- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
Espectacular ejemplar de fergusonita-(Y), un poco habitual niobato de itrio, que habitualmente se presenta masivo o formando pequeños cristales. En este ejemplar podemos observar diversos cristales en crecimiento paralelo. Procede de la colección Jean Béhier (1903-1963), mineralogista francés autodidacta, el cual reunió una colección de más de 5000 ejemplares, principalmente de minerales malgaches. Esta colección se formó gracias a sus numerosos estudios de campo y a los múltiples intercambios que realizó durante su vida. Una pieza top para la especie y la localidad.
Grupo de cristales de betafita de buen tamaño que muestra definidas las caras del octaedro (triangulares) y las del dodecaedro más desarrolladas. Interesante cristalografía. Una pieza de una tamaño excepcional, antigua, clásica e imprescindible en cualquier colección.
Aunque el término betafita fue desacreditado en 2010, muchos seguimos utilizando esta palabra para definir este mineral cuando lo vemos. En nuestro caso tenemos un óxido de uranio, calcio, titanio y niobio/tántalo, con actividad radioactiva. Actualmente la betafita se incluye como una variedad dentro del extenso grupo del pirocloro. Comentar que la variedad más rica en uranio se ha encontrado sólo en la Luna (oxiuranobetafita).
ATENCIÓN: Este ejemplar sólo se enviará a compradores dentro de la península ibérica o recogida en persona.
Cristal de monazita-(Ce) rico en caras, con brillo y color marrón intenso. Encontrar ejemplares con esta calidad no es fácil. Estos ejemplares han sido analizados, indicando que el cerio es predominante, y que se acompaña de otras REE como lantano y neodimio, junto con torio, lo que le confiere cierta radioactividad. Enviaremos los resultados y etiquetas al comprador.
Cristal de monazita-(Ce) rico en caras, con brillo y color marrón intenso. Encontrar ejemplares con esta calidad no es fácil. Estos ejemplares han sido analizados, indicando que el cerio es predominante, y que se acompaña de otras REE como lantano y neodimio, junto con torio, lo que le confiere cierta radioactividad. Enviaremos los resultados y etiquetas al comprador.
Cristal de monazita-(Ce) rico en caras, con brillo y color marrón intenso. Encontrar ejemplares con esta calidad no es fácil. Estos ejemplares han sido analizados, indicando que el cerio es predominante, y que se acompaña de otras REE como lantano y neodimio, junto con torio, lo que le confiere cierta radioactividad. Enviaremos los resultados y etiquetas al comprador.
Los cristales de titanita de esta localidad malgache son muy desconocidos por los coleccionistas. Se trata de un grupo de cristales de muy buen tamaño, con caras definidas y color marrón, que aparecen dentro de una matriz con calcita, escapolita y diópsido. Una pieza muy interesante, tanto por su localidad como por el tamaño y hábito poco común de la titanita. Se identificava como procedente de Fort Dauphin. El distrito de Amboasary es famoso por sus numerosos depósitos de torianita y flogopita.
Los cristales de monazita de Madagascar son famosos en el mundo entero. Las localidades son múltiples. Este ejemplar que ofrecemos se acompaña de una etiqueta de Deyrolle (París). La compañía Deyrolle inició su andadura en 1831, de la mano de Jean-Baptiste Deyrolle, con la elaboración y venta de materiales relacionados con las ciencias naturales. Este ejemplar se acompaña de una etiqueta manuscrita por ambos lados.
La pieza es excepcional. Se trata de cristales maclados de monazita-(Ce), con caras y aristas definidas, brillantes y con un color marrón, más oscuro en los prismas. Sobre una de las caras un crecimiento escalonado. El tamaño es muy notable. Ejemplares d eesta magnitud no se ven a menudo...
Enorme cristal de pleonasto, una variedad de espinela que contiene Fe²⁺; muestra formas cristalinas complejas del octaedro y combinaciones del octaedro con el dodecaedro o, más raramente, con las del cubo. Una pieza de tamaño museo, muy rara de ver.
Cristal de cuarzo muy elongado, muy rico en caras, con una excelente transparencia. Cristal de roca...
