos nódulos son compactos, pero en ciertos niveles aparecen cavidades con yeso y cristales de cuarzo (a veces amatista). En muy pocas de estas cavidades encontramos la celestina. Los cristales grandes acostumbran a ser imperfectos. Hoy en día difícil obtener buenos ejemplares de esta localidad aragonesa.

En este ejemplar vemos una gran cavidad dentro de la matriz de sílex. Diversos cristales de celestina, con zonación de color, entre incoloros a melados y excelente transparencia. Ricos en caras nos muestran formas del pinacoide y diversos prismas rómbicos. La cavidad se halla totalmente recubierta de pequeños cristales de cuarzo, brillantes, entre hialinos a amatista. Un gran ejemplar.

Medidas: 10.8 x 8.0 x 4.0 cm.
Cristal principal: 8 x 3 mm.
Encontrado en 2012.
Vendido
RM1110   Celestina con cuarzo amatista
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Las celestinas de Azaila son conocidas en el mundo mineralógico por su belleza, intenso color y riqueza de facetas. En el área de Azaila-Lécera se encuentran nódulos y niveles nodulares de silexitas de buen tamaño. La mayoría de estos nódulos son compactos, pero en ciertos niveles aparecen cavidades con yeso y cristales de cuarzo (a veces amatista). En muy pocas de estas cavidades encontramos la celestina. Los cristales grandes acostumbran a ser imperfectos. Hoy en día difícil obtener buenos ejemplares de esta localidad aragonesa.

En este ejemplar vemos una línea de cavidades en el sílex. Dentro de la mayor, un grupo de cristales de celestina, uno de ellos de muy buen tamaño, con un tono melado muy marcado y buena transparencia. Rico en caras nos muestra las formas del pinacoide y diversos prismas rómbicos. La cavidad se halla totalmente recubierta de pequeños cristales de cuarzo, brillantes, entre hialinos a amatista. Un gran ejemplar más que representativo.

Medidas: 9.5 x 7.5 x 3.8 cm.
Cristal principal: 10 x 4 mm.
Encontrado en 2012.
Vendido
RM1130   Piromorfita sobre goethita
Pb₅(PO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Grupos de cristales de piromorfita (analizada) que se disponen sobre una matriz de goethita. El color verde amarillento es muy intenso, el brillo excepcional y son entre translúcidos a transparentes. Se trata de prismas hexagonales truncados por los pinacoides. Bajo aumento podemos ver la transparencia de algunos de ellos.

Nos han comentado que proceden de la localidad de Moulay Bouazza que ya era conocida antaño por la presencia de piromorfita, pero no de esta calidad y menos vista en colecciones. Escasos ejemplares de esta localidad se han presentado en Sainte-Marie-aux-Mines 2015.

Medidas: 4.0 x 2.3 x 2.2 cm.
Cristal principal: 3 x 2 mm.
Encontrado en 04/2015.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM1131   Piromorfita sobre goethita
Pb₅(PO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Grupos de cristales de piromorfita (analizada), algunos de ellos individualizados, que se disponen sobre una matriz de goethita. El color verde amarillento es muy intenso, el brillo excepcional y son entre translúcidos a transparentes. Se trata de prismas hexagonales truncados por los pinacoides. Bajo aumento podemos ver la transparencia de algunos de ellos.

Nos han comentado que proceden de la localidad de Moulay Bouazza que ya era conocida antaño por la presencia de piromorfita, pero no de esta calidad y menos vista en colecciones. Escasos ejemplares de esta localidad se han presentado en Sainte-Marie-aux-Mines 2015.

Medidas: 5.3 x 3.5 x 3.0 cm.
Cristal principal: 3 x 2 mm.
Encontrado en 04/2015.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM1136   Piromorfita sobre goethita
Pb₅(PO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Grupos de cristales de piromorfita (analizada), algunos de ellos individualizados, que se disponen sobre una matriz de goethita. El color verde amarillento es muy intenso, el brillo excepcional y son entre translúcidos a transparentes. Se trata de prismas hexagonales truncados por los pinacoides. Bajo aumento podemos ver la transparencia de algunos de ellos.

Nos han comentado que proceden de la localidad de Moulay Bouazza que ya era conocida antaño por la presencia de piromorfita, pero no de esta calidad y menos vista en colecciones. Escasos ejemplares de esta localidad se han presentado en Sainte-Marie-aux-Mines 2015.

Medidas: 5.5 x 4.8 x 3.4 cm.
Cristal principal: 2 x 1 mm.
Encontrado en 04/2015.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM1134   Piromorfita sobre goethita
Pb₅(PO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Grupos de cristales de piromorfita (analizada), algunos de ellos individualizados, que se disponen sobre una matriz de goethita. El color verde amarillento es muy intenso, el brillo excepcional y son entre translúcidos a transparentes. Se trata de prismas hexagonales truncados por los pinacoides. Bajo aumento podemos ver la transparencia de algunos de ellos.

