InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM2215   Rodocrosita

Grupo de cristales de rodocrosita de color rosado, con formas del romboedro escalonado y facetas del escalenoedro, unas gemas. Se acompañan de otros cristales de rodo más pequeños. Sobre una sólida matriz con cristales de cuarzo y óxidos de manganeso. Estético ejemplar.

Medidas: 4.8 x 3.2 x 3.2 cm.
Cristal principal: 5 mm.
Vendido
RM2214   Coronadita
Pb(Mn4+6Mn3+2)O16
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Agregados botroidales de coronadita, con brillo graso y color entre gris muy oscuro a casi negro. Se trata de un ejemplar muy antiguo de esta localidad marroquí poco representada en colecciones. Con la etiqueta mecanografiada de Montal.

Medidas: 7.5 x 7.2 x 6 cm.
Encontrado en 1997.
Col. M. Marí & A. García, #0.095
Vendido
RM2213   Hidalgoita

Ejemplar de hidalgoita de esta conocida mina española. Se presenta como recubrimientos de color verde oliva, formando agregados de diminutos cristales. Recogido en 1999 por M. Marí y A. García. La mina Estrella se encuentra en el Monte de Majadillas, en el extremo sur del municipio de Pardos, en Guadalajara. Se trata de una antigua mina de cobre y plata cuya explotación se remonta al siglo XVII, siendo a mediados del siglo XIX su máxima actividad coincidiendo con la época de esplendor de las cercanas minas de Hiendelaencina.

Medidas: 6.7 x 3.8 x 2 cm.
Encontrado en 1999.
Col. M. Marí & A. García, #0.131
Localidad clásica
Vendido
RM2212   Bolivarita
Al2(PO4)(OH)3·4H2O

La bolivarita es un fosfato de aluminio muy raro, relacionado con la evansita. En este espécimen, el bolivarita blanca está llenando cavidades de una matriz de limonita. Este mineral se encontró como costras y como relleno de grietas en algunas rocas graníticas a pocos kilómetros de Pontevedra (España), en el camino a Campo Lameiro. Sus descubridores, D. Fernández Navarro y D. Castro Barea, lo nombraron como un homenaje al eminente entomólogo español, exiliado en México después de la Guerra Civil española, D. Ignacio Bolívar y Urrutia.

Medidas: 3.3 x 2.2 x 2.1 cm.
Vendido
RM2211   Piromorfita
Pb₅(PO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Nutrido grupo de cristales prismáticos de piromorfita, de un intenso color verde y formando agregados radiales. Este ejemplar procede de esta poco conocida mina, una de las más remotas en el centro del País de Gales. Los primeros trabajos datan de 1854, y se siguió explotaron intermitentemente hasta 1896. La producción total registrada es de 3.271 toneladas de mineral de plomo. Esfalerita y marcasita son especies relativamente comunes, mientras que la piromorfita es poco común. El ejemplar procede de la colección Joan Astor y fué adquirido a Montal en 1977. Con etiquetas.

Medidas: 5 x 4 x 2.8 cm.
Cristal principal: 5 mm.
Encontrado en 1970's.
Col. Joan Astor.
Vendido
RM2210   Barita
Ba(SO4)

Grupo de cristales prismáticos de barita, biterminados y definidos, con buen brillo y trasparencia. Se disponen de forma muy aérea sobre la matriz. La historia de las minas de Silius comienza en las primeras décadas del siglo XX, particularmente en 1916, cuando se registraron los primeros permisos de investigación para la galena. Fue a principios de la década de 1950 que la atención se centró en los afloramientos de fluorita importantes y en 1953 se creó la primera compañía que obtuvo la concesión minera para la explotación de los ricos filones de fluorita y galena, la Mineraria Silius S.p.A, activa hasta 2006.

Medidas: 6.5 x 5.5 x 4.5 cm.
Cristal principal: 20 mm.
Vendido
RM2195   Hollandita

Muy estético y de buen tamaño ejemplar de hollandita, con formas estalactíticas botroidales, aterciopeladas y de intenso gris casi negro. Un especimen de calidad de esta clásica mina marroquí.

