- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
Ejemplar muy estético formado por numerosos cristales de calcopirita, brillantes y con formas tetraédricas. Se acompañan de cristales de esfalerita. Desatacan algunos cristales hexagonales, parcialmente corroídos, de fluorapatito, fluorescentes bajo la luz UV-OL. Una pieza brillante para observar bajo aumento.
Esta mina está ubicada en la zona sur del distrito de Huarón, aunque no operada por la misma empresa que explota otras minas de la zona. El término "mina Alimón" es inapropiado y se encuentra a menudo en la literatura. Explotan depósitos primarios hidrotermales de Pb-Zn-Cu-Ag. Ubicada a 3 km al SSO de la mina Huarón.
Ejemplar muy estético formado por numerosos cristales de calcopirita, brillantes y con formas tetraédricas. Se acompañan de numerosos cristales cúbicos de pirita, con las caras estriadas. También cristales de esfalerita negra. Desatacan algunos cristales hexagonales, parcialmente corroídos, de fluorapatito, fluorescentes bajo la luz UV-OL. Una pieza brillante para observar bajo aumento.
Esta mina está ubicada en la zona sur del distrito de Huarón, aunque no operada por la misma empresa que explota otras minas de la zona. El término "mina Alimón" es inapropiado y se encuentra a menudo en la literatura. Explotan depósitos primarios hidrotermales de Pb-Zn-Cu-Ag. Ubicada a 3 km al SSO de la mina Huarón.
Cristal idiomórfico de calcopirita, de un tamaño considerable, con caras y aristas definidas. Algunas muestran crecimientos escalonados. Se dispone de forma muy aérea sobre una matriz formada por cristales de cuarzo hialino, transparentes, brillantes y elongados. Procede de la colección del ingeniero Franco Betta (Torino, Italia).
Excepcional ejemplar de cuarzo, con prismas alargados, formando agregados divergentes, transparentes a translúcidos. Con una tonalidad ligeramente rojiza debido a la presencia de hematites que salpica los cristales. Se acompaña de pequeños cristales de pirita y calcopirita. Un ejemplar de vitrina de esta clásica localidad peruana.
Interesante ejemplar que nos muestra una matriz tapizada de cristales de cuarzo hialino. Se acompañan de cristales de galena, facetados, con caras del cubo y del octaedro, y aristas muy definidas. Se acompaña de cristales de esfalerita, más complejos, pero facetados también. Un ejemplar para observar con la lupa de medio aumento.
Sobre una matriz de sulfuros polimetálicos, parcialmente recubiertos por estéticos agregados de cristales anaranjados de rejalgar, se disponen numerosos agregados de cristales de hutchinsonita, una interesante sulfosal con talio, formando gavillas. Ya no se ven muchos de estos ejemplares en el mercado. La matriz está serrada por la parte posterior.
Nutrido grupo de cristales octaédricos de pirita, con un brillo
excepcional y con caras y aristas muy definidas. Se acompaña de esfalerita. De esta mina procede la
base del "Balón de Oro" que se otorga cada año al mejor jugador del
mundo.
Grupo de cristales octaédricos de pirita, de buen tamaño, con un brillo
excepcional y con caras y aristas muy definidas. Se acompaña de cristales de esfalerita. De esta mina procede la
base del "Balón de Oro" que se otorga cada año al mejor jugador del
mundo.
Nutrido grupo de cristales octaédricos de pirita, con un brillo excepcional y con caras y aristas muy definidas. De esta mina procede la base del "Balón de Oro" que se otorga cada año al mejor jugador del mundo.
Nutrido grupo de cristales octaédricos de pirita, con un brillo
excepcional y con caras y aristas muy definidas. Se acompaña de esfalerita y cuarzo. De esta mina procede la
base del "Balón de Oro" que se otorga cada año al mejor jugador del
mundo.
Nutrido grupo de cristales cubo-octaédricos de pirita, con un brillo excepcional y con caras y aristas muy definidas. Se acompaña de esfalerita y cuarzo. De esta mina procede la base del "Balón de Oro" que se otorga cada año al mejor jugador del mundo. Muy buen tamaño y notable calidad.
