Rosell Minerales
RM3152 Stephanita
Minas de Porco, Agua de Castilla, Porco, Antonio Quijarro, Potosí, BoliviaEn esta zona minera boliviana andina se realizó hacia 2010-2013 el hallazgo de una bolsada de minerales de plata con antimonio, destacando algunos ejemplares de stephanita, un sulfoantimoniuro de plata. Este ejemplar flotante está formado por un grupo de cristales interpenetrados entre ellos, con crecimiento paralelo, y que muestran formas del prisma ortorómbico con estriaciones y caras terminales complejas. Se distingue de la pirargirita por ser totalmente opaco a la luz, mientras que ésta suele dar colores rojos (platas rojas). Un ejemplar excepcioanl que recuerda a las mejores y antiguas stephanitas mexicanas, aunque esta es de la mina de Porco, la mina de plata más antigua y significativa de Bolivia.
Medidas: 2.2 x 1.4 x 1.1 cm.
Encontrado en 2010-2013.
RM3151 Stephanita
Minas de Porco, Agua de Castilla, Porco, Antonio Quijarro, Potosí, BoliviaEn esta zona minera boliviana andina se realizó hacia 2010-2013 el hallazgo de una bolsada de minerales de plata con antimonio, destacando algunos ejemplares de stephanita, un sulfoantimoniuro de plata. Este ejemplar flotante está formado por un grupo de cristales interpenetrados entre ellos, con crecimiento paralelo, y que muestran formas del prisma ortorómbico con estriaciones y caras terminales complejas, algunos de ellos son biterminados. Se distingue de la pirargirita por ser totalmente opaco a la luz, mientras que ésta suele dar colores rojos (platas rojas). Un ejemplar excepcioanl que recuerda a las mejores y antiguas stephanitas mexicanas, aunque esta es de la mina de Porco, la mina de plata más antigua y significativa de Bolivia.
Medidas: 1.7 x 1.5 x 1.1 cm.
Encontrado en 2010-2013.
RM3150 Stephanita
Minas de Porco, Agua de Castilla, Porco, Antonio Quijarro, Potosí, BoliviaEn esta zona minera boliviana andina se realizó hacia 2010-2013 el hallazgo de una bolsada de minerales de plata con antimonio, destacando algunos ejemplares de stephanita, un sulfoantimoniuro de plata. Este ejemplar flotante está formado por un grupo de cristales, con crecimiento paralelo, y que muestran formas del prisma ortorómbico con estriaciones y caras terminales complejas, algunos de ellos son biterminados. Se distingue de la pirargirita por ser totalmente opaco a la luz, mientras que ésta suele dar colores rojos (platas rojas). Un ejemplar excepcioanl que recuerda a las mejores y antiguas stephanitas mexicanas, aunque esta es de la mina de Porco, la mina de plata más antigua y significativa de Bolivia.
Medidas: 2 x 1.7 x 1.4 cm.
Encontrado en 2010-2013.
RM3149 Stephanita
Minas de Porco, Agua de Castilla, Porco, Antonio Quijarro, Potosí, BoliviaEn esta zona minera boliviana andina se realizó hacia 2010-2013 el hallazgo de una bolsada de minerales de plata con antimonio, destacando algunos ejemplares de stephanita, un sulfoantimoniuro de plata. Este ejemplar flotante está formado por un grupo de cristales interpenetrados entre ellos, con crecimiento paralelo, y que muestran formas del prisma ortorómbico con estriaciones y caras terminales complejas, algunos de ellos son biterminados. Se distingue de la pirargirita por ser totalmente opaco a la luz, mientras que ésta suele dar colores rojos (platas rojas). Un ejemplar excepcioanl que recuerda a las mejores y antiguas stephanitas mexicanas, aunque esta es de la mina de Porco, la mina de plata más antigua y significativa de Bolivia.
Medidas: 2.1 x 1.5 x 1.3 cm.
Encontrado en 2010-2013.
RM3033 Augelita, pirita, barita y cuarzo
Mina Tazna, Cerro Tazna, Nor Chichas, Potosí, Bolivia
En este ejemplar podemos observar Un numeroso grupo de cristales de augelita, muy brillantes, transparentes y con caras y aristas muy definidas. Bajo aumento podemos observar que estos cristales están ricamente facetados y presentan una forma pseudoromboidal. Se acompañan en la matriz de unos pequeños cristales prismáticos de color blanco que corresponden a barita, junto con numerosos cristales octaédricos de pirita. Este ejemplar procede de la colección Laskowski y se acompaña de diversas etiquetas.
Medidas: 6.7 x 5.7 x 2.6 cm.
Cristal principal: 5 mm.
Col. Erich Laskowski.

