InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM3659   Esfalerita y dolomita
ZnS
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Agregado de cristales de esfalerita, de un tono marrón oscuro, situados en una matriz de cristales de dolomita. Al atravesarlos la luz dejan ver ese tomo de miel tostada característico.

Medidas: 5.6 x 4.5 x 3 cm.
Cristal principal: 3.6 cm.
70 €
RM3657   Esfalerita
ZnS
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Grupo de cristales de esfalerita, complejos, interpenetrados y con caras del dodecaedro. El ejemplar es translúcido, con lo que la luz al atravesar-lo deja ver ese luminosidad naranja que hace de estos ejemplares piezas apreciadas por los coleccionistas.

Medidas: 4.8 x 4.7 x 2.5 cm.
Ref. Col. EV #4004
110 €
RM3655   Fluorita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Drusa de cristales de fluorita, con brillo, formas del cubo con biseles del dodecaedro. Color violeta a azulado en función de la luz incidente. De esta localidad clásica asturiana para la fluorita.

Medidas: 5.6 x 3.7 x 2.8 cm.
Cristal principal: 11 mm.
35 €
RM3608   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 13 x 10.2 x 6.5 cm.
Cristal principal: 21 mm.
55 €
RM3607   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 10 x 7.3 x 7 cm.
Cristal principal: 15 mm.
60 €
RM3606   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 13.6 x 8.3 x 8 cm.
Cristal principal: 29 mm.
Reservado
RM3605   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 12.2 x 10 x 9.2 cm.
Cristal principal: 19 mm.
Reservado
En espera. Ya está en otro carro.
RM3580   Fluorita, barita y calcopirita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Ejemplar de fluorita de muy buen tamaño formado por diversos cristales cúbicos, en crecimiento paralelo y escalonados. Con caras con crecimientos polisintéticos y aristas biseladas por el dodecaedro. Transparentes y con brillo. El color interno es ligeramente violeta, dependiendo d ela luz, pero la fluorita es incolora, como es habitual en este yacimiento asturiano. Se acompaña de diversos cristales prismáticos de barita, de buen tamaño, salpicados por pequeños cristales de calcopirita. Un ejemplar muy estético.

Medidas: 9.8 x 8.9 x 7.2 cm.
Cristal principal: 3 x 2.4 cm.
260 €
RM3688   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 10.4 x 7.3 x 6.3 cm.
Cristal principal: 21 mm.
55 €
RM3687   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 7.5 x 6.3 x 5 cm.
Cristal principal: 22 mm.
Reservado
RM3642   Piromorfita
Pb₅(PO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Nutrido grupo de cristales prismáticos hexagonales de piromorfita, ligeramente abarrilados, con brillo, y color que varía entre el verde amarillento en la parte media y verde claro en las caras terminales. Este ejemplar procede de una colección alemana.

Medidas: 8.2 x 4.6 x 4 cm.
Cristal principal: 4 mm.
Reservado
RM3641   Fluorita y cuarzo
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Grupo de cristales cúbicos de fluorita, de color púrpura a violeta, según la luz incidente. Caras y aristas bien definidas, brillo y transparencia. En la parte posterior se hallan parcialmente recubiertos de microcristales de cuarzo.

Medidas: 7.7 x 5.7 x 2.2 cm.
Cristal principal: 10 mm.
90 €
RM3686   Tinticita y limonita
Fe³⁺₃(PO₄)₂(OH)₃·3H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Los nódulos de tinticita de las minas de Bruguers són quizás de los más característicos de la especie. Se hallan de dos maneras; unas veces en la roca dolomitica, dura, lo que permite ver secciones de los mismos, y en otras en una matriz de limonita, que permite observar la forma arriñonada de los mismos, e incluso extraerlos sin dificultat. Recomendamos visitar el libro que recientemente publiqué sobre esta famosa mina catalana: Mines i minerals de la serra de les Ferreres. Les mines de Rocabruna, Bruguers, Gavà, el Baix Llobregat, Catalunya.