Rico grupo de cristales octaédricos de espinela de color negro azabache, muy brillantes, de caras redondeadas incluidos en una matriz de calcita de esta localidad poco conocida. Cristales de este tamaño y calidad son raros y se trata de un ejemplar de calidad y buen tamaño, procedente de la Colección E. Nicolau (Barcelona).
Cristal de granate de buen tamaño perteneciente a la serie almandino-spessartina, habitualmente con predominio del primero. Los análisis indican la presencia de Fe y Mn, con trazas de Mg. Estos ejemplares fueron identificados como piropos (aluminosilicato de magnesio), pero los resultados analíticos no lo indican.
Grupo de cristales de granate pertenecientes a la serie almandino-spessartina, habitualmente con predominio del primero. Los análisis indican la presencia de Fe y Mn, con trazas de Mg. Estos ejemplares fueron identificados como piropos (aluminosilicato de magnesio), pero los resultados analíticos no lo indican.
Grupo de cristales de granate pertenecientes a la serie almandino-spessartina, habitualmente con predominio del primero. Los análisis indican la presencia de Fe y Mn, con trazas de Mg. Estos ejemplares fueron identificados como piropos (aluminosilicato de magnesio), pero los resultados analíticos no lo indican.
Grupo de cristales de granate pertenecientes a la serie almandino-spessartina, habitualmente con predominio del primero. Los análisis indican la presencia de Fe y Mn, con trazas de Mg. Estos ejemplares fueron identificados como piropos (aluminosilicato de magnesio), pero los resultados analíticos no lo indican.
Interesantes cristales de cuarzo con numerosas inclusiones de "petróleo" y otros hidrocarburos. El petróleo en estos cristales de cuarzo de Madagascar muestra un color amarillo anaranjado y, al igual que con muchas otras inclusiones de petróleo en el cuarzo, reacciona con la luz ultravioleta de onda larga y corta con intensa fluorescencia entre amarilla a azulada.
El examen microscópico revela numerosas inclusiones fluidas complejas que contienen petróleo, burbujas de gas (probablemente metano), sólidos oscuros de lo que probablemente sea "asfaltita" y un líquido incoloro e inmiscible que probablemente podría ser agua. Bajo la lupa las inclusiones de petróleo son de particular interés para el coleccionista debido a su espectacular reacción UV (gia.edu).
Interesantes cristales de cuarzo cetro con numerosas inclusiones de "petróleo" y otros hidrocarburos. El petróleo en estos cristales de cuarzo de Madagascar muestra un color amarillo anaranjado y, al igual que con muchas otras inclusiones de petróleo en el cuarzo, reacciona con la luz ultravioleta de onda larga y corta con intensa fluorescencia entre amarilla a azulada.
El examen microscópico revela numerosas inclusiones fluidas complejas que contienen petróleo, burbujas de gas (probablemente metano), sólidos oscuros de lo que probablemente sea "asfaltita" y un líquido incoloro e inmiscible que probablemente podría ser agua. Bajo la lupa las inclusiones de petróleo son de particular interés para el coleccionista debido a su espectacular reacción UV (gia.edu).
Interesantes cristales de cuarzo cetro con numerosas inclusiones de "petróleo" y otros hidrocarburos. El petróleo en estos cristales de cuarzo de Madagascar muestra un color amarillo anaranjado y, al igual que con muchas otras inclusiones de petróleo en el cuarzo, reacciona con la luz ultravioleta de onda larga y corta con intensa fluorescencia entre amarilla a azulada.
El examen microscópico revela numerosas inclusiones fluidas complejas que contienen petróleo, burbujas de gas (probablemente metano), sólidos oscuros de lo que probablemente sea "asfaltita" y un líquido incoloro e inmiscible que probablemente podría ser agua. Bajo la lupa las inclusiones de petróleo son de particular interés para el coleccionista debido a su espectacular reacción UV (gia.edu).
Interesantes cristales de cuarzo cetro con numerosas inclusiones de "petróleo" y otros hidrocarburos. El petróleo en estos cristales de cuarzo de Madagascar muestra un color amarillo anaranjado y, al igual que con muchas otras inclusiones de petróleo en el cuarzo, reacciona con la luz ultravioleta de onda larga y corta con intensa fluorescencia entre amarilla a azulada.
