InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM2664   Fluorita

La fluorita de las minas de Sant Marçal suelen presentarse como agregados de cristales cúbicos, definidos, a veces salpicados o parcialmente recubiertos por cristales de cuarzo. Las tonalidades amarillas a verdosas son las habituales. Los ejemplares con colores verdosos a azulados (en función del tipo de luz incidente) son mucho menos freqüentes y muy apreciados por los coleccionistas. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. Alguna pequeña mella o fisuras internas, muy habitual en estos ejemplares, sin afectar a la calidad. En este ejemplar podemos observar cristales con este tono azulado, con cierta zonación, translúcidos.

Las minas de Sant Marçal (conocidas también como del Matagalls), se hallan en el macizo del Montseny, en la vertiente oriental del pico del Matagalls (1.700m). Los trabajos se encientran entre unos 1.250 a 1.350 m de altitud. El término municipal corresponde a Viladrau. La minería en este tipo de yacimientos en esta zona y aledaños se ha concentrado en la extracción de minerales de Pb, Zn, F y Ba. Junto con los yacimientos de Osor y Tagamanent, el filón Rigròs de Sant Marçal es de los más importantes en cuanto a la extracción de fluorita. Aunque hay otros filones de menor potencia en la zona. Estos filones se hallan encajados en granodioritas, que localmente presentan diques de orden métrico de textura pegmatítica. las granodioritas suelen estar alteradas a "sauló" (arena de grano grueso con micas, arcillas y granos de cuarzo, en castellano sablón) y en algunos ejemplares forman parte de la matriz. La paragénesis de estos filones: fluorita, barita, galena, pirita, calcopirita y cuarzo (a menudo de la variedad amatista). Se explotaron hasta mediados de los años 90 y han sido parcialmente restauradas. Actualmente esta zona pertenece al Parc Natural del Montseny, por lo que la recogida de ejemplares está totalmente prohibida.

Medidas: 9.3 x 5.5 x 3.8 cm.
Cristal principal: 8 mm.
Encontrado en ca. 1970's.
Fluorescente bajo UV onda larga
60 €
RM2594   Ortoclasa

Ejemplar de muy buen tamaño, formado por numerosos cristales de ortoclasa, muy definidos. En esta localidad clásica de la comunidad de Madrid fue donde, hacia los años 70, la familia Daunis-Ruscalleda, conocidos buscadores y coleccionistas de Barcelona, encontraron bastantes ejemplares muy estéticos de ortoclasa/microclina, junto con Enrique Kucera. Esta pieza es uno de estos...

Medidas: 14 x 12 x 8.5 cm.
Cristal principal: 2.3 cm.
Encontrado en 1970's.
Col. L. Daunis (Barcelona).
Localidad clásica
160 €
RM2583   Cuarzo biterminado

Grupo de cristales de cuarzo, bitermninados, en crecimiento paralelo, con prismas desarrollados y facetas terminales definidas, translúcidos. Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.

Medidas: 10.2 x 3.6 x 2.6 cm.
Encontrado en ±2017.
45 €
RM2582   Cuarzo biterminado

Grupo de cristales de cuarzo, bitermninados, en crecimiento paralelo, con prismas desarrollados y facetas terminales definidas, translúcidos. Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.

Medidas: 7.8 x 4.3 x 3.7 cm.
Encontrado en ±2017.
50 €
RM2581   Barita con esfalerita y galena

Agregados de brillantes cristales de barita, transparentes y de un tono ligeramente amarillo. Se acompaña de pequeños cristales de esfalerita, complejos, y de galena. Procede de las Mines d'Osor, actualmente cerradas y de las cuales es imposible obtener estos ejemplares. La mina cerró en 1979 y llegó a tener once plantas con un pozo de 290 metros de profundidad. Aún se pueden ver las ruinas de las antiguas instalaciones y el pozo de donde se extraía y trataba esfalerita, galena y fluorita.

