- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
 www.rosellminerals.com
 
      
	      
     Sobre una drusa de cristales de cuarzo se disponen numerosos cristales de ilvaita, de intenso color negro, biterminados y con maclas. Observando con la lupa podemos ver perfectos cristales biterminados, un placer. Se disponen de forma muy aérea dando al ejemplar una elegancia notable.
Un ejemplar muy estético de las que son algunas de las casiteritas más icónicas del mundo, y sin duda las más famosas de Europa procedentes de Schlaggenwald (actualmente Horni Slavkov). Presenta un grupo de cristales maclados cíclicamente, nítidos y brillantes, en una forma puntiaguda inusual (resultado del maclado).


Estos cristales de hematites procedentes de una cantera cercana a Nador ya son un clásico de la mineralogía marroquí. Este ejemplar está formado por diversos cristales en crecimiento paralelo, con un brillo excepcional, y que muestran las caras de diferentes cristales. Su tamaño coma y calidad y brillo lo hacen un ejemplar definitivo de esta localidad. Estos hematites proceden de una pequeña cantera de riolita muy cercana a Nador, en la carretera de Melilla.


Grupo de cristales de carrollita que muestran las formas del cubo y del octaedro. Muy brillantes e interpenetrados entre sí. Aristas y caras definidas y un brillo excepcional. Muy estética.
La mina de estaño de Viloco (a veces llamada Araca) ha producido algunos de los especímenes de casiterita más espectaculares a nivel mundial, y un porcentaje muy pequeño de estas piezas está realmente asociado con turmalina. Este espécimen presenta unos cristales de casiterita maclados cíclicamente, definidos y brillantes, translúcidos y de color marrón/negro, con pequeños cristales de cuarzo y pequeños cristales aciculares de turmalina de color negro verdoso (¿dravita?). Esta asociación se ve sólo en unmuy pocos especímenes de casiterita de esta localidad histórica.


En este ejemplar podemos observar dos cristales de anatasa muy bien definidos, con las formas de la bipirámide tetragonal truncada en los vértices por caras pinacoidales. El brillo es excelente y presentan un color casi negro pero con reflejos azul marino cuando la luz incide sobre ellos. Se disponen de forma muy aérea sobre una matriz de roca tapizada por pequeños cristales tabulares b alvita entre transparentes y translúcidos y muy brillantes.
Grupo de cristales de skutterudita de muy buen tamaño, un brillo excepcional y formando crecimientos paralelos que asemejan a una roseta. Una pieza excelente procedente de esta localidad clásica marroquí y que supera muchos de los ejemplares que he visto.
Muy nutrido grupo de cristales de mimetita, de intenso color naranja, brillo y transparencia, con cristales hexagonales interpenetrados y truncados por las caras pinacoidales.
Muy estético ejemplar formado por varios cristales prismáticos de fluorapatito con formas hexagonales, mostrando prismas cortos de varios órdenes, truncados por desarrolladas caras pinacoidales. El brillo y la transparencia son excelentes. Presentan un color azul violeta zonado según la luz que incide sobre ellos. Se disponen de forma muy aérea sobre una matriz con moscovita, siderita y cristales bien formados de arsenopirita.


