- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
Grupo de cristales de andradita, variedad melanita, que nos muestran muy bien definidas las formas del dodecaedro truncadas en las aristas por las del trapezoedro. Intenso color negro, con brillo semimate.
Cristal de buen tamaño de andradita, variedad melanita, que nos muestran muy bien definidas las formas del dodecaedro truncadas en las aristas por las del trapezoedro. Intenso color negro, con brillo.
Grupo de cristales de andradita, variedad melanita, que nos muestran muy bien definidas las formas del dodecaedro truncadas en las aristas por las del trapezoedro. Intenso color negro, con brillo semimate, y con pequeños recubrimientos de goethita.
Grupo de cristales de skutterudita, muy brillantes y definidos, que muestran formas del cubo, octaedro y el rombododecaedro. Se acompañan de blanca calcita con la que contrastan. Procede de esta clásica mina marroquí y de la colección de Joan Astor.
Ejemplar formado por dos cristales de cerusita de un tamaño más que considerable. Muestran la macla cíclica, con crecimientos escalonados. En el vértice del mayor podemos ver la macla de forma manifiesta. No son brillantes y en la parte posterior presentan una superficie cristalina rugosa, pero son excepcionales por su tamaño y cristalografía. Se disponen sobre una pequeña matriz de barita.
Este ejemplar de plata destaca por mostrar unos crecimientos arborescentes de cristales cúbicos muy definidos de este noble metal. Además, la pieza procede de una mina marroquí de la que pocos ejemplares de este tipo han sido recogidos. Para añadir más importancia a la pieza hay que decir que la calcita ha sido eliminada mediante procedimientos mecánicos, sin ácidos que puedan provocar que la plata se ennegrezca. Los cristales de plata tan bien formados, brillantes y aislados no son muy habituales, normalmente se presentan deformados o en crecimientos complejos. Una pieza excelente y de buen tamaño.
Espécimen muy rico formado por numerosos agregados de cristales aciculares blancos (transparentes) de picrofarmacolita, acompañados de eritrita rosada rica en Mg (hörnesita), junto con farmacolita y sainfeldita. En matriz. Estos ejemplares fueron extraídos de la mina Bou Azer en febrero de 2018. Son muy estéticos bajo aumento, con buen tamaño para colección.
Ejemplar de muy buen tamaño (15.5 cm) de vanadinita, formado por numerosos agregados de cristales, en ambas caras de la pieza, y dispuestos sobre una sólida matriz. Buen brillo, con cierta transparencia. Para vitrina.
Grupos de cristales octaédricos de magnetita, algunos en crecimiento escalonado, con un brillo excelente, con caras y aristas muy definidas. Se disponen sobre una matriz de cristales de microclina.
Agregados en abanico de cristales de epidota de intenso color verde y brillo. Se acompañan de cristales de cuarzo hialino y finas agujas de actinolita de color verde oliva. Un ejemplar diferente de esta clásica localidad marroquí.
Cristales tabulares de eritrita, de intenso color púrpura y brillo. Sobre matriz.
Cristales tabulares de metazeunerita, de un color verde pálido, formando agregados en una cavidad de la matriz. Sobre uno de estos agregados, se dispone un agregado de cristales de metanováčekita de color amarillo pálido. Procede de esta mina clásica marroquí. La zona rica en minerales con uranio (filón 2) ha sido cubierta.
Cristal de calidad gema y de buen tamaño de fluorapatito en el que observamos perfectamente la combinación del prisma de primer y segundo orden; en la parte superior vemos las caras definidas de la bipirámide hexagonal.
El cristal muestra excelente brillo, transparencia y un vivísimo color amarillo con tonos verdes. El ejemplar procede de una mina clásica marroquí como es la montañosa zona de Imilchil.
En un reciente viaje a esta zona minera encontramos estos ejemplares con una increíble estética. Se hallaron en una singular cavidad, abierta en las profundidades de un pozo de 24 metros, en los pozos de Coud'a. Presentan un brillo más que excepcional, probablemente debido a una última fase de cristalización en la cual se depositó una fina capa de vanadinita casi transparente. Los cristales, muy bien definidos, con crecimientos axiales escalonados en el prisma y con zonación de color, más anaranjado que rojo. Buen contraste sobre una matriz sólida. Las vanadinitas de la zona de Mibladen son bien conocidas a nivel internacional y, aunque hemos visto muchas, no dejan de sorprendernos. Unos ejemplares excepcionales.
En un reciente viaje a esta zona minera encontramos estos ejemplares estalactíticos de vanadinita con una increíble estética. Se hallaron en una singular cavidad, abierta en las profundidades de un pozo de 24 metros, en los pozos de Coud'a. Los cristales presentan vistosos crecimientos estalactíticos, muestran desarrollos desiguales en las direcciones del prisma, muy bien definidos, interpenetrados y con cierta zonación de color. Las vanadinitas de la zona de Mibladen son bien conocidas a nivel internacional y, aunque hemos visto muchas, no dejan de sorprendernos. Unos ejemplares excepcionales.
En un reciente viaje a esta zona minera encontramos estos ejemplares con una increíble estética. Se hallaron en una singular cavidad, abierta en las profundidades de un pozo de 24 metros, en los pozos de Coud'a. Presentan un brillo más que excepcional, probablemente debido a una última fase de cristalización en la cual se depositó una fina capa de vanadinita casi transparente. Los cristales, muy bien definidos, con crecimientos axiales escalonados en el prisma y con zonación de color, más anaranjado que rojo. Las vanadinitas de la zona de Mibladen son bien conocidas a nivel internacional y, aunque hemos visto muchas, no dejan de sorprendernos. Unos ejemplares excepcionales.
