InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM2605   Azufre y calcita

Este es un espécimen de azufre excepcional, tanto para esta lacalidad rusa como por la perfección de los cristales. En una cavidadde la matriz se disponen diversos cristales muy definidos y biterminados de azufre, mostrando claramente las facetas de bipirámides de diferentes órdenes. Con brillo, entre translúcidos a transparentes. Con otro grupo de cristales, uno de ellos predominante, en la parte lateral. En una matriuz con cristales escalenoédricos de calcita. Ejemplares de esta mina y con esta calidad son más que difíciles de ver. Un ejemplar procedente de la colección Astor (Barcelona). Puede encontrar más información de esta localidad en geo.web.ru.

Medidas: 6.6 x 6.5 x 5.2 cm.
Cristal principal: 1.4 cm.
Encontrado en ±1998
Col. Joan Astor (Barcelona).
Vendido
RM2447   Belomarinaita

Extraordinario ejemplar laminar de belomarinaita, un extremadamente raro sulfato de potasio y sodio, de buen tamaño, translúcido y con formas cristalinas bien visibles. Se refiere tanto por química y estructura a la aphthitalita. Estos sulfatos se forman en depósito salinos y en las fumarolas volcánicas, como es el caso. Este ejemplar procede de la localidad tipo para la especie. Una oportunidad única para coleccionistas sistemáticos.

Medidas: 2 x 1.2 x 0.1 cm.
Encontrado en ca. 2017.
Ex. M. Murashko specimen.
Localidad Tipo
Vendido
RM2444   Alumoåkermanita

Ejemplar de buen tamaño de alumoåkermanita (IMA2008-049) procedente de las pegmatitas de la península de Kola. De color melado. Se acompaña probablemente de especies como cebollita y juanita que forman una veta blanquecina. Una especie muy poco común, muy visible en la sección pulida del mismo. Procede de la zona sur de la península de Kola.

Medidas: 3.5 x 3.1 x 1.9 cm.
Vendido
RM2445   Bementita
Mn7Si6O15(OH)8

La bementita es un rarísimo silicato de manganeso identificado en la conocida Franklin mine (NJ, USA), donde tiene su localidad tipo. Este ejemplar procede de una zona minera situada en la zona central de los Urales Pre-polares, conocida por sus minas de manganeso, rodonita y magnetita. En este especimen podemos observar agregados de cristales de tonos dorados que destacan sobre la matriz. Una oportunidad para sistemáticos.

Medidas: 3.4 x 2.5 x 2.4 cm.
Vendido
RM2440   Wadeita con aegirina

Excelente ejemplar de este raro silicato de potaio y zirconio. Se presenta como agregados de cristales hexagonales, transparentes a translúcidos, con un brillo excelente. Se disponen sobre una matriz de cristales aciculares de aegirina de color verde muy oscuro, casi negro. Las montañas Kukisvumchorr se hallan en la parte central de la cordillera de Khibiny. La zona tiene una mineralogía muy interesante, que destaca por sus sienita nefelínicas.

Medidas: 4.2 x 3.5 x 2.8 cm.
Cristal principal: 3 mm.
Vendido
RM2482   Ópalo
SiO₂·nH₂O
  -  0.

Ejemplar muy vítreo de ópalo, con una transparencia excelente y bandeados amarillentos. De una zona poco habitual para esta variedad de cuarzo. Fue adquirida por A. Trigo (Mataró) en 1983, en Expominer.

Medidas: 4.5 x 3.9 x 1.5 cm.
Encontrado en ca. 1983
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Vendido
RM2484   Calcita (variedad glendonita) pseudomórfica de ikaita
Ca(CO3)
  -  5. Carbonatos y nitratos

La glendonita es el nombre que recibe variedad de calcita pseudomórfica de ikaita. La ikaita, un carbonato de calcio hexahidratado, en la naturaleza se observó por primera vez en los años 60, en el fondo del fiordo de Ikka en Groenlandia. Allí precipita debido a la mezcla de manantiales submarinos fríos (3°C) ricos en carbonatos con el agua de mar. No suelen encontrase yacimientso de ikaita debido a su estabilidad, sin embargo, a veces, la rápida conversión de ikaita en calcita y agua da como resultado la generación de agregados de calcita pseudomórficos con la forma del cristal de ikaita (las llamadas glendonitas). Estos pseudomorfos de calcita reemplazan directamente a la ikaita por encima de los 4ºC.

