- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
 www.rosellminerals.com
 
      
	      
     Estos ejemplares proceden de la localidad tipo para la kolwezita, un carbonato de cobre y cobalto. La mayoría de las piezas de "kolwezita" que se ven en el mercado no tienen la relación 1:1 Cu:Co, que se exige para llamarlas así, suelen tener la relación Cu:Co 2:1. De todas las que he analizado (y van unas cuantas) incluso las de color verde oliva mantienen esa relación. En este caso podemos decir, para ser honestos, que se trata de malaquita rica en cobalto. Aún así, los ejemplares son muy estéticos. Si algún día encuentro una kolwezita 1:1 Cu:Co, probablemente hallaré el grial...
Un ejemplar muy elegante formado por cristales tabulares apalnados, en crecimiento paralelo y divergentes, con el color gris metálico característico. Se acompaña de un cristal tabular de barita. De esta localidad clásica rumana.
Muy estético ejemplar de marcasita de esta clásica mina portuguesa. La estabilidad está asegurada por los carbonatos en matriz. Numerosos cristales tabulares, maclados, brillantes y con iridisaciones de marcasita. Se acomapña de cristales definidos de arsenopirita.
Vistoso ejemplar de marcasita de una localidad situada en nuestras antípodas, en Nueva Zelanda. La pieza muestra numerosos cristales maclados en cresta de gallo. Procede de una colección privada de Barcelona.
Muy pocos ejemplares de niquelskutterudita de este tamaño y de esta localidad histórica de Schlema-Hartenstein se ven hoy día. Este ejemplar nos muestra un rico grupo de cristales de este arseniuro de níquel (llamado antiguamente cloantita). Complejos cristales, brillantes, con caras... Una pieza muy valorada por los mineralogistas. De la localidad de tipo. Solo para "coleccionistas de profundidad". Procede de Joan Viñals y de la colección E. Nicolau (Barcelona).
Siempre són estéticos los agregados globulares de cristales lanceolados de cavansita, con el color típico, y destacando sobre la matriz tapizada de cristales tabulares d eestilbita-Ca.
Los ejemplares de howlita de la localidad tipo no són muy habituales en el mercado. Este procede de la colección F. Coune (Bélgica) y fue adquirido hacia los años 70. Se trata de una borosilicato de calcio, que presenta formas botrioidales, en este ejemplar pulidas por un lado para observar las estructuras. Por la parte posterior presenta la fractura natural.
Un escultural y clásico ejemplar de fluororichterita, procedente de esta conocida localidad canadiense de Wilberforce. Los mejores ejemplares de fluororichterita del mundo se han recogido en esta zona. Se trata de una rara especie del grupo anfíbol. En la matriz de calcita masiva, en marcado contraste, podemos ver diversos cristales definidos y biterminados. La calcita presenta una fluorescencia rosada. Un excelente y vistoso ejemplar de esta clásica localidad.
Sobre una matriz de sulfuros polimetálicos, parcialmente recubiertos por estéticos agregados de cristales anaranjados de rejalgar, se disponen numerosos agregados de cristales de hutchinsonita, una interesante sulfosal con talio, formando gavillas. Ya no se ven muchos de estos ejemplares en el mercado. La matriz está serrada por la parte posterior.
Muy rico grupo de prismas hexagonales incoloros y transparentes de calcita con terminaciones planas del pinacoide. El brillo es excelente y se disponen sobre una matriz de goethita. Muy estético ejemplar.
Un ejemplar particularmente estético de esta importante localidad con cristales gruesos, en forma de cristales laminares con brillo metálico, radiando de una parte central, en matriz. De esa estructura su nombre, del griego άστρον ("astron") para "estrella" y φύλλον ("phyllon") para "hoja", en alusión a su hábito de esprays con forma de estrella y aspecto micáceo. Muy buen tamaño.
Novedad en SMAM 2025. Se trata de agregados globulares de cristales apuntados de stronitianita (de Strontian, en Escocia, no de estroncio, el elemento), blancos, con cierta transparencia, y que destacan sobre una matriz de cristales de celestina, muy definidos, ricos en facetas, transparentes y brillantes. Proceden de una mina llamada "Siniye Kamni" (rus.Синие Камни) que en ruso significa "piedras azules", según nos indicó el proveedor ruso, uno de los pocos en SMAM. Se ha analizado mediante microscopia electrónica de barrido SEM-EDS.
Novedad en SMAM 2025. Se trata de agregados globulares de cristales apuntados de stronitianita (de Strontian, en Escocia, no de estroncio, el elemento), blancos, con cierta transparencia, y que destacan sobre una matriz de cristales de celestina, muy definidos, ricos en facetas, transparentes y brillantes. Con corte de sierra en la parte posterior. Proceden de una mina llamada "Siniye Kamni" (rus.Синие Камни) que en ruso significa "piedras azules", según nos indicó el proveedor ruso, uno de los pocos en SMAM. Se ha analizado mediante microscopia electrónica de barrido SEM-EDS.
