InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
Octubre de 2025
RM3653   Kasolita y malaquita
Pb(UO₂)(SiO₄)·H₂O
  -  9. Silicatos

Pequeños cristales anaranjados a amarillos de kasolita, muy estéticos bajo aumento. Se disponen sobre una matriz de gres con malaquita. Un clásico de Musonoi.

Medidas: 4.3 x 4 x 3.6 cm.
Presenta actividad radioactiva.
Reservado
RM3574   Malaquita rica en cobalto (kolwezita??), dolomita cobaltífera

Estos ejemplares proceden de la localidad tipo para la kolwezita, un carbonato de cobre y cobalto. La mayoría de las piezas de "kolwezita" que se ven en el mercado no tienen la relación 1:1 Cu:Co, que se exige para llamarlas así, suelen tener la relación Cu:Co 2:1. De todas las que he analizado (y van unas cuantas) incluso las de color verde oliva mantienen esa relación. En este caso podemos decir, para ser honestos, que se trata de malaquita rica en cobalto. Aún así, los ejemplares son muy estéticos. Si algún día encuentro una kolwezita 1:1 Cu:Co, probablemente hallaré el grial...    

Medidas: 9.9 x 8 x 4.7 cm.
Ejemplar con análisis
110 €
RM3575   Malaquita rica en cobalto (kolwezita?), dolomita cobaltífera

Estos ejemplares proceden de la localidad tipo para la kolwezita, un carbonato de cobre y cobalto. La mayoría de las piezas de "kolwezita" que se ven en el mercado no tienen la relación 1:1 Cu:Co, que se exige para llamarlas así, suelen tener la relación Cu:Co 2:1. De todas las que he analizado (y van unas cuantas) incluso las de color verde oliva mantienen esa relación. En este caso podemos decir, para ser honestos, que se trata de malaquita rica en cobalto. Aún así, los ejemplares son muy estéticos. Si algún día encuentro una kolwezita 1:1 Cu:Co, probablemente hallaré el grial...    

Medidas: 6.8 x 5.9 x 3.9 cm.
Ejemplar con análisis
75 €
RM3578   Malaquita primaria y crisocola
Cu₂(CO₃)(OH)₂
  -  5. Carbonatos y nitratos

Muy estético ejemplar formado por cristales de malaquita primaria, muy brillantes y de color verde oscuro. Los cristales tienen una apariencia triangular a romboédrica debido a la forma en que se han intercrecido y presentan un verde más brillante en los bordes. Es bastante raro encontrar cristales primarios de malaquita, especialmente con cristales definidos, siendo esta mina por producir estas malaquitas. El ejemplar venía etiquetado como "libethenite" (sic), por supuesto lo analizamos (análisis RM308), aunque una gota de HCl ya hubiera servido para descartar el fosfato, pero...

Medidas: 7.2 x 5.2 x 2.6 cm.
Cristal principal: 6 mm.
Ejemplar con análisis
130 €
RM3651   Vesuvianita
Ca₁₉Fe³⁺Al₄(Al₆Mg₂)(◻₄)◻[Si₂O₇]₄[(SiO₄)₁₀]O(OH)₉
  -  9. Silicatos

Muy rico ejemplar formado por numerosos cristales prismáticos de vesuvianita, brillantes, transparentes y de un tono verdoso suave. Muy estético especímen y de buen tamaño. Esta famosa mina de asbestos-crisotilo a cielo abierto, de unos 2 km de diámetro y con una profundidad de hasta 350 m. comenzó a explotarse en 1879. La demanda mundial de amianto se redujo drásticamente en la década de 1980, cuando se conocieron sus propiedades cancerígenas y se prohibió su uso como material de construcción a nivel mundial. En 1996, en un intento por explotar una zona de alta calidad en el fondo de la mina, se intentó nuevamente cambiar a métodos subterráneos, pero los subsidios gubernamentales se agotaron en 2001, y desde entonces la mina ha permanecido inactiva.