Medidas: 6.1 x 2.2 x 1.7 cm.
Encontrado en ca. 1995.
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Vendido
RM2255   Johillerita

Muy interesante ejemplar de johillerita, forma agregados azul-violeta a lavanda en matriz de escoria volcánica. Se acompaña de cristales de hematites. La johillerita es un arseniato extremadamente raro con sodio, cobre y magnesio+zinc: Na(Mg,Zn)3Cu(AsO4)3. Solo se ha detrminado en tres localidades en todo el mundo: Tsumeb (TL), en escorias de Genna (Alemania) y en el volcán Tolbachik, en Kamchatka. La johillerita forma un sistema contínuo de solución sólida con badalovita y nickenichita. Proviene de las fumarolas de la Brecha Norte, de la gran erupción del volcán Tolbachik (1975-1976).

Medidas: 4.5 x 3.2 x 3 cm.
Vendido
RM2256   Shcherbakovita, Schizolita y lamprofilita

Agregado de cristales prismáticos marrones de este raro silicato con niobio y tántalo que se encuentra en las pegmatitas alcalinas del macizo montañoso de Khibiny, en esta remota zona de la península de Kola. Se acompaña de agregados rosados de schizolita, un miembro intermedio de la serie pectolita-sérandita, y de lamprofilita. Identificado pr el Dr. D. Lisitsin.

Medidas: 5.6 x 3.8 x 2.8 cm.
Cristal principal: 1.7 cm.
Vendido
RM2228   Lorenzenita

La lorenzenita es un raro silicato de sodio y titanio que se encuentra en pegmatitas y sienitas nefelínicas. Cristales de color marrón chocolate, brillantes, definidos y en matriz, en este excelente ejemplar de la Colección Joan Astor.

Medidas: 4.5 x 4 x 3 cm.
Cristal principal: 1.8 cm.
Encontrado en 1994.
Col. Joan Astor.
Vendido
RM2122   Hierro nativo en basalto

Placa que nos muestra agregados de hierro nativo en una matriz máfica. Destaca el brillo y el tono grisáceo del metal en la matriz. Este hierro nativo podría ser referido a la variedad kamacita (contiene Ni como puede verse en las manchas verdosas, ver análisis). Se acompaña de fayalita-forsterita y labradorita. Probablemente algo de cohenita está presente en la muestra. Pulido por un lado y natural en el otro. Se enviará el análisis al comprador.

Medidas: 4.8 x 3.7 x 0.9 cm.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM2124   Hierro nativo en basalto

Placa que nos muestra agregados de hierro nativo en una matriz máfica. Destaca el brillo y el tono grisáceo del metal en la matriz. Este hierro nativo podría ser referido a la variedad kamacita (contiene Ni, ver análisis). Se acompaña de fayalita-forsterita y labradorita. Pulido por los dos lados, lo que nos permite ver las estructuras. Probablemente algo de cohenita está presente en la muestra. Se enviará el análisis al comprador.

Medidas: 4.9 x 3.5 x 0.5 cm.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM2108   Wiluita

Cristal flotante biterminado de wiluita, un raro silicato de calcio, aluminio y magnesio con boro. Presenta dos prismas de diferente orden, la bipirámide tetragonal truncada por el pinacoide. Muestra otro cristal interpenetrado. Buen tamaño e intenso color verde. La wiluita se aceptó como nueva especie en 1997 perteneciente al grupo de la vesubianita. Procede de la localidad tipo para la especie.

Medidas: 2.4 x 2.2 x 1.9 cm.
Localidad Tipo
Vendido
RM2125   Wiluita

Cristal flotante biterminado de wiluita, un raro silicato de calcio, aluminio y magnesio con boro. Presenta dos prismas de diferente orden, la bipirámide tetragonal truncada por el pinacoide. Muy buen tamaño e intenso color verde. La wiluita se aceptó como nueva especie en 1997 perteneciente al grupo de la vesubianita. Procede de la localidad tipo para la especie.

