InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM2526   Cuarzo sobre fluorita
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Pequeño pero estético ejemplar de cristales de fluorita de un tono verdoso con zonación geométrica de color violeta. Sobre ellos se disponen diversos agregados de cristales de cuarzo hialino, salpicados de pequeños glóbulos de hematites que les confiere un tono rojizo. Una pieza de esta localidad clásica catalana, procedente de la colección de J. Astor y de la colección de L. Daunis.

Medidas: 3.8 x 2.9 x 2.3 cm.
Encontrado en ca. 1980.
Col. Joan Astor, Col. Daunis (Barcelona).
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM2500   Variscita
AlPO₄ · 2H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

La variscita es un fosfato de aluminio hidratado presente en diferentes yacimientos catalanes que se hallan en las Cordilleras Costeras Catalanas. Yacimientos conocidos són los de la Serra de Miramar, en Tarragona; Bruguers, Gavà y Cerdanyola en Barcelona, junto con el conocido yacimiento de Montcada i Reixac, cercano a la ciudad condal. Menos conocidos son los yacimientos de la zona comprendida más al norte de estas cordilleras, en la zona de Malgrat y Pineda de Mar. Este ejemplar procede de la zona de Malgrat y se encontró en unas prospecciones cercanas a Can Palomeres. La veta de variscita muestra un color verde con tonos amarillos a blanquecinos. Se halla incluída en pizarras con otros fosfatos como fosfosiderita y strengita. Podemos observar unos pliegues llamados tigmáticos producidos por la entrada de un fluído viscoso (variscita) en otro menos viscoso.    

Medidas: 10 x 7.2 x 6.2 cm.
Cristal principal: 1.1 cm. vein/veta
Encontrado en 2018.
Vendido
RM2452   Siderita

Cristales romboédricos de siderita, aplanados, brillantes y definidos. Presentan un color melado a dorado, con una segunda generación de cristales más pequeños. Se disponen en matriz. Ejemplares de siderita de esta mina catalana son poco habituales.

Medidas: 7.4 x 6.8 x 4.6 cm.
Cristal principal: 0.9 cm.
Col. J. Povill (Olesa de Montserrat).
Vendido
RM2265   Theisita con azurita

Grupos globulares formados por cristales lamelares de theisita de intenso color azul verdoso que forman agregados sobre una matriz de dolomía con barita y calcopirita. Una pieza excelente. Esta especie mineral es la segunda cita en España.
Se trata de un poco habitual arseniato-antimoniato de cobre y zinc que ha sido descrito en esta mina del Pirineo. Se acompaña de numerosos cristales de azurita, transparentes, brillantes, bien definidos y algunos biterminados. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.

Medidas: 8.6 x 5.5 x 3.5 cm.
Encontrado en 2013.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM2254   Hedenbergita-Actinolita

Estos ejemplares de hedenbergita-actinolita, muy poco vistos, se corresponden con los citados por L. Tomàs (Els Minerals de Catalunya, de 1920) y E. Bareche (Els Minerals de Catalunya, Segle XX, de 2005: «On realment es presenta en grans quantitats és a l'interior d'un pou que feren tocant a la riera en les mines de can Serrat, carretera d'Hostalric a Arbúcies, terme de Sant Feliu de Buixalleu. Es presenta estellosa, de color verdós; en recollírem i conservem exemplars que foren examinats per Don Ramón Adan de Yarza, el qual confirmà la nostra deteminació». Se trata de un skarn formado por el contacto de las granodioritas y las calcáreas del Paleozoico. De la colección Arguijo.

Medidas: 7 x 6 x 5 cm.
Encontrado en 1970's.
Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona)
Vendido
RM2183   Hidromagnesita

Los ejemplares de hidromagnesita de las Pedreres de l'Àngel, en Gualba (Barcelona), son un clásico de la mineralogia catalana. En este ejemplar observamos varios agregados formados por cristales radiados, unos de ellos de buen tamaño (más de 2 cm.) y otros más pequeños (de hasta 8 mm), muy brillantes. Nada habituales... Estas minas son un skarn debido al metamorfismo de contacto entre la granodiorita hercínica y el granito biotítico, en mármoles del cámbrico.

 

 

Medidas: 9.4 x 6.5 x 3.5 cm.
Encontrado en 1980's.
Col. Arguijo (Barcelona).
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM2188   Fluorita, calcita, calcopirita e illita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Un ejemplar de esta localidad clásica catalana, con numerosos cristales cúbicos de fluorita amarilla interpenetrados, translúcidos y muy definidos. Se acompañan de cristales de calcita y diminutos cristales de calcopirita. Se hallan parcialmente recubiertos por una fina capa de illita, que hemos preferido dejar para conservar la estética original del ejemplar. En una matriz de cuarzo con feldespatos.

Medidas: 6.2 x 3.8 x 3.8 cm.
Cristal principal: 9 x 8 mm.
Encontrado en 10/1986.
#109 Col. Manchion (Barcelona).
Vendido
RM2177   Fluorita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Grupo de cristales octaédricos de fluorita, de intenso color verde i en crecimientos escalonados. De la clásica Cantera Berta, en la que hoy está totalmente prohibido extraer minerales.

