- Inicio Acerca de RM Minerales
 - Galería de fotos Blog RM Contacto
 - Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
 
Copyright 2010-2025
 www.rosellminerals.com
     
	     
     Se trata de una espinela de Katukubura, muy raras de encontrar en el mercado. Este ejemplar nos muestra un cristal de espinela muy brillante e increíblemente definido, con la forma del octaedro muy marcada. En una matriz de calcita. Estos cristales son conocidos en contextos gemológicos como "ceilanita".
Grupo de cristales de cuarzo con inclusiones de clinocloro, brillantes, definidos, con transparencia. Se disponen de forma aérea sobre una matriz de cristales de feldespato, de la variedad adularia. Se acompaña de cristales melados de titanita bien definidos.
Nutrido grupo de cristales de andradita que muestran las formas del trapezoedro, con la curiosidad de que las aristas estan marcadas con un tono más marrón, siendo anaranjadas las caras. Muestran cierta translucidez. Un ejemplar más que representativo para este yacimiento clásico griego.
Los ejemplares de calcita de las minas de la Florida son conocidos y    valorados a nivel mundial. En este ejemplar  que ofrecemos tenemos un  complejo cristales escalenoédrico, "biterminado" por la macla rotacional, con  combinación con el  romboedro. La transparencia es excelente, con aristas  y caras  definidas, ligeramente estriadas. Tiene una tonalidad amarilla. 
Estos ejemplares aparecieron asociados a dolomita rosada,  como es el caso, en el nivel 6 de la  mina. Una pieza de calidad y buen tamaño.
Sobre una matriz tapizada de diminutos cristales de cuarzo, muy brillantes, se disponen diversos grupos de eritrita de buen tamaño, que muestran las formas prismáticas aplanadas y un intenso color, típicos para la especie. Un ejemplar de calidad y buen tamaño.
Excelente ejemplar formado por agregados esféricos de cristales tabulares de barita, de intenso brillo, transparencia y definición. Se disponen de forma muy estética sobre una matriz de fluorita amarilla, en cristales cúbicos, salpicados de dolomita en "silla de montar" y calcopirita. Buen tamaño y calidad. De una mina clásica española.
Grupo muy rico de cristales de adamita cuprífera que muestran formas pseudooctaédricas, con caras y aristas muy definidas, brillantes y un color verde con tonos azules. Se disponen sobre una matriz de limonita. Este mismo ejemplar fue publicado en mindat y etiquetado en su momento como la variedad cuprífera de austinita, pero análisis posteriores demostraron que se trataba de adamita (mindat).
Excelente y rico grupo de cristales prismáticos de zinkenita, alguno de ellos de buen tamaño, que muestran caras estriadas verticalmente, con un gran cristal de calcocita con terminaciones planas a redondeadas. Buen brillo metálico y dispuestos en una cavidad de la matriz recubierta por cristales lenticulares de siderita. Se hallan en este yacimiento recubiertos de calcita. Un ejemplar de calidad de esta poco habitual especie y yacimiento.
Sobre una matriz tapizada de cristales de dolomita y calcita se dispone de forma muy aérea un cristal de calcita completo y sin golpes, de formas escalenoédricas macladas con la macla de rotación. No se trata de un cristal biterminado, se trata de una macla a 180º de varios individuos. Las caras y las aristas están definidas, con buen brillo, céreo, y es translúcido. Un suave tono amarillento incrementa su belleza y contraste sobre la matriz. Estos ejemplares de esta mina clásica española no son habituales.
Grupo de cristales de fluorita que muestran formas cúbicas interpenetradas con caras en algunos vértices pertenecientes al trapezoedro. Caras y aristas bien definidas, transparente a translúcido. El color amarillo es uniforme, con curiosas formaciones internas blanquecinas, y algunos grupos de cristales de siderita marrón embebidos en la fluorita. Un ejemplar de buen tamaño de esta mina.
Grupo de de  cristales de fluorita que a simple vista parecen simplemente  octaedros,  pero que si se inspeccionan detenidamente presentan los  vértices complejos. Algunos cristales presentan crecimientos paralelos  e  interpenetrados entre ellos. Destaca este ejemplar por los cristales más aislados. Buena transparencia y un excepcional   color verde. Se acompaña de pequeños cristales de cuarzo.
