Rosell Minerales

 
 
Ud. está en > Inicio > Minerales

RM3093   Diópsido

Burguillos del Cerro, Badajoz, Extremadura, España

Grupo de cristales de diópsido de intenso color verde, con crecimientos paralelos, con brillo y traslúcidos. Un ejemplar de esta localidad clásica española procedente de la colección de Peter Seroka.

 



Col. Peter Seroka, #430 (Girona).


 

RM3101   Celestina

Puente Tablas, Jaén, Andalucía, España

Ejemplar de muy buen tamaño de celestina de esta localidad clásica española. en este ejemplar podemos observar diversos agregados botroidales a estalactíticos, uno de ellos en forma de rizo, y que recubren antiguos cristales de celestina, como lo evidencian las formas redondeadas prismáticas.

 


Medidas: 14.2 x 12 x 5.7 cm.
Encontrado en ±2006.

Precio: 55 €Comprar
 

RM3100   Bavenita con microclina y albita

Cantera Venero 1, Cadalso de los Vidrios, Madrid, España

Los ejemplares de bavenita de Cadalso de los Vidrios son un clásico de la mineralogía española y ya hacía bastante tiempo que no se veían piezas de este aluminosilicato de berilio y calcio. En este ejemplar de buen tamaño formado por crecimientos paralelos de cristales de microclina, podemos observar numerosos agregados en roseta de cristales tabulares de bavenita, bien definidos, brillantes y entre incoloros a ligeramente amarillentos. El ejemplar procede de una colección norteamericana.

 


Medidas: 12.1 x 9 x 5.8 cm.

Col. Erich Laskowski.
Localidad clásica


 

RM3065   Escolecita

Cantera Soriana, Estopanyà (Estopiñán del Castillo), Huesca, Aragón, España

Las escolecitas y aerinitas de esta zona aragonesa son conocidas a nivel mundial. Este ejemplar nos muestra grupos de cristales aciculares que forman agregados globulares en la dolerita y que, al ser extraídos, nos permiten ver su disposición interior perfectamente. De color blanco, con pátinas de óxidos de hierro, y buen brillo. Ejemplares de esta calidad y tamaño no son habituales y menos hoy en día.


Medidas: 9.6 x 7.4 x 4.5 cm.
Cristal principal: 17 mm. aggreg.

Localidad clásica
 

RM3059   Cianita

La Rahije (El Molinillo), Canillas de Aceituno, Málaga, Andalucía, España

Cristales laminares de cianita, de tono azulado, procedente de este yacimiento situado en la carretera que une Canillas del Aceituno y Sedella. Este ejemplar procede dela colección de Peter Seroka y se acompaña de la etiqueta.


Medidas: 7 x 6.6 x 3.7 cm.
Cristal principal: 42 mm.
Encontrado en ±1998.

Col. Peter Seroka (#222).


Precio: 55 €Comprar
 

RM3056   Jarosita

Mina La Murta, La Vall d'Uixó, La Corraliza, Castelló, Comunitat Valenciana, España

Drusa de cristales de jarosita, muy brillantes y de un color marrón característico. De una mina poco representada en colecciones.


Medidas: 5.5 x 5.3 x 2.3 cm.

Col. Peter Seroka (#591).


 

RM3047   Cianita

El Zahurdón, Zona del Puerto del Cardoso, Montejo de la Sierra, Comunidad de Madrid, España

Los ejemplares de cianita de esta zona limítrofe entre las poblaciones de Montejo de la Sierra (Madrid) y de El Cardoso de la Sierra (Guadalajara) han sido tema de discusión por largo tiempo. En la zona hay diferentes yacimientos de donde pueden proceder. En este ejemplar se conserva la etiqueta de Baltasar Sánchez que indica el ejemplar procedente de El Zahurdón, en Montejo de la Sierra. En la zona tenemos topònimos como los Corrales de Zahurdón. Peter Seroka, a quién perteneció la pieza, indica ya en 1973 la presencia de cianita a unos 1000 m del mojón del Km 3 de la carretera de Montejo a El Cardoso (Minas y Minerales de España de Miguel Calvo), ver discusión en FMF en este enlace.
Este ejemplar muestra un grupo de cristales de cianita en una matriz con cuarzo, con intenso color. Se acompaña de las dos etiquetas citadas. Muy interesante...


Medidas: 6.7 x 4.5 x 2.2 cm.
Cristal principal: 39 mm.

Col. Baltasar Sánchez; Col. Peter Seroka (#604).


 

RM3046   Berilo y moscovita

Sierra Albarrana, Hornachuelos, Córdoba, Andalucía, España

Cristal de berilo de esta localidad clásica española, muy buen tamaño, con caras definidas y con moscovita en la base. Translúcido en las partes más finas. El ejemplar procede de la colección de Peter Seroka y por su numeración puede situarse enlos años 1980. Estas piezas son difíciles de ver hoy día.


Medidas: 8 x 7 x 5.9 cm.
Encontrado en ±1980.

