InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM2516   Benitoita

Cristal de muy buen tamaño de benitoita, un raro silicato de bario y titanio, rico en caras, destacando las de la biprámide trigonal, junto con las de la bipirámide hexagonal y las caras pinacoidales. Intenso color, translúcido. Presenta una pequeña mella en una arista, habitual en estos especímenes sin afectar a la estética del ejemplar. En matriz.

Medidas: 5 x 4.1 x 3.6 cm.
Cristal principal: 1.6 cm.
Encontrado en ca. 2003.
Col. Marí-García (Castelló) #0.520
Localidad Tipo
Vendido
RM2529   Fluorita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Drusa de cristales cúbicos de fluorita muy definidos, transparentes a translúcidos, con brillo y un color azul ligeramente verdoso. Se acompañan de pequeños cristales de calcita. De esta localidad clásica catalana. Adquirido por Joan Astor a Joan Montplet, conocido vendedor de Sant Celoni, al pie del Montseny.

Medidas: 4.5 x 4 x 3.6 cm.
Cristal principal: 1.3 cm.
Encontrado en ca. 1979.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Vendido
RM2524   Sursassita, tinzenita y ganofilita

Agregados radiales de sursassita de color marrón rojizo, brillantes y sobre la matriz de cuarzo. Se acompaña de agregados amarillo anaranjados de cristales de tinzenita, junto con massas fibrosas de amarillo claro de ganofilita.

Medidas: 5 x 3 x 1 cm.
Encontrado en ca. 1979.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad Tipo
Vendido
RM2525   Vanadinita arsenical, var. endlichita
Pb₅(VO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Muy estético agregado de cristales de vanadinita, tildada de arsenical. De esta localidad clásica marroquí. De la colección de Joan Astor, adquirido en la feria de minerales EXPOMINER en 1979.

Medidas: 5.5 x 3.8 x 3.3 cm.
Cristal principal: 7 mm.
Encontrado en ca. 1979.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica
Vendido
RM2528   Carbonato-hidroxilapatito, montgomeryita y goethita

Antiguamente muchos de estos agregados de cristales se clasificaron como brushita, pero análisis posteriores indicaron que se trataba de hidroxilapatito con grupos carbonato. Los cristales de fluorapatito no son habituales en Bruguers. Estos agregados globulares se disponen sobre una matriz tapizada de microcristales de montgomeryita, brillantes y de color verde. La matriz es goethita. De la colección J. Astor, anteriormente de la col. Jordi Pi, conocido fotógrafo de naturaleza y paisajes geológicos y coleccionista de minerales (Barcelona).

Medidas: 4.2 x 4.1 x 2.9 cm.
Encontrado en ca. 1980.
Col. Joan Astor & Col. Jordi Pi (Barcelona)
Vendido
RM2527   Rutilo maclado

Grupo de cristales de rutilo con una macla cíclica muy visible. Una pieza brillante y con años... De la colecció de J. Astor.

Medidas: 2.7 x 2.3 x 1.9 cm.
Encontrado en ca. 1980.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Vendido
RM2526   Cuarzo sobre fluorita
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Pequeño pero estético ejemplar de cristales de fluorita de un tono verdoso con zonación geométrica de color violeta. Sobre ellos se disponen diversos agregados de cristales de cuarzo hialino, salpicados de pequeños glóbulos de hematites que les confiere un tono rojizo. Una pieza de esta localidad clásica catalana, procedente de la colección de J. Astor y de la colección de L. Daunis.

Medidas: 3.8 x 2.9 x 2.3 cm.
Encontrado en ca. 1980.
Col. Joan Astor, Col. Daunis (Barcelona).
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM2518   Grossular

Cristal flotante de buen tamaño de grosularia, de color rosado, brillante (no muy habitual), con las caras del rombododecaedro muy definidas. Esta pieza procede de la colección de J. Astor, adquirida en 1974 a Bailey Minerals (Ángel Jesús Talabán García, Segovia 1942-Madrid 2007). Con etiquetas. Un clásico difícil de encontrar. 

Medidas: 3.4 x 2.8 x 2.6 cm.
Encontrado en ca. 1974.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Vendido
RM2515   Artinita y serpentina
Mg2(CO3)(OH)2·3H2O

Un raro espécimen recogido en un entorno urbano. Agregados radiales incoloros a blancos de cristales aciculares de artinita sobre una matriz de serpentina. Estético, de buen tamaño, con una calidad excelente, muy rico, de una localidad clásica de Staten Island. La artinite es un carbonato de magnesio hidratado poco común. Esta pieza procede de la colección de J. Astor, adquirida en 1980 a Bailey Minerals (Ángel Jesús Talabán García, Segovia 1942-Madrid 2007). Con etiquetas. Un clásico difícil de encontrar.