Medidas: 10 x 6 x 5.5 cm.
Encontrado en 2019.
Vendido
RM2200   Fluorita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Grupo de cristales cúbicos de fluorita, entre translúcidos y transparentes, de color verde intenso con delicado dicroísmo bajo la luz solar. Los cristales están interpenetrados y muestran zonación geométrica de color e interesantes y estéticas inclusiones de color blanco. Muy fluorescente bajo LW-UV y SW-UV. Nueva localidad/area para la fluorita en Madagascar.

Medidas: 10 x 4.6 x 3.4 cm.
Cristal principal: 2.3 cm.
Encontrado en 2018.
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
Vendido
RM2199   Fluorita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Grupo de cristales cúbicos de fluorita, entre translúcidos y transparentes, de color verde intenso con delicado dicroísmo bajo la luz solar. Los cristales están interpenetrados y muestran zonación geométrica de color e interesantes y estéticas inclusiones de color blanco. Muy fluorescente bajo LW-UV y SW-UV. Nueva localidad/area para la fluorita en Madagascar.

Medidas: 8.6 x 6.9 x 5.2 cm.
Cristal principal: 3 cm.
Encontrado en 2018.
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
Vendido
RM2197   Piromorfita con coronadita y cuarzo
Pb₅(PO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Tal como indica M. Calvo en su obra, en la zona del monte Bedures (o Vidures), en el municipio de Vegadeo, se hallan diversas labores mineras, algunas de ellas muy antiguas, en las que se han encontrado diversos minerales de plomo y entre ellos destaca la piromorfita. Esta pieza que proponemos, encontrada por azar en una feria de minerales lejos de la mina que lo vió nacer, nos muestra una matriz de cuarzo, con óxidos de hierro y una negra capa de coronadita en una de sus caras. Diversos cristales de piromorfita verde salpican su superficie. Algunos forman agregados divergentes, otros aislados, pero con un color verde intenso, algunos zonados. Presentan prismas hexagonales truncados por caras pinacoidales y agregados paralelos. Un especímen de una localidad muy difícil de ver.

Medidas: 5.5 x 4.8 x 4 cm.
Vendido
RM2196   Piromorfita con coronadita y cuarzo
Pb₅(PO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Tal como indica M. Calvo en su obra, en la zona del monte Bedures (o Vidures), en el municipio de Vegadeo, se hallan diversas labores mineras, algunas de ellas muy antiguas, en las que se han encontrado diversos minerales de plomo y entre ellos destaca la piromorfita. Esta pieza que proponemos, encontrada por azar en una feria de minerales lejos de la mina que lo vió nacer, nos muestra una matriz de cuarzo, con óxidos de hierro y, sobre ella,una negra capa de coronadita. Numerosos cristales de piromorfita verde salpican su superficie. Algunos forman agregados divergentes, otros aislados, pero con un color verde intenso, algunos zonados. Presentan prismas hexagonales truncados por caras pinacoidales y agregados paralelos. Un especímen de gran calidad muy difícil de ver.

Medidas: 12.0 x 9.7 x 6.6 cm.
Cristal principal: 3 mm.
Vendido
RM2189   Epidota y cuarzo

Grupo muy estético de agregados en forma de abanico de epidota, de color verde oscuro y en matriz. Las epidotas tienen brillo y un color verde intenso. Hay algunos cristales de cuarzo, como gemas que emergen de la epidota. La etiqueta original que enviaremos al comprador indica que esos cristales verdes son clinozoisita (otrora llamdos pistacita), pero estudios recientes indican que todas las muestras analizadas son epidotas (Calvo, M., Subías, I. (2017): Epidote (not clinozoisite) and andradite garnet from Los Serranos quarry, Cabezo Negro, Albatera, Alicante. Mineral Up, 4:44-47). .

Medidas: 6.8 x 6.2 x 4.3 cm.
Cristal principal: 1 cm. aggr.
Encontrado en 2012.
Vendido
RM2191   Aragonito "flos ferri"
Ca(CO3)
  -  5. Carbonatos y nitratos

Un ejemplar poco habitual de aragonito "flos ferri", hallado el año 1996 en las minas Gloria, en Córdoba. Formas estalactíticas recurvadas, brillantes y con un color blanco níveo a ligeramente verde-azulado en las partes internas del ejemplar. Se disponen en una matriz con fluorita incolora y trazas de malaquita. Una pieza muy poco vista de esta mina.