Col. Peter Seroka (#482).
Localidad clásica


 

RM3037   Cuarzo (var. amatista)

Santa Coloma de Farners, Girona, Catalunya, España

Una novedad catalana. Grupo de cristales de cuarzo amatista en crecimiento paralelo, transparentes a translúcidos. Algunas puntas con mellas, pero todos salen así. Sobre matriz de cuarzo. La zona es conocida por los hallazgos históricos de cristales de cuarzo ahumado, no tanto por el cuarzo amatista.


Medidas: 6 x 5.5 x 5.2 cm.
Cristal principal: 11 mm.
Encontrado en 2021-22.

Precio: 55 €Comprar
 

RM3036   Cuarzo (var. amatista)

Santa Coloma de Farners, Girona, Catalunya, España

Una novedad catalana. Grupo de cristales de cuarzo amatista en crecimiento paralelo, transparentes a translúcidos. Algunas puntas con mellas, pero todos salen así. Sobre matriz de cuarzo. La zona es conocida por los hallazgos históricos de cristales de cuarzo ahumado, no tanto por el cuarzo amatista.


Medidas: 6.5 x 4.7 x 4 cm.
Cristal principal: 10 mm.
Encontrado en 2021-22.

Precio: 60 €Comprar
 

RM3031   Microclina macla baveno

Bustarviejo, Madrid, Comunidad de Madrid, España

Cristal muy definido de microclina que nos muestra un prisma muy limpio terminado en complejas formas entre las cuales se observa la macla de baveno. Este ejemplar procede de la colección de Peter Seroka y de las canteras de la zona de Bustarviejo.

 


Medidas: 7.8 x 2 x 2 cm.
Encontrado en ±1990.

Col. Peter Seroka (#798).


 

RM3029   Calcedonia y ópalo

Vallecas, Madrid, Comunidad de Madrid, España

Este ejemplar quizás no destaque por su belleza pero para nosotros destaca por su localidad y el origen del ejemplar. Se trata de una calcedonia con ópalo de la zona cercana a Vallecas, en Madrid. Presenta cierta fluorescencia en SWUV. La pieza procede de la Bergakademie de Freiberg y por las etiquetas adjuntas podemos situarla en el siglo XIX. Por las otras etiquetas también podemos seguir su evolución en colecciones hasta hace pocas décadas. Una pieza con historia, sin duda.

 


Medidas: 5.7 x 4.5 x 2.3 cm.
Encontrado en s. XIX.

Freiberg Bergakademie; Min. Geolog. Inst. Hamburg; Col. M. Ruppe; Col. G. Klimm
Localidad clásica


 

RM3028   Yuanfuliíta, hematites, calcita y fluororichterita

Minas de Nuestra Señora del Carmen, La Celia, Jumilla, Murcia, España

Muy rico agregado de cristales aciculares de yuanfuliíta, de color rojo anaranjado. Se acompañan de cristales globulares y brillantes de calcita, hematites y cristales perfilados de richterita/fluororichterita y diópsido de color amarillo. De esta clásica localidad española.


Medidas: 6.3 x 5.3 x 4.3 cm.

Col. Peter Seroka (#614).
Localidad clásica


 

RM3008   Fehrita y devillina

Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, España

La fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.


Medidas: 2.3 x 1.1 x 1 cm.
Encontrado en ±2019.

Ejemplar con análisis


 

RM3006   Plata, var. Kongsbergita

Corta Santa Matilde, Grupo minero Berja, Las Herrerías, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, España

Estos ejemplares son un clásico de la mina de las Herrerías, y aparecieron hace ya bastantes años. En esta pieza podemos observar una cavidad en la roca parcialmente rellenada con agregados foliáceos de plata, variedad kongsbergita, muy brillantes y con un color plateado con reflejos de bronce e iridiscencias azuladas, característicos para la especie. Este estético e histórico ejemplar ha sido analizado y se enviará el resultado al comprador. Procede de la colección Rolando Gallina (Italia).

 


Medidas: 5.1 x 5 x 3.7 cm.

Col. Rolando Gallina (Italia).
Localidad clásica
 

RM2994   Dolomita maclada

Cantera Azkarate, Eugi, Esteribar, Nafarroa (Navarra), España

Grupo de cristales romboédricos de dolomita maclados, con caras y aristas muy definidas. Muestran caras estriadas. Trasparencia y brillo. Con curiosas inclusiones de color gris dispuestas de forma aleatoria, no uniformes. Un clásico de la mineralogía española.


Medidas: 7.8 x 5.5 x 5 cm.
Cristal principal: 3 x 2.5 cm. macla/twin



 

RM2987   Fehrita y devillina

Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, España

La fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.


Medidas: 2.1 x 1.5 x 1.2 cm.
Encontrado en ±2019.

Ejemplar con análisis


 

RM2983   Barita y limonita

Pedrera Els Frares, Aiguafreda, Vallès Oriental, Catalunya, España

Los cristales de barita de esta cantera son un clásico de la mineralogía catalana. Se presentan en las fisuras de las pizarras, habitualmente recubiertas por óxidos de hierro. En este ejemplar podemos ver diversos grupos de cristales prismáticos, brillantes y transparentes, ricos en caras. Entre ellos destaca uno de mayor tamaño en el que podemos ver las caras de los prismas ortorrómbicos de diversos órdenes truncados por caras pinacoidales. hoy en día cuesta mucho encontrar algún ejemplar en esta explotación y menos con la calidad del que ofrecemos.

