- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
 www.rosellminerals.com
 
      
	      
     Agregado divergente de cristales de aragonito, muy estéticos, brillantes y con transparencia. Se disponen sobre una matriz con goethita. Los ejemplares de aragonito de Lavrion son apreciados por los coleccionistas por su estética.
Grupo de cristales de piromorfita de color verde pardo, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad.
Grupo de cristales de piromorfita de color verde pardo, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad.
Grupo de cristales de piromorfita de color verde pardo, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad. Una miniatura estética.
Ejemplar de cuarzo con marcadas formas de crecimiento en "ventana" con inclusiones. Estos cristales de Allos no son muy habituales en el mercado. El paso de Allos está situado en los límites del Parque Nacional de Mercantour, aproximadamente a 20 km del pequeño pueblo de Barcelonnette.
Cristal de muy buen grosor y tamaño de estibnita de esta clásica localidad rumana. Presenta un prisma elongado, con estriaciones, con un brillo excelente. Muy rico en facetas en la parte superior terminal, con caras complejas bipiramidales. Sobre el cristal principal observamos un grupo de cristales del mismo mineral, más finos, que suponen una segunda cristalización. Hoy día cuesta encontrar ejemplares con esta calidad de esta mina. Procede de una antigua colección austríaca.
Más que excelente ejemplar de la mina Herja, una localidad rumana clásica a nivel mundial para la estibnita. Esta pieza, de muy buen tamaño, está formada por numerosos grupos de cristales prismáticos, brillantes, con las caras terminales visibles y con grosor. Podemos observar una segunda generación de cristales más finos. Hoy día cuesta encontrar ejemplares con esta calidad, para vitrina de museo. Procede de una antigua colección austríaca.
Estos cristales de barita son muy diferentes a los habituales que podemos ver procedentes de esta localidad marroquí e incluso de otros yacimientos famosos por la barita. Se trata de prismas de diferentes órdenes, el de tercer orden predominante, truncados por el de segundo orden. Observamos que se ha formado un crecimiento geométrico de color blanco que solo afecta ciertas caras de los prismas rómbicos. Esta zonación no es nada habitual para la especie. Los cristales presentan transparencia y brillo.
Muy estéticos agregados de cristales de epidota formando haces, con brillo, definidos y con un color verde clásico. Se disponen sobre la matriz con cristales de cuarzo, formando crecimientos concéntricos muy interesantes.
Ejemplar muy rico en cristales de chabazita-Ca, definidos y brillantes, que recubren un lado de la matriz, mientras que en el otro podemos ver numerosos cristales de heulandita con grupos de chabazita-Ca en la parte superior. Este ejemplar procede de las Islas Feroe (Færøerne, que significa «islas de corderos»), un territorio autónomo del Reino de Dinamarca, compuesto por un pequeño archipiélago en el Atlántico Norte, entre el Reino Unido, Noruega e Islandia. No es facil ver zeolitas de esta zona.
Grupo de cristales cúbicos a prismáticos de fluorita, translúcidos, con un color entre violeta a púrpura según la luz incidente. Ejemplar de buen tamaño y con matriz en la parte posterior. De esta mina clásica marroquí.
Una novedad de las minas de Bleida. Se trata de grupos de cristales de malaquita, prismáticos a aciculares, formando agregados aterciopelados con intenso brillo y color. Se disponen en las cavidades de una matriz de cuarzo y dolomita, con cuprita.
Estos ejemplares de pirita de esta zona minera búlgara son muy estéticos, destacando las complejas formas y maclas de penetración que presentan. Buen brillo y color. Se acompañan de cristales de cuarzo, esfalerita y brillante calcopirita en la matriz. Procede de una zona minera conocida como mina Septemvri, que incluye los siguientes depósitos: Sharenka, Baram, Mogilata, Osikovo y Pechinsko.
Estos ejemplares de pirita de esta zona minera búlgara son muy estéticos, destacando las complejas formas. Buen brillo y color. Se acompañan de cristales de cuarzo, esfalerita y brillante calcopirita en la matriz. Procede de una zona minera conocida como mina Septemvri, que incluye los siguientes depósitos: Sharenka, Baram, Mogilata, Osikovo y Pechinsko.
