InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
Octubre de 2025
RM3641   Fluorita y cuarzo
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Grupo de cristales cúbicos de fluorita, de color púrpura a violeta, según la luz incidente. Caras y aristas bien definidas, brillo y transparencia. En la parte posterior se hallan parcialmente recubiertos de microcristales de cuarzo.

Medidas: 7.7 x 5.7 x 2.2 cm.
Cristal principal: 10 mm.
90 €
RM3655   Fluorita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Drusa de cristales de fluorita, con brillo, formas del cubo con biseles del dodecaedro. Color violeta a azulado en función de la luz incidente. De esta localidad clásica asturiana para la fluorita.

Medidas: 5.6 x 3.7 x 2.8 cm.
Cristal principal: 11 mm.
35 €
RM3687   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 7.5 x 6.3 x 5 cm.
Cristal principal: 22 mm.
Reservado
RM3688   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 10.4 x 7.3 x 6.3 cm.
Cristal principal: 21 mm.
Vendido
RM3605   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 12.2 x 10 x 9.2 cm.
Cristal principal: 19 mm.
Reservado
RM3606   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 13.6 x 8.3 x 8 cm.
Cristal principal: 29 mm.
Reservado
RM3607   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 10 x 7.3 x 7 cm.
Cristal principal: 15 mm.
60 €
RM3608   Celestina y calcita
Sr(SO4)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Los ejemplares de celestina de las zonas de Torà e Ivorra son un clásico de la mineralogia catalana. Se han encontrado en diferentes zonas de ambos municipios. Este ejemplar procede de unoas catas que se hicieron cerca de Torà, en unos taludes, hoy día tapados y estando prohibida su búsqueda, debido a los destrozos que algunos buscadores realizaron antaño. Cristales prismáticos apuntados, de color ligeramente gris azulado, en las cavidades tapizadas de calcita, en una matriz de marga carbonatada.

Medidas: 13 x 10.2 x 6.5 cm.
Cristal principal: 21 mm.
55 €
RM3642   Piromorfita
Pb₅(PO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Nutrido grupo de cristales prismáticos hexagonales de piromorfita, ligeramente abarrilados, con brillo, y color que varía entre el verde amarillento en la parte media y verde claro en las caras terminales. Este ejemplar procede de una colección alemana.

Medidas: 8.2 x 4.6 x 4 cm.
Cristal principal: 4 mm.
Reservado
RM3580   Fluorita, barita y calcopirita
CaF₂
  -  3. Halogenuros

Ejemplar de fluorita de muy buen tamaño formado por diversos cristales cúbicos, en crecimiento paralelo y escalonados. Con caras con crecimientos polisintéticos y aristas biseladas por el dodecaedro. Transparentes y con brillo. El color interno es ligeramente violeta, dependiendo d ela luz, pero la fluorita es incolora, como es habitual en este yacimiento asturiano. Se acompaña de diversos cristales prismáticos de barita, de buen tamaño, salpicados por pequeños cristales de calcopirita. Un ejemplar muy estético.

Medidas: 9.8 x 8.9 x 7.2 cm.
Cristal principal: 3 x 2.4 cm.
260 €
RM3657   Esfalerita
ZnS
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Grupo de cristales de esfalerita, complejos, interpenetrados y con caras del dodecaedro. El ejemplar es translúcido, con lo que la luz al atravesar-lo deja ver ese luminosidad naranja que hace de estos ejemplares piezas apreciadas por los coleccionistas.

Medidas: 4.8 x 4.7 x 2.5 cm.
Ref. Col. EV #4004
110 €
RM3659   Esfalerita y dolomita
ZnS
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Agregado de cristales de esfalerita, de un tono marrón oscuro, situados en una matriz de cristales de dolomita. Al atravesarlos la luz dejan ver ese tomo de miel tostada característico.

Medidas: 5.6 x 4.5 x 3 cm.
Cristal principal: 3.6 cm.
70 €
RM3645   Tinticita y limonita
Fe³⁺₃(PO₄)₂(OH)₃·3H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Los nódulos de tinticita de las minas de Bruguers són quizás de los más característicos de la especie. Se hallan de dos maneras; unas veces en la roca dolomitica, dura, lo que permite ver secciones de los mismos, y en otras en una matriz de limonita, que permite observar la forma arriñonada de los mismos, e incluso extraerlos sin dificultat. Recomendamos visitar el libro que recientemente publiqué sobre esta famosa mina catalana: Mines i minerals de la serra de les Ferreres. Les mines de Rocabruna, Bruguers, Gavà, el Baix Llobregat, Catalunya.

