Rosell Minerales

 
Moneda
 
Ud. está en > Inicio > Minerales

RM3136   Fluorita y barita

Mina Emilio, Caravia area, Loroñe, Colunga, Asturias, España

Ejemplar de buen tamaño formado por una matriz tapizada de cristales de fluorita, con formas cúbicas, incoloros y muy transparentes. Se hallan parcialmente recubiertos de cristales tabulares de barita de color blanco, salpicados de pequeños cristales de pirita alterados y calcopirita algunos de ellos incluidos en las fluorita.

 


Medidas: 10.5 x 6.6 x 6.4 cm.
Encontrado en ±1997.

Excol. L. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat).
Precio: 60 €Comprar
 

RM3122   Esfalerita, calcopirita, cuarzo y fluorita

Mina La Viesca, La Collada area, Huergo, Siero, Asturias, España

Estos ejemplares de la mina la Viesca son muy poco habituales y aparecieron a mediados de la década pasada. Se trata de un ejemplar muy brillante formado principalmente por cristales de fluorita cúbica con crecimientos polisintéticos en las caras y aristas biseladas asimétricamente, transparentes e incoloros. Se acompañan de cristales brillantes y definidos de calcopirita, junto con cristales melados de esfalerita complejos y transparentes. Con galena y cuarzo. Muy apreciados por su rareza.


Medidas: 10 x 4.5 x 4.2 cm.
Cristal principal: 5 mm.
Encontrado en ±05/2012.

Precio: 120 €Comprar
 

RM3119   Fluorita y Cuarzo

Mina La Viesca, La Collada area, Huergo, Siero, Asturias, España

Drusa de cristales de fluorita cúbicos, con las aristas biseladas por el dodecaedro, transparentes a translúcidos, con un color violeta a azulado dependiendo del tipo de luz. Presenta alguna exfoliación sin afectar a la estética. Con cuarzo y algunas inclusiones de calcopirita.


Medidas: 7 x 6.2 x 4.5 cm.

Precio: 45 €Comprar
 

RM2904   Fluorita y calcita

Minas de Villabona, Villabona, Llanera, Asturias, Principado de Asturias, España

Grupo de cristales cúbicos de fluorita, brillantes, transparentes y de un color amarillo con zonación. Fluorescente bajo la luz UV de onda larga, con una interesante zonación geométrica. Salpicada de pequeños cristales de pirita, con romboedros de calcita. De esta mina clásica asturiana.


Medidas: 6.5 x 4.4 x 3.5 cm.
Cristal principal: 1 cm.
Encontrado en ±1991.

Col. Manchion (Barcelona).
Fluorescente bajo UV onda larga


 

RM2871   Fluorita, pirita y calcita

Minas de Villabona, Villabona, Llanera, Asturias, Principado de Asturias, España

Grupo de cristales cúbicos de fluorita, brillantes, transparentes y de un color amarillo con zonación, más anaranjada en el centro de alguno de los cristales. Salpicada de pequeños cristales cúbicos biselados de pirita. La parte posterior está totalmente tapizada de pirita.


Medidas: 8.5 x 6.6 x 4.5 cm.
Cristal principal: 7.5 mm.
Encontrado en ±1985.

Col. Manchion (Barcelona).


Precio: 55 €Comprar
 

RM2619   Fluorita y barita

Berbes, Ribadesella, Asturias, España

Grupo de cristales cúbicos de fluorita, de buen tamaño, con crecimientos en loseta en las caras. Buen brillo, transparente a translúcido. Color violeta rosado, más azul bajo la luz LED. Presenta una marcada zonación geométrica de color en las aristas. Con un agregado en libro de barita.


Medidas: 8.3 x 4.2 x 6.7 cm.
Cristal principal: 2.8 cm.

 

RM2616   Fluorita y cuarzo

Berbes, Ribadesella, Asturias, España

Ejemplar muy aéreo formado por grupos de cristales cúbicos de fluorita. Caras y aristas muy definidas, con crecimientos polisintéticos y dispuestos en una matriz con cristales de cuarzo. Se acompaña de barita tabular.


Medidas: 8.5 x 5.2 x 4.5 cm.
Cristal principal: 1.4 cm.

 

RM2615   Fluorita

Berbes, Ribadesella, Asturias, España

Grupo de cristales interpenetrados de fluorita, de un intenso color que varía según el tipo de luz incidente. De esta localidad clásica asturiana.


Medidas: 6.1 x 4 x 3.5 cm.

 

RM2584   Barita, calcita y fluorita

Mina Moscona, Villabona area, Solís, Corvera de Asturias, Asturias, España

Ejemplar de muy buen tamaño formado por numerosos cristales lanceolados de barita, con muy buena definición de caras y aristas. Entre transparentes a translúcidos y con un color amarillento con zonación. Se disponen en una matriz con cristales de calcita y fluorita de tonos melados. La fluorita es activa bajo la luz UV-OL. Una pieza excepcional para esta mina asturiana.


Medidas: 12 x 11.7 x 11 cm.
Cristal principal: 2.2 cm.