Medidas: 5.8 x 4.2 x 3.4 cm.
Cristal principal: 20 mm.
Reservado
RM3644   Tinticita y limonita
Fe³⁺₃(PO₄)₂(OH)₃·3H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Los nódulos de tinticita de las minas de Bruguers són quizás de los más característicos de la especie. Se hallan de dos maneras; unas veces en la roca dolomitica, dura, lo que permite ver secciones de los mismos, y en otras en una matriz de limonita, que permite observar la forma arriñonada de los mismos, e incluso extraerlos sin dificultat. Recomendamos visitar el libro que recientemente publiqué sobre esta famosa mina catalana: Mines i minerals de la serra de les Ferreres. Les mines de Rocabruna, Bruguers, Gavà, el Baix Llobregat, Catalunya.

Medidas: 58 x 4.2 x 3.4 cm.
Cristal principal: 20 mm.
Reservado
RM3645   Tinticita y limonita
Fe³⁺₃(PO₄)₂(OH)₃·3H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Los nódulos de tinticita de las minas de Bruguers són quizás de los más característicos de la especie. Se hallan de dos maneras; unas veces en la roca dolomitica, dura, lo que permite ver secciones de los mismos, y en otras en una matriz de limonita, que permite observar la forma arriñonada de los mismos, e incluso extraerlos sin dificultat. Recomendamos visitar el libro que recientemente publiqué sobre esta famosa mina catalana: Mines i minerals de la serra de les Ferreres. Les mines de Rocabruna, Bruguers, Gavà, el Baix Llobregat, Catalunya.

Medidas: 6.8 x 5.5 x 4.2 cm.
Cristal principal: 27 mm.
Reservado
En espera. Ya está en otro carro.
RM3568   Variscita en pizarra ampelítica
AlPO₄ · 2H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Estos ejemplares, procedentes de la cantera del turó de Montcada, se caracterizan por este aspecto de brechoide en pizarras ampelíticas que se han cimentado con variscita, gracias a los fluidos hidrotermales que han circulado entre ellos. El hecho de tener una parte pulida nos permite ver claramente diferentes tonalidades, entre el verde y el blanco. odemos observar unos pliegues llamados tigmáticos producidos por la entrada de un fluído viscoso (variscita) en otro menos viscoso. Esto nos hizo pensar en la posibilidad de una alteración de la variscita que se hubiera convertido en crandallita, pero los estudios mediante difracción de rayos X determinaron que se trataba de variscita deshidratada, con algo de strengita. Enviaremos los resultados analíticos al comprador del ejemplar.

Medidas: 5.5 x 3.8 x 3 cm.
Encontrado en ±2004.
Localidad clásica
Reservado
RM3567   Variscita
AlPO₄ · 2H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Estos ejemplares, procedentes de la cantera del turó de Montcada, se caracterizan por este aspecto de brechoide en pizarras ampelíticas que se han cimentado con variscita, gracias a los fluidos hidrotermales que han circulado entre ellos. El hecho de tener una parte pulida nos permite ver claramente diferentes tonalidades, entre el verde y el blanco. Esto nos hizo pensar en la posibilidad de una alteración de la variscita que se hubiera convertido en crandallita, pero los estudios mediante difracción de rayos X determinaron que se trataba de variscita deshidratada, con algo de strengita. Enviaremos los resultados analíticos al comprador del ejemplar.

Medidas: 5.3 x 3.9 x 2 cm.
Localidad clásica
40 €
RM3566   Variscita en pizarra ampelítica
AlPO₄ · 2H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Estos ejemplares, procedentes de la cantera del turó de Montcada, se caracterizan por este aspecto de brechoide en pizarras ampelíticas que se han cimentado con variscita, gracias a los fluidos hidrotermales que han circulado entre ellos. El hecho de tener una parte pulida nos permite ver claramente diferentes tonalidades, entre el verde y el blanco. Esto nos hizo pensar en la posibilidad de una alteración de la variscita que se hubiera convertido en crandallita, pero los estudios mediante difracción de rayos X determinaron que se trataba de variscita deshidratada, con algo de strengita. Enviaremos los resultados analíticos al comprador del ejemplar.