RM2929 Magnetita
Mina Huayriquiña, Cerro Huañaquino, Potosí, BoliviaLos ejemplares de magnetita de cerro Huañaquino eran bien conocidos hace décadas, pero hoy día no es fácil encontrarlos y menos con la calidad de este ejemplar que proponemos. Se trata de una drusa de cristales octaédricos muy brillantes y de intenso color negro que se disponen sobre la matriz.
Medidas: 8.9 x 5 x 3.5 cm.
Cristal principal: 7 mm.
RM2928 Magnetita
Mina Huayriquiña, Cerro Huañaquino, Potosí, BoliviaLos ejemplares de magnetita de cerro Huañaquino eran bien conocidos hace décadas, pero hoy día no es fácil encontrarlos y menos con la calidad de este ejemplar que proponemos. Se trata de una drusa de cristales octaédricos muy brillantes y de intenso color negro que se disponen sobre la matriz.
Medidas: 7.8 x 6.8 x 2.8 cm.
Cristal principal: 1.5 cm.
RM1962 Esfalerita pseudomórfica de wurtzita
Mina San José, Ciudad de Oruro, Cercado, Oruro, BoliviaEjemplar de buen tamaño formado por un grupo de cristales de aspecto hexagonal, interpenetrados entre ellos, brillantes, de color gris metálico oscuro. Los cristales de este ejemplar recuerdan a los de wurtzita, por su forma hexagonal compleja y las bipirámides que se observan. Muchos ejemplares similares se clasificaron como wurtzita, por esa razón hemos procedido a analizarlos. Los resultados nos indican que estamos ante una interesantíssima pseudomorfosis de esfalerita sobre wurtzita. Las formas hexagonales de la wurtzita se han preservado.
Se han realizado estudios mediante difracción de rayos X de la matriz y de cristales hexagonales, que han mostrado que se trata de esfalerita. Asímismo, los espectros RAMAN muestran que en las zonas más internas de los cristales se detecta la presencia de wurtzita, el resto es esfalerita. Mediante SEM-EDS hemos comprobado que su composición se asimila a: (Zn1.05,Fe0.09)Σ=1.14S1.00.
Los ejemplares de wurtzita bien desarrollados son poco habituales. Este sulfuro de zinc, con algo de hierro, presenta dimorfismo con la esfalerita. Es conocido que la wurtzita es estable a altas temperaturas, siendo a bajas temperaturas la fase esfalerita la más estable. Esta mina boliviana es la localidad tipo para la wurtzita. Enviaremos los resultados al comprador del ejemplar.
Medidas: 5.7 x 4.2 x 3 cm.
Cristal principal: 15 mm.
Ejemplar con análisis

RM300 Plata
Estaño Orcko mine, Colavi, Machacamarca, Cornelio Saavedra, Potosí, BoliviaEjemplar de una localidad muy poco conocida. Se trata de agregados de cristales de plata, de intenso brillo y tonos entre el blanco al dorado. Se disponen sobre una matriz con cuarzo y óxidos de hierro con la que contrastan.
Medidas: 6.4 x 4.8 x 2 cm.
Cristal principal: 8 mm.
Encontrado en 08/2011
RM1615 Casiterita y Cuarzo
Mina Viloco, Loayza, La Paz, BoliviaGrupo de cristales de casiterita, muy definidos y aéreos, brillantes, con transparencias meladas. Muestran maclas cíclicas y en codo bien claras. Se disponen de forma muy estética contrastando sobre una matriz de cristales de cuarzo y algo de arsenopirita. De una localidad clásica para la especie.
Medidas: 7.0 x 5.3 x 4.0 cm.
Cristal principal: 18 x 15 mm.
Encontrado en 2016
RM1614 Casiterita y Cuarzo
Mina Viloco, Loayza, La Paz, BoliviaGrupo de cristales de casiterita, muy definidos, brillantes, con transparencias meladas. Muestran maclas cíclicas y en codo bien claras. Se disponen de forma muy estética contrastando sobre una matriz de cristales de cuarzo. De una localidad clásica para la especie.
Medidas: 6.5 x 5.3 x 3.0 cm.
Cristal principal: 14 x 12 mm.
Encontrado en 2016
RM1617 Casiterita y Cuarzo
Mina Viloco, Loayza, La Paz, BoliviaGrupo de cristales de casiterita, muy definidos, brillantes, con transparencias meladas. Muestran maclas cíclicas y en codo bien claras. Se disponen de forma muy estética contrastando sobre una matriz de cristales de cuarzo y algo de arsenopirita. De una localidad clásica para la especie.
Medidas: 4.8 x 4.5 x 3.5 cm.
Cristal principal: 15 x 15 mm.