Fluorescente bajo UV onda larga
Precio: 190 €Comprar
 

RM2577   Aragonito azul

Peñamellera, Asturias, España

Ejemplar formado por agregados de cristales radiales de aragonito, con bandeados muy estéticos de color azul. Este ejemplar antiguo (años 80) viene etiquetado como procedente de Peñamellera, en Asturies. Otros ejemplares como este y de la misma época venían con esta localidad asturiana. Una curiosidad de la colección Joan Astor (Barcelona). Viene en su caja original y etiquetada.


Medidas: 6 x 5.5 x 4.7 cm.
Encontrado en ±1985.

Fluorescente bajo UV onda larga
 

RM2441   Tetraedrita-(Fe) con digenita, malaquita y azurita

Mina El Coriellu, S. Cosme de Llerandi, Parres, Asturias, España

Los cristales de tetraedrita de esta mina asturiana son bien conocidos y a preciados por los coleccionistas españoles. En este ejemplar tenemos diversos cristales tetraédricos, uno de ellos predominante, en los que parecen apuntar las formas del tristetraedro. De buen tamaño y parcialmente recubiertos por malaquita. Análisis por difracción (que enviaremos al comprador) han mostrado la presencia de digenita asociada a la alteración de las tetraedritas. Un clásico.


Medidas: 3.1 x 2.7 x 2.5 cm.
Cristal principal: 1 cm.

Ejemplar con análisis
 

RM2197   Piromorfita con coronadita y cuarzo

Monte Bedures, Meredo, Vegadeo, Asturias, España

Tal como indica M. Calvo en su obra, en la zona del monte Bedures (o Vidures), en el municipio de Vegadeo, se hallan diversas labores mineras, algunas de ellas muy antiguas, en las que se han encontrado diversos minerales de plomo y entre ellos destaca la piromorfita. Esta pieza que proponemos, encontrada por azar en una feria de minerales lejos de la mina que lo vió nacer, nos muestra una matriz de cuarzo, con óxidos de hierro y una negra capa de coronadita en una de sus caras. Diversos cristales de piromorfita verde salpican su superficie. Algunos forman agregados divergentes, otros aislados, pero con un color verde intenso, algunos zonados. Presentan prismas hexagonales truncados por caras pinacoidales y agregados paralelos. Un especímen de una localidad muy difícil de ver.


Medidas: 5.5 x 4.8 x 4 cm.

 

RM2196   Piromorfita con coronadita y cuarzo

Monte Bedures, Meredo, Vegadeo, Asturias, España

Tal como indica M. Calvo en su obra, en la zona del monte Bedures (o Vidures), en el municipio de Vegadeo, se hallan diversas labores mineras, algunas de ellas muy antiguas, en las que se han encontrado diversos minerales de plomo y entre ellos destaca la piromorfita. Esta pieza que proponemos, encontrada por azar en una feria de minerales lejos de la mina que lo vió nacer, nos muestra una matriz de cuarzo, con óxidos de hierro y, sobre ella,una negra capa de coronadita. Numerosos cristales de piromorfita verde salpican su superficie. Algunos forman agregados divergentes, otros aislados, pero con un color verde intenso, algunos zonados. Presentan prismas hexagonales truncados por caras pinacoidales y agregados paralelos. Un especímen de gran calidad muy difícil de ver.


Medidas: 12.0 x 9.7 x 6.6 cm.
Cristal principal: 3 mm.

 

RM2127   Smithsonita

Mina Argayón, Robriguero, Peñamellera Baja, Asturias, España

Agregados estalactíticos a botroidales de smithsonita de tonalidad amarillenta, parcialmente recubiertos de una segunda generación incolora a blanca. Esta mina se halla en la concesión Magdalena, cerca de Robriguero, con labores de interior y a cielo abierto. Se explotó hasta 1924 para la obtención de calamina y algo de galena. Hoy día es difícil encontrar ejemplares.


Medidas: 6.2 x 6 x 5.2 cm.

 

RM2081   Fluorita y barita

Berbes, Ribadesella, Asturias, España

Nutrido grupo de cristales bien definidos de fluorita, cúbicos, con crecimientos polisintéticos en las caras. El color entre violeta a azulado-grisáceo, poco habitual en el yacimiento. Translúcidos y que permiten ver cierat zonación del color. Buen tamaño.


Medidas: 8 x 7.5 x 4 cm.
Cristal principal: 22 mm.

Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat).
 

RM2070   Fluorita con barita y cuarzo

Berbes, Ribadesella, Asturias, España

Una pieza estética, con cubos de fluorita, de aristas biseladas, de tono azul a morado según la luz incidente. Presentan alguna mella de rotura al ser extraídas. Dispuestos sobre abanicos de barita recubierta por dimunutos cristales de cuarzo.


Medidas: 7.6 x 5 x 3.5 cm.
Cristal principal: 20 x 19 mm / 18 x 15 mm.

 

RM2071   Azurita

Mina El Coriellu, S. Cosme de Llerandi, Parres, Asturias, España

Ejemplar muy rico en rosetas de cristales tabulares a lenticulares de azurita, intenso color y contrastando en una matriz con cuarzo. Su origen se debe a la alteración de la calcopirita y se disponen en una matriz caliza silicificada. Muy buen ejemplar para la localidad.