Medidas: 9.3 x 6.6 x 4.8 cm.
Encontrado en 1996.
Localidad clásica
Vendido
RM2184   Piromorfita
Pb₅(PO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Un espécimen de piromorfita clásico, de antaño, que muestra prismas hexagonales de color beige a incoloros, brillantes y de aspecto satinado, formando estéticas rosetas la matriz de cuarzo. Este ejemplar procede de la famosa mina Rosenberg, en Bad Ems, Alemania, cerrada desde 1963. Un clásico europeo. Se acompaña de una etiqueta mecanografiada de Joan Montal, un vendedor de minerales catalán de Vilafranca del Penedés, que ya estaba en activo a mediados del s. XX hasta los años 1980.

Medidas: 7.4 x 3.6 x 3.4 cm.
Cristal principal: 3 mm.
Excol. Lluís Daunis & Maria Ruscalleda (Barcelona). Ex. Juan Montal (Vilafranca del Penedés).
Localidad clásica
Vendido
RM2186   Endlichita, Vanadinita arsenical
Pb₅(VO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Vistoso ejemplar de cristales de vanadinita As, en agregados de cristales prismáticos hexagonales, con cavidades en tolva en las caras pinacoidales. Intenso brillo, color anaranjado a marrón, con zonación, cristales transparentes a translúcidos. Destacan sobre una matriz blanca de calcita. Un ejemplar excelente de esta mina mexicana.

Medidas: 6.5 x 5.3 x 4.8 cm.
Cristal principal: 6 mm.
Encontrado en ±1989.
Localidad clásica
Vendido
RM2185   Aragonito
Ca(CO3)
  -  5. Carbonatos y nitratos

Se ven muchos ejemplares de aragonito, en piñas, aislados, pero este ejemplar tiene un "no se qué" que para mi lo hace distinto. Una piña elíptica de cristales prismáticos, divergentes, que se agrupan alrededor de un eje central, con cristales más desarrollados. Distinta y muy estética.

Medidas: 8.4 x 5.0 x 4.8 cm.
Encontrado en 2012.
Fluorescente bajo UV onda larga
40 €
RM2181   Rosa de barita
Ba(SO4)

Excelente, escultural, "rosa" de barita de Oklahoma. Los granos de arena con óxidos de hierro están incluidos en la estructura cristalina de la barita, con un efecto colorista. Esencialmente es un agregado flotante. La cavidad central le añade un toque estético. la barita precipitó en cavidades interconectadas en la roca, probablemente de aguas marinas ricas en bario que cubrieron la arenisca pérmica de Garber, durante o poco después de su deposición hace unos 250 millones de años. Las concreciones en forma de rosa incorporaron los granos de arena de cuarzo teñidos de óxidos de hierro y, por lo tanto, adquirieron el color rojo de la arenisca Garber (online). Estas piezas son la "piedra" oficial del estado de Oklahoma.
Interesante artículo en el Mineralogical Record July-August 2008.

Medidas: 6.2 x 4.6 x 4.2 cm.
Col. Arguijo (Barcelona).
Localidad clásica
Vendido
RM2182   Rosa de barita
Ba(SO4)

Excelente, escultural, "rosa" de barita de Oklahoma. Los granos de arena con óxidos de hierro están incluidos en la estructura cristalina de la barita, con un efecto colorista. Esencialmente es un agregado flotante. La cavidad central le añade un toque estético. la barita precipitó en cavidades interconectadas en la roca, probablemente de aguas marinas ricas en bario que cubrieron la arenisca pérmica de Garber, durante o poco después de su deposición hace unos 250 millones de años. Las concreciones en forma de rosa incorporaron los granos de arena de cuarzo teñidos de óxidos de hierro y, por lo tanto, adquirieron el color rojo de la arenisca Garber (online). Estas piezas son la "piedra" oficial del estado de Oklahoma.
Interesante artículo en el Mineralogical Record July-August 2008.