En un reciente viaje a esta zona minera encontramos estos ejemplares con una increíble estética. Se hallaron en una singular cavidad, abierta en las profundidades de un pozo de 24 metros, en los pozos de Coud'a. Presentan un brillo más que excepcional, probablemente debido a una última fase de cristalización en la cual se depositó una fina capa de vanadinita casi transparente. Los cristales, muy bien definidos, con crecimientos axiales escalonados en el prisma y con zonación de color, más anaranjado que rojo. Sobre matriz sólida. Las vanadinitas de la zona de Mibladen son bien conocidas a nivel internacional y, aunque hemos visto muchas, no dejan de sorprendernos. Un ejemplar excepcional.
En un reciente viaje a esta zona minera encontramos estos ejemplares estalactíticos de vanadinita con una increíble estética. Se hallaron en una singular cavidad, abierta en las profundidades de un pozo de 24 metros, en los pozos de Coud'a. Presentan un brillo más que excepcional. Los cristales presentan vistosos crecimientos estalactíticos, muestran desarrollos desiguales en las direcciones del prisma, muy bien definidos, interpenetrados y con cierta zonación de color. Se observa un crecimiento estalactítico que está vacío en su interior. Las vanadinitas de la zona de Mibladen son bien conocidas a nivel internacional y, aunque hemos visto muchas, no dejan de sorprendernos. Unos ejemplares excepcionales.
En un reciente viaje a esta zona minera encontramos estos ejemplares estalactíticos de vanadinita con una increíble estética. Se hallaron en una singular cavidad, abierta en las profundidades de un pozo de 24 metros, en los pozos de Coud'a. Presentan un brillo más que excepcional. Los cristales presentan vistosos crecimientos estalactíticos, muestran desarrollos desiguales en las direcciones del prisma, muy bien definidos, interpenetrados y con cierta zonación de color. Las vanadinitas de la zona de Mibladen son bien conocidas a nivel internacional y, aunque hemos visto muchas, no dejan de sorprendernos. Unos ejemplares excepcionales.
En un reciente viaje a esta zona minera encontramos estos ejemplares estalactíticos de vanadinita con una increíble estética. Se hallaron en una singular cavidad, abierta en las profundidades de un pozo de 24 metros, en los pozos de Coud'a. Con un brillo más que excepcional. Los cristales presentan vistosos crecimientos estalactíticos, muestran desarrollos desiguales en las direcciones del prisma, muy bien definidos, interpenetrados y con cierta zonación de color. Las vanadinitas de la zona de Mibladen son bien conocidas a nivel internacional y, aunque hemos visto muchas, no dejan de sorprendernos. Unos ejemplares excepcionales.
En un reciente viaje a esta zona minera encontramos estos ejemplares con una increíble estética. Se hallaron en una singular cavidad, abierta en las profundidades de un pozo de 24 metros, en los pozos de Coud'a. Presentan un brillo más que excepcional, probablemente debido a una última fase de cristalización en la cual se depositó una fina capa de vanadinita casi transparente. Los cristales, muy bien definidos, con crecimientos axiales escalonados en el prisma y con zonación de color, más anaranjado que rojo. Buen contraste sobre una matriz sólida. Las vanadinitas de la zona de Mibladen son bien conocidas a nivel internacional y, aunque hemos visto muchas, no dejan de sorprendernos. Unos ejemplares excepcionales.
En un reciente viaje a esta zona minera encontramos estos ejemplares con una increíble estética. Se hallaron en una singular cavidad, abierta en las profundidades de un pozo de 24 metros, en los pozos de Coud'a. Presentan un brillo más que excepcional, probablemente debido a una última fase de cristalización en la cual se depositó una fina capa de vanadinita casi transparente. Los cristales, muy bien definidos, con crecimientos axiales escalonados en el prisma y con zonación de color, más anaranjado que rojo. Contrastan sobre una matriz sólida. Unos ejemplares excepcionales. Las vanadinitas de la zona de Mibladen son bien conocidas a nivel internacional y, aunque hemos visto muchas, no dejan de sorprendernos.
En un reciente viaje a esta zona minera encontramos estos ejemplares con una increíble estética. Se hallaron en una singular cavidad, abierta en las profundidades de un pozo de 24 metros, en los pozos de Coud'a. Presentan un brillo más que excepcional, probablemente debido a una última fase de cristalización en la cual se depositó una fina capa de vanadinita casi transparente. Los cristales, muy bien definidos, con crecimientos axiales escalonados en el prisma y con zonación de color, más anaranjado que rojo. Las vanadinitas de la zona de Mibladen son bien conocidas a nivel internacional y, aunque hemos visto muchas, no dejan de sorprendernos. Unos ejemplares excepcionales.
En un reciente viaje a esta zona minera encontramos estos ejemplares con una increíble estética. Se hallaron en una singular cavidad, abierta en las profundidades de un pozo de 24 metros, en los pozos de Coud'a. Presentan un brillo más que excepcional, probablemente debido a una última fase de cristalización en la cual se depositó una fina capa de vanadinita casi transparente. Los cristales, muy bien definidos, con crecimientos axiales escalonados en el prisma y con zonación de color, más anaranjado que rojo. Unos ejemplares excepcionales. Las vanadinitas de la zona de Mibladen son bien conocidas a nivel internacional y, aunque hemos visto muchas, no dejan de sorprendernos.
Los cristales de galena de las minas de Mibladen no son fáciles de ver hoy día y menos con esta definición. Se trata de cristales cúbicos, con caras y aristas bien marcadas. Algunos interpenetrados, muy aéreos algunos. Se disponen sobre una matriz con rosetas de barita.