InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM3441   Wulfenita y barita
Pb(MoO₄)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Excelente ejemplar formado por numerosos cristales idiomorfos de wulfenita, muy facetados, brillantes, entre transparentes a translúcidos y con un intenso color naranja. Se acompañan de curiosos cristales elongados tabulares de barita. Con etiqueta de Joan Viñals.

Medidas: 8.4 x 6.7 x 6.3 cm.
Ex. J. Viñals. Col. E. Nicolau (Barcelona).
Vendido
RM3440   Laumontita

Nutrido grupo de níveos cristales de laumontita que han crecido tapizando las paredes de una grieta alpina. Un ejemplar poco habitual de esta zona suiza. 

Medidas: 9.2 x 8.9 x 2.6 cm.
Col. E. Nicolau (Barcelona).
Vendido
RM3439   Hercynita, variedad Picotita

Muestra formada por numerosos cristales de hercinita, variedad picotita, un miembro rico en Mg y Cr del grupo de la espinela: (Fe,Mg)(Al,Cr)₂O₄. Recogida por Hal Miller en la década de 1960, comprada a Dave Shannon por E. Nicolau.

Medidas: 5.4 x 4.4 x 3.4 cm.
Encontrado en ±1960.
Col. H. Miller (USA). Col. E. Nicolau (Barcelona).
Vendido
RM3438   Althausita, apatito
Mg4(PO4)2(OH,O)(F,   )

Ejemplar de althausita masiva de color marrón, parcialmente alterada a apatito. La althausita puede alterarse a apatito siguiendo los planos de exfoliación. Esto es especialmente típico de la althausita encontrada en la localidad tipo y en la localidad de Overntjern. Este raro fosfato de magnesio se describió por primera vez en depósitos de serpentina-magnesita en Noruega. Ejemplar adquirido a David Shannon y procedente de la colección de Knut Larson.

Medidas: 4.5 x 3.7 x 3.3 cm.
Encontrado en ±1989.
Col. K. Larson; col. E. Nicolau (Barcelona).
Vendido
RM3437   Dolomita macla

Ejemplar de muy buen tamaño de cristales romboédricos de dolomita, muy definidos y brillantes. Transparentes a translúcidos, con tonos grisáceos. Cristales interpenetrados. Con una interesante y rara etiqueta de la tienda sabadellense "Blenda".

Medidas: 7.6 x 5.5 x 4.8 cm.
Cristal principal: 4.2 x 4 cm.
Encontrado en ±1980.
Localidad clásica
Vendido
RM3435   Berthierita
FeSb2S4

La berthierita es una rara sulfosal de hierro y antimonio de la que no se encuentran buenos especímenes cristalizados. Esta pieza procede de la localidad clásica, la mina Baia Sprie (mina Felsőbánya) en Rumania, y presenta un nutrido grupo de agujas aciculares de berthierita de color gris plateado en crecimiento casi paralelo. Este rico ejemplar destaca por las iridiscencias. Un excelente ejemplo de este raro mineral de una localidad clásica que fue explotada desde el siglo XIV hasta el siglo XXI (2006). De la colección de Julio Martínez (València).

Medidas: 11.8 x 4.4 x 3.4 cm.
Encontrado en ±1991.
Col. Julio Martínez (València).
Localidad clásica
Vendido
RM3433   Barita
Ba(SO4)

Cristal muy definido de barita, con formes de diferentes prismas ortorrómbicos truncados por cares pinacoidales. La transparencia es excelente. De esta clásica mina marroquí para los cristales de barita.

Medidas: 3.7 x 2.6 x 1.7 cm.
50 €
RM3434   Dolomita y goethita

Cristal romboédrico de dolomita de esta localidad clásica Navarra. Se dispone de forma muy aérea sobre una matriz de dolomita. Tres de las caras del romboedro se hallan salpicadas de pequeños glóbulos de goethita. Una miniatura muy estética.

Medidas: 4.1 x 3.3 x 1.9 cm.
Cristal principal: 29 x 21 x 17 mm.
Ejemplar con análisis
55 €
RM3426   Gmelinita-Ca y chabasita-Ca

En este ejemplar podemos observar numerosos agregados de cristales hexagonales de gmelinita-Ca, incoloros, brillantes y con crecimientos paralelos. Se acompañan de chabasita-Ca que da este color naranja al ejemplar. Muy difícil encontrar ejemplares de esta calidad y localidad.