Medidas: 6.6 x 4.5 x 3.6 cm.
Col. F. Coune (Belgique) #62.
Localidad clásica
Reservado
RM3590   Hutchinsonita con rejalgar
TlPbAs₅S₉
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Sobre una matriz de sulfuros polimetálicos, parcialmente recubiertos por estéticos agregados de cristales anaranjados de rejalgar, se disponen numerosos agregados de cristales de hutchinsonita, una interesante sulfosal con talio, formando gavillas. Ya no se ven muchos de estos ejemplares en el mercado. La matriz está serrada por la parte posterior. 

Medidas: 7.4 x 5.2 x 2.6 cm.-
Cristal principal: 5 mm.
Reservado
RM3684   Hutchinsonita con rejalgar y barita
TlPbAs₅S₉
  -  2. Sulfuros y sulfosales
Sobre una matriz de sulfuros polimetálicos, parcialmente recubiertos por estéticos agregados de cristales anaranjados de rejalgar, se disponen numerosos agregados de cristales de hutchinsonita, una interesante sulfosal con talio, formando gavillas; muy definidos y con brillo. Se acompaña de cristales tabulares de barita. Ya no se ven muchos de estos ejemplares en el mercado. 
Medidas: 6 x 5.5 x 4 cm.
Ex. J. Viñals, Col. E. Nicolau.
Reservado
RM2841   Pirita, Esfalerita y crandallita

Grupo de cristales octaédricos de pirita, muy brillantes y definidos, que se acompañan de cristales complejos de esfalerita. Sobre ellos observamos numerosos agregados globulares blancos de crandallita (analizados mediante DRX). Esta combinación de minerales es poco habitual en el yacimiento, siendo este fosfato la primera cita.

Medidas: 5.5 x 5.3 x 2.7 cm.
55 €
RM3622   Calcopirita y Cuarzo hialino
CuFeS2
  -  0.

Cristal idiomórfico de calcopirita, de un tamaño considerable, con caras y aristas definidas. Algunas muestran crecimientos escalonados. Se dispone de forma muy aérea sobre una matriz formada por cristales de cuarzo hialino, transparentes, brillantes y elongados. Procede de la colección del ingeniero Franco Betta (Torino, Italia).

Medidas: 6 x 4.1 x 4 cm.
Cristal principal: 2 cm.
Excol. Franco Betta (Torino, Italia).
150 €
RM3636   Cuarzo, pirita, calcopirita y hematites
SiO₂
  -  4. Óxidos e hidróxidos

Excepcional ejemplar de cuarzo, con prismas alargados, formando agregados divergentes, transparentes a translúcidos. Con una tonalidad ligeramente rojiza debido a la presencia de hematites que salpica los cristales. Se acompaña de pequeños cristales de pirita y calcopirita. Un ejemplar de vitrina de esta clásica localidad peruana.

Medidas: 15 x 8 x 7.7 cm.
Cristal principal: 3.9 cm.
Encontrado en ±2010.
470 €
RM3635   Galena, Cuarzo y Esfalerita
PbS
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Interesante ejemplar que nos muestra una matriz tapizada de cristales de cuarzo hialino. Se acompañan de cristales de galena, facetados, con caras del cubo y del octaedro, y aristas muy definidas. Se acompaña de cristales de esfalerita, más complejos, pero facetados también. Un ejemplar para observar con la lupa de medio aumento.

Medidas: 7.5 x 4.4 x 3.6 cm.
Cristal principal: 7 mm.
Encontrado en ±2010.
75 €
RM3589   Calcita en cristales hexagonales
Ca(CO3)
  -  5. Carbonatos y nitratos

Muy rico grupo de prismas hexagonales incoloros y transparentes de calcita con terminaciones planas del pinacoide. El brillo es excelente y se disponen sobre una matriz de goethita. Muy estético ejemplar.

Medidas: 7.4 x 4.8 x 2.2 cm.
Cristal principal: 7 mm.
Reservado
RM3660   Piromorfita
Pb₅(PO₄)₃Cl
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Grupos de cristales de piromorfita verde sobre una matriz de cuarzo. Verdes, brillantes, prismas hexagonales... Una pieza para mirar bajo la lupa.