Este   ejemplar pertenece a las "antiguas" fluoritas que se recogían en la   cantera Berta, en una zona de granodioritas sericitizadas. En las   diaclasas, si el espacio lo permitía, crecían tapizando las paredes. Al   profundizar la cantera aparecieron en matriz de granito fresco, pero  sin  esta intensidad de color en su mayoría. Un clásico entre los  clásicos de nuestro país.
Un clásico entre los clásicos de nuestro país. Se trata de una drusa de cristales de fluorita que a simple vista parecen simplemente octaedros, pero que si se inspeccionan detenidamente presentan los vértices truncados por el cubo. Algunos cristales muestran crecimientos paralelos e interpenetrados entre ellos. Buena transparencia y un excepcional color verde. Se acompaña de pequeños cristales de cuarzo.
Este ejemplar pertenece a las "antiguas" fluoritas que se recogían en la cantera Berta, en una zona de granodioritas sericitizadas. En las diaclasas, si el espacio lo permitía, crecían tapizando las paredes. Al profundizar la cantera aparecieron en matriz de granito fresco, pero sin esta intensidad de color en su mayoría.
Rico ejemplar tapizado de pequeños cristales bipiramidales de mottramita, de intenso brillo y color, casi negro, pero que en cristales aislados muestra cierta transparencia verde oliva. Una pieza brillante de un yacimiento clásico español.
Ejemplar de gran calidad de cuprosklodowskita que se presenta en forma de cristales aciculares prismáticos de intenso color verde, muy brillantes y transparentes. Los cristales han crecido en cavidades tapizadas de malaquita de color verde oscuro. En una de ellas destaca por su enorme estética un grupo de cristales tabulares de barita, de tono melado, sobre los que se encuentra un bello "erizo" de cristales de cuprosklodowskita. Una belleza a la lupa. 
Este silicato de uranilo y cobre proviene de la conocida mina de Musonoi, cercana a la localidad tipo para la especie: Kalongwe. Un ejemplar completo.
Rosetas de cristales tabulares de contorno hexagonal de autunita, interpenetrados entre sí y también aislados. El color es el amarillo intenso característico de la especie. Los cristales se disponen sobre una matriz de pegmatita. Se trata de un ejemplar extraído a finales de los años 70 y proviene de Vénachat, un campo de pegmatitas de reducida extensión enclavadas en granito, cercano a Compreignac. En esta zona se observan minas del siglo XIX, cercanas a la mina a cielo abierto de uranio explotada por COGEMA entre 1982 y 1987. Una pieza histórica de calidad.
Grupo de dos cristales de apofilita-(KF) que muestran las caras del prisma tetragonal, bien desarrollado, junto  con las caras terminales de la bipirámide y el pinacoide. Las aristas  son muy definidas y las caras presentan cierta estriación.  Translúcidos y con un tono verde ligeramente zonado, más intenso en el  centro. Sus caras se encuentran salpicadas por cristales de calcita  blanca, que han crecido de forma selectiva en algunas caras,  probablemente debido a la circulación del agua. Se dispone de forma  muy, pero que muy estética, sobre una matriz entre cristales desarrollados de estilbita. Muy estético ejemplar y diferente a lo habitual.
Estos ejemplares se encontraron en 2007, en un pequeño pueblo indio,  cuando se estaba perforando un pozo de agua. Se encontró una gran  cavidad tapizada con los mismos. Hay un interesante artículo en la  revista Mineralogical Record (39:267-273).
Excelente cristal biterminado de apofilita-(KF) que muestra perfectamente las caras del prisma tetragonal, bien desarrollado, junto con las caras terminales de la bipirámide y el pinacoide. Las aristas son muy definidas y las caras presentan cierta estriación vertical. Translúcido y con un tono verde ligeramente zonado, más intenso en el centro. Sus caras se encuentran salpicadas por cristales de calcita blanca, que han crecido de forma selectiva en algunas caras, probablemente debido a la circulación del agua. Se dispone de forma muy, pero que muy estética, sobre una matriz de cristales muy brillantes y transparentes de estilbita salpicados también por pequeños romboedros de calcita.