Nos han comentado que proceden de la localidad de Moulay Bouazza que ya era conocida antaño por la presencia de piromorfita, pero no de esta calidad y menos vista en colecciones. Escasos ejemplares de esta localidad se han presentado en Sainte-Marie-aux-Mines 2015.

Medidas: 5.7 x 4.0 x 2.9 cm.
Cristal principal: 2 x 1 mm.
Encontrado en 04/2015.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM1132   Piromorfita sobre goethita
Pb₅(PO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Grupos de cristales de piromorfita (analizada) que se disponen sobre una matriz de goethita. El color verde amarillento es muy intenso, el brillo excepcional y son entre translúcidos a transparentes. Se trata de prismas hexagonales truncados por los pinacoides. Bajo aumento podemos ver la transparencia de algunos de ellos. Nos han comentado que proceden de la localidad de Moulay Bouazza que ya era conocida antaño por la presencia de piromorfita, pero no de esta calidad y menos vista en colecciones. Escasos ejemplares de esta localidad se presentaron en Sainte-Marie-aux-Mines 2015.

Medidas: 7.4 x 5.4 x 3.8 cm.
Cristal principal: 3 x 2 mm.
Encontrado en 04/2015.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM1138   Piromorfita sobre goethita
Pb₅(PO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Grupos de cristales de piromorfita (analizada), algunos de ellos individualizados, que se disponen, con un contraste muy estético, sobre una matriz de goethita. El color verde amarillento es muy intenso, el brillo excepcional y son entre translúcidos a transparentes. Se trata de prismas hexagonales truncados por los pinacoides y en alguno se insinuan caras de la bipirámide hexagonal. Bajo aumento podemos ver la transparencia de algunos de ellos.

Nos han comentado que proceden de la localidad de Moulay Bouazza que ya era conocida antaño por la presencia de piromorfita, pero no de esta calidad y menos vista en colecciones. Escasos ejemplares de esta localidad se han presentado en Sainte-Marie-aux-Mines 2015.

Medidas: 6.5 x 3.0 x 3.0 cm.
Cristal principal: 3 x 2 mm.
Encontrado en 04/2015.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM1139   Piromorfita sobre goethita
Pb₅(PO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Grupos de cristales de piromorfita (analizada), algunos de ellos individualizados, que se disponen, con un contraste muy estético, sobre una matriz de goethita. El color verde amarillento es muy intenso, el brillo excepcional y son entre translúcidos a transparentes. Se trata de prismas hexagonales truncados por los pinacoides y en alguno se insinuan caras de la bipirámide hexagonal. Bajo aumento podemos ver la transparencia de algunos de ellos.

Nos han comentado que proceden de la localidad de Moulay Bouazza que ya era conocida antaño por la presencia de piromorfita, pero no de esta calidad y menos vista en colecciones. Escasos ejemplares de esta localidad se han presentado en Sainte-Marie-aux-Mines 2015.

Medidas: 7.0 x 5.7 x 4.3 cm.
Cristal principal: 2.5 x 2 mm.
Encontrado en 04/2015.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM1118   Fluorapofilita-(K) con Estilbita-(Ca) y Okenita

Ejemplar muy estéticos formado por diversos grupos de rosetas de cristales de fluorapofilita-(K) muy brillantes, definidos, incoloros (con un ligero tinte verdoso) que se disponen de forma muy aérea sobre una matriz con estilbita-(Ca) y finas agujas blancas de okenita. Una novedad en Sainte-Marie-aux-Mines 2015.

Medidas: 8.0 x 5.0 c 2.8 cm.
Cristal principal: 34 x 30 mm. aggr.
Encontrado en 04/2015.
Vendido
RM1113   Cuarzo ahumado
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

En este ejemplar podemos disfrutar de un grupo de cristales de cuarzo con caras y aristas muy definidas. Observamos un prisma bien desarrollado con caras terminales romboédricas junto con las del trapezoedro. La transparencia y el brillo son excelentes y el tono ahumado muy uniforme. Procede de una localidad poco habitual en las colecciones.
Nota: Le Règne Minèral. Minèralogie du Massif du Mont-Blanc. Hors Sèrìe V, 1999.

Medidas: 8.4 x 5.4 x 2.8 cm.
Cristal principal: 50 x 32 mm.
Encontrado en 2014.
Vendido
RM1114   Cuarzo ahumado
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Muy estético grupo de cristales de cuarzo muy brillantes, definidos, con el prisma muy desarrollado siguiendo el eje principal y con un tono ahumado suave y más intenso en las caras terminales. De una localidad clásica del Mont-Blanc.

