Rosell Minerales
RM2710 Grosularia, var. hessonita y clinocloro
Bellecombe, Châtillon, Valle d'Aosta, ItaliaBrillante ejemplar formado por una drusa de definidos cristales tarpezoédricos de grosularia de la variedad hessonita. Intenso color, brillo y transparencia. Se acompaña de grupos de cristales de clinocloro verde.
Medidas: 5.2 x 4.1 x 2 cm.
Cristal principal: 5 mm.
RM2709 Fluorita
Taourirt, L'Oriental Region, MarruecosCristal cúbico elongado de fluorita de muy buen tamaño, con crecimientos en loseta sobre las caras. Entre translúcido a transparente y con un color violeta muy uniforme. Está acabado por ambas caras y se dispone sobre una pequeña matriz con cuarzo.
Medidas: 6.7 x 5.2 x 4.8 cm.
RM2706 Cuarzo hialino
Sallent de Gállego, Huesca, Aragón, EspañaGrupo de cristales de cuarzo hialino, uno de ellos predominante, completos, con excelente transparencia, brillo y definidos. Proceden de esta localidad aragonesa conocida por sus ejemplares de cuarzo, difíciles de ver con calidad hoy en día. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y mecanografiada.
Medidas: 4.2 x 4 x 3.7 cm.
Cristal principal: 2.8 cm.
Encontrado en ± 1973.
Col. Joan Astor (Barcelona).

RM2703 Pirita y hematites
Rio Marina, Isola d'Elba, Livorno, Toscana, ItaliaGrupo de piritoedros muy brillantes, de buen tamaño, interpenetrados y con caras y aristas definidas. Salpicados de brillantes cristales laminares de hematites. De esta localidad clásica italiana. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y mecanografiada.
Medidas: 5.4 x 4.4 x 3 cm.
Cristal principal: 2.2 cm.
Encontrado en ± 1975.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica

RM2702 Pirita
Rio Marina, Isola d'Elba, Livorno, Toscana, ItaliaGrupo de piritoedros muy brillantes, de buen tamaño, interpenetrados y con caras y aristas definidas. De esta localidad clásica italiana. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y mecanografiada.
Medidas: 4 x 3.5 x 3.2 cm.
Encontrado en ± 1974.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica

RM2701 Autunita, cuarzo y microclina-ortoclasa
Sierra Albarrana, Hornachuelos, Córdoba, Andalucía, EspañaSobre una matriz de microclina-ortoclasa se disponen diversos agregados laminares de autunita, de color amarillo, transparentes a translúcidos y brillantes. Presentan, como es habitual, intensa fluorescencia bajo la luz UV. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y caja mecanografiada.
Medidas: 7.7 x 4.6 x 3.5 cm.
Encontrado en ± 1974.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Presenta actividad radioactiva.

RM2697 Andradita, var. melanita
Mina La Judía, Burguillos del Cerro, Badajoz, Extremadura, EspañaGrupo de cristales de andradita, var. melanita (rica en Ti), de este conocido depósito de skarn. Buen tamaño, visibles formas del dodecaedro, brillantes, de intenso color negro. De la antigua colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y caja mecanografiada.
Medidas: 7 x 5.5 x 3.8 cm.
Encontrado en ± 1973.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica

RM2684 Bournonita, galena, pirita y barita
La Sanguinede mine, Les Malines, Gard, Occitània, FranciaEste tipo de ejemplares de Les Malines son hoy día muy poco habituales. Se trata de agregados maclados de bournonita, parcialmente recubiertos de cristales de galena cubo-octaédrica, pirita y esfalerita. Se disponen sobre una matriz de cristales de barita. Se trata de clásicos del mayor depósito de plomo y zinc de Francia, cuya explotación se remonta a época romana.
Medidas: 5.6 x 4.5 x 3.8 cm.
Cristal principal: 1.5 cm. aggr.
Encontrado en ± 1974.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica

RM2682 Skutterudita y calcita
Bou Azzer, Tazenakht, Ouarzazate, Souss-Massa-Draâ, MarruecosGrupo de cristales de skutterudita, muy brillantes y definidos, que muestran formas del cubo, octaedro y el rombododecaedro. Se acompañan de blanca calcita con la que contrastan. Procede de esta clásica mina marroquí y de la colección de Joan Astor.
Medidas: 5.2 x 4.1 x 2.8 cm.
Cristal principal: 7 mm.
Encontrado en ± 1976.
Col. Joan Astor (Barcelona).