El examen microscópico revela numerosas inclusiones fluidas complejas que contienen petróleo, burbujas de gas (probablemente metano), sólidos oscuros de lo que probablemente sea "asfaltita" y un líquido incoloro e inmiscible que probablemente podría ser agua. Bajo la lupa las inclusiones de petróleo son de particular interés para el coleccionista debido a su espectacular reacción UV (gia.edu).
Interesantes cristales de cuarzo cetro con numerosas inclusiones de "petróleo" y otros hidrocarburos. El petróleo en estos cristales de cuarzo de Madagascar muestra un color amarillo anaranjado y, al igual que con muchas otras inclusiones de petróleo en el cuarzo, reacciona con la luz ultravioleta de onda larga y corta con intensa fluorescencia entre amarilla a azulada.
El examen microscópico revela numerosas inclusiones fluidas complejas que contienen petróleo, burbujas de gas (probablemente metano), sólidos oscuros de lo que probablemente sea "asfaltita" y un líquido incoloro e inmiscible que probablemente podría ser agua. Bajo la lupa las inclusiones de petróleo son de particular interés para el coleccionista debido a su espectacular reacción UV (gia.edu).
Nutrido grupo de cristales de grandidierita, en matriz. Inusualmente bien definidos y aéreos para la especie. Brillantes, translúcidos y de intenso color verde azulado. Podemos observar cristales prismáticos con caras terminales. Un ejemplar de gran calidad para este raro nesosilicato. Con la etiqueta original del coleccionista.
La grandidierita fue descubierta por el mineralogista francés Alfred Lacroix en 1902 y recibió su nombre del explorador y naturalista francés Alfred Grandidier (1836-1912), quien escribió el gran libro de historia natural: "L'Histoire physique, naturelle et politique de Madagascar". La primera localidad reportada para la especie está en los acantilados de Andrahomana, en la costa sur de Madagascar. La especie es un borosilicato de magnesio, hierro y aluminio y, aunque se ha encontrado en múltiples localidades alrededor del mundo, todavía se considera excepcionalmente rara, especialmente en material de calidad de gema (mindat).


Cristal de monazita-(Ce), flotante, rico en caras, con brillo y color marrón intenso. Encontrar ejemplares con esta calidad no es fácil. Estos ejemplares han sido analizados, indicando que el cerio es predominante, y que se acompaña de otras REE como lantano y neodimio, junto con torio, lo que le confiere cierta radioactividad. Enviaremos los resultados y etiquetas al comprador.
Muy buen cristal de monazita-(Ce), flotante, rico en caras, con brillo y color marrón claro. Se acompaña de un cristal de aspecto cúbico de columbita-tantalita incluído en el cristal principal. Estos ejemplares han sido analizados, indicando que el cerio es predominante, y que se acompaña de otras REE como lantano y neodimio, junto con torio, lo que le confiere cierta radioactividad. Enviaremos los resultados y etiquetas al comprador.
Excelente cristal de monazita-(Ce), totalmente flotante, rico en caras, con brillo y color marrón intenso. Encontrar ejemplares con esta calidad no es fácil. Estos ejemplares han sido analizados, indicando que el cerio es predominante, y que se acompaña de otras REE como lantano y neodimio, junto con torio, lo que le confiere cierta radioactividad. Enviaremos los resultados y etiquetas al comprador.
La hambergita es una rara especie mineral, un hidroxiborato de berilio, que se presenta en las pegmatitas de Anjanabonoina.Este ejemplar nos muestra un grupo de cristales de excepcional tamaño y calidad, aplanados y con terminaciones bien definidas. Entre transparentes a translúcidos y con brillo. Habitualmente este mineral se suele encontrar como cristales sueltos, pocas veces en matriz y con este tamaño. Una pieza de museo.
Cristal de betafita de buen tamaño que muestra definidas las caras del octaedro (triangulares) y las del dodecaedro más desarrolladas. Interesante cristalografía. Una pieza antigua, clásica e imprescindible en cualquier colección.
Aunque el término betafita fue desacreditado en 2010, muchos seguimos utilizando esta palabra para definir este mineral cuando lo vemos. En nuestro caso tenemos un óxido de uranio, calcio, titanio y niobio/tántalo, con actividad radioactiva. Actualmente la betafita se incluye como una variedad dentro del extenso grupo del pirocloro. Comentar que la variedad más rica en uranio se ha encontrado sólo en la Luna (oxiuranobetafita).