InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM3608   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 13 x 10.2 x 6.5 cm.
Cristal principal: 21 mm.
55 €
RM3607   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 10 x 7.3 x 7 cm.
Cristal principal: 15 mm.
60 €
RM3606   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 13.6 x 8.3 x 8 cm.
Cristal principal: 29 mm.
75 €
RM3605   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 12.2 x 10 x 9.2 cm.
Cristal principal: 19 mm.
65 €
RM3688   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 10.4 x 7.3 x 6.3 cm.
Cristal principal: 21 mm.
55 €
RM3687   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 7.5 x 6.3 x 5 cm.
Cristal principal: 22 mm.
45 €
RM3686   Tinticita y limonita
Fe³⁺₃(PO₄)₂(OH)₃·3H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Los nódulos de tinticita de las minas de Bruguers són quizás de los más característicos de la especie. Se hallan de dos maneras; unas veces en la roca dolomitica, dura, lo que permite ver secciones de los mismos, y en otras en una matriz de limonita, que permite observar la forma arriñonada de los mismos, e incluso extraerlos sin dificultat. Recomendamos visitar el libro que recientemente publiqué sobre esta famosa mina catalana: Mines i minerals de la serra de les Ferreres. Les mines de Rocabruna, Bruguers, Gavà, el Baix Llobregat, Catalunya.

Medidas: 58 x 4.2 x 3.4 cm.
Cristal principal: 20 mm.
40 €
RM3644   Tinticita y limonita
Fe³⁺₃(PO₄)₂(OH)₃·3H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Los nódulos de tinticita de las minas de Bruguers són quizás de los más característicos de la especie. Se hallan de dos maneras; unas veces en la roca dolomitica, dura, lo que permite ver secciones de los mismos, y en otras en una matriz de limonita, que permite observar la forma arriñonada de los mismos, e incluso extraerlos sin dificultat. Recomendamos visitar el libro que recientemente publiqué sobre esta famosa mina catalana: Mines i minerals de la serra de les Ferreres. Les mines de Rocabruna, Bruguers, Gavà, el Baix Llobregat, Catalunya.

Medidas: 58 x 4.2 x 3.4 cm.
Cristal principal: 20 mm.
40 €
RM3645   Tinticita y limonita
Fe³⁺₃(PO₄)₂(OH)₃·3H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Los nódulos de tinticita de las minas de Bruguers són quizás de los más característicos de la especie. Se hallan de dos maneras; unas veces en la roca dolomitica, dura, lo que permite ver secciones de los mismos, y en otras en una matriz de limonita, que permite observar la forma arriñonada de los mismos, e incluso extraerlos sin dificultat. Recomendamos visitar el libro que recientemente publiqué sobre esta famosa mina catalana: Mines i minerals de la serra de les Ferreres. Les mines de Rocabruna, Bruguers, Gavà, el Baix Llobregat, Catalunya.

Medidas: 6.8 x 5.5 x 4.2 cm.
Cristal principal: 27 mm.
45 €
RM3568   Variscita en pizarra ampelítica
AlPO₄ · 2H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Estos ejemplares, procedentes de la cantera del turó de Montcada, se caracterizan por este aspecto de brechoide en pizarras ampelíticas que se han cimentado con variscita, gracias a los fluidos hidrotermales que han circulado entre ellos. El hecho de tener una parte pulida nos permite ver claramente diferentes tonalidades, entre el verde y el blanco. odemos observar unos pliegues llamados tigmáticos producidos por la entrada de un fluído viscoso (variscita) en otro menos viscoso. Esto nos hizo pensar en la posibilidad de una alteración de la variscita que se hubiera convertido en crandallita, pero los estudios mediante difracción de rayos X determinaron que se trataba de variscita deshidratada, con algo de strengita. Enviaremos los resultados analíticos al comprador del ejemplar.

Medidas: 5.5 x 3.8 x 3 cm.
Encontrado en ±2004.
Localidad clásica
Reservado
RM3567   Variscita
AlPO₄ · 2H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Estos ejemplares, procedentes de la cantera del turó de Montcada, se caracterizan por este aspecto de brechoide en pizarras ampelíticas que se han cimentado con variscita, gracias a los fluidos hidrotermales que han circulado entre ellos. El hecho de tener una parte pulida nos permite ver claramente diferentes tonalidades, entre el verde y el blanco. Esto nos hizo pensar en la posibilidad de una alteración de la variscita que se hubiera convertido en crandallita, pero los estudios mediante difracción de rayos X determinaron que se trataba de variscita deshidratada, con algo de strengita. Enviaremos los resultados analíticos al comprador del ejemplar.

