- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
Se trata de un grupo de cristales tabulares gruesos de hematites interpenetrados. brillantes y facetados. Raro ejemplar de esta mina francesa poco conocida.
Estos ejemplares proceden de un hallazgo antiguo en la zona de Felhuns. Se trata de un skarn donde aparecieron vetas de granate. Actualmente está totalmente prohibido extraer ejemplares, debido, como sucede a menudo, a los actos de desaprensivos que no sólo extraen ejemplares sino que destrozan el lugar. Se trata de cristales dodecaédricos a menudo biselados por el trapezoedro, muy brillantes, con un color de miel tostada muy intenso, con cierta transparencia. Se han analizado y los resultados indican una proporción andradita-grosularia alrededor del 65-35% (anàlisis RM333A).
Estos ejemplares proceden de un hallazgo antiguo en la zona de Felhuns. Se trata de un skarn donde aparecieron vetas de granate. Actualmente está totalmente prohibido extraer ejemplares, debido, como sucede a menudo, a los actos de desaprensivos que no sólo extraen ejemplares sino que destrozan el lugar. Se trata de cristales dodecaédricos a menudo biselados por el trapezoedro, muy brillantes, con un color de miel tostada muy intenso, con cierta transparencia. Serrado por atrás. Se han analizado y los resultados indican una proporción andradita-grosularia alrededor del 65-35% (anàlisis RM333A).
Estos ejemplares proceden de un hallazgo antiguo en la zona de Felhuns. Se trata de un skarn donde aparecieron vetas de granate. Actualmente está totalmente prohibido extraer ejemplares, debido, como sucede a menudo, a los actos de desaprensivos que no sólo extraen ejemplares sino que destrozan el lugar. Se trata de cristales dodecaédricos a menudo biselados por el trapezoedro, muy brillantes, con un color de miel tostada muy intenso, con cierta transparencia. Serrado por atrás. Se han analizado y los resultados indican una proporción andradita-grosularia alrededor del 65-35% (anàlisis RM333A).
Estos ejemplares proceden de un hallazgo antiguo en la zona de Felhuns. Se trata de un skarn donde aparecieron vetas de granate. Actualmente está totalmente prohibido extraer ejemplares, debido, como sucede a menudo, a los actos de desaprensivos que no sólo extraen ejemplares sino que destrozan el lugar. Se trata de cristales dodecaédricos a menudo biselados por el trapezoedro, muy brillantes, con un color de miel tostada muy intenso, con cierta transparencia. Este ejemplar es flotante. Se han analizado y los resultados indican una proporción andradita-grosularia alrededor del 65-35% (anàlisis RM333A).
En este ejemplar podemos observar y disfrutar de numerosos cristales de andradita, de la variedad verde demantoide. Facetados, brillantes y translúcidos. Un clásico alpino. Procede dela colección Didisheim, de Suiza.
Espectacular ejemplar de fergusonita-(Y), un poco habitual niobato de itrio, que habitualmente se presenta masivo o formando pequeños cristales. En este ejemplar podemos observar diversos cristales en crecimiento paralelo. Procede de la colección Jean Béhier (1903-1963), mineralogista francés autodidacta, el cual reunió una colección de más de 5000 ejemplares, principalmente de minerales malgaches. Esta colección se formó gracias a sus numerosos estudios de campo y a los múltiples intercambios que realizó durante su vida. Una pieza top para la especie y la localidad.
Cristal de monazita-(Ce) rico en caras, con brillo y color marrón intenso. Encontrar ejemplares con esta calidad no es fácil. Estos ejemplares han sido analizados, indicando que el cerio es predominante, y que se acompaña de otras REE como lantano y neodimio, junto con torio, lo que le confiere cierta radioactividad. Enviaremos los resultados y etiquetas al comprador.
Cristal de monazita-(Ce) rico en caras, con brillo y color marrón intenso. Encontrar ejemplares con esta calidad no es fácil. Estos ejemplares han sido analizados, indicando que el cerio es predominante, y que se acompaña de otras REE como lantano y neodimio, junto con torio, lo que le confiere cierta radioactividad. Enviaremos los resultados y etiquetas al comprador.
Cristal de monazita-(Ce) rico en caras, con brillo y color marrón intenso. Encontrar ejemplares con esta calidad no es fácil. Estos ejemplares han sido analizados, indicando que el cerio es predominante, y que se acompaña de otras REE como lantano y neodimio, junto con torio, lo que le confiere cierta radioactividad. Enviaremos los resultados y etiquetas al comprador.
Los cristales de monazita de Madagascar son famosos en el mundo entero. Las localidades son múltiples. Este ejemplar que ofrecemos se acompaña de una etiqueta de Deyrolle (París). La compañía Deyrolle inició su andadura en 1831, de la mano de Jean-Baptiste Deyrolle, con la elaboración y venta de materiales relacionados con las ciencias naturales. Este ejemplar se acompaña de una etiqueta manuscrita por ambos lados.
La pieza es excepcional. Se trata de cristales maclados de monazita-(Ce), con caras y aristas definidas, brillantes y con un color marrón, más oscuro en los prismas. Sobre una de las caras un crecimiento escalonado. El tamaño es muy notable. Ejemplares d eesta magnitud no se ven a menudo...
Espectacular ejemplar de coronadita (analizado) procedente de esta clásica mina del sur de Marruecos. Se trata de numerosos agregados globulares y botroidales de este óxido de manganeso con plomo. La matriz es de barita y galena. Una pieza muy estética y de buen tamaño.