Estos ejemplares se encontraron en 2007, en un pequeño pueblo indio, cuando se estaba perforando un pozo de agua. Se encontró una gran cavidad tapizada con los mismos. Hay un interesante artículo en la revista Mineralogical Record (39:267-273).
Cristal tabular de buen tamaño de celestina muy definido y dispuesto de forma muy aérea sobre la matriz. Excelente transparencia, buen brillo y caras y aristas muy definidas. Durante un tiempo estos cristales fueron caracterizados como barita, pero estudios posteriores demostraron que se trataba de celestina. De una mina clásica murciana.
Grupos de cristales de marcasita, muy brillantes, que presentan las típicas formas en "cresta de gallo". Muy estables, definidos y recubriendo parcialmente una matriz recubierta de pequeños cristales de esfalerita. La matriz de este ejemplar está formada por lo que se conoce como "schalenblende". Se trata de masas compactas de esfalerita y wurtzita de un color marrón pálido, que presentan capas concéntricas con superficies reniformes, con pirita y galena. Se cree que se han formado por cristalización de una dispersión coloidal rica en sulfuros. Buen tamaño y estética.
Curioso agregado de cristales de esfalerita formado por numerosos cristales de este sulfuro, muy brillantes, con caras y aristas definidas y transparencia. Se dispone de forma muy estética sobre una matriz tapizada de blancos cristales romboédricos de dolomita. Perteneció a una antigua colección alemana. Diferente de lo habitual.
Grupos de cristales de magnetita que muestran formas del octaedro con crecimientos epitaxiales escalonados en las caras. De intenso brillo, color negro y caras y aristas muy definidas. Son pequeñas gemas. Se acompañan de cristales de epidota de color verde, definidos, brillantes y transparentes, junto con cristales prismáticos de diópsido (de tono verde más grisáceo), clinocloro y andradita.
Brillantes y definidos cristales de azurita de formas prismáticas y caras   terminales, con buen color y lustre, uno de ellos se  encuentra parcialmente  pseudomorfizado por malaquita. Se hallan dispuesto  en dos cavidad de  esta dura matriz. Las cavidades están tapizadas de diminutos y brillantes  cristales de dolomita.
En Kerrouchen, una clásica localidad marroquí  para la azurita y malaquita, hay diversas minas alineadas en un nivel  estratigráfico determinado, de poco desarrollo. Los mineros obtienen los  ejemplares a golpe de martillo, por eso cuesta obtenerlos en matriz.
Brillante y definido cristal de azurita de formas prismáticas y caras  terminales, con buen color y lustre, que se  encuentra parcialmente pseudomorfizado por malaquita. Se halla dispuesto  en una cavidad de esta dura matriz. La cavidad está tapizada de diminutos y brillantes cristales de dolomita.
En Kerrouchen, una clásica localidad marroquí para la azurita y malaquita, hay diversas minas alineadas en un nivel estratigráfico determinado, de poco desarrollo. Los mineros obtienen los ejemplares a golpe de martillo, por eso cuesta obtenerlos en matriz.
Brillante y definido cristal de azurita de formas prismáticas y caras terminales, con buen color, lustre y cierta transparencia, que se encuentra parcialmente pseudomorfizado por malaquita. Se halla dispuesto en una cavidad de esta dura matriz. Se acompaña de otro cristal que presenta una fractura debido al contacto con la matriz que lo incluía.
En Kerrouchen, una clásica localidad marroquí para la azurita y malaquita, cada minero tiene su propio agujero y saca sus piezas y esta fue extraída en nuestra visita en febrero de 2013.
En este ejemplar podemos observar diferentes grupos de cristales de  piromorfita que muestran prismas hexagonales, algunos de ellos  terminados en un plano pinacoidal y otros más agudos. El tono verde se  presenta en algunos cristales con buena transparencia y zonación de  color, en tanto que otros son casi incoloros. 
En   la población de Munébrega existían varias minas en las que se   explotaron los cobres grises y que actualmente están hundidas o  colmatadas. Un ejemplar de una mina poco representada en colecciones.