Rosell Minerales
RM1055 Smithsonita con calcita sobre limonita
Kelly Mine, Magdalena, Socorro Co., New Mexico, Estados Unidos de AméricaAgregados botrioidales de smithsonita con un color azul intenso muy especial, translúcidos y con cierto de brillo. Están parcialmente cubiertos por cristales lenticulares de calcita blanca que forman rosetas muy estéticas. Muy interesantes especímenes de una localidad estadounidense conocida por sus ejemplares de Zn.
Medidas: 7.5 x 6.0 x 3.8 cm.
RM1030 Cobre nativo
Keweenaw Peninsula, Michigan, Estados Unidos de AméricaInteresante ejemplar de cobre nativo que muestra agregados hojosos, laminares que se incluyen dentro de una matriz de pizarra. Un ejemplar muy diferente de lo habitual.
Medidas: 9.5 x 5.4 x 3.5 cm.
RM890 Topacio sobre riolita
The Cove (Topaz Valley), Thomas Range, Juab Co., Utah, Estados Unidos de AméricaCristal de topacio de muy buen tamaño dispuesto sobre una matriz de riolita. Muestra caras y aristas muy definidas, con excelente transparencia y un tono melado uniforme. Muestra planos de exfoliación naturales. Una gema.
Medidas: 7.7 x 6.5 x 5.8 cm.
Cristal principal: 38 x 8 mm.
RM862 Calcita con dolomita y calcopirita
Sweetwater Mine, Ellington, Reynolds, Missouri, Estados Unidos de AméricaUn ejemplar muy estético de calcita de la clásica localidad americana. Se trata de un grupo de cristales interpenetrados, en matriz, con curvaturas en sus caras y aristas, transparentes a translúcidos y de color amarillo zonado. Con pequeños cristales romboédricos de dolomita, salpicados de microcristales de calcopirita.
Medidas: 9.0 x 8.5 x 7.5 cm.
Cristal principal: 5.2 x 1.8 cm.
RM863 Calcita con dolomita y calcopirita
Sweetwater Mine, F-5 Area, Ellington, Reynolds Co., Missouri, Estados Unidos de AméricaUn ejemplar espectacular de calcita de la clásica localidad americana. Se trata de un grupo de cristales biterminados con crecimiento paralelo y en matriz, con curvaturas en sus caras y aristas, translúcidos y de destacable color amarillo. Con pequeños cristales romboédricos de dolomita, salpicados de microcristales de calcopirita.
Medidas: 9.2 x 5.8 x 3.8 cm.
Cristal principal: 7.2 x 2.5 cm.
RM891 Cobre nativo
Quincy Mine, Hancock, Houghton Co., Michigan, Estados Unidos de AméricaEjemplar de cobre nativo de buen tamaño, que muestra caras cristalinas, típico de estos ejemplares, con un buen color, brillo y estética. Este ejemplar procede de los hallazgos realizados a mediados de los 90 en esta mina. No ha sido tratada con productos químicos, por lo que su color y brillo son naturales.
Medidas: 6.0 x 4.8 x 2.8 cm.
Encontrado en ±1995.
Peso / weight: 141 g. - 4.97 oz.
RM892 Cobre nativo
Quincy Mine, Hancock, Houghton Co., Michigan, Estados Unidos de AméricaEjemplar de cobre nativo de buen tamaño, muy aéreo, que muestra caras cristalinas curvadas, típico de estos ejemplares, con un buen color y estética. Este ejemplar procede de los hallazgos realizados a mediados de los 90 en esta mina. No ha sido tratada con productos químicos, por lo que su color y brillo son naturales.
Medidas: 9.0 x 6.0 x 2.5 cm.
Encontrado en ±1995.
Peso / weight: 217 g. - 7.65 oz.
RM805 Bixbyíta
Topaz Mountain, Thomas Range, Juab, Utah, Estados Unidos de AméricaBrillante cristal de este óxido de manganeso bien conocido por los coleccionistas por la riqueza de formas en que se presenta. En este ejemplar observamos la forma cúbica dominante pero con los vértices truncados por las formas del trapezoedro, que forma también esos escalonados en las aristas, y una minúscula cara del octaedro. Un placer cristalográfico. Se dispone de forma muy estética sobre una matriz de toba volcánica. Con una etiqueta antigua de vitrina.
Medidas: 4,5 x 4,0 x 3,7 cm.
Cristal principal: 6 x 5 mm.

RM776 Fluorita con celestina, dolomita y calcita
Edward Kraemer & Sons Inc. Quarry, Clay Center, Ottawa Co., Ohio, Estados Unidos de AméricaGrupo de cristales de fluorita, con caras y aristas muy marcadas. Uno de ellos muy desarrollado y de muy buen tamaño para el yacimiento. Su color intensamente melado es muy particular. Hay que decir que es extremadamente fluorescente con una tonalidad amarillenta. Se acompaña de numerosos cristales tabulares de celestita blanca y un grupo de cristales de calcita. Es difícil encontrar en el mercado ejemplares de esta mina sin daños (éste tan sólo tiene una pequeña mella casi invisible) ya que suelen aparecer caídos dentro de las geodas. Un clásico norteamericano.