RM2678 Pirolusita y goethita
Sagides, Arcos de Jalón, Soria, Castilla y León, EspañaEjemplares de pirolusita de Sagides son poco habituales en el mercado. En este espécimen podemos ver brillantes agregados de cristales prismáticos finos de pirolusita. Se disponen sobre una matriz de goethita.
Medidas: 5.5 x 4 x 2.5 cm.
Encontrado en ± 1975.
Col. Joan Astor (Barcelona).

RM2675 Axinita-(Fe)
Cime du Cornillon, Bourg d'Oisans, Isère, Rhône-Alpes, FranciaGrupo de cristales tabulares agudos de axinita-(Fe) de esta clásica localidad francesa. Brillo, transparentes a translúcidos. La pieza es de la colección de Joan Astor y data de finales de los años 70.
Medidas: 5.7 x 5.2 x 2.2 cm.
Encontrado en ± 1977.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica

RM2667 Celestina y calcita
Pedrera Tossal Gros, Ivorra, Lleida, Catalunya, EspañaOtro yacimiento famoso por sus ejemplares de celestita en la Segarra es la cantera del Tossal Gros (Can Fontanella o Roca). Margas lacustres del Oligoceno, calizas margosas y calizas que contienen geodas con celestita diagenética. La matriz grisácea es muy característica. Los cristales prismáticos, agudos, entre transparentes a translúcidos, se disponen en las cavidades de la roca margosa. Se acompañan de cristales de calcita. Un clásico de la mineralogía catalana.
Medidas: 12 x 9.6 x 4.5 cm.
Cristal principal: 1.1 cm.
Encontrado en ca. 1980's.
Localidad clásica
RM2666 Celestina y calcita
Pedrera Tossal Gros, Ivorra, Lleida, Catalunya, EspañaOtro yacimiento famoso por sus ejemplares de celestita en la Segarra es la cantera del Tossal Gros (Can Fontanella o Roca). Margas lacustres del Oligoceno, calizas margosas y calizas que contienen geodas con celestita diagenética. La matriz grisácea es muy característica. Los cristales prismáticos, agudos, entre transparentes a translúcidos, se disponen en las cavidades de la roca margosa. Se acompañan de cristales de calcita. Un clásico de la mineralogía catalana.
Medidas: 12 x 9.3 x 5.2 cm.
Cristal principal: 1.2 cm.
Encontrado en ca. 1980's.
Localidad clásica
RM2661 Barita
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaUn clásico de las minas de Sant Marçal, en el macizo del Montseny. Grupo de cristales lenticulares de muy buen tamaño formando estas estructuras en forma de libro. Un clásico que no puede faltar en cualquier colección.
Medidas: 9 x 5.7 x 3.7 cm.
Encontrado en ca. 1980's.
Localidad clásica
RM2658 Barita en libro
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaUn clásico de las minas de Sant Marçal, en el macizo del Montseny. Grupo de cristales lenticulares de muy buen tamaño formando estas estructuras en forma de libro. Salpicadas de pequeños cristales de cuarzo hialino. Un clásico que no puede faltar en cualquier colección.
Medidas: 10 x 8 x 5 cm.
Encontrado en ca. 1970's.
RM2660 Barita en libro
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaUn clásico de las minas de Sant Marçal, en el macizo del Montseny. Grupo de cristales lenticulares de muy buen tamaño formando estas estructuras en forma de libro. Salpicadas de pequeños cristales de cuarzo hialino. Un clásico que no puede faltar en cualquier colección.
Medidas: 14 x 6.3 x 5.8 cm.
Encontrado en ca. 1970's.
Localidad clásica
RM2657 Barita en libro
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaUn clásico de las minas de Sant Marçal, en el macizo del Montseny. Grupo de cristales lenticulares de muy buen tamaño formando estas estructuras en forma de libro. Salpicadas de pequeños cristales de cuarzo hialino. Un clásico que no puede faltar en cualquier colección.
Medidas: 9 x 7.2 x 6.2 cm.
Encontrado en ca. 1970's.
Localidad clásica
RM2650 Barita tabular
Collformic - La Castanya, Massís del Montseny, El Brull, Barcelona, Catalunya, EspañaLa barita del macizo del Montseny es bien conocida por los coleccionistas, sobre todo las que se encontraron en las antiguas minas de Sant Marçal. Aunque en otras zonas también se ha encontrado, como es el caso de estos raros ejemplares, que se recogieron en los años 70 del siglo pasado, en unas labores situadas entre la zona de Collformic y La Castanya, en el municipio del Brull. Tienen un aspecto distinto, presentando agregados de cristales tabulares, gruesos, con crecimientos paralelos y entrecruzados, muy poco habituales y una tonalidad más anaranjado. Actualmente esta zona se halla en el Parc Natural del Montseny.
Medidas: 7.4 x 5.7 x 5.2 cm.
Cristal principal: 5 x 3.7 cm.
Encontrado en ca. 1970's.
RM2651 Barita tabular