Medidas: 5 x 4.3 x 3.5 cm.
Cristal principal: 3 mm.
Ex. J. Viñals, Col. E. Nicolau.
Reservado
RM3682   Cavansita y Estilbita-Ca
Ca(V4+O)(Si4O10)·4H2O
  -  9. Silicatos

Siempre són estéticos los agregados globulares de cristales lanceolados de cavansita, con el color típico, y destacando sobre la matriz tapizada de cristales tabulares d eestilbita-Ca.

Medidas: 3.9 x 3.8 x 2 cm.
Cristal principal: 7.5 mm.
Col. F. Coune (Belgique)
Reservado
RM3604   Bismuto nativo

De una localidad clásica alemana y de conocidos coleccionistas como Joan Viñals y Emili Nicolau, nos llega este ejemplar de bismuto nativo, de peso: 293 g. Podemos ver en sussuperficie numerosas hendiduras formadas por cristales arborescentes de bismuto. Un ejemplar con historia, recomendado para coleccionistas de los "grises".  

Medidas: 7.2 x 4 x 2.8 cm.
Localidad clásica
Reservado
RM3679   Niquelskutterudita
NiAs₃
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Muy pocos ejemplares de niquelskutterudita de este tamaño y de esta localidad histórica de Schlema-Hartenstein se ven hoy día. Este ejemplar nos muestra un rico grupo de cristales de este arseniuro de níquel (llamado antiguamente cloantita). Complejos cristales, brillantes, con caras... Una pieza muy valorada por los mineralogistas. De la localidad de tipo. Solo para "coleccionistas de profundidad". Procede de Joan Viñals y de la colección E. Nicolau (Barcelona).

Medidas: 6.7 x 5.3 x 3.9 cm.
Encontrado en ±2000.
Ex. J. Viñals, Col. E. Nicolau.
Localidad Tipo
Reservado
RM3620   Violana, Diópsido Manganesífero

Especimen de violana procedente de la primera localidad donde se describió esta variedad de clinopiroxeno por primera vez. Se trata de diópsido, augita u onfacita de color púrpura a azul púrpura coloreado por manganeso. Este ejemplar que ofrecemos se acompaña de una etiqueta de Deyrolle (París) con el número 3606 (adherido al ejemplar). La compañía Deyrolle inició su andadura en 1831, de la mano de Jean-Baptiste Deyrolle, con la elaboración y venta de materiales relacionados con las ciencias naturales. Este ejemplar se acompaña de una elegante etiqueta manuscrita.

El nombre original es "violan", introducido en 1838 por August Breithaupt. En 1867, Thomas Allison Readwin, en su Index to Mineralogy, escribió mal el nombre con una "e" al final, pero así quedó para el futuro.

Medidas: 6.4 x 3.8 x 2.7 cm.
Ex. Deyrolle; ex. Carion (France).
Vendido
RM3676   Estibnita y barita
Sb₂S₃
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Un ejemplar muy elegante formado por cristales tabulares apalnados, en crecimiento paralelo y divergentes, con el color gris metálico característico. Se acompaña de un cristal tabular de barita. De esta localidad clásica rumana.

Medidas: 5 x 3.9 x 3.4 cm.
Cristal principal: 3.3 cm.
80 €
RM3648   Vivianita con goethita
Fe²⁺Fe²⁺₂(PO₄)₂·8H₂O
  -  8. Fosfatos, arseniatos y vanadatos

Sobre una matriz de goethita, con formas estalactíticas y botroidales, se disponen diversos agregados de cristales tabulares a prismáticos de vivianita. Muy aéreos, de color verde muy intenso, casi negro, con brillo y reflejos verdes. Muy buen ejemplar para la especie.

Medidas: 6.2 x 4.7 x 3.9 cm.
Cristal principal: 18 mm.
Col. F. Coune (Belgique).
Vendido