Medidas: 10,0 x 5,7 x 6,3 cm.
Cristal principal: 4,2 x 3,5 cm.
Encontrado en 2007.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM747 Fluorita con celestina, dolomita y calcita
Edward Kraemer & Sons Inc. Quarry, Clay Center, Ottawa Co., Ohio, Estados Unidos de AméricaGrupo de cristales de fluorita en crecimiento escalonado, con caras y aristas muy marcadas y libre de daños. Su color melado es muy particular para este yacimiento. Hay que decir que es extremadamente fluorescente con una tonalidad amarillenta. Se acompaña de cristales de celestita blanca y se disponen sobre una matriz con dolomita. Es difícil encontrar en el mercado ejemplares de esta mina sin daños, ya que suelen aparecer caídos dentro de las geodas. Un clásico norteamericano.
Medidas: 8,7 x 8,5 x 4,7 cm.
Cristal principal: 33 x 22 cm.
Encontrado en 2007.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM722 Franklinita con willemita y calcita
Sterling Hill, Franklin Mining District, Ogdensburg, Sussex, New Jersey, Estados Unidos de AméricaEste ejemplar destaca por varias razones de peso. Una de ellas es el cristal octaédrico de franklinita de intenso color negro, un poco habitual óxido de hierro y zinc, de buen tamaño, con caras curvadas y brillantes. Por la parte posterior presenta algunas fracturas que permiten ver el brillo interno. Se dispone sobre una matriz de calcita. Por otro lado, tenemos un cristal prismático biterminado de willemita, también con buenas medidas. Los ejemplares de willemita suelen presentar fluorescencia y en este caso, bajo la luz UV de onda corta (también en la larga) presenta un color verde amarillento intenso. La calcita de Franklin también destaca por la intensa fluorescencia rojo anaranjada. Encontrar en un solo ejemplar estas dos especies y con cristales de este tamaño no es fácil.
Medidas: 4,5 x 3,7 x 2,8 cm.
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
RM708 Cerusita "Jackstraw"
Flux Mine (Goshen Mine), Flux Gulch, Alum Gulch, Patagonia Mts., Harshaw, Santa Cruz Co., Arizona, Estados Unidos de AméricaEjemplar de buen tamaño y calidad superior de cerusita del tipo llamado "Jackstraw". Este curioso hábito se compone de numerosos cristales alargados orientados al azar. La localidad más conocida de este tipo "Jackstraw" son los ejemplares de la mina Flux, en Arizona, de donde procede este ejemplar.
Se presenta como un nutrido grupo de cristales de cerusita de intenso color blanco, alargados, divergentes, brillantes. En una matriz de limonita. Por ambas partes se halla mineralizado. Una pieza de una localidad clásica y procedente de la colección Vogel (Holanda) y que fue adquirida en 1961.
Medidas: 9,5 x 6,1 x 4,2 cm.
Cristal principal: 27 x 3 mm.
Encontrado en 1960's.
Ex-coll. Dr. Gerard Vogel (NL).
Fluorescente bajo UV onda larga
RM493 Microclina, variedad amazonita
Pikes Peak, Teller Co., Colorado, Estados Unidos de AméricaElegante cristal de amazonita, una variedad de microclina, de buen tamaño y procedente de una localidad clásica americana. Se trata de un cristal que muestra numerosas caras delimitadas por pinacoides triclínicos, junto con un crecimiento en las caras superiores. Buen color y transparencia cuando la luz incide sobre las aristas.
Medidas: 5,2 x 4,8 x 3,5 cm.
RM444 Smithsonita con rosasita
Silver Hill mine group, Waterman Mts., Silver Hill, Pima Co., Arizona, Estados Unidos de AméricaSe trata de un especimen de brillante smithsonita procedente de una mina poco representada en las colecciones, incluso las americanas. Los cristales de este carbonato se presentan como crecimientos polisintéticos de romboedros, entre blancos a incoloros, con un fuerte brillo nacarado y formando agregados de aspecto botrioidal. Se acompaña de grupos de cristales de rosasita de color azul verdoso en agregados esféricos.
Este ejemplar, además, tiene interés por diversas razones. La etiqueta antigua que la acompaña pertenece a la antigua Casa Soler Pujol de Barcelona, conocida por sus colecciones relacionadas con las Ciencias Naturales. Sumemos a su historia que perteneció a la colección del Sr. Lluís Daunis de Barcelona.
Medidas: 7,3 x 5,5 x 3,5 cm.
Cristal principal: 1 x 1 mm.
Encontrado en ca 1960.
Ex-col. Daunis.

Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1132)
-
- Alemania (51)
- Austria (11)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (12)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (722)
- Finlandia (1)
- Francia (101)
- Grecia (13)
- Hungría (9)
- Irlanda (1)
- Islandia (2)
- Italia (60)
- Kosovo (18)
- Noruega (7)
- Polonia (3)
- Portugal (28)
- Reino Unido (28)
- República Checa (7)
- Rumanía (13)
- Suecia (4)
- Suiza (21)
- Ucrania (5)
- Oceanía (32)
- Asia (184)
- America del Sur (205)
- America Central (1)
- America del Norte (197)
- África (498)