Medidas: 8.6 x 5.4 x 3.4 cm.
Cristal principal: 7 mm.
Encontrado en ±1975.
Col. L. Daunis (Barcelona).
Localidad clásica
50 €
RM2569   Estibiconita pseudomórfica de estibnita y calcita

Ejemplar de estibiconita reemplazando totalmente de un cristal de estibnita, muy elongado, con terminaciones múltiples, parcialmente recubiertas de cristales escalenoédricos de calcita con crecimientos escalonados. Un clásico de la mineralogía mexicana. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona) con etiqueta manuscrita y mecanografiada.

Medidas: 8 x 1.4 x 0.9 cm.
Encontrado en ±1976.
Col. J. Astor, Barcelona.
Localidad clásica
120 € 90 €
RM2130   Magnetita y microclina

Grupos de cristales octaédricos de magnetita, algunos en crecimiento escalonado, con un brillo excelente, con caras y aristas muy definidas. Se disponen sobre una matriz de cristales de microclina.

Medidas: 5 x 4.6 x 3.3 cm.
Cristal principal: 5 mm.
50 €
RM2128   Epidota, cuarzo y actinolita

Agregados en abanico de cristales de epidota de intenso color verde y brillo. Se acompañan de cristales de cuarzo hialino y finas agujas de actinolita de color verde oliva. Un ejemplar diferente de esta clásica localidad marroquí.

Medidas: 8,6 x 6,5 x 5,2 cm.
Cristal principal: 2 cm.
RM2520   Cuarzo

Estético ejemplar de cuarzo, muy transparente y con inclusiones de color anaranjado. Presenta formas de crecimiento en ventana muy curiosas y algunas facetas del romboedro. Estos especímenes proceden de una localidad nueva poco conocida. Realmente interesante.

 

Medidas: 4.3 x 3 x 1.9 cm.
Encontrado en 2018.
45 €
RM2496   Calcita pseudomórfica de glauberita

Este especimen es uno de los conocidos agregados cristales de glauberita pseudomorfizados por calcita de Arizona. Este estético ejemplar flotante muestra cristales interpenetrados, muy definidos y de un tono crema. Un clásico en sí mismo.

Medidas: 3.9 x 2.4 x 2.1 cm.
25 €
RM2495   Calcita pseudomórfica de glauberita

Este especimen es uno de los conocidos agregados cristales de glauberita pseudomorfizados por calcita de Arizona. Este estético ejemplar flotante muestra cristales interpenetrados, muy definidos y de un tono crema. Un clásico en sí mismo.

Medidas: 4 x 3.9 x 2.7 cm.
25 €
RM2494   Calcita pseudomórfica de glauberita

Este especimen es uno de los conocidos agregados cristales de glauberita pseudomorfizados por calcita de Arizona. Este estético ejemplar flotante muestra cristales interpenetrados, muy definidos y de un tono crema. Buen tamaño. Un clásico en sí mismo.

Medidas: 5.7 c 2.6 x 2.2 cm.
35 €
RM2490   Aragonito macla

Este ejemplar nos muestra dos individuos maclados e interpenetrados entre ellos. Tienen un muy buen brillo y un color que varía entre blanquecino al marrón, translúcido. Con la típica macla cíclica según {110} y la forma prismática hexagonal. Procede de la colección Arguijo.