Grupo de cristales de carrollita que muestran las formas del cubo y del octaedro, junto con formas del tetrahexaedro. Muy brillantes e interpenetrados entre si. Aristas y caras definidas y un brillo excepcional. Muy estética.
La plata de esta mina alemana es conocida de hace tiempo, pero en estos ejemplares se encuentra incluída en crisocola de intenso color azul verdoso y muestra un brillo notable, a veces con iridiscencias doradas. Bajo aumento podemos ver facetas de cristales de este metal. Hemos analizado estos ejemplares y los resultados indican que no contienen otros metales que sean detectables mediante SEM-EDS. Estos ejemplares tienen ya unos años.
Crecimiento paralelo de cristales de hübnerita, de muy buen tamaño, con reflejos rojizos evidentes. Con caras terminales definidas, translúcido en aristas y con brillo. Con cuarzo hialino. Excelente pieza antigua de esta mina peruana.
Antiguo ejemplar de fluorita de color azul de esta zona minera del centro-este de EEUU. Los cristales de fluorita presentan formas cúbicas parcialmente corroídas. Se acompaña de un cristal de galena recubierto de diminutos cristales de cerusita. Con una antigua etiqueta de Enric Kucera.
Cristales lanceolados de hemimorphita, definidos, brillantes, incoloros y transparentes. Se disponen en una matriz típica de limonita-goethita. Material clásico y estético de esta famosa localidad mexicana, de la colección E. Nicolau (Barcelona).
Sobre una matriz formada por cristales de ortoclasa se disponen numerosos cristales de titanita, de color verde oliva amarillento, transparentes a translúcidos, con brillo y caras y aristas definidas. Un ejemplar clásico de esta zona marroquí.
Nutrido grupo de cristales de bournonita, brillantes, con caras complejas e interpenetrados. Se acompañan de cristales de esfalerita melada. El ejemplar se acompaña de una etiqueta que lo identifica como de Saint-Laurent-Le-Minier (Sent Laurenç del Minièr), aunque sea más probalble que sea de la mina Saguinede en Montdardier, muy cercana a Saint-Laurent.
Drusa de cristales prismáticos aciculares de piromorfita, transparentes, brillantes y con el color verde característicos. Se disponen sobre una matriz de cuarzo. Una pieza muy estética de la colección Nicolau y con etiqueta de Joan Viñals.
En este ejemplar, obtenido en la zona del cementerio de Manzanera, podemos observar numerosos cristales de calcita con cuarzo, algún cristal de hematites y, escondido, un cristal amarillento de fluorapatito, bien definido y transparente. Ejemplar único de una localida muy poco conocida.
La dadsonita es un raro cloro-sulfoantimoniuro de plomo (1 átomo de cloro por cada 60 de azufre), composicionalmente difiere de la boulangerita por este anión de cloro. En la zona de las "bad-lands" de Sant Ponç (o Saint-Pons) se encuentran niveles lenticulares de siderita y calcita. La formación de esta rara sulfosal se basa en la redisolución de otras sulfosales en presencia de cloruros.
Las finas agujas de dadsonita suelen aparecen incluídas en calcita, junto con boulangerita. Una vez la calcita se elimina mediante procesos químicos als finas agujas afloran en toda su belleza. También se la puede encontrar formando agregados radiales en cavidades de la matriz. Probablemente, la dadsonita de Sant Ponç puede considerarse entre las mejores del mundo.
La dadsonita es un raro cloro-sulfoantimoniuro de plomo (1 átomo de cloro por cada 60 de azufre), composicionalmente difiere de la boulangerita por este anión de cloro. En la zona de las "bad-lands" de Sant Ponç (o Saint-Pons) se encuentran niveles lenticulares de siderita y calcita. La formación de esta rara sulfosal se basa en la redisolución de otras sulfosales en presencia de cloruros.
Las finas agujas de dadsonita suelen aparecen incluídas en calcita, junto con boulangerita. Una vez la calcita se elimina mediante procesos químicos als finas agujas afloran en toda su belleza. También se la puede encontrar formando agregados radiales en cavidades de la matriz. Probablemente, la dadsonita de Sant Ponç puede considerarse entre las mejores del mundo.
Los ejemplares de anglesita de esta clásica mina marroquí son bastante difíciles de encontrar hoy día. En esta pieza podemos ver numerosos cristales prismáticos apuntados de este sulfato de plomo, muy brillantes, con caras y aristas muy definidas, transparentes y con el color amarillo natural característico de esta especie. Se disponen rellenando cavidades en una matriz de galena.
Piñas de cristales de aragonito, muy brillantes y definidos. Se conocen en la zona como "piedras sputnik" (sic) por su aspecto. Presentan una zonación de color en superfície, entre el gris y el marrón. Són flotantes. Una curiosidad marroquí.
Piña de cristales de aragonito, muy brillantes y definidos. Se conocen en la zona como "piedras sputnik" (sic) por su aspecto. Presentan una zonación de color en superfície, entre el gris y el marrón. Són flotantes. Una curiosidad marroquí.
Grupo de cristales de azufre de buen tamaño procedentes de una localidad clásica española, pero de un yacimiento poco conocido, que muestra una gran riqueza de caras, brillo y un color amarillo canario. Se dispone en una cavidad con cristales de calcita. Una pieza española de calidad.
En contraste, sobre una brillante matriz de dolomita esferas brillantes de color verde oscuro de conicalcita de hasta 1 mm de diámetro. Un arseniato de calcio y cobre poco común y raro en forma de cristales aislados o en agregados formando pequeños crecimientos globulares. Este espécimen estético tiene dos caras.