Nutrido grupo de cristales octaédricos de pirita, con un brillo
excepcional y con caras y aristas muy definidas. De esta mina procede la
base del "Balón de Oro" que se otorga cada año al mejor jugador del
mundo.
Formas del cubo, octaedro y dodecaedro.
Excepcional ejemplar formado por diversos cristales de pirita, destacando el tamaño de uno de ellos, Con un brillo muy notable. Observamos interesantes crecimientos cristalográficos que nos muestran las caras del cubo con estriaciones triglifas y las caras del octaedro lisas. Se acompaña de pequeños y brillantes cristales de cuarzo y esfalerita. Una pieza muy interesante tanto desde el punto de vista estético como cristalográfico. De esta mina procede la base del "Balón de Oro" que se otorga cada año al mejor jugador del mundo.
Grupo de cristales pentadodecaédricos de pirita sobre una matriz de pequeños cristales de cuarzo y de tennantita. Los cristales de pirita muestran las caras estriadas y un brillo es excepcional. En alguno de los cristales pentadodecaédricos de pirita se puede apreciar las aristas truncadas por las caras de cubo y los vértices por las del octaedro.
Este notable ejemplar nos muestra una matriz formada por cristales tabulares de barita, parcialmente tapizados de agregados de cristales de tetraedrita-(Zn), rica en Ag. Con caras y aristas bien definidas, formando agregados globulares sobre la barita. Una rareza.
Sobre una drusa de cristales de cuarzo se disponen numerosos cristales de rodocrosita, definidos, tranparentes a translúcidos. Presentan una riqueza de caras muy notable, para disfrutar bajo aumento, destacando numerosas maclas de reflejo, con caras sin brillo y caras brillantes alternadas por la geometría. Una curiosidad muy estética.
Nutrido grupo de cristales de rodocrosita, con formas apuntadas del escalenoedro pero con caras estriadas y con un brillo nacardo muy estético. El color rosado es más intenso dentro de los cristales. Parece que una segunda generación de rodo ha recubierto los cristales primários de caras lisas. Se acompaña de cristales de cuarzo hialino, junto con cubos de fluorita, incoloros, definidos y de caras opalinas, excepto en los vértices, una curiosa geometría. Estética pieza.
Grupo de cristales romboédricos de calcita de muy buen tamaño, de caras y aristas definidas, con maclas de interpenetración. Color blanco ligeramente rosado y nate. Destaca este ejemplar por su intensa fluorescencia y más que notable fluorescencia cuando se ilumina con luz UV-OL. En la parte posterior hay un grupo de cristales de pirita junto con esfalerita. Procede dela colección de Jaime Murria (Barcelona).
Grupo de cristales de geocronita-jordanita, con formas pseudohexagonales estriadas, muy brillantes y ricos en facetas. La matriz se compone principalmente de geocronita-jordanita, con diversas cavidades donde observamos caras cristalinas estriadas. Los análisis muestran una correlación entre geocronita-jordanita, ambos son isoestructurales y forman series. Los cristales analizados muestran que la composición se mueve en la zona intermedia de la serie. Los cristales de geocronita-jordanita se acompañan de cristales de esfalerita, de galena, asociados con cristales transparentes de fluorita verde.
Ejemplar antiguo de rodonita procedente de esta mina peruana. Formado por crecimientos paralelos de cristales tabulares, con un color rosado suave y brillo. Con pirita en la matriz.
Grupo de cristales de rodocrosita incluidos en la matriz. Brillantes y con transparencia. De esta mina clásica peruana.
Crecimiento paralelo de cristales de hübnerita, de muy buen tamaño, con reflejos rojizos evidentes. Con caras terminales definidas, translúcido en aristas y con brillo. Con cuarzo hialino. Excelente pieza antigua de esta mina peruana.
Cristales escalenoédricos de rodo con una pátina blanquecina. Se acompañan de cristales hialinos muy brillantes de cuarzo.