Encontrado en 2016
RM1270 Cuarzo con macla del japón y casiterita
Mina Siglo XX, Llallagua, Rafael Bustillo, Potosí, BoliviaLa mina Siglo XX es una de las más impresionantes explotaciones mineras de Bolivia. Los ejemplares de cuarzo con macla del Japón de esta mina son muy apreciados por el mundo mineralógico. En este ejemplar observamos una destacada macla del Japón, bien definida y de buen tamaño, sobre una drusa de cristales de cuarzo hialino. Para dar un toque único al ejemplar podemos disfrutar de un grupo de cristales de casiterita con intenso brillo y color negro, muy ricos en caras, e interpenetrados entre ellos y cristales de cuarzo. Un ejemplar soberbio.
Medidas: 11.0 x 6.8 x 6.3 cm.
Cristal principal: 25 x 15 mm. (macla/twin)
RM1248 Galena con dolomita
Mina Sayari, Cerro Sayari, Arque, Cochabamba, BoliviaEstos ejemplares de galena boliviana son poco habituales en las colecciones. Se trata de unas minas que se encuentran a más de 4.000 metros de altitud y de las que en la época de la colonización se extrajo plata. En este ejemplar destaca un grupo de cristales de galena, de brillo metálico, con crecimientos polisintéticos y que muestran caras del cubo y pequeñas facetas del octaedro. Muy estética pieza y poco habitual.
Medidas: 8.4 x 6.4 x 4.7 cm.
Cristal principal: 21 x 20 mm.
Encontrado en 2015.
RM1122 Esfalerita pseudomórfica de wurtzita
Mina San José, Ciudad de Oruro, Cercado, Oruro, BoliviaEjemplar de buen tamaño formado por un grupo de cristales de aspecto hexagonal, interpenetrados entre ellos, brillantes, de color gris metálico oscuro. Los cristales de este ejemplar recuerdan a los de wurtzita, por su forma hexagonal compleja y las bipirámides que se observan. Muchos ejemplares similares se clasificaron como wurtzita, por esa razón hemos procedido a analizarlos. Los resultados nos indican que estamos ante una interesantíssima pseudomorfosis de esfalerita sobre wurtzita. Las formas hexagonales de la wurtzita se han preservado.
Se han realizado estudios mediante difracción de rayos X de la matriz y de cristales hexagonales, que han mostrado que se trata de esfalerita. Asímismo, los espectros RAMAN muestran que en las zonas más internas de los cristales se detecta la presencia de wurtzita, el resto es esfalerita. Mediante SEM-EDS hemos comprobado que su composición se asimila a: (Zn1.05,Fe0.09)Σ=1.14S1.00.
Los ejemplares de wurtzita bien desarrollados son poco habituales. Este sulfuro de zinc, con algo de hierro, presenta dimorfismo con la esfalerita. Es conocido que la wurtzita es estable a altas temperaturas, siendo a bajas temperaturas la fase esfalerita la más estable. Esta mina boliviana es la localidad tipo para la wurtzita. Enviaremos los resultados al comprador del ejemplar.
Medidas: 9.6 x 8.9 x 4.8 cm.
Cristal principal: 28 x 25 mm.
Ejemplar con análisis
RM1124 Esfalerita pseudomórfica de wurtzita, con plumbogummita y franckeita
Mina San José, Ciudad de Oruro, Cercado, Oruro, BoliviaGrupo de cristales de aspecto hexagonal, interpenetrados entre ellos, brillantes, de color gris metálico oscuro. Los cristales de este ejemplar recuerdan a los de wurtzita, por su forma hexagonal y las bipirámides que se observan. Muchos ejemplares similares se clasificaron como wurtzita, por esa razón hemos procedido a analizarlos. Los resultados nos indican que estamos ante una interesantíssima pseudomorfosis de esfalerita sobre wurtzita. Las formas hexagonales de la wurtzita se han preservado. Se acompaña de vistosos agregados de franckeita y blancos prismas hexagonales de plumbogummita.
Se han realizado estudios mediante difracción de rayos X de la matriz y de cristales hexagonales, que han mostrado que se trata de esfalerita. Asímismo, los espectros RAMAN muestran que en las zonas más internas de los cristales se detecta la presencia de wurtzita, el resto es esfalerita. Mediante SEM-EDS hemos comprobado que su composición se asimila a: (Zn1.05,Fe0.09)Σ=1.14S1.00.
Los ejemplares de wurtzita bien desarrollados son poco habituales. Este sulfuro de zinc, con algo de hierro, presenta dimorfismo con la esfalerita. Es conocido que la wurtzita es estable a altas temperaturas, siendo a bajas temperaturas la fase esfalerita la más estable. Esta mina boliviana es la localidad tipo para la wurtzita. Enviaremos los resultados al comprador del ejemplar.
Medidas: 7.3 x 5.2 x 3.6 cm.
Cristal principal: 18 x 16 mm.