Collformic - La Castanya, Massís del Montseny, El Brull, Barcelona, Catalunya, EspañaLa barita del macizo del Montseny es bien conocida por los coleccionistas, sobre todo las que se encontraron en las antiguas minas de Sant Marçal. Aunque en otras zonas también se ha encontrado, como es el caso de estos ejemplares, que se recogieron en los años 70 del siglo pasado, en unas labores situadas entre la zona de Collformic y La Castanya, en el municipio del Brull. Tienen un aspecto distinto, presentando agregados de cristales tabulares, gruesos, con crecimientos paralelos y entrecruzados, muy poco habituales y una tonalidad más anaranjado. Actualmente esta zona se halla en el Parc Natural del Montseny.
Medidas: 7.8 x 6 x 5.6 cm.
Encontrado en ca. 1970's.
RM2633 Fluorita
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaNutrido grupo de cristales cúbicos de fluorita, muy definidos, transparentes y con un tono amarillo verdoso muy característico de las fluoritas de las minas de Sant Marçal (también llamadas del Matagalls), sitas en pleno macizo del Montseny. No se ven muchos ejemplares con esta calidad hoy día. Un clásico de la mineralogía catalana.
Medidas: 9 x 7.4 x 3.2 cm.
Cristal principal: 2.1 cm.
Encontrado en ca. 1970's.
RM2635 Fluorita
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaLa fluorita de las minas de Sant Marçal suelen presentarse como agregados de cristales cúbicos, definidos, a veces salpicados o parcialmente recubiertos por cristales de cuarzo. Las tonalidades amarillas a verdosas son las habituales. Los ejemplares con colores verdosos a azulados (en función del tipo de luz incidente) son mucho menos freqüentes y muy apreciados por los coleccionistas. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. Alguna pequeña mella o fisuras internas, muy habitual en estos ejemplares, sin afectar a la calidad. En este ejemplar podemos observar cristales con este tono azulado, con cierta zonación, translúcidos.
Medidas: 9 x 5 x 3.8 cm.
Cristal principal: 9 mm.
Encontrado en ca. 1970's.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2634 Fluorita y cuarzo
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaLa fluorita de las minas de Sant Marçal suelen presentarse como agregados de cristales cúbicos, definidos, a veces salpicados o parcialmente recubiertos por cristales de cuarzo. Las tonalidades amarillas a verdosas son las habituales. Los ejemplares con colores violetas a azulados o verdosos (en función del tipo de luz incidente) son mucho menos freqüentes y muy apreciados por los coleccionistas. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. En este ejemplar podemos observar cristales con este tono azulado a verdoso, translúcidos y dispuestos sobre una matriz "pegmatítica" oquerosa característica. Se hallan parcialmente recubiertos de pequeños pero brillantes cristales de cuarzo.
Las minas de Sant Marçal (conocidas también como del Matagalls), se hallan en el macizo del Montseny, en la vertiente oriental del pico del Matagalls (1.700m). Los trabajos se encientran entre unos 1.250 a 1.350 m de altitud. El término municipal corresponde a Viladrau. La minería en este tipo de yacimientos en esta zona y aledaños se ha concentrado en la extracción de minerales de Pb, Zn, F y Ba. Junto con los yacimientos de Osor y Tagamanent, el filón Rigròs de Sant Marçal es de los más importantes en cuanto a la extracción de fluorita. Aunque hay otros filones de menor potencia en la zona. Estos filones se hallan encajados en granodioritas, que localmente presentan diques de orden métrico de textura pegmatítica. las granodioritas suelen estar alteradas a "sauló" (arena de grano grueso con micas, arcillas y granos de cuarzo, en castellano sablón) y en algunos ejemplares forman parte de la matriz. La paragénesis de estos filones: fluorita, barita, galena, pirita, calcopirita y cuarzo (a menudo de la variedad amatista). Se explotaron hasta mediados de los años 90 y han sido parcialmente restauradas. Actualmente esta zona pertenece al Parc Natural del Montseny, por lo que la recogida de ejemplares está totalmente prohibida.
Medidas: 8.7 x 7.5 x 4.6 cm.
Cristal principal: 2.4 cm.
Encontrado en ca. 1970's.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2664 Fluorita