Medidas: 2.8 x 2.4 x 1.8 cm.
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM2169   Sílex bandeado
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Estos ejemplares de sílex bandeado se recogieron hace décadas en la zona del Brull, en el macizo del Montseny. Se presenta en nódulos y vetas, encajadas en una caliza silícea, presentando bandeados de tonos grises, entre claros a grises oscuros. Se los identificó como ágata silicificada, pero se trata de un sílex muy apreciado en joyería. Se trata de una curiosidad única de la mineralogía catalana de hace muchos años.

Medidas: 7.0 x 6.0 x 5.9 cm.
Encontrado en 1960's.
Vendido
RM2175   Cuarzo ahumado
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Cristal de cuarzo ahumado, de buen tamaño, con caras y aristas definidas. Presenta una pequeña mella sin afectar a su estética. Tono ahumado muy uniforme y con transparencia. Procede de la col. Manchion y en la información adjunta indica que se recogió en el Montseny, lo que lo hace interesante ya que de este macizo montañoso hay pocos ejemplares en colecciones.

 

 

Medidas: 5.7 x 2.2 x 1.8 cm.
Encontrado en 07/1985.
#175 Col. Manchion (Barcelona).
Vendido
RM2091   Dundasita cuprífera

La dundasita es un poco habitual hidroxicarboanto de plomo y aluminio, que se forma como mineral secundario en la zona de oxidación de depósitos de plomo. Esta localidad pirenaica es muy interesante por su diversa paragénesis. En este ejemplar observamos bajo la lupa numerosos y estéticos agregados de cristales aciculares de brillo sedoso, algunos ligeramente azulados por su contenido en Cu, que contrastan con la matriz.

Medidas: 3.1 x 2.4 x 2.3 cm.
Encontrado en 2018.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM2090   Dundasita cuprífera

La dundasita es un poco habitual hidroxicarboanto de plomo y aluminio, que se forma como mineral secundario en la zona de oxidación de depósitos de plomo. Esta localidad pirenaica es muy interesante por su diversa paragénesis. En este ejemplar observamos bajo la lupa numerosos y estéticos agregados de cristales aciculares de brillo sedoso, algunos ligeramente azulados por su contenido en Cu, que contrastan con la matriz.

Medidas: 3.2 x 2.4 x 1.3 cm.
Encontrado en 2018.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM2089   Dundasita cuprífera

La dundasita es un poco habitual hidroxicarboanto de plomo y aluminio, que se forma como mineral secundario en la zona de oxidación de depósitos de plomo. Esta localidad pirenaica es muy interesante por su diversa paragénesis. En este ejemplar observamos bajo la lupa numerosos y estéticos agregados de cristales aciculares de brillo sedoso, algunos ligeramente azulados por su contenido en Cu, que contrastan con la matriz.

Medidas: 2.5 x 1.8 x 1.4 cm.
Encontrado en 2018.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM2084   Fluorita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Nutrido grupo de cristales cúbicos de fluorita, muy definidos, transparentes y con un tono amarillo verdoso muy característico de las fluoritas de las minas de Sant Marçal (también llamadas del Matagalls), sitas en pleno macizo del Montseny. No se ven muchos ejemplares con esta calidad hoy día. Un clásico de la mineralogía catalana.

Medidas: 9 x 8 x 5.5 cm.
Cristal principal: 2.7 x 2.3 cm.
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM2039   Fluorita octaédrica
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Grupo de cristales octaédricos de fluorita, entre translúcidos a transparentes. Muestran definidas caras y aristas y un color verde suave. Destacan por estar aislados. Se acompañan de pequeños cristales de cuarzo. Sobre matriz de granito. Este tipo de matriz es clásico para los ejemplares más modernos y procede de los niveles bajos de la cantera Berta.

Medidas: 6.5 x 4.4 x 4.6 cm.
Cristal principal: 0.8 cm.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2033   Smithsonita

Ejemplar formado por pequeños cristales redondeados de smithsonita, con un intenso color rosado. Destacan estos ejemplares por la localidad y su intenso color. La mina se encuentra hoy día cerrada y en proceso de restauración para hacer una parte visitable.

Medidas: 8.8 x 4 x 3.4 cm.
Encontrado en 2018.
Vendido
RM2012   Calcita
Ca(CO3)
  -  5. Carbonatos y nitratos

Grupo de cristales de calcita, de formas romboédricas aplanadas, definidos y translúcidos. De una localidad poco representada en colecciones. No confundir con las calcitas de Berga.