Medidas: 6.8 x 5.5 x 4.2 cm.
Cristal principal: 27 mm.
Reservado
RM3644   Tinticita y limonita
Fe³⁺₃(PO₄)₂(OH)₃·3H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Los nódulos de tinticita de las minas de Bruguers són quizás de los más característicos de la especie. Se hallan de dos maneras; unas veces en la roca dolomitica, dura, lo que permite ver secciones de los mismos, y en otras en una matriz de limonita, que permite observar la forma arriñonada de los mismos, e incluso extraerlos sin dificultat. Recomendamos visitar el libro que recientemente publiqué sobre esta famosa mina catalana: Mines i minerals de la serra de les Ferreres. Les mines de Rocabruna, Bruguers, Gavà, el Baix Llobregat, Catalunya.

Medidas: 58 x 4.2 x 3.4 cm.
Cristal principal: 20 mm.
Reservado
RM3686   Tinticita y limonita
Fe³⁺₃(PO₄)₂(OH)₃·3H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Los nódulos de tinticita de las minas de Bruguers són quizás de los más característicos de la especie. Se hallan de dos maneras; unas veces en la roca dolomitica, dura, lo que permite ver secciones de los mismos, y en otras en una matriz de limonita, que permite observar la forma arriñonada de los mismos, e incluso extraerlos sin dificultat. Recomendamos visitar el libro que recientemente publiqué sobre esta famosa mina catalana: Mines i minerals de la serra de les Ferreres. Les mines de Rocabruna, Bruguers, Gavà, el Baix Llobregat, Catalunya.

Medidas: 5.8 x 4.2 x 3.4 cm.
Cristal principal: 20 mm.
Reservado
RM3637   Piromorfita
Pb₅(PO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Interesante ejemplar de piromorfita con cristales de 3 mm procedente de un yacimiento clásico alemán de Renania-Palatinado. Se trata de una piromorfita clásica del distrito de Ems con una muy buena calidad. La famosa Grube Rosenberg cerró en 1963 y esta excepcional pieza data sin duda de entre 1945 y la fecha de cierre de la mina. Se acompaña de etiquetas antiguas #6985 de la colección de Joe Cilen (1916-1997), uno de los coleccionistas de minerales más conocidos del noreste de Estados Unidos.

Medidas: 8 x 6.7 x 5.3 cm.
Cristal principal: 6 mm.
Encontrado en ±1950's
Excol. J. Cilen (USA); ex Carion (France).
Reservado
RM3647   Estibnita, cuarzo, calcita y pirita
Sb₂S₃
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Un ejemplar de estibnita de esta clásica localidad alemana. La pieza procede de la colección Coune (Bélgica) y fue incorporada a principios delos 70. Se trata de una agregado radial de cristales aciculares de este sulfuro de antimonio. Se dispone sobre una matriz con cristales de pirita, cuarzo y de calcita.

Medidas: 6.6 x 4.5 x 3.5 cm.
Cristal principal: 11 mm.
Col. F. Coune (Belgique) #360.
Localidad clásica
Reservado
RM3626   Cinabrio, cerusita, oxiplumboromeíta
Pb₂Sb₂O₆O
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Este ejemplar es una muestra extraída de los yacimientos de mercurio de la zona de Guelma, en Argelia, muy probablemente antes de mediados de los años 50 del s. XX. La etiqueta manuscrita que lo acompaña indica que procede de la zona de Guelma, y de la colección de Jean Chervet (1904-1962). Chervet, cuyo nombre identifica el mineral chervetita, fue un mineralogista y coleccionista francés, director del Servicio de Mineralogía de la Comisión de Energía Atómica en Francia desde 1948.
Se trata de una pieza compacta de cinabrio, con crostas pulverulentas rojas y pequeños cristales. Se acompaña de cristales incoloros de cerusita y de 'bindheimita' amarilla y pulverulenta (analizado SEMEDS). Seguramente procede delas prospecciones de Djebel Taya. Un especímen interesante como especie, procedencia y colección. 

Medidas: 10 x 5.3 x 4.3 cm.
Encontrado en ±1950's
Ex. F. Coune & Z. Gabelica (Belgique)
Ejemplar con análisis
190 €
RM3661   Galena y esfalerita
PbS
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Los especímenes de galena con schalenblende proceden de esta poco conocida mina de plomo y zinc, descubierta en 1984 y actualmente cerrada. Agrupaciones de cubos de galena, con los vértices truncados por pequeñas caras del octaedro y con crecimientos polisintéticos en las caras, se agrupan estéticamente sobre la matriz mamilar de schalenblende. La schalenblende es una variedad compacta de esfalerita de grano fino, de color marrón medio a amarillo o crema, que se presenta en capas concéntricas con superficies reniformes que también pueden contener wurtzita, marcasita, pirita y galena intercaladas. Muchas de ellas fueron vendidas por Rob Sielecki, un destacado comerciante australiano.