Medidas: 7.7 x 5.5 x 5.3 cm.
Col. E. Nicolau (Barcelona). Ex. Lloid (Barcelona).
Vendido
RM3432   Pseudomalaquita

Este ejemplar es interesante tanto por la especie como por la localidad. Se trata de agregados de cristales de pseudomalaquita que han crecido en una fisura de la roca matriz formada mayoritáriamente por cuarzo, en un pequeño afloramiento localizado en la ladera del "Cerro Viejo", cercano del embalse de Maidevera.

Medidas: 9.8 x 5 x 4 cm.
Vendido
RM3431   Fluorita y cuarzo
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Ejemplar muy rico en cristales cúbicos de fluorita, con crecimientos polisintéticos en las caras y que se acompañan de cuarzo microcristalino. Transparentes a translúcidos. El color violeta a púrpura és muy intenso y está zonado. Algunas aristas presentan pequeñas mellas, pero se trata de un ejemplar antiguo, de mediados de los 80, de la colección de Julio Martínez (València). 

Medidas: 8.1 x 5.6 x 4.8 cm.
Cristal principal: 3.6 cm.
Encontrado en ±1985.
Col. Julio Martínez (València).
Vendido
RM3430   Siderita, barita, galena y cuarzo

Agregados de cristales tabulares de siderita, de tonos verdosos, que se disponen sobre una matriz con pequeños cristales de cuarzo, galena y barita. Proceden de esta localidad almeriense de la que no es fácil encontrar ejemplares de siderita con esta calidad. De la colección Soliveres.

Medidas: 8 x 6 x 3.5 cm.
Cristal principal: 7 mm.
Col. A. Soliveres #421d.
75 €
RM3429   Andradita, magnetita y ortoclasa
Ca3Fe3+2(SiO4)3
  -  9. Silicatos

Un ejemplar de buen tamaño de esta mina extremeña formado por numerosos cristales de andradita, brillantes, con caras definidas, y que se acompañan de magnetita y un cristal de ortoclasa. De la colección Soliveres.

Medidas: 9.4 x 7.4 x 6 cm.
Cristal principal: 7 mm.
Col. A. Soliveres #1199.
Localidad clásica
75 €
RM3428   Fluorita y cuarzo
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Ejemplar formado por una drusa de microscristales de cuarzo sobre los que han crecido varios grupos de cristales cúbicos de fluorita. Presentan las caras biseladas asimétricamente por el dodecaedro. Su transparencia nos permite ver una curiosa zonación geométrica de color. Procede el ejemplar de la colección J. Vilalta i de la colección A. Soliveres. De una mina de la que cuesta encontrar piezas. 

Medidas: 11 x 5.7 x 4.6 cm.
Cristal principal: 9 mm.
Encontrado en ±1997.
Col. Vilalta (Sabadell) #165; Col. Soliveres 1105.
110 €
RM3427   Vanadinita arsenical "endlichita"

Una pieza de muy buen tamaño de vanadinita arsenical. Numerosos cristales de muy buen tamaño, interpenetrados, con brillo. Un clásico marroquí difícil de ver con este tamaño y procedente de la colección Cendón (Cerdanyola del Vallès).

Medidas: 10.5 x 7.8 x 3.3 cm.
Cristal principal: 13 mm.
Col. J.F. Cendón (Cerdanyola del Vallès).
Localidad clásica
Vendido
RM3423   Fehrita y devillina
MgCu₄(SO₄)₂(OH)₆ · 6H₂O
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

La fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador. En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.

Medidas: 3.6 x 2.7 x 2.3 cm.
Encontrado en 2023.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM3421   Metatorbernita con metaautunita

Ejemplar formado por un nutrido grupo de cristales de metatorbernita. Presentan crecimientos polisintéticos y escalonados de cristales tetragonales bien definidos, con un color verde muy característico. Bajo la luz ultravioleta observamos una fluorescencia amarillo-verdosa que nos indica la presencia de otra especie. Los análisis SEM-EDS han permitido identificarla como metaautunita. Podemos decir que la metatorbernita está substituyendo a la metaautunita, observándose la gradación de color incluso en un mismo cristal tabular o en fractura fresca. Enviaremos los análisis al comprador. Este ejemplar procede de los hallazgos realizados en los años 90 en esta mina francesa clásica. Excol. A. Pouget, Excol Joan Rosell. La pieza lleva un tratamiento que la mantenido intacta hasta la actualidad.
Tanto la metaautunita como la metatorbernita son fases deshidratadas de la autunita y la torbernita. La pérdida de moléculas de agua presentes en la estructura cristalina de estas especies es un hecho habitual cuando el ejemplar se extrae de la mina.
Entraigas (Antraigas), Rodés, Avairon, Occitània, Entraigas, Rodés, Avairon, Occitània, França