Ejemplar con análisis
RM1036 Magnetita
Cata San Calixto, Cerro Huañaquino, Potosí, BoliviaNutrido grupo de cristales octaédricos de magnetita de gran tamaño. Brillantes, de intenso color gris metálico y dispuestos sobre la matriz. Un clásico que cuesta ver en el mercado.
Medidas: 12.0 x 10.4 x 4.5 cm.
Cristal principal: 13 x 12 mm.
Encontrado en 2002.
Ex-col. Joan Rosell.
Magnético: es atraído por el imán

RM929 Franckeíta con jamesonita y stannita
Mina Itos, Ciudad de Oruro, Cercado, Oruro, BoliviaRico ejemplar de esta poco habitual sulfosal que muestra cristales lanceolados de franckeíta, muy brillantes, formando agregados globulares. Se acompaña de delicadas y brillantes agujas de jamesonita y cristales idiomorfos de stannita de color pardo y brillo mate. Esta combinación hace de estos ejemplares una pieza de interés para los coleccionistas. Hemos analizado estas especies y enviaremos los resultados al comprador.
Los especímenes de esta mina son difíciles de distinguir de los de la vecina mina San José y, como se administraban desde la San José, la mayoría de los ejemplares de la mina Itos en colecciones acabaron con la etiqueta "mina San José".
Medidas: 5,0 x 4,5 x 3.0 cm.
Cristal principal: 4 x 3 mm. stannite
Mineral analizado / Analyzed species.
RM785 Bismuto nativo
Río Viloque, La Paz, BoliviaEstas pepitas redondeadas de bismuto nativo se encuentran en el lecho del río Viloque. Proceden de la erosión glacial de filones del metal y se encuentran hoy día en placeres auríferos de este río. Esta pieza es un clásico ejemplo de estas pepitas, de intenso brillo metálico plateado, redondeadas por la abrasión, y con un buen tamaño para este yacimiento. El bismuto nativo se conoce en muchos lugares del mundo pero las pepitas del río Viloque son las más conocidas para la especie.
Medidas: 1,9 x 1,4 x 1,3 cm. (10 g.)
RM652 Cobre nativo
Mina San Agustín, Corocoro, Pacajes, La Paz, BoliviaEstético ejemplar de cobre nativo que muestra formas laminares y arborescentes de cristales redondeados, con una disposición muy aérea. El color es el natural, sin tratamientos químicos, tiene cierto brillo. Con estas curiosas formas, los ejemplares de cobre han sido mucho más escasos.
Procede de una mina cercana al pueblo boliviano de Corocoro, famosa por las pseudomórfosis de cobre sobre las piñas de aragonito hexagonales.
Medidas: 6,5 x 5,1 x 4,4 cm.
Encontrado en 2012.
RM634 Vivianita
Mina Canutillos, Veta (vein) Tomokoni, Colavi, Cornelio Saavedra, Potosí, BoliviaCristal de gran perfección de vivianita, de intenso color verde y muy definido. Con transparencias que dejan ver el tono verde característico de la especie. Se dispone de forma muy aérea sobre una matriz de compacta arenisca, libre de sulfuros lo que asegura la estabilidad del ejemplar. Una pieza excepcional, mejor en vivo que en las diversas fotografías.
Medidas: 6,9 x 6,5 x 4,5 cm.
Cristal principal: 38 x 20 mm.
Precio reducido-Reduced price
RM129 Sigloíta pseudomórfica de Paravauxita
Mina Siglo XX, Llallagua, Rafael Bustillo, Potosí, BoliviaGrupo de cristales de Sigloíta pseudomórfica de Paravauxita que recubren parcialmente la matriz. La diferencia entre la Paravauxita y la Sigloíta, estriba químicamente por una simple molécula de agua de hidratación. La Paravauxita suele ser más transparente y con una tonalidad ligeramente azul verdosa y la sigloíta en forma de prismas blanquecinos a amarillentos. La mina Siglo XX es la localidad tipo para la Sigloíta.
Medidas: 5.5 x 3.5 x 2.5 cm
Cristal principal: 9 x 2 mm
Fluorescente bajo UV onda larga
Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1076)
-
- Alemania (41)
- Austria (10)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (11)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (693)
- Finlandia (1)
- Francia (97)
- Grecia (13)
- Hungría (9)
- Irlanda (1)
- Islandia (1)
- Italia (60)
- Kosovo (15)
- Noruega (6)
- Polonia (3)
- Portugal (26)
- Reino Unido (27)
- República Checa (7)
- Rumanía (12)
- Suecia (4)
- Suiza (19)
- Ucrania (5)
- Oceanía (31)
- Asia (173)
- America del Sur (185)
- America Central (1)
- America del Norte (189)
- África (456)