Medidas: 5.3 x 3.9 x 2 cm.
Localidad clásica
40 €
RM3566   Variscita en pizarra ampelítica
AlPO₄ · 2H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Estos ejemplares, procedentes de la cantera del turó de Montcada, se caracterizan por este aspecto de brechoide en pizarras ampelíticas que se han cimentado con variscita, gracias a los fluidos hidrotermales que han circulado entre ellos. El hecho de tener una parte pulida nos permite ver claramente diferentes tonalidades, entre el verde y el blanco. Esto nos hizo pensar en la posibilidad de una alteración de la variscita que se hubiera convertido en crandallita, pero los estudios mediante difracción de rayos X determinaron que se trataba de variscita deshidratada, con algo de strengita. Enviaremos los resultados analíticos al comprador del ejemplar.

Medidas: 5.7 x 4.5 x 1.6 cm.
Encontrado en ±2004.
Localidad clásica
55 €
RM3565   Variscita
AlPO₄ · 2H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Estos ejemplares, procedentes de la cantera del turó de Montcada, se caracterizan por este aspecto de brechoide en pizarras ampelíticas que se han cimentado con variscita, gracias a los fluidos hidrotermales que han circulado entre ellos. El hecho de tener una parte pulida nos permite ver claramente diferentes tonalidades, entre el verde y el blanco. Esto nos hizo pensar en la posibilidad de una alteración de la variscita que se hubiera convertido en crandallita, pero los estudios mediante difracción de rayos X determinaron que se trataba de variscita deshidratada, con algo de strengita. Enviaremos los resultados analíticos al comprador del ejemplar.

Medidas: 5.9 x 4.8 x 3.4 cm.
Encontrado en ±2004.
50 €
RM3464   Variscita
AlPO₄ · 2H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Estos ejemplares, procedentes de la cantera del turó de Montcada, se caracterizan por este aspecto de brecha formada por diferentes fragmentos de pizarras ampelíticas que se han cimentado con variscita, gracias a los fluidos hidrotermales que han circulado entre ellos. Podemos ver diferentes tonalidades, entre el verde y el blanco. Esto nos hizo pensar en la posibilidad de una alteración de la variscita que se hubiera convertido en crandallita, pero los estudios mediante difracción de rayos X determinaron que se trataba de variscita deshidratada, con algo de strengita. Enviaremos los resultados analíticos al comprador del ejemplar.

Medidas: 8.5 x 6.8 x 4 cm.
Encontrado en ±2008.
Ejemplar con análisis
60 €
RM3513   Variscita
AlPO₄ · 2H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Estos ejemplares procedentes de la cantera del turó de Montcada se caracterizan por este aspecto de brecha formada por diferentes fragmentos de pizarras ampelíticas que se han cimentado con variscita, gracias a los fluidos hidrotermales que han circulado entre ellos. Podemos ver diferentes tonalidades, entre el verde y el blanco. Esto nos hizo pensar en la posibilidad de una alteración de la variscita que se hubiera convertido en crandallita, pero los estudios mediante difracción de rayos X determinaron que se trataba de variscita deshidratada. Enviaremos los resultados analíticos al comprador del ejemplar.

Medidas: 9.5 x 8.8 x 3.7 cm.
Encontrado en ±2008.
Ejemplar con análisis
65 €
RM3517   Fehrita y devillina
MgCu₄(SO₄)₂(OH)₆ · 6H₂O
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

La fehrita es una nueva especie encontrada en Almería (España). Hace años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador. En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.

Medidas: 3.4 x 2.6 x 2.2 cm.
Encontrado en 2023.
Ejemplar con análisis
50 €
RM3423   Fehrita y devillina
MgCu₄(SO₄)₂(OH)₆ · 6H₂O
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

La fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador. En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.