Medidas: 8 x 5.4 x 4.4 cm.

Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat)


 

RM2055   Fluorita

Berbes, Ribadesella, Asturias, España

Grupo de cristales de fluorita de buen tamaño que muestran aristas definidas y las caras del cubo con crecimientos polisintéticos. Buen color, intenso y con tonos morados a violetas dependiendo de la luz incidente y con zonación geométrica.


Medidas: 7.5 x 3.7 x 4.5 cm.
Cristal principal: 3.7 cm.
Encontrado en ±1980

Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat)
 

RM2052   Fluorita y cuarzo

Berbes, Ribadesella, Asturias, España

Grupo de cristales de fluorita que muestran aristas definidas y las caras del cubo con crecimientos polisintéticos. Buen color, intenso y con tonos morados a violetas dependiendo de la luz incidente y con zonación geométrica.


Medidas: 6.2 x 6 x 4.2 cm.
Cristal principal: 1.5 cm.

Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat)
 

RM2014   Fluorita con barita y cuarzo

Berbes, Ribadesella, Asturias, España

Grupo de cristales de fluorita, cúbicos, brillantes, transparentes y de color violeta con zonación geométrica. Alguno presenta alguna pequeña mella, sin afectar al conjunto. Se acompañan de cristales de barita parcialmente recubiertos de diminutos y brillantes cristales de cuarzo.


Medidas: 8.6 x 8.4 x 5 cm.
Cristal principal: 2 cm.

 

RM1949   Grafito

Mina Tres Hermanos, Pilotuerto, Tineo, Asturias, España

Los agregados columnares de grafito de esta localidad clásica asturiana son difíciles de encontrar hoy día. Estos ejemplares nos muestran columnas contiguas, con brillo graso y formas definidas. El hábito cristalino del grafito natural, en la mayoría de los casos, está determinado por su estructura altamente anisotrópica y laminar. Sin embargo, con frecuencia se encuentran hábitos anómalos del grafito, determinados no solo por su estructura, sino también por las peculiaridades del entorno de crecimiento y optimización del espacio disponible al solidificar formando columnas.


Medidas: 6.5 x 3.0 x 3.0 cm.
Encontrado en ±1985.

 

RM1950   Grafito

Mina Tres Hermanos, Pilotuerto, Tineo, Asturias, España

Los agregados columnares de grafito de esta localidad clásica asturiana son difíciles de encontrar hoy día. Estos ejemplares nos muestran columnas contiguas, con brillo graso y formas definidas. El hábito cristalino del grafito natural, en la mayoría de los casos, está determinado por su estructura altamente anisotrópica y laminar. Sin embargo, con frecuencia se encuentran hábitos anómalos del grafito, determinados no solo por su estructura, sino también por las peculiaridades del entorno de crecimiento y optimización del espacio disponible al solidificar formando columnas.


Medidas: 6.7 x 4.4 x 3.5 cm.
Encontrado en ±1985.

 

RM1951   Grafito

Mina Tres Hermanos, Pilotuerto, Tineo, Asturias, España

Los agregados columnares de grafito de esta localidad clásica asturiana son difíciles de encontrar hoy día. Estos ejemplares nos muestran columnas contiguas, con brillo graso y formas definidas. El hábito cristalino del grafito natural, en la mayoría de los casos, está determinado por su estructura altamente anisotrópica y laminar. Sin embargo, con frecuencia se encuentran hábitos anómalos del grafito, determinados no solo por su estructura, sino también por las peculiaridades del entorno de crecimiento y optimización del espacio disponible al solidificar formando columnas.


Medidas: 7.4 x 3.2 x 2.3 cm.
Encontrado en ±1985.

 

RM1952   Grafito

Mina Tres Hermanos, Pilotuerto, Tineo, Asturias, España

Los agregados columnares de grafito de esta localidad clásica asturiana son difíciles de encontrar hoy día. Estos ejemplares nos muestran columnas contiguas, con brillo graso y formas definidas. El hábito cristalino del grafito natural, en la mayoría de los casos, está determinado por su estructura altamente anisotrópica y laminar. Sin embargo, con frecuencia se encuentran hábitos anómalos del grafito, determinados no solo por su estructura, sino también por las peculiaridades del entorno de crecimiento y optimización del espacio disponible al solidificar formando columnas.


Medidas: 2.8 x 2.7 x 1.8 cm.
Encontrado en ±1985

 

RM1942   Tetraedrita

Mina El Coriellu, S. Cosme de Llerandi, Parres, Asturias, España

Los cristales de tetraedrita de esta mina asturiana son bien conocidos y a preciados por los coleccionistas españoles. En este ejemplar tenemos diversos cristales tetraédricos en los que parecen apuntar las formas del tristetraedro. De buen tamaño y parcialmente recubiertos por malaquita. Un clásico.


Medidas: 7.2 x 6.0 x 5.4 cm.
Cristal principal: 13 mm edge/arista

 
1
...