Medidas: 5 x 4.2 x 3.5 cm.
Cristal principal: 2.4 cm.
Encontrado en ±1980.
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM2011   Chorlo
NaFe²⁺₃Al₆(Si₆O₁₈)(BO₃)₃(OH)₃(OH)
  -  9. Silicatos

Buen ejemplar de chorlo del Cap de Creus. Diversos cristales que nos muestran un prisma desarrollado y facetado, con caras terminales, algunos de ellos con buen grosor. De esta localidad es muy difícil obtener ejemplares si no aparecen en antiguas colecciones, como es el caso, ya que está totalmente prohibido recoger ejemplares en el lugar. Este procede de la colección Manchion y lleva su etiqueta manuscrita.

Medidas: 7.3 x 7 x 4.6 cm.
Cristal principal: 2.1 cm.
Encontrado en ±1980.
Localidad clásica
Vendido
RM2009   Vesuvianita
Ca₁₉Fe³⁺Al₄(Al₆Mg₂)(◻₄)◻[Si₂O₇]₄[(SiO₄)₁₀]O(OH)₉
  -  9. Silicatos

Estas minas se ubica en el corazón del Massís del Montnegre, en Catalunya, y es un clásico para los buscadores de minerales. Las "vesuvianas" de hallan principalmente en la zona exterior de las mismas. En este antiguo ejemplar podemos disfrutar de un agregado radial de cristales, de buen tamaño y con el color beige-verdoso que las caracteriza en este yacimiento. En una cavidad podemos ver cristales transparentes, verdes y bien formados de la especie.

Medidas: 9 x 7 x 4 cm.
Cristal principal: 2.3 cm.
Col. Manchion.
Localidad clásica
Vendido
RM2006   Tremolita
◻Ca₂Mg₅(Si₈O₂₂)(OH)₂
  -  9. Silicatos

Agregados radiales de cristales de tremolita de esta localidad clásica catalana. Los ejemplares se encontraron en mármoles cámbrico-ordovícicos con niveles de silicatos cálcicos. Los afloramientos se hallan a una altitud de 2.700-2.800 m, cerca de Pic de l'Infern (Pico del Infierno), de 2.870 m.

Medidas: 6.5 x 5.3 x 2.4 cm.
Cristal principal: 1.8 cm.
Col. Manchion.
Vendido
RM2002   Gahnita

En este antiguo ejemplar podemos observar diversos cristales octaédricos de gahnita con caras y aristas definidas, de color azul profundo, acompañados de esfalerita amarilla. Estas muestras son muy difíciles de conseguir y solo de vez en cuando aparece un clásico como este, procedente de colecciones antiguas, como es el caso. Buen tamaño.

Medidas: 6.5 x 5.3 x 2.8 cm.
Cristal principal: 5 mm.
Col. Manchion.
Vendido
RM2001   Diópsido

Nutrido agregado de cristales de diópsido, de intenso color verde manzana. En las cavidades podemos observar las formas de los prismas lanceolados. De una localidad clásica catalana, de la que es difícil obtener ejemplares. Para los coleccionistas del "terruño"...

Medidas: 6.3 x 3.5 x 2.8 cm.
Col. Manchion.
Vendido
RM1998   Greenockita

Ejemplar de greenockita de esta localidad clásica de la mineralogia catalana. Bajo aumento se aprecian agregados de intenso color amarillo, con reflejos de lo que podrían ser caras cristalinas. Se trata de sulfuro de cadmio, producto de la alteración de la esfalerita. Imposible de encontrar hoy día.

Medidas: 4.5 x 3.2 x 2.8 cm.
Encontrado en ±1985.
Col. Manchion #398.
Vendido
RM1991   Almandino con chorlo en feldespato

Una antigua pieza del Cap de Creus, en Girona. Se trata de diversos cristales de almandino, con tonos entre rosados a anaranjados, algunos alterados, otros facetados, que se hallan incluídos en una matriz de pegmatita. Se acompañan de chorlo de intenso color negro. Hoy día está prohibido recoger nada en esa zona y cuesta encontrar piezas disponibles.

Medidas: 6.5 x 4.5 x 3.8 cm.
Cristal principal: 6 mm.
Encontrado en ±1978.
Col. Manchion.
Vendido
RM1974   Čechita

Estos especímenes fueron encontrados en un afloramiento cerca de la mina María Magdalena, cerca de la hermosa ciudad de Ulldemolins (Tarragona, Catalunya). Probablemente, estos cristales son los cristales más definidos de Čechita en todo el mundo. Son brillantes, de color negro y muestran una forma tabular definida por prismas ortorrómbicos de diferente orden y caras pinacoidales. Disposición muy aérea sobre una matriz de fluorita.
La Čechita es un vanadato de hierro y plomo muy raro que solo se encuentra en algunos lugares del mundo y es la primera cita en la península ibérica. Los análisis SEM-EDS y EPMA muestran que, en algunos casos, en la superficie del cristal hay Cu2+, pero el cristal es PbFe2+(VO4)(OH) puro. En la mayoría de los especímenes (todos) de otras localidades, la presencia de manganeso es importante, pero estos especímenes están libres de Mn. Enviaremos más detalles al comprador.

Medidas: 4 x 2 x 1.8 cm.
Cristal principal: 1 mm.
Vendido