Medidas: 2.6 x 2.3 x 1.7 cm.
Localidad Tipo
Vendido
RM2126   Wiluita

Cristal flotante biterminado de wiluita, un raro silicato de calcio, aluminio y magnesio con boro. Presenta dos prismas de diferente orden, la bipirámide tetragonal truncada por el pinacoide. Buen tamaño e intenso color verde. La wiluita se aceptó como nueva especie en 1997 perteneciente al grupo de la vesubianita. Procede de la localidad tipo para la especie.

Medidas: 2.3 x 1.8 x 1.7 cm.
Localidad Tipo
Vendido
RM2096   Clinocloro, variedad serafinita
Mg5Al(AlSi3O10)(OH)8

Estética ejemplar de clinocloro, variedad serafinita, formando masas nodulares de cristales fibrosos radiados. Placas pulidas como esta se han convertido en artículos ornamentales populares. El nombre de la variedad serafinita se refiere a los seres angelicales bíblicos que tienen tres pares de alas. Por un lado está pulido, permitiendo observar la estructura; por el otro presenta su forma natural, con la "curiosa" etiqueta...

Medidas: 7.2 x 4.8 x 1.5 cm.
Vendido
RM2119   Fluorapatito

En una matriz de calcita y cuarzo se asienta un cristal de fluorapatito muy curioso, con este color azul y las facetas redondeadas. El brillo vítreo, translúcido, el color y el tamaño de este espécimen lo convierten en una pieza muy interesante. Los cristales de fluorapatita de esta localidad rusa son muy apreciados por su brillo. Buen tamaño y disposición muy aérea.

Medidas: 4.8 x 4.2 x 3.5 cm.
Cristal principal: 4.5 x 2.2 cm.
Vendido
RM1895   Hierro nativo en basalto

Placa que nos muestra agregados de hierro nativo en una matriz máfica. Destaca el brillo y el tono grisáceo del metal en la matriz. Este hierro nativo podría ser referido a la variedad kamacita (contiene Ni, ver análisis). Se acompaña de fayalita-forsterita y labradorita. Probablemente algo de cohenita está presente en la muestra. Se enviará el análisis al comprador.

Medidas: 4 x 3.8 x 0.5 cm
Ejemplar con análisis
Vendido
RM1886   Meteorito de Chelyabinsk - Condrita ordinaria (LL5)

Este es uno de los fragmentos del famoso meteorito de Chelyabinsk. A las 9:22 a.m. (hora local) del 15 de febrero de 2013, numerosos residentes vieron una brillante bola de fuego desde las ciudades de Kurgan, Tyumen, Ekaterinburg y Chelyabinsk. El superbólido descendió a más de 55.000 Km/h sobre los montes Urales, explotando a una altitud de unos 25 a 30 km.
Estos fragmentos son condritas ordinarias y contienen cerca de un 10% de hierro. Posteriormente se determinó que el meteorito de Chelyabinsk se podía incluir en el grupo de condritas LL, concretamente LL5. La mayoría de las piedras están compuestas por una litología de color claro con una textura típica condrítica. Los cóndrulos (~63%) se delinean fácilmente en una matriz fragmentada. El vidrio de los cóndrulos está desvitrificado. Las fases principales son olivino y ortopiroxeno. Son raros los granos de augita y clinobronzita. En esta muestra podemos observar perfectamente los cóndrulos y la corteza de fusión resquebrajada por el enfriamiento. Excelente ejemplar y de buen tamaño (5.08 gramos).
Más información en la web de la Meteorical Society.

Localidad: Chelyabinskaya Oblast' - Fecha caída: 15 Feb 2013; 3:22 UT - Coordenadas: 54°49'N-61°07'E
Masa: >100 kg - Ejemplares: numerosos - Clase: LL5 - Metamorfismo de impacto: moderado S4 - Grado de meteorización: aparentemente sin oxidación, W0.

