- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
En este ejemplar, obtenido en la zona del cementerio de Manzanera, podemos observar numerosos cristales de calcita con cuarzo, algún cristal de hematites y, escondido, un cristal amarillento de fluorapatito, bien definido y transparente. Ejemplar único de una localida muy poco conocida.
Grupo de cristales de piromorfita de color verde pardo, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad. Una miniatura estética.
Grupo de cristales de piromorfita de color verde pardo, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad.
Grupo de cristales de piromorfita de color verde pardo, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad.
Grupo de cristales prismáticos de celestina, de muy buen tamaño y de una localidad clásica española para la especie. Se presenta en cristales definidos por prismas ortorrómbicos de diferentes órdenes. Translúcidos, con brillo y con un suave tono azulado. Procede de la colección Nicolau (Barcelona), con etiqueta de J. Viñals.
Cristales laminares de cianita, de tono azulado, procedente de este yacimiento situado en la carretera que une Canillas del Aceituno y Sedella. Este ejemplar procede dela colección de Peter Seroka y se acompaña de la etiqueta.
Grupo de cristales de azufre de buen tamaño procedentes de una localidad clásica española, pero de un yacimiento poco conocido, que muestra una gran riqueza de caras, brillo y un color amarillo canario. Se dispone en una cavidad con cristales de calcita. Una pieza española de calidad.
La plata de esta mina alemana es conocida de hace tiempo, pero en estos ejemplares se encuentra incluída en crisocola de intenso color azul verdoso y muestra un brillo notable, a veces con iridiscencias doradas. Bajo aumento podemos ver facetas de cristales de este metal. Hemos analizado estos ejemplares y los resultados indican que no contienen otros metales que sean detectables mediante SEM-EDS. Estos ejemplares tienen ya unos años.
Grupo de cristales tabulares de calcita de forma hexagonal, con zonaciones de color y pequeñas recristalizaciones de la misma calcita en algunas zonas de la pieza. Los cristales están en matriz con fluorita, cuarzo y pequeños cristales de pirita. Muestra un tono rojizo bajo la luz ultravioleta. Estético ejemplar procedente de esta clásica localidad marroquí.
Sobre una matriz formada por cristales de ortoclasa se disponen numerosos cristales de titanita, de color verde oliva amarillento, transparentes a translúcidos, con brillo y caras y aristas definidas. Un ejemplar clásico de esta zona marroquí.
Los ejemplares de anglesita de esta clásica mina marroquí son bastante difíciles de encontrar hoy día. En esta pieza podemos ver numerosos cristales prismáticos apuntados de este sulfato de plomo, muy brillantes, con caras y aristas muy definidas, transparentes y con el color amarillo natural característico de esta especie. Se disponen rellenando cavidades en una matriz de galena.
Cristales lanceolados de hemimorphita, definidos, brillantes, incoloros y transparentes. Se disponen en una matriz típica de limonita-goethita. Material clásico y estético de esta famosa localidad mexicana, de la colección E. Nicolau (Barcelona).
Un ejemplar de arsenopirita muy estético, de color dorado pálido a plateado con una ligera iridiscencia y brillo metálico, con varios cristales interpenetrados, todos muestran estriaciones complejas y aristas serradas. Acompañado de ferberita negra. Ejemplar de buen tamaño y calidad.
Cristal de cuarzo muy elongado, muy rico en caras, con una excelente transparencia. Cristal de roca...
Piña de cristales de aragonito, muy brillantes y definidos. Se conocen en la zona como "piedras sputnik" (sic) por su aspecto. Presentan una zonación de color en superfície, entre el gris y el marrón. Són flotantes. Una curiosidad marroquí.
Piñas de cristales de aragonito, muy brillantes y definidos. Se conocen en la zona como "piedras sputnik" (sic) por su aspecto. Presentan una zonación de color en superfície, entre el gris y el marrón. Són flotantes. Una curiosidad marroquí.
Cristal muy alargado de cuarzo con un ahumado muy uniforme y estético. Caras y aristas definidas y transparencia.
En contraste, sobre una brillante matriz de dolomita esferas brillantes de color verde oscuro de conicalcita de hasta 1 mm de diámetro. Un arseniato de calcio y cobre poco común y raro en forma de cristales aislados o en agregados formando pequeños crecimientos globulares. Este espécimen estético tiene dos caras.
Antiguo ejemplar de fluorita de color azul de esta zona minera del centro-este de EEUU. Los cristales de fluorita presentan formas cúbicas parcialmente corroídas. Se acompaña de un cristal de galena recubierto de diminutos cristales de cerusita. Con una antigua etiqueta de Enric Kucera.
Estos ejemplares de Siglo XX presentan cristales definidos, brillantes, translúcidos y de color naranja claro de monacita-(Ce). Se acompañan de cuarzo hialino y casiterita de color negro-marrón en matriz. Algunos están maclados. La monacita se encuentra en pequeñas cantidades en Siglo XX.
La monacita recibe su nombre de la palabra griega μουάζω "monazein", que significa "estar solo", en alusión a sus cristales aislados y su rareza cuando se encontraron por primera vez. La monacita se encuentra generalmente en pegmatitas graníticas, pero estos cristales se encuentran en vetas hidrotermales con estaño y con ausencia de torio (generalmente un elemento acompañante de la monacita).
Ejemplar de buen tamaño y estética de mica moscovita "estrella" de Linópolis. Estos ejemplares son unas de las piezas de mica más distintivas y llamativas de cualquier localidad por su curiosa morfología. Esta pieza está parcialmente recubierta por cristales de moscovita maclados en forma de estrella de color amarillo dorado, bien formados y en matriz de cuarzo.
Crecimiento paralelo de cristales de hübnerita, de muy buen tamaño, con reflejos rojizos evidentes. Con caras terminales definidas, translúcido en aristas y con brillo. Con cuarzo hialino. Excelente pieza antigua de esta mina peruana.
Grupo de cristales prismáticos maclados de escolecita, muy brillantes y transparentes. Se acompaña de pequeños cristales hialinos de fluorapofilita-(K), brillantes y muy definidos. La escolecita es una especie bastante rara del grupo de zeolitas de la India. Con etiqueta manuscrita de J. Viñals y perteneció a la colección Nicolau (Barcelona).
Excelente ejemplar de hidroboracita, con muy buen tamaño, formado por numerosos agregados radiales de cristales aciculares. Muy buen brillo, transparentes y con cierta zonación de color, entre incoloros a ligeramente melados. Este espécimen lleva una etiqueta manuscrita del antiguo propietario.
Drusa de cristales prismáticos aciculares de piromorfita, transparentes, brillantes y con el color verde característicos. Se disponen sobre una matriz de cuarzo. Una pieza muy estética de la colección Nicolau y con etiqueta de Joan Viñals.