Medidas: 7.4 x 6.5 x 4.7 cm.
Cristal principal: 72 x 25 mm.
Encontrado en 2014.
Vendido
RM1115   Cuarzo ahumado
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

En este ejemplar flotante podemos disfrutar de un nutrido grupo de cristales de cuarzo, uno de ellos predominante, con caras y aristas muy definidas. Observamos un prisma bien desarrollado con caras terminales romboédricas junto con las del trapezoedro. La transparencia y el brillo son excelentes y el tono ahumado muy uniforme. Procede de una localidad poco habitual en las colecciones.
Nota: Le Règne Minèral. Minèralogie du Massif du Mont-Blanc. Hors Sèrìe V, 1999.

Medidas: 7.2 x 7.3 x 3.8 cm.
Cristal principal: 74 x 41 mm.
Encontrado en 2015.
Vendido
RM1124   Esfalerita pseudomórfica de wurtzita, con plumbogummita y franckeita
ZnS
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Grupo de cristales de aspecto hexagonal, interpenetrados entre ellos, brillantes, de color gris metálico oscuro. Los cristales de este ejemplar recuerdan a los de wurtzita, por su forma hexagonal y las bipirámides que se observan. Muchos ejemplares similares se clasificaron como wurtzita, por esa razón hemos procedido a analizarlos. Los resultados nos indican que estamos ante una interesantíssima pseudomorfosis de esfalerita sobre wurtzita. Las formas hexagonales de la wurtzita se han preservado. Se acompaña de vistosos agregados de franckeita y blancos prismas hexagonales de plumbogummita.

Se han realizado estudios mediante difracción de rayos X de la matriz y de cristales hexagonales, que han mostrado que se trata de esfalerita. Asímismo, los espectros RAMAN muestran que en las zonas más internas de los cristales se detecta la presencia de wurtzita, el resto es esfalerita. Mediante SEM-EDS hemos comprobado que su composición se asimila a:  (Zn1.05,Fe0.09)Σ=1.14S1.00.

Los ejemplares de wurtzita bien desarrollados son poco habituales. Este sulfuro de zinc, con algo de hierro, presenta dimorfismo con la esfalerita. Es conocido que la wurtzita es estable a altas temperaturas, siendo a bajas temperaturas la fase esfalerita la más estable. Esta mina boliviana es la localidad tipo para la wurtzita. Enviaremos los resultados al comprador del ejemplar.

Medidas: 7.3 x 5.2 x 3.6 cm.
Cristal principal: 18 x 16 mm.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM1120   Malaquita con cuarzo y crisocola
Cu₂(CO₃)(OH)₂
  -  5. Carbonatos y nitratos

Un muy buen ejemplar con una agregado globular verde de malaquita que se halla parcialmente recubierto con cuarzo, perfectamente dispuesto en una matriz de cristales de cuarzo brillantes y crisocola. Excelente brillo y buena estética.

Medidas: 9.3 x 8.0 x 6.0 cm.
Cristal principal: 38 x 20 mm aggr.
Encontrado en 2014.
Vendido
RM1119   Clinoatacamita con crisocola, yeso, Cuarzo y malaquita
Cu2Cl(OH)3

Ejemplar de buen tamaño que nos muestra numerosos grupos de cristales de clinoatacamita, de aspecto pseudoromboédrico, con intenso color verde, brillantes y con transparencia. Se disponen como individuos aislados que destacan sobre una matriz de pequeños cristales de cuarzo, junto com tonos azulados de la crisocola, verdes de la malaquita y yeso. Una pieza de vitrina muy destacable.

Medidas: 9.8 x 7.2 x 3.6 cm.
Cristal principal: 2 x 1.5 mm.
Encontrado en 2014.
Vendido
RM1117   Clinoatacamita con atacamita, Cuarzo y malaquita
Cu2Cl(OH)3

En este ejemplar podemos encontrar dos de las especies más interesantes de esta mina peruana: clinoatacamita y atacamita. El primero se presenta como un buen seudorhomodroedro de seis cristales, de color verde intenso y translúcido. Rostros y aristas bien definidos y aislados, lo que permite observarlos perfectamente. La atacamita se presenta como un cristal prismático tabular, también con caras y bordes afilados y color verde brillante. La matriz está cubierta por brillantes cristales de cuarzo cuya transparencia nos permite ver los tonos verdes de la malaquita.

Medidas: 6.7 x 5.8 x 4.7 cm.
Cristal principal: 3.5 x 3 mm.
Encontrado en 2014.
Vendido
RM1156   Fluorita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Ejemplar formado por un nutrido grupo de cristales cúbicos interpenetrados de fluorita que muestran las caras y las aristas del cubo definidas, con crecimientos escalonados y en loseta. Excelente brillo, translúcido y con un color azul, más intenso en el centro.

Medidas: 6.5 x 6.3 x 4.0 cm.
Cristal principal: 18 x 17 mm.
Encontrado en 2014.
Vendido