Medidas: 6.6 x 3.6 x 3.4 cm.
Cristal principal: 1.5 cm. aggr.
Encontrado en ca. 1980.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica
Vendido
RM2512   Vesuvianita
Ca₁₉Fe³⁺Al₄(Al₆Mg₂)(◻₄)◻[Si₂O₇]₄[(SiO₄)₁₀]O(OH)₉
  -  9. Silicatos

Cristal flotante de vesuvianita, con caras definidas, biterminado, de intenso color aceituna. Viene etiquetado como procedente del lago Jaco, aunque hay que decir que los granates y vesuvianitas atribuidos al lago Jaco proceden de la Sierra de Cruces (incorrectamente Sierra de la Cruz o Sierra de las Cruces) municipio Sierra Mojada, Coahuila, México. Adquirida por J. Astor en el Museo de Geología de Barcelona a principios de los 70, con etiquetas.

Medidas: 2.8 x 2.1 x 1.6 cm.
Encontrado en ca. 1973.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Vendido
RM2513   Calcita, galena, esfalerita y dolomita
Ca(CO3)
  -  5. Carbonatos y nitratos

Cristal gema de calcita de esta localidad clásica norteamericana, muy transparente, brillante y de un delicado color amarillo. Se dispone de forma muy aérea sobre una matriz de galena, esfalerita, dolomita y pirita. También cristalográficamente es muy interesante por las formas del romboedro alargado, con caras del escalenoedro. Adquirida por J. Astor a J. Montal a mediados de los 70, con etiquetas.

Medidas: 3.8 x 3.5 x 2.4 cm.
Cristal principal: 2.1 cm.
Encontrado en ca. 1976.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM2522   Cuarzo
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Grupo de cristales de cuarzo hialino, muy transparentes, brillantes, con formas complejas debidas a crecimientos policristalinos y en ventana. Con inclusiones anaranjadas. Muy estético e interesantes ejemplares de una localidad malgache nueva.

Medidas: 4.8 x 4.2 x 2.2 cm.
Encontrado en 2018.
Vendido
RM2523   Cuarzo en cetro
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Curioso crecimiento paralelo de cristales de cuarzo en cetro. Una miniatura muy estética de una localidad nueva en Madagascar.

Medidas: 3 x 1.5 x 1 cm.
Encontrado en 2018.
Vendido
RM2521   Cuarzo en cetro
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Grupo de cristales de cuarzo, muy brillantes, hialinos, entre los que destaca uno de mayor tamaño en forma de cetro. Con crecimiento policristalinos. Una estética novedad de Madagascar.

Medidas: 3.8 x 2.7 x 1.8 cm.
Cristal principal: 2.7 cm.
Encontrado en 2018.
Vendido
RM2520   Cuarzo
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Estético ejemplar de cuarzo, muy transparente y con inclusiones de color anaranjado. Presenta formas de crecimiento en ventana muy curiosas y algunas facetas del romboedro. Estos especímenes proceden de una localidad nueva poco conocida. Realmente interesante.

 

Medidas: 4.3 x 3 x 1.9 cm.
Encontrado en 2018.
45 €
RM2519   Cuarzo biterminado
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Grupo de cristales de cuarzo biterminados, muy transparentes y con inclusiones de color anaranjado. Con prismas y caras terminales con crecimientos policristalinos y en ventana muy evidentes. Estos especímenes proceden de una localidad nueva poco conocida. Muy estéticos y puro brillo.

Medidas: 5.7 x 5.2 x 2.6 cm
Cristal principal: 5.7 cm.
Encontrado en 2018.
Vendido
RM2532   Cuarzo, kaolinita y limonita
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Drusa casi flotante de cristales de cuarzo formando crecimientos en piña, con un buen brillo y un tono ligeramente amarillento. Por la parte posterior, también cristalizada, podemos ver la kaolinita típica de este yacimiento. Se acompaña de un nódulo de limonita que probablemente fue pirita.
Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.

Medidas: 12 x 9.8 x 5 cm.
Encontrado en 2017.
Vendido
RM2531   Cuarzo
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Grupo de cristales de cuarzo, con prismas desarrollados y facetas terminales definidas, entre transparentes a translúcidos. Con interesantes crecimientos paralelos. Ligeramente rojizos debido a la presencia de óxidos de hierro. Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.