Medidas: 5.7 x 4.5 x 1.6 cm.
Encontrado en ±2004.
Localidad clásica
55 €
RM3565   Variscita
AlPO₄ · 2H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Estos ejemplares, procedentes de la cantera del turó de Montcada, se caracterizan por este aspecto de brechoide en pizarras ampelíticas que se han cimentado con variscita, gracias a los fluidos hidrotermales que han circulado entre ellos. El hecho de tener una parte pulida nos permite ver claramente diferentes tonalidades, entre el verde y el blanco. Esto nos hizo pensar en la posibilidad de una alteración de la variscita que se hubiera convertido en crandallita, pero los estudios mediante difracción de rayos X determinaron que se trataba de variscita deshidratada, con algo de strengita. Enviaremos los resultados analíticos al comprador del ejemplar.

Medidas: 5.9 x 4.8 x 3.4 cm.
Encontrado en ±2004.
50 €
RM3484   Opalo menilita
SiO₂·nH₂O
  -  0.

Este ejemplar de ópalo menilita es muy característico de esta localidad granadina. Podemos observar diferentes ópalos en forma de figuras redondeadas, muñecos o ninots (en catalán) y que se hayan adheridos unos a otros formando una sola pieza. Una curiosidad de la mineralogía española.

Medidas: 6.4 x 4.5 x 3.1 cm.
30 €
RM3483   Opalo menilita
SiO₂·nH₂O
  -  0.

Este ejemplar de ópalo menilita es muy característico de esta localidad granadina. Podemos observar diferentes ópalos en forma de figuras redondeadas, muñecos o ninots (en catalán) y que se hayan adheridos unos a otros formando una sola pieza. Una curiosidad de la mineralogía española.

Medidas: 7.3 x 4.8 x 3.8 cm.
Vendido
RM3486   Microclina y clinocloro
K(AlSi₃O₈)
  -  9. Silicatos

De este ejemplar destacamos la localidad, poco habitual en colecciones, una cantera de granito situada al norte del batolito de Porriño. Se trata de diversos cristales de microclina, de buen tamaño, que se hallan parcialmente recubiertos por agregados de cristales foliáceos de clinocloro. Procede de la colección de Jaime Murria (Barcelona).

Medidas: 7.6 x 6.3 x 5.6 cm.
Col. Jaime Murria (Barcelona).
Vendido
RM3464   Variscita
AlPO₄ · 2H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Estos ejemplares, procedentes de la cantera del turó de Montcada, se caracterizan por este aspecto de brecha formada por diferentes fragmentos de pizarras ampelíticas que se han cimentado con variscita, gracias a los fluidos hidrotermales que han circulado entre ellos. Podemos ver diferentes tonalidades, entre el verde y el blanco. Esto nos hizo pensar en la posibilidad de una alteración de la variscita que se hubiera convertido en crandallita, pero los estudios mediante difracción de rayos X determinaron que se trataba de variscita deshidratada, con algo de strengita. Enviaremos los resultados analíticos al comprador del ejemplar.

Medidas: 8.5 x 6.8 x 4 cm.
Encontrado en ±2008.
Ejemplar con análisis
60 €
RM3513   Variscita
AlPO₄ · 2H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Estos ejemplares procedentes de la cantera del turó de Montcada se caracterizan por este aspecto de brecha formada por diferentes fragmentos de pizarras ampelíticas que se han cimentado con variscita, gracias a los fluidos hidrotermales que han circulado entre ellos. Podemos ver diferentes tonalidades, entre el verde y el blanco. Esto nos hizo pensar en la posibilidad de una alteración de la variscita que se hubiera convertido en crandallita, pero los estudios mediante difracción de rayos X determinaron que se trataba de variscita deshidratada. Enviaremos los resultados analíticos al comprador del ejemplar.

Medidas: 9.5 x 8.8 x 3.7 cm.
Encontrado en ±2008.
Ejemplar con análisis
65 €
RM3517   Fehrita y devillina
MgCu₄(SO₄)₂(OH)₆ · 6H₂O
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

La fehrita es una nueva especie encontrada en Almería (España). Hace años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador. En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.

Medidas: 3.4 x 2.6 x 2.2 cm.
Encontrado en 2023.
Ejemplar con análisis
50 €