Novedad en SMAM 2025. Se trata de agregados globulares de cristales apuntados de stronitianita (de Strontian, en Escocia, no de estroncio, el elemento), blancos, con cierta transparencia, y que destacan sobre una matriz de cristales de celestina, muy definidos, ricos en facetas, transparentes y brillantes. Proceden de una mina llamada "Siniye Kamni" (rus.Синие Камни) que en ruso significa "piedras azules", según nos indicó el proveedor ruso, uno de los pocos en SMAM. Se ha analizado mediante microscopia electrónica de barrido SEM-EDS.
Novedad en SMAM 2025. Se trata de agregados globulares de cristales apuntados de stronitianita (de Strontian, en Escocia, no de estroncio, el elemento), blancos, con cierta transparencia, y que destacan sobre una matriz de cristales de celestina, muy definidos, ricos en facetas, transparentes y brillantes. Proceden de una mina llamada "Siniye Kamni" (rus.Синие Камни) que en ruso significa "piedras azules", según nos indicó el proveedor ruso, uno de los pocos en SMAM. Se ha analizado mediante microscopia electrónica de barrido SEM-EDS.
Cristales idiomórficos de cerusita, ricos en caras, con brillo, translúcidos y con intensa respuesta bajo la luz UVOL. Sobre una matriz de cristales de barita.
Los cristales de acantita de esta mina situada en las cercanías de Guanajuato, en México, son bien conocidos a nivel mundial. Los ejemplares que podemos encontrar de vez en cuando hoy a la venta suelen ser agregados de cristales con formas cúbicas. Este ejemplar que ofrecemos destaca por tratarse de un cristal centimétrico, muy definido y con las caras habituales del cubo truncadas por el octaedro. El brillo metálico es muy bueno y se dispone de forma aérea sobre una matriz formada por pequeños cristales de cuarzo hialino. Una pieza excepcional y antigua...
Muy estéticos agregados botroidales de malaquita totalmente recubiertos 
por una capa de crisocola de un azul, ligeramente verdoso. Podemos ver 
la malaquita, con crecimientos concéntricos, en alguna fractura. La 
belleza de estos ejemplares los hace dignos de la mejor colección y 
vitrina. 
Muy estéticos agregados botroidales de malaquita totalmente recubiertos 
por una capa de crisocola de un azul. Podemos ver 
la malaquita, con crecimientos concéntricos, en alguna fractura. La 
belleza de estos ejemplares los hace dignos de la mejor colección y 
vitrina. 
Muy estéticos agregados botroidales de malaquita totalmente recubiertos por una capa de crisocola de un azul, ligeramente verdoso. Podemos ver la malaquita, con crecimientos concéntricos, en alguna fractura. La belleza de estos ejemplares los hace dignos de la mejor colección y vitrina. 
Estos ejemplares, procedentes de la cantera del turó de Montcada, se caracterizan por este aspecto de brechoide en pizarras ampelíticas que se han cimentado con variscita, gracias a los fluidos hidrotermales que han circulado entre ellos. El hecho de tener una parte pulida nos permite ver claramente diferentes tonalidades, entre el verde y el blanco. odemos observar unos pliegues llamados tigmáticos producidos por la entrada de un fluído viscoso (variscita) en otro menos viscoso. Esto nos hizo pensar en la posibilidad de una alteración de la variscita que se hubiera convertido en crandallita, pero los estudios mediante difracción de rayos X determinaron que se trataba de variscita deshidratada, con algo de strengita. Enviaremos los resultados analíticos al comprador del ejemplar.
Estos ejemplares, procedentes de la cantera del turó de Montcada, se 
caracterizan por este aspecto de brechoide en pizarras ampelíticas que 
se han cimentado con variscita, gracias a los fluidos hidrotermales que 
han circulado entre ellos. El hecho de tener una parte pulida nos 
permite ver claramente diferentes tonalidades, entre el verde y el 
blanco. Esto nos hizo pensar en la posibilidad de una alteración de la 
variscita que se hubiera convertido en crandallita, pero los estudios 
mediante difracción de rayos X determinaron que se trataba de variscita 
deshidratada, con algo de strengita. Enviaremos los resultados 
analíticos al comprador del ejemplar. 
Estos ejemplares, procedentes de la cantera del turó de Montcada, se 
caracterizan por este aspecto de brechoide en pizarras ampelíticas que 
se han cimentado con variscita, gracias a los fluidos hidrotermales que 
han circulado entre ellos. El hecho de tener una parte pulida nos 
permite ver claramente diferentes tonalidades, entre el verde y el 
blanco. Esto nos hizo pensar en la posibilidad de una alteración de la 
variscita que se hubiera convertido en crandallita, pero los estudios 
mediante difracción de rayos X determinaron que se trataba de variscita 
deshidratada, con algo de strengita. Enviaremos los resultados 
analíticos al comprador del ejemplar. 