Medidas: 2.3 x 1.5 x 1.2 cm. (5.08 g.)
Encontrado en 02/2013.
Vendido
RM1856   Espinela

Este cristal de espinela está completo y es muy rico en caras. Tiene un brillo intenso, característico de los cristales que nunca han sido tapados por calcita que debe eliminarse con ácidos. Históricamente esta localidad rusa produjo espinelas de buen tamaño que aparecieron hace más de 20 años y que entraron en circuitos comerciales occidentales cuando cayó el Muro de Berlín. Destacan por su calidad, no solo como clásicos de esta localidad. Para los amantes de la cristalografía. Las espinelas con este origen y de tamaño como este son poco habituales.

Medidas: 2.5 x 2.5 x 2.2 cm.
Vendido
RM1848   Rutenio, Osmio, 'iridosmina'

Se trata de un conjunto de pepitas y cristales, algunos de los cuales muestran formas hexagonales. Los análisis nos indican que están relacionados con cristales de rutenio, osmio e iridio. No es fácil especificar que si éste o aquel cristal es Ru u Os, generalmente en estas pepitas contienen ambos elementos en diferentes porcentajes. Podemos asegurar la presencia de rutenio. Enviaremos análisis al comprador.

Medidas: Mix 1.0 x 0.5 x 0.2 mm
Encontrado en 2017
Elementos del Grupo del Platino / Platinum Group Elements
Ejemplar con análisis
Vendido
RM1839   Piemontita

Muy curioso ejemplar de piemontita, un raro aluminosilicato cercano a la epidota, acompañado de braunita, en una matriz de esquisto. Una de sus caras está cortada lo que permite ver ambes especies braunita y piemontita. Estos ejemplares procedentes de la lejana península de Kamchatka se ven muy poco a disposición de los coleccionistas.

Medidas: 4.2 x 3.2 x 1.5 cm.
Vendido
RM1730   Lorenzenita

No es muy habitual encontrar ejemplares de lorenzenita, un raro silicato titanato de sodio, de estas pegmatitas. La pieza muestra varios cristales con las caras definidas, de intenso color negro y brillantes, alkguno biterminado. Muy interesante espécimen. Se recogió en un gran cuerpo de pegmatitas, de tipo agpaíta, descubiertas en 1996 en el flanco norte de la mina Umbozero, en las montañas Alluaiv. Han sufrido intensos procesos hidrotérmales, extremadamente ricos en Na, CO2 y Si. Ejemplar con análisis.

Medidas: 4.6 x 4.0 x 3.6 cm.
Cristal principal: 10 x 7 mm.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM1672   Nakauriita con tremolita y talco

La nakauriita es un raro carbonato de magnesio y cobre hidratado, primeramente identificado como Cu8(SO4)4(CO3)(OH)6·48H2O. El contenido de sulfato, originalmente reportado, parece ser cuestionable de acuerdo con varias fuentes bibliográficas; la estructura cristalina es desconocida. Palenzona y Martinelli (2007) sugieren una fórmula (Mg,Cu)x(CO3)y(OH)z·nH2O(x, y, z desconocidos). Se presenta como agregados fibrosos y nodulares de color azulado embebidos en la matriz de tremolita/talco. Este ejemplar tiene un tamaño poco habitual y es muy rico. Procede de las minas de cromita abandonadas en los depositros de cromita de Ufalei.
Palenzona, A. & Martinelli, A. (2007): La nakauriite del Monte Ramazzo, Genova. Rivista Mineralogica Italiana, 31(1), 48-51.

Medidas: 8.0 x 5.5 x 4.2 cm.
Vendido
RM1678   Isoferroplatino

Pepita de isoferroplatino que muestra formas del cubo con cavidades, algunas con formas geométrica en tolva. Los análisis muestran el contenido en hierro, que lo identifica como esta especie. La parte central del macizo de Konder, formado por dunitas, fue meteorizada con la formación de una gran depresión. Esta depresión es el lecho del famoso placer aluvial que contiene metales preciosos, entre otros minerales.

Medidas: 4 x 3 x 2 mm.
Cristal principal: 0.26 g
Ejemplar con análisis
Vendido