Medidas: 5.6 x 5.2 x 5.4 cm.
Encontrado en ±1997.
Excol. A. Pouget, Excol Joan Rosell.
Presenta actividad radioactiva.
Vendido
RM3419   Sylvita incolora

Agregado cristalino de sylvita, incolora, transparente y brillante. Ejemplares de sylvita tan pura no son fáciles de encontrar. Este procede de las explotaciones de sales potásicas de la cuenca de Catalunya. Ejemplar analizado.

Medidas: 7.4 x 5.6 x 4.8 cm.
Vendido
RM3418   Sylvita incolora

Agregado cristalino de sylvita, incolora, transparente y brillante. Ejemplares de sylvita tan pura no son fáciles de encontrar. Este procede de las explotaciones de sales potásicas de la cuenca de Catalunya. Ejemplar analizado.

Medidas: 7.7 x 5.5 x 4 cm.
Ejemplar con análisis
50 €
RM3417   Analcima
Na(AlSi2O6)·H2O

Grupo de cristales de analcima, con un tamaño excepcional, definidos y facetados, con aristas ligeramente curvas. Con una pequeña matriz de roca volcánica. Estas piezas son muy antiguas y difíciles de encontrar hoy día. La pieza se acompaña de una etiqueta de Marçal Lloria, Lloid.

Medidas: 7.6 x 5.6 x 5.6 cm.
Cristal principal: 54 x 44 mm.
Encontrado en ±1985.
Col. E. Nicolau (Barcelona). Ex. Lloid (Barcelona).
Vendido
RM3415   Palygorskita

Lámina de palygorskita, fibrosa, laminada, delicada y a la vez resistente, Sedosa y suave, como ningún otra especie mineral. Procede de la zona de Magaña, en Soria, y fue adquirida por Emili Nicolau a Joan Viñals en 1999. Una curiosidad española.

Medidas: 7.6 x 5.8 x 0.3 cm.
Encontrado en ±1999.
Vendido
RM3414   Sabugalita y autunita

Agregados de cristales de autunita amarillo verdosos junto con laminares de sabugalita de color amarillo crema. Un clásico de los minerales radioactivos de España. Con etiqueta de Manuel de Torres.

Medidas: 7.6 x 2.6 x 1.6 cm.
Manuel de Torres label/etiqueta.
Presenta actividad radioactiva.
Vendido
RM3413   Lorenzenita con aegirina

La lorenzenita es un raro silicato de sodio y titanio que se encuentra en pegmatitas y sienitas nefelínicas. En este espécimen podemos observar un cristal de buen tamaño de color marrón, brillante y dispuesto de forma aérea sobre la matriz. Salpicado con inclusiones de agujas de aegirina.

Medidas: 4.7 x 3.2 x 2.8 cm.
Cristal principal: 1.7 x 1 cm
Manuel de Torres label/etiqueta.
Vendido
RM3412   Tsumebita, Corkita y Tsumcorita

Una rareza muy interesante que presenta tsumebita Pb₂Cu(PO₄)(SO₄)(OH) azul verdosa asociada con tsumcorita PbZn₂(AsO₄)₂·2H₂O amarilla y corkita PbFe₃(PO₄)(SO₄)(OH)₆ amarillo verdosa de la famosa localidad de Broken Hill, Nueva Gales del Sur, Australia. Esta pieza procede de la colección de Emili Nicolau (Barcelona) y fue comprada a David Shannon.

Medidas: 5.2 x 4.2 x 3.3 cm.
Col. E. Nicolau (Barcelona). Ex. David Shannon.
Vendido
RM3416   Ephesita

Cristales brillantes y translúcidos muy estéticos de esta rara mica roja rica en litio: ephesita. Este espécimen, procedente de los famosos hallazgos en una granja de Postmasburg, a principios de la década de 1980, muestra formas micáceas tabulares, con la clásica sección transversal hexagonal de la mica. Translúcidos a transparentes, excelente color. Un buen representante de este miembro del grupo mica.

Medidas: 11 x 5.6 x 3.6 cm.
Cristal principal: 4 mm.
Encontrado en 1970-80's.
Vendido