Medidas: 6.8 x 6.6 x 4 cm.
Cristal principal: 7 cm.
Encontrado en 2017.
Vendido
RM2511   Cuarzo
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Grupo de cristales de cuarzo, con prismas desarrollados y facetas terminales definidas, entre transparentes a translúcidos. Con interesantes crecimientso paralelos. Se disponen de forma muy aérea sobre la matriz parcialmente salpicada por kaolinita.
Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.

Medidas: 9.3 x 8 x 6.5 cm.
Cristal principal: 4.8 cm.
Encontrado en 2017.
Vendido
RM2506   Cuarzo
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Nutrido grupo de cristales de cuarzo, con prismas desarrollados y facetas terminales definidas, entre transparentes a translúcidos. Con interesantes crecimientso paralelos. Se disponen de forma muy aérea sobre la matriz parcialmente salpicada por kaolinita.
Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.

Medidas: 12 x 7.8 x 5.5 cm.
Cristal principal: 4 cm.
Encontrado en 2017.
Vendido
RM2505   Cuarzo
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Grupo de cristales de cuarzo, con prismas desarrollados y facetas terminales definidas, entre transparentes a translúcidos. Se disponen de forma muy aérea sobre la matriz parcialmente salpicada por kaolinita.
Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.

Medidas: 7.5 x 6.2 x 6 cm.
Cristal principal: 3.8 cm.
Encontrado en 2017.
Vendido
RM2504   Cuarzo
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Nutrido grupo de cristales de cuarzo, con prismas desarrollados y facetas terminales definidas, entre transparentes a translúcidos. Se disponen de forma muy aérea sobre la matriz parcialmente salpicada por kaolinita.
Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.

Medidas: 11.2 x 8 x 5.4 cm.
Cristal principal: 4 cm.
Encontrado en 2017
Vendido
RM2503   Fluorita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Ejemplar de buen tamaño que nos muestra un grupo de cristales cúbicos de fluorita, entre translúcidos y transparentes, de color verde intenso con delicado dicroísmo bajo la luz solar. Los cristales están interpenetrados y muestran zonación geométrica de color e interesantes y estéticas inclusiones de color blanco. Muy fluorescente bajo LW-UV y SW-UV. Nueva localidad/area para la fluorita en Madagascar.

Medidas: 12 x 9.5 x 7 cm.
Cristal principal: 3.6 cm.
Encontrado en 2018.
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
Vendido
RM2502   Fluorita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Ejemplar de buen tamaño que nos muestra un grupo de cristales cúbicos de fluorita, entre translúcidos y transparentes, de color verde intenso con delicado dicroísmo bajo la luz solar. Los cristales están interpenetrados y muestran zonación geométrica de color e interesantes y estéticas inclusiones de color blanco. Muy fluorescente bajo LW-UV y SW-UV. Nueva localidad/area para la fluorita en Madagascar.

Medidas: 15.5 x 7.7 x 6.8 cm.
Cristal principal: 2.2 cm.
Encontrado en 2018.
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
Vendido
RM2499   Ojuelaita con natrofarmacosiderita y arsenopirita

La ojuelaita es un muy raro arseniato de zinc y hierro que lleva el nombre de la mundialmente famosa mina Ojuela (México), su localidad tipo. La especie, que pertenece al grupo dela arthurita, fue aceptada por la IMA en 1982 y es isoestructural con la whitmoréita. Se encuentra en la zona de oxidación del yacimiento, asociada a escorodita, adamita y/o smithsonita.
En el artículo publicado por Cesbron, Romero y Williams [La mapimite et l'ojuélaïte, deux nouveaux arséniates hydratés de zinc et de fer de la mine Ojuela, Mapimi, Mexique. Bulletin de Minéralogie 104, 582-586. (1981)] se describen dos nuevos minerales, la mapimita y la ojuelaita. Los ejemplares estudiados se obtuvieron gracias al conocido mineralogista mexicano Don Manuel Romero.
En este ejemplar se halla asociada a natrofarmacosiderita-farmacosiderita, tal como demuetsra la DRX que adjuntamos. La matriz de arsenopirita se halla parcialmente recubierta de agregados de cristales de natrofarmacosiderita-farmacosiderita, de color verde, brillantes y con formas cúbicas. La ojuelaita de este ejemplar se presenta como agregados fibrosos radiales, de brillo sedoso y color amarillo. Enviaremos los análisis al comprador. Procede de la colección de Marcus J. Origlieri.
Podemos decir que esta pieza se halla entre las mejores a nivel mundial para esta especie, por su tamaño (10x7cm), riqueza, estética y calidad.

Medidas: 10 x 7.6 x 2.9 cm.
Cristal principal: 3 mm rad. aggr.
Coll. Marcus J. Origlieri.
Localidad Tipo
Vendido