Medidas: 3.6 x 2.7 x 2.3 cm.
Encontrado en 2023.
Ejemplar con análisis
Vendido
RM3419   Sylvita incolora

Agregado cristalino de sylvita, incolora, transparente y brillante. Ejemplares de sylvita tan pura no son fáciles de encontrar. Este procede de las explotaciones de sales potásicas de la cuenca de Catalunya. Ejemplar analizado.

Medidas: 7.4 x 5.6 x 4.8 cm.
Vendido
RM3418   Sylvita incolora

Agregado cristalino de sylvita, incolora, transparente y brillante. Ejemplares de sylvita tan pura no son fáciles de encontrar. Este procede de las explotaciones de sales potásicas de la cuenca de Catalunya. Ejemplar analizado.

Medidas: 7.7 x 5.5 x 4 cm.
Ejemplar con análisis
50 €
RM3410   Sylvita roja

Los ejemplares que a menudo vemos en el mercado como sylvita o carnalita, suelen ser halita con inclusiones de minerales de hierro. En este caso, el ejemplar ha sido analizado indicando que se trata princiaplmente de sylvita (KCl) con algo de halita (NaCl). El color rojo se debe a inclusiobnes de óxidos de hierro (hematites). Aunque sea una sal largamente explotada en estas minas de la cuenca potásica catalana, es un mineral que a veces falta en las colecciones.

Medidas: 5.6 x 4.9 x 3.8 cm.
Vendido
RM3233   Plata nativa y acantita

En este ejemplar podemos observar numerosos grupos de cristales filiformes de plata que presentan crecimientos esqueléticos, brillantes, muy estéticos. Se acompañan de agregados de cristales de acantita. Estas piezas proceden de una localidad ya clásica de la mineralogía catalana como es la mina Balcoll. Sobre una matriz con calcita. Casi imposibles de conseguir hoy día...

Medidas: 4.5 x 3.1 x 2.5 cm.
Encontrado en 1998.
Localidad clásica
Vendido
RM3289   Fluorita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Este ejemplar de fluorita de la cantera Berta nos muestra grupos de cristales pero también cristales aislados. La matriz es la granodiorita de color rojo "antigua" y se halla tapizada por diminutos octaedros de fluorita casi incoloros. Si algo hay que destacar de esta pieza es que los cristales octaédricos de fluorita muestran en los vértices las caras del rombododecaedro, del cubo y del tetraquishexaedro.

Medidas: 5.9 x 5.4 x 2.6 cm.
Cristal principal: 8 mm.
Fluorescente bajo UV onda larga
45 €
RM3288   Fluorita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Este ejemplar de fluorita de la cantera Berta nos muestra un grupo de cristales pero también cristales aislados. La matriz es la granodiorita de color rojo "antigua" y se halla tapizada por diminutos octaedros de fluorita casi incoloros y cuarzo.

 

Medidas: 5 x 3.5 x 1.8 cm.
Cristal principal: 9.5 mm.
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM3326   Barita
Ba(SO4)

Un clásico de la mineralogía catalana. Ejemplar formado por agregados de cristales tabulares lanceolados de barita. Incoloros a ligeramente amarillentos. Procede de las Mines d'Osor, actualmente cerradas y de las cuales es imposible obtener estos ejemplares. La mina cerró en 1979 y llegó a tener once plantas con un pozo de 290 metros de profundidad. Aún se pueden ver las ruinas de las antiguas instalaciones y el pozo de donde se extraía y trataba esfalerita, galena y fluorita.

Medidas: 9 x 6 x 2.8 cm.
Encontrado en ±1980.
50 €
RM3325   Barita
Ba(SO4)

Un clásico de la mineralogía catalana. Ejemplar formado por agregados de cristales tabulares lanceolados de barita. Incoloros a ligeramente amarillentos. Procede de las Mines d'Osor, actualmente cerradas y de las cuales es imposible obtener estos ejemplares. La mina cerró en 1979 y llegó a tener once plantas con un pozo de 290 metros de profundidad. Aún se pueden ver las ruinas de las antiguas instalaciones y el pozo de donde se extraía y trataba esfalerita, galena y fluorita. 

Medidas: 9.2 x 6.4 x 6 cm.
Cristal principal: 14 mm.
Encontrado en ±1980.
Localidad clásica
Vendido