Medidas: 8 x 5.2 x 3.5 cm.
Cristal principal: 12 mm.
Ref. Col. EV #649
Reservado
RM3509   Cilindrita y Franckeita (var. incaíta)
FePb3Sn4Sb2S14
  -  2. Sulfuros y sulfosales

En este ejemplar podemos observar numerosos cristales de cilindrita (Pb₃Sn₄FeSb₂S₁₄), brillantes y con crecimientos paralelos. Se acompaña de cristales aciculares de franckeíta, de color gris más claro, de la variedad rica en estaño Sn(II) llamada incaíta (Pb,Ag)₄Sn₄FeSb₂S₁₅, que crecen en la cilindrita. Procedente de la localidad tipo para ambas especies.

Medidas: 8.1 x 4.6 x 2.8 cm.
Cristal principal: 2.2 cm.
Encontrado en ca. 2005.
Localidad Tipo
80 €
RM3681   Howlita
Ca₂B₅SiO₉(OH)₅
  -  6. Boratos

Los ejemplares de howlita de la localidad tipo no són muy habituales en el mercado. Este procede de la colección F. Coune (Bélgica) y fue adquirido hacia los años 70. Se trata de una borosilicato de calcio, que presenta formas botrioidales, en este ejemplar pulidas por un lado para observar las estructuras. Por la parte posterior presenta la fractura natural.

Medidas: 5.5 x 5.2 x 2.3 cm.
Localidad Tipo
Reservado
RM3680   Fluoro-richterita, calcita
{Na}{CaNa}{Mg₅}(Si₈O₂₂)(F,OH)₂
  -  9. Silicatos

Un escultural y clásico ejemplar de fluororichterita, procedente de esta conocida localidad canadiense de Wilberforce. Los mejores ejemplares de fluororichterita del mundo se han recogido en esta zona. Se trata de una rara especie del grupo anfíbol. En la matriz de calcita masiva, en marcado contraste, podemos ver diversos cristales definidos y biterminados. La calcita presenta una fluorescencia rosada. Un excelente y vistoso ejemplar de esta clásica localidad.

Medidas: 6.3 x 4.9 x 4.2 cm.
Cristal principal: 2.7 cm.
Reservado
RM3725   Chorlo (turmalina) en matriz
NaFe²⁺₃Al₆(Si₆O₁₈)(BO₃)₃(OH)₃(OH)
  -  9. Silicatos


Medidas: 6 x 5.7 x 3.7 cm.
Cristal principal: 24 x 18 mm.
45 €
RM3618   Scheelita
Ca(WO₄)
  -  7. Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos

Estos cristales de scheelita son clásico de la mineralogía asiática, muy difíciles de ver hoy en día. En esta pieza vemos diversos cristales octaédricos de scheelita, junto con pequeños cristales de fluorita y algun grupo de arsenopirita de mayor tamaño. Con moscovita. Presenta fluorescencia bajo la luz UV-OC. Perteneció a la colección de Arthur Didisheim (Suiza).

Yacimiento de tungsteno en filones de cuarzo. La mina inició sus labores en 1902 y se abandonó en 1973. Las escombreras se recuperaron en el año 2000 y ahora están prácticamente cubiertas de vegetación (MINDAT).

Medidas: 5.1 x 4 x 3.7 cm.
Cristal principal: 10 mm.
Encontrado en ±1970.
Col. Arthur Didisheim (Genève, CH) #258.
Fluorescente bajo UV de onda corta
Reservado
RM3646   Cuarzo hialino, pirita
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos
Este ejemplar venia como procedente de Bourg d'Oisans, aunque lo más seguro, por su aspecto y paragénesis, se trata de uno de los ejemplares procedentes de la zona de La Gardette. Se trata de un nutrido grupo de cristales de cuarzo hialino, muy alargados, con el hábito "dauphiné". Se acompaña de diversos cristales de pirita. Una pieza muy estética de una localidad clásica que no puede faltar en cualquier colección.
Medidas: 8.5 x 6.2 x 5.4 cm.
Cristal principal: 3.7 cm.
Localidad clásica
220 €