Medidas: 3.6 x 2.8 x 2.3 cm.
Cristal principal: 2.9 & 2.2 cm.
Encontrado en ca. 1980.
Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat).
35 €
RM2438   Pirolusita substituyendo a manganita

Estos ejemplares de pirolusita que reemplaza parcialmente a manganita, procede de una localidad aún no descrita en la bibliografía mineralógica. Se trata de un yacimiento situado en la provincia de Boulemane, en la región de Fez-Meknés, a una decena de kilómetros de las conocidas minas de Aouli. Se trata de una formación muy parecida a la de Imini (cerca de Ouarzazate). Estos yacimientos de manganeso, tanto los de Imini como el de la zona de Boulemane, se formaron en un sistema de cavidades kársticas. Asociados a dolomías marinas poco profundas del Cretácico y que actualmente forman mantos subhorizontales recortados por la erosión que se superponen a zonas de rocas volcánicas. Los minerales de manganeso se encuentran en brechas de dolomías y arcillas ferruginosas. Hemos realizado estudios por difracción de RX que nos demuestran la presencia de ambas especies: manganita y pirolusita.

Medidas: 6.3 x 2.5 x 2.4 cm.
Cristal principal: 1.2 cm.
Encontrado en 03/2020
Ejemplar con análisis
30 €
RM2436   Pirolusita substituyendo a manganita

Estos ejemplares de pirolusita que reemplaza parcialmente a manganita, procede de una localidad aún no descrita en la bibliografía mineralógica. Se trata de un yacimiento situado en la provincia de Boulemane, en la región de Fez-Meknés, a una decena de kilómetros de las conocidas minas de Aouli. Se trata de una formación muy parecida a la de Imini (cerca de Ouarzazate). Estos yacimientos de manganeso, tanto los de Imini como el de la zona de Boulemane, se formaron en un sistema de cavidades kársticas. Asociados a dolomías marinas poco profundas del Cretácico y que actualmente forman mantos subhorizontales recortados por la erosión que se superponen a zonas de rocas volcánicas. Los minerales de manganeso se encuentran en brechas de dolomías y arcillas ferruginosas. Hemos realizado estudios por difracción de RX que nos demuestran la presencia de ambas especies: manganita y pirolusita.

Medidas: 7 x 4 x 3 cm.
Cristal principal: 1.8 cm.
Encontrado en 03/2020
Ejemplar con análisis
RM2420   Epidota

Grupo de cristales prismáticos de epidota, formando abanicos, brillantes y de un intenso color verde. Estos ejemplares proceden de una localidad burgalense poco conocida, de una cantera donde se han explotado las ofitas por la compañía Minera Ofitas del Norte.

Medidas: 8.5 x 4.4 x 3.8 cm.
Cristal principal: 1 cm.
30 €
RM2412   Malaquita y calcita

Agregados globulares de malaquita, de intenso color verde, brillantes y que destacan sobre una matriz de calcita. Un ejemplar procedente de Tsumeb y de la colección Manchion (Barcelona).

Medidas: 7.2 x 4.8 x 4.3 cm.
Cristal principal: 0.5 cm.
Localidad clásica
Vendido
RM2284   Vanadinita en matriz

En un reciente viaje a esta zona minera encontramos estos ejemplares con una increíble estética. Se hallaron en una singular cavidad, abierta en las profundidades de un pozo de 24 metros, en los pozos de Coud'a. Presentan un brillo más que excepcional, probablemente debido a una última fase de cristalización en la cual se depositó una fina capa de vanadinita casi transparente. Los cristales, muy bien definidos, con crecimientos axiales escalonados en el prisma y con zonación de color, más anaranjado que rojo. Buen contraste sobre una matriz sólida. Las vanadinitas de la zona de Mibladen son bien conocidas a nivel internacional y, aunque hemos visto muchas, no dejan de sorprendernos. Unos ejemplares excepcionales.

Medidas: 10 x 8.5 x 7 cm.
Cristal principal: 1.2 cm.
Encontrado en 02/2020.
450 €
RM2279   Vanadinita estalactítica

En un reciente viaje a esta zona minera encontramos estos ejemplares estalactíticos de vanadinita con una increíble estética. Se hallaron en una singular cavidad, abierta en las profundidades de un pozo de 24 metros, en los pozos de Coud'a. Presentan un brillo más que excepcional. Los cristales presentan vistosos crecimientos estalactíticos, muestran desarrollos desiguales en las direcciones del prisma, muy bien definidos, interpenetrados y con cierta zonación de color. Las vanadinitas de la zona de Mibladen son bien conocidas a nivel internacional y, aunque hemos visto muchas, no dejan de sorprendernos. Unos ejemplares excepcionales.