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaLa fluorita de las minas de Sant Marçal suelen presentarse como agregados de cristales cúbicos, definidos, a veces salpicados o parcialmente recubiertos por cristales de cuarzo. Las tonalidades amarillas a verdosas son las habituales. Los ejemplares con colores verdosos a azulados (en función del tipo de luz incidente) son mucho menos freqüentes y muy apreciados por los coleccionistas. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. Alguna pequeña mella o fisuras internas, muy habitual en estos ejemplares, sin afectar a la calidad. En este ejemplar podemos observar cristales con este tono azulado, con cierta zonación, translúcidos.
Las minas de Sant Marçal (conocidas también como del Matagalls), se hallan en el macizo del Montseny, en la vertiente oriental del pico del Matagalls (1.700m). Los trabajos se encientran entre unos 1.250 a 1.350 m de altitud. El término municipal corresponde a Viladrau. La minería en este tipo de yacimientos en esta zona y aledaños se ha concentrado en la extracción de minerales de Pb, Zn, F y Ba. Junto con los yacimientos de Osor y Tagamanent, el filón Rigròs de Sant Marçal es de los más importantes en cuanto a la extracción de fluorita. Aunque hay otros filones de menor potencia en la zona. Estos filones se hallan encajados en granodioritas, que localmente presentan diques de orden métrico de textura pegmatítica. las granodioritas suelen estar alteradas a "sauló" (arena de grano grueso con micas, arcillas y granos de cuarzo, en castellano sablón) y en algunos ejemplares forman parte de la matriz. La paragénesis de estos filones: fluorita, barita, galena, pirita, calcopirita y cuarzo (a menudo de la variedad amatista). Se explotaron hasta mediados de los años 90 y han sido parcialmente restauradas. Actualmente esta zona pertenece al Parc Natural del Montseny, por lo que la recogida de ejemplares está totalmente prohibida.
Medidas: 9.3 x 5.5 x 3.8 cm.
Cristal principal: 8 mm.
Encontrado en ca. 1970's.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2632 Fluorita
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaLa fluorita de las minas de Sant Marçal suelen presentarse como agregados de cristales cúbicos, definidos, a veces salpicados o parcialmente recubiertos por cristales de cuarzo. Las tonalidades amarillas a verdosas son las habituales. Los ejemplares con colores verdosos a azulados (en función del tipo de luz incidente) son mucho menos freqüentes y muy apreciados por los coleccionistas. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. Alguna pequeña mella o fisuras internas, muy habitual en estos ejemplares, sin afectar a la calidad. En este ejemplar podemos observar cristales con este tono azulado, con cierta zonación, translúcidos.
Las minas de Sant Marçal (conocidas también como del Matagalls), se hallan en el macizo del Montseny, en la vertiente oriental del pico del Matagalls (1.700m). Los trabajos se encientran entre unos 1.250 a 1.350 m de altitud. El término municipal corresponde a Viladrau. La minería en este tipo de yacimientos en esta zona y aledaños se ha concentrado en la extracción de minerales de Pb, Zn, F y Ba. Junto con los yacimientos de Osor y Tagamanent, el filón Rigròs de Sant Marçal es de los más importantes en cuanto a la extracción de fluorita. Aunque hay otros filones de menor potencia en la zona. Estos filones se hallan encajados en granodioritas, que localmente presentan diques de orden métrico de textura pegmatítica. las granodioritas suelen estar alteradas a "sauló" (arena de grano grueso con micas, arcillas y granos de cuarzo, en castellano sablón) y en algunos ejemplares forman parte de la matriz. La paragénesis de estos filones: fluorita, barita, galena, pirita, calcopirita y cuarzo (a menudo de la variedad amatista). Se explotaron hasta mediados de los años 90 y han sido parcialmente restauradas. Actualmente esta zona pertenece al Parc Natural del Montseny, por lo que la recogida de ejemplares está totalmente prohibida.
Medidas: 7.9 x 4.6 x 3.6 cm.
Cristal principal: 7 mm.
Encontrado en ca. 1970's.
Fluorescente bajo UV onda larga
Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1038)
-
- Alemania (41)
- Austria (10)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (11)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (669)
- Finlandia (1)
- Francia (88)
- Grecia (13)
- Hungría (10)
- Irlanda (1)
- Islandia (1)
- Italia (58)
- Kosovo (16)
- Noruega (6)
- Polonia (3)
- Portugal (21)
- Reino Unido (28)
- República Checa (6)
- Rumanía (12)
- Suecia (4)
- Suiza (19)
- Ucrania (5)
- Oceanía (31)
- Asia (169)
- America del Sur (177)
- America Central (1)
- America del Norte (188)
- África (455)