 


Medidas: 11.3 x 6.7 x 4 cm.
Cristal principal: 14 x 7 mm.
Encontrado en ±1987.

Localidad clásica
Precio: 80 €Comprar
 

RM2982   Cuarzo y kaolinita

Mina Serrabal, Vedra, A Coruña, Galícia, España

Drusa flotante de cristales de cuarzo formando crecimientos en piña, con un buen brillo y un tono ligeramente amarillento. Por la parte posterior, también cristalizada, podemos ver la kaolinita típica de este yacimiento. Se acompaña de limonita que probablemente fue pirita.
Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.


Medidas: 11 x 7.8 x 5.9 cm.
Encontrado en 2017.

 

RM2981   Fluorita y cuarzo

Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, España

La fluorita de las minas de Sant Marçal suelen presentarse como agregados de cristales cúbicos, definidos, a veces salpicados o parcialmente recubiertos por cristales de cuarzo. Las tonalidades amarillas a verdosas son las habituales. Los ejemplares con colores violetas a azulados (en función del tipo de luz incidente) son mucho menos freqüentes y muy apreciados por los coleccionistas. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. Alguna pequeña mella o fisuras internas, muy habitual en estos ejemplares, sin afectar a la calidad. En este ejemplar podemos observar cristales con este tono azulado a verdoso, translúcidos y dispuestos sobre una matriz "pegmatítica" oquerosa característica. Se hallan parcialmente recubiertos y sobre pequeños pero brillantes cristales de cuarzo.


Medidas: 10 x 5.7 x 4.4 cm.
Cristal principal: 9 mm. edge.
Encontrado en ±1970.

Fluorescente bajo UV onda larga
Precio: 60 €Comprar
 

RM2980   Cuarzo (var. amatista) y fluorita

Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, España

Las minas de fluorita del Matagalls se hallan en el macizo del Montseny. Son bien conocidas por la fluorita, pero también por los cristales de cuarzo de la variedad amatista como los que mostramos en este ejemplar. Sobre una matriz tapizada por cristales de fluorita de tono verde amarillento se disponen numerosos cristales de amatista, parcialmente recubiertos por pequeños cristales de calcita muy brillantes.

 


Medidas: 8.8 x 8.2 x 4 cm.
Encontrado en ±1970.

Fluorescente bajo UV onda larga
 

RM2979   Fluorita y cuarzo

Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, España

La fluorita de las minas de Sant Marçal suelen presentarse como agregados de cristales cúbicos, definidos, a veces salpicados o parcialmente recubiertos por cristales de cuarzo. Las tonalidades amarillas a verdosas son las habituales. Los ejemplares con colores violetas a azulados o verdosos (en función del tipo de luz incidente) son mucho menos freqüentes y muy apreciados por los coleccionistas. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. En este ejemplar podemos observar cristales con este tono azulado, translúcidos y dispuestos sobre una matriz "pegmatítica" oquerosa característica. Se hallan parcialmente recubiertos de pequeños pero brillantes cristales de cuarzo.

 


Medidas: 6.7 x 6.5 x 3.6 cm.
Cristal principal: 1.1 cm.
Encontrado en ±1970.

Fluorescente bajo UV onda larga
 

RM2978   Celestina

Langre, Ribamontán al Mar, Cantabria, España

Estos ejemplares de celestina proceden de un yacimiento clásico de la costa cántabra como es Langre, junto con el de Laredo. Se trata de cristales idiomorfos formados dentro de un nódulo. Muy brillantes, definidos y con transparencia, con un suave color azulado.


Medidas: 5.2 x 4.2 x 3.8 cm.
Cristal principal: 1.3 cm.

Precio: 75 €Comprar
 

RM2977   Celestina

Langre, Ribamontán al Mar, Cantabria, España

Estos ejemplares de celestina proceden de un yacimiento clásico de la costa cántabra como es Langre, junto con el de Laredo. Se trata de cristales idiomorfos formados dentro de un nódulo. Brillantes, definidos y con transparencia, con un suave color azulado.


Medidas: 4.9 x 3.8 x 3.1 cm.
Cristal principal: 9 mm.

Precio: 55 €Comprar
 

RM2976   Magnesita

Mina Impensada (Magnesitas de Rubián), Pacios, O Incio, Lugo, Galicia, España

Las minas de magnesita de Rubián son un clásico de la mineralogía gallega. Actualmente estas minas están en activo explotando uno de los mayores yacimientos de magnesita de España. Este ejemplar, que data de finales de los años 70, nos muestra un rico agregado de cristales lenticulares de este carbonato de magnesio, brillantes, translúcidos y con un color anaranjado muy estético. Procede de la colección de Joan Astor y lleva su etiqueta manuscrita y otra mecanografiada.

 


Medidas: 5 x 4.8 x 2.9 cm.
Encontrado en ±1977.

Localidad clásica


 
1
...