Medidas: 5.7 x 3 x 1.8 cm.
Encontrado en 02/2020.
180 €
RM2278   Vanadinita estalactítica

En un reciente viaje a esta zona minera encontramos estos ejemplares estalactíticos de vanadinita con una increíble estética. Se hallaron en una singular cavidad, abierta en las profundidades de un pozo de 24 metros, en los pozos de Coud'a. Con un brillo más que excepcional. Los cristales presentan vistosos crecimientos estalactíticos, muestran desarrollos desiguales en las direcciones del prisma, muy bien definidos, interpenetrados y con cierta zonación de color. Las vanadinitas de la zona de Mibladen son bien conocidas a nivel internacional y, aunque hemos visto muchas, no dejan de sorprendernos. Unos ejemplares excepcionales.

Medidas: 5.2 x 3.8 x 3 cm.
Encontrado en 02/2020.
190 €
RM2274   Vanadinita

En un reciente viaje a esta zona minera encontramos estos ejemplares con una increíble estética. Se hallaron en una singular cavidad, abierta en las profundidades de un pozo de 24 metros, en los pozos de Coud'a. Presentan un brillo más que excepcional, probablemente debido a una última fase de cristalización en la cual se depositó una fina capa de vanadinita casi transparente. Los cristales, muy bien definidos, con crecimientos axiales escalonados en el prisma y con zonación de color, más anaranjado que rojo. Unos ejemplares excepcionales. Las vanadinitas de la zona de Mibladen son bien conocidas a nivel internacional y, aunque hemos visto muchas, no dejan de sorprendernos.

Medidas: 18 x 10 x 4.7 cm.
Cristal principal: 2.4 cm.
Encontrado en 02/2020.
Localidad clásica
750 €
RM2230   Topacio azul

Los topacios de Nigeria no son fáciles de ver. Este ejemplar nos muestra un cristal transparente, con un delicado tono azulado. Con caras prismáticas bien definidas y caras terminales bipiramidales y del prisma, curiosas por su desarrollo, que parecen una macla. Una verdadera gema de esta zona minera en la que hay muchos yacimientos dispersos.

Medidas: 3 x 1.8 x 1.2 cm.
Encontrado en ca. 1980.
RM2229   Elbaíta

Grupo de cristales de elbaíta, en crecimiento paralelo, con caras prismáticas estriadas, de color verde profundo y buen brillo. De la colección Manchion, con la etiqueta característica.

Medidas: 5.4 x 2.6 x 2.4 cm.
Encontrado en 1989.
Col. Manchion (Barcelona) #483.
70 €
RM2233   Cuarzo hialino

Grupo de cristales de cuarzo, con formas del romboedro definidas y algunas con más desarrollo de las caras, prismas poco desarrollados. Excelente brillo y trasparencia. Se trata de ejemplares de una mina marroquí poco representada en colecciones.

Medidas: 7.5 x 4.5 x 3 cm.
Encontrado en 2019.
55 €
RM2271   Esfalerita, calcopirita y dolomita

Unos ejemplares poco habituales de la zona de Oujda, en concreto de Touissit. Se trata de agregados de cristales de esfalerita, algunos maclados, de intenso color marrón, con transparencias rojizas y buen brillo, que se hallan salpicados de pequeños cristales de calcopirita y pirita, y que se disponen sobre una matriz de dolomita, con un estético contraste. Recién llegados (marzo 2020) tras nuestro viaje por tierras marroquíes.

Medidas: 5.6 x 5.5 x 3.2 cm.
Cristal principal: 1.1 cm.
Encontrado en 02/2020
55 €