Medidas: 5.8 x 5.5 x 3.2 cm.
Col. Arguijo (Barcelona).
RM2183   Hidromagnesita

Los ejemplares de hidromagnesita de las Pedreres de l'Àngel, en Gualba (Barcelona), son un clásico de la mineralogia catalana. En este ejemplar observamos varios agregados formados por cristales radiados, unos de ellos de buen tamaño (más de 2 cm.) y otros más pequeños (de hasta 8 mm), muy brillantes. Nada habituales... Estas minas son un skarn debido al metamorfismo de contacto entre la granodiorita hercínica y el granito biotítico, en mármoles del cámbrico.

 

 

Medidas: 9.4 x 6.5 x 3.5 cm.
Encontrado en 1980's.
Col. Arguijo (Barcelona).
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM2178   Covellita y azufre

Este ejemplar de finales de los años 80 de la colecció Arguijo procede de esta famosa mina onubense. Se trata de una matriz de sulfuros tapizada de brillantes microcristales de covellita, muy definidos y observables bajo aumento. Presenta una intensa iridiscencia azul metálica y un color muy característico. Muy destacable es la presencia de azufre nativo cristalizado, con caras curvadas, brillantes, translúcidos y de un tono amarillo suave. Se trató de un hallazgo esporádico en la Corta Atalaya, en Minas de Riotinto. Una ocasión única para obtener uno de estos especímenes.

Medidas: 8.5 x 7.7 x 4.6 cm.
Encontrado en 1980's.
Col. Arguijo (Barcelona).
Localidad clásica
Vendido
RM2179   Heterogenita, crisocola y malaquita

Muy estético ejemplar formado por numerosos agregados botroidales de crisocola, de tonos verde azulados y muy brillantes, salpicados por cristales prismáticos de malaquita, transparentes, brillantes y formando gavillas, que se acompañan de agregados botroidales de intenso color negro de heterogenita. Una pieza distinta de esta clásica localidad.

Medidas: 9.0 x 8.8 x 3.5 cm.
Encontrado en 2003.
Vendido
RM2180   Yeso

Cristal muy aéreo de yeso de esta clásica localidad murciana. Destaca por su transparencia, brillo y por las inclusiones bien visibles. La "matriz" está formada por un grupo de cristales de la misma especie mineral.

Medidas: 7.7 x 7.5 x 6.0 cm.
Cristal principal: 5.8 x 2.1 cm.
Col. A. Arguijo (Barcelona).
Vendido
RM2190   Gillespita, Sanbornita y Taramellita

Finos agregados de gillespita brillante y translúcida, de color rojo fresa. En una matriz de sanbornita blanca que contrasta con el color. La gillespita es un raro filosilicato de bario y hierro. Esta es una pieza muy rica, colorida y excelente para la especie.

Medidas: 5.4 x 4.5 x 2.5 cm.
Encontrado en ±1990.
Col. R. Vochten.
Fluorescente bajo UV de onda corta
Vendido
RM2187   Azurita con malaquita pseudomórfica y dolomita
Cu3(CO3)2(OH)2

Un ejemplar muy estético de cristales prismáticos de azurita, elongados y formando una especie de gavilla. Se hallan parcialmente pseudomorfizados por malaquita. El color azul de la azurita es excepcional, con muy buen brillo.

Medidas: 3.9 x 1.9 x 1.6 cm.
Encontrado en ±1990.
Localidad clásica
Vendido
RM2188   Fluorita, calcita, calcopirita e illita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Un ejemplar de esta localidad clásica catalana, con numerosos cristales cúbicos de fluorita amarilla interpenetrados, translúcidos y muy definidos. Se acompañan de cristales de calcita y diminutos cristales de calcopirita. Se hallan parcialmente recubiertos por una fina capa de illita, que hemos preferido dejar para conservar la estética original del ejemplar. En una matriz de cuarzo con feldespatos.

Medidas: 6.2 x 3.8 x 3.8 cm.
Cristal principal: 9 x 8 mm.
Encontrado en 10/1986.
#109 Col. Manchion (Barcelona).
Vendido