Cristales idiomórficos de cerusita, ricos en caras, con brillo, translúcidos y con intensa respuesta bajo la luz UVOL. Sobre una matriz de cristales de barita.
Cristales idiomórficos de cerusita, ricos en caras, con brillo, translúcidos y con intensa respuesta bajo la luz UVOL. Sobre una matriz de cristales de barita.
Recientemente han aparecido en el mercado ejemplares de escapolita de origen marroquí. Los análisis que hemos realizado de varios ejemplares nos indican que se trata de marialita, ya que la proporción de Na (marialita, Na₄Al₃Si₉O₂₄Cl) es superior a la de calcio (meionita, Ca₄Al₆Si₆O₂₄CO₃), además se detecta la presencia de cloro. Podemos observar que la proporción de Ca es bastante alta por lo que nos encontramos en un término medio de la serie marialita-meionita.
Los cristales se presentan como prismas tetragonales truncados por el pinacoide basal y la bipirámide de primer orden. Transparentes a translúcidos y algunas inclusiones. Presentan cierta fluorescencia bajo la lus UV-OL. Enviaremos los análisis al comprador.
Recientemente han aparecido en el mercado ejemplares de escapolita de origen marroquí. Los análisis que hemos realizado de varios ejemplares nos indican que se trata de marialita, ya que la proporción de Na (marialita, Na₄Al₃Si₉O₂₄Cl) es superior a la de calcio (meionita, Ca₄Al₆Si₆O₂₄CO₃), además se detecta la presencia de cloro. Podemos observar que la proporción de Ca es bastante alta por lo que nos encontramos en un término medio de la serie marialita-meionita.
Los cristales se presentan como prismas tetragonales truncados por el pinacoide basal y la bipirámide de primer orden. Transparentes a translúcidos y algunas inclusiones. Presentan cierta fluorescencia bajo la lus UV-OL. Enviaremos los análisis al comprador.
Sobre una matriz de dolomita se disponen numerosos cristales tabulares de wulfenita, definidos y que muestarn caras de la bipirámide y los pinacoides basales. Color amarillo anaranjado. De esta localidad clásica marroquí. Procede de la colección J. Murria de Barcelona.
Los ejemplares uraníferos de esta mina mexicana situada al norte de Chihuahua son poco habituales en el mercado. En este especimen podemos ver numerosos cristales aciculares de este silicato de uranilo, con brillo, transparencia y un color intenso. Se disponen en cavidades en la calcita.
Muy buen ejemplar formado por una drusa de cristales de vanadinita arsenical de esta clásica localidad mexicana. Se trata de cristales abarrilados, con las terminaciones apuntadas y un brillo notable. El color marrón chocolate muy uniforme. Cuesta ver estos ejemplares hoy día.
Vistoso ejemplar de marcasita de una localidad situada en nuestras antípodas, en Nueva Zelanda. La pieza muestra numerosos cristales maclados en cresta de gallo. Procede de una colección privada de Barcelona.
Un ejemplar de muy buen tamaño de este raro silicato de tierras raras: chevkinita-(Ce), procedente del mejor descubrimiento mundial para la especie. Esta remota localidad pakistaní comenzó a producir estos magníficos ejemplares a finales de la década de 1990, principios de los 2000. Este grupo muestra cristales euhedricos, definidos, facetados y con caras terminales negras, bastante brillantes, que miden hasta 4,5 cm sobre una matriz de chevkinita-(Ce). De los ejemplares de A. Petrov. Una pieza excepcional.
Ejemplar muy estético formado por numerosos cristales de calcopirita, brillantes y con formas tetraédricas. Se acompañan de cristales de esfalerita. Desatacan algunos cristales hexagonales, parcialmente corroídos, de fluorapatito, fluorescentes bajo la luz UV-OL. Una pieza brillante para observar bajo aumento.
Esta mina está ubicada en la zona sur del distrito de Huarón, aunque no operada por la misma empresa que explota otras minas de la zona. El término "mina Alimón" es inapropiado y se encuentra a menudo en la literatura. Explotan depósitos primarios hidrotermales de Pb-Zn-Cu-Ag. Ubicada a 3 km al SSO de la mina Huarón.
Ejemplar muy estético formado por numerosos cristales de calcopirita, brillantes y con formas tetraédricas. Se acompañan de numerosos cristales cúbicos de pirita, con las caras estriadas. También cristales de esfalerita negra. Desatacan algunos cristales hexagonales, parcialmente corroídos, de fluorapatito, fluorescentes bajo la luz UV-OL. Una pieza brillante para observar bajo aumento.
Esta mina está ubicada en la zona sur del distrito de Huarón, aunque no operada por la misma empresa que explota otras minas de la zona. El término "mina Alimón" es inapropiado y se encuentra a menudo en la literatura. Explotan depósitos primarios hidrotermales de Pb-Zn-Cu-Ag. Ubicada a 3 km al SSO de la mina Huarón.
Muy estético ejemplar de marcasita de esta clásica mina portuguesa. La estabilidad está asegurada por los carbonatos en matriz. Numerosos cristales tabulares, maclados, brillantes y con iridisaciones de marcasita. Se acomapña de cristales definidos de arsenopirita.
Drusa de cristales de dioptasa, con caras y aristas muy definidas, brillantes, con transparencia y dispuestos sobre la matriz con cuarzo. El color es muy característico, difícil de reproducir en fotografía. Se acompaña de pequeños agregados de cristales de malaquita, visibles por su color verde diferente. Una pieza de buen tamaño y calidad.