Estos ejemplares de pirita de esta zona minera búlgara son muy estéticos, destacando las complejas formas y maclas de penetración que presentan. Buen brillo y color. Se acompañan de cristales de cuarzo, esfalerita y brillante calcopirita en la matriz. Procede de una zona minera conocida como mina Septemvri, que incluye los siguientes depósitos: Sharenka, Baram, Mogilata, Osikovo y Pechinsko.
Una novedad de las minas de Bleida. Se trata de grupos de cristales de malaquita, prismáticos a aciculares, formando agregados aterciopelados con intenso brillo y color. Se disponen en las cavidades de una matriz de cuarzo y dolomita, con calcopirita y bornita.
Procedente de la mina de Cabiche nos llega este qrupo de cristales de cuarzo hialino, con una transparencia y brillo excepcionales y que muestran crecimientos paralelos y a la vez transversales. Los ejemplares de cuarzo de esta mina colombiana, situada en la zona minera de la esmeralda de Boyacá, son bien conocidos desde finales del siglo pasado.
Los ejemplares de cuarzo de esta mina colombiana, situada en la zona minera de la esmeralda de Boyacá, son bien conocidos desde finales del siglo pasado. Hacia 2017 se abrieron nuevas galerías que localizaron diferentes geodas. En éstas se encontraron estos cristales, llamados "cuarzo mango" o "cuarzo corona", con inclusiones que tras ser analizadas recientemente se determinaron como halloysita. Las inclusiones presentan estructuras filamentosas y las puntas de los cristales toman tonos anaranjados. En nuestra web ya pusimos a la venta algunos ejemplares de este tipo, sin la coloración anaranjada. Se acompañan de cristales goethitizados de dolomita-siderita.
Los ejemplares de cuarzo de esta mina colombiana, situada en la zona minera de la esmeralda de Boyacá, son bien conocidos desde finales del siglo pasado. Hacia 2017 se abrieron nuevas galerías que localizaron diferentes geodas. En éstas se encontraron estos cristales, llamados "cuarzo mango" o "cuarzo corona", con inclusiones que tras ser analizadas recientemente se determinaron como halloysita. Las inclusiones presentan estructuras filamentosas y las puntas de los cristales toman tonos anaranjados. En nuestra web ya pusimos a la venta algunos ejemplares de este tipo, sin la coloración anaranjada. Se acompañan de cristales goethitizados de dolomita-siderita.
Brillante ejemplar formado por una drusa de definidos cristales tarpezoédricos de grosularia de la variedad hessonita. Intenso color, brillo y transparencia. Se acompaña de grupos de cristales de clinocloro verde.
Grupo de piritoedros muy brillantes, de buen tamaño, interpenetrados y con caras y aristas definidas. Salpicados de brillantes cristales laminares de hematites. De esta localidad clásica italiana. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y mecanografiada.
Grupo de piritoedros muy brillantes, de buen tamaño, interpenetrados y con caras y aristas definidas. De esta localidad clásica italiana. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y mecanografiada.
Grupo de cristales tabulares agudos de axinita-(Fe) de esta clásica localidad francesa. Brillo, transparentes a translúcidos. La pieza es de la colección de Joan Astor y data de finales de los años 70.
Otro yacimiento famoso por sus ejemplares de celestita en la Segarra es la cantera del Tossal Gros (Can Fontanella o Roca). Margas lacustres del Oligoceno, calizas margosas y calizas que contienen geodas con celestita diagenética. La matriz grisácea es muy característica. Los cristales prismáticos, agudos, entre transparentes a translúcidos, se disponen en las cavidades de la roca margosa. Se acompañan de cristales de calcita. Un clásico de la mineralogía catalana.
Un clásico de las minas de Sant Marçal, en el macizo del Montseny. Grupo de cristales lenticulares de muy buen tamaño formando estas estructuras en forma de libro. Salpicadas de pequeños cristales de cuarzo hialino. Un clásico que no puede faltar en cualquier colección.
