Rosell Minerales
RM3305 Astrofilita
Khibiny Massif, Murmansk Oblast, RusiaUn ejemplar particularmente estético de esta importante localidad con cristales gruesos, en forma de cristales laminares con brillo metálico, de hasta 35 mm, incrustados en la matriz. Ex. Colección Emili Nicolau.
Medidas: 6 x 4.7 x 3.7 cm.

RM3228 "Shungita"
Shun'ga area, Shun'ga village, Medvezhyegorsky, Republic of Karelia, RusiaLa shungita es una roca, una forma intermedia entre el carbono amorfo y el grafito que contiene carbono (30%), sílice (45%) y micas (alrededor del 20%). La schungita es una roca orgánica formada en los sedimentos precámbricos del fondo marino, con un alto nivel de carbonización y que contiene estructuras regulares tipo fullereno. La shungita obtuvo su nombre del pueblo de Shunga en Karelia (Federación Rusa), ubicado en la orilla del lago Onezhskoe, donde se encuentra el depósito de Zazhoginsky.
La shungita tiene una estructura molecular heterogénea en la que el carbono se presenta como glóbulos de 10 nm distribuidos irregularmente dentro del carbono amorfo. Las propiedades fisicoquímicas y estructurales de la roca se utilizan en diversas aplicaciones industriales y medioambientales, como la metalurgia, la purificación del agua, la termólisis y la organosíntesis de hidrocarburos cíclicos. La shungita es un absorbente eficaz para la eliminación de sustancias orgánicas e inorgánicas, bacterias patógenas y metales pesados del agua contaminada (Ore Geology Reviews, 2004; 24, 1-2:135-154).
Medidas: 6.4 x 4 x 2.8 cm.
Cristal principal: Weight: 44 g.
Encontrado en 2023.
RM3142 Normandita
Partomchorr Mt., Khibiny Massif, Murmanskaja Oblast', Northern Region, RusiaAgregados radiales de normandita, de intenso color naranja y con transparencia. Se disponen en una matriz con aegirina/augita y analcima. Bajo la luz UV de onda larga, la matriz blanca presenta cierta fluorescencia con puntos de intenso naranja. De las pegmatitas alcalinas de la penísula de Kola.
Medidas: 5.8 x 3.6 x 2.3 cm.
RM3090 Monacita-(Ce), Columbita-(Fe), enalita(?)
Ilmen Mountains, Chelyabinsk Oblast, Rusia
Este ejemplar procedente de la Freiberg Bergakademie y se acompaña de una etiqueta de finales del siglo XIX principios del XX. En la misma podemos leer que el ejemplar fue etiquetado como monacita. Para corroborar este hecho junto con los otros minerales acompañantes procedimos a realizar análisis mediante SEM-EDS. Los resultados indicaron que los cristales de tonos melados a oscuros, con brillo vítreo, se corresponden a monacita-(Ce), que se acompaña de elementos de las tierras raras como neodimio o lantano reemplazando al cerio. También detectamos la presencia de torio, lo que permite explicar que la pieza presente cierta actividad radioactiva. En la matriz de feldespato potásico, con cuarzo, podemos observar pequeños cristales negros con brillo metálico que se corresponderían a miembros de la serie columbita-(Fe)-columbita-(Mn). Así mismo hemos detectado un fosfato-silicato de torio con tierras raras y trazas de aluminio, con una composición similar a la enalita, un miembro independiente del grupo xenotima-torita, aunque no nos ha sido posible confirmarlo. Enviaremos al comprador todos los análisis que dan a este espécimen un valor mineralógico destacable.
Medidas: 6.4 x 5.2 x 3.5 cm.
Encontrado en s. XIX.
Freiberg Bergakademie
Ejemplar con análisis

RM3084 Lorenzenita
Selsurt Mountain, Lovozersky, Murmansk Oblast, RusiaLa lorenzenita es un raro silicato de sodio y titanio que se encuentra en pegmatitas y sienitas nefelínicas. En este espécimen podemos observar dos cristales de color marrón, brillantes, definidos y en matriz. Ejemplar de la colección de Joan Astor.
Medidas: 4.6 x 3.7 x 2.5 cm.
Cristal principal: 10 mm & 7 mm.
Encontrado en ±1990.
Col. Joan Astor (Barcelona).
RM2836 Iowaita, var. cromífera, Stichtita, serpentina
Kaznakhtinskii massif, Ust-Koksinsky, Altai Republic, RusiaMasa compacta a hojosa de iowaita cromífera de color púrpura, con inclusiones de serpentina de tono verdoso. La iowaita es uno de los minerales clásicos en la localidad y en su mayoría está reemplazada por stichtita, que forma agregados similares pero más claros, de color lila.
Medidas: 7.6 x 4 x 2.7 cm.
RM2811 Achtaragdita, pseudomorfo de hidrogrossularia-clorita-carbonato
Akhtaragda, desembocadura del rio, Vilyui River Basin, Mirninsky, Sakha Republic, RusiaLa achtaragdita es un pseudomorfo único, raro y poco conocido, de esta remota localidad siberiana que es la localidad tipo del granate grosularia. Es una variedad de la serie del granate grosularia-hibschita y es (técnicamente, según mindat) un pseudomorfo de hidrogrossularia-clorita-carbonato sobre de lo que antes se consideraba wadalita o algún otro hidrogranate poco habitual. El mineral precursor de estos pseudomorfos hoy día se considera que es helvita. Una rareza para los amantes de las pseudomórfosis.
Medidas: 4.2 x 3.4 x 3.2 cm.
RM2810 Achtaragdita, pseudomorfo de hidrogrossularia-clorita-carbonato
Akhtaragda, desembocadura del rio, Vilyui River Basin, Mirninsky, Sakha Republic, RusiaLa achtaragdita es un pseudomorfo único, raro y poco conocido, de esta remota localidad siberiana que es la localidad tipo del granate grosularia. Es una variedad de la serie del granate grosularia-hibschita y es (técnicamente, según mindat) un pseudomorfo de hidrogrossularia-clorita-carbonato sobre de lo que antes se consideraba wadalita o algún otro hidrogranate poco habitual. El mineral precursor de estos pseudomorfos hoy día se considera que es helvita. Una rareza para los amantes de las pseudomórfosis.
Medidas: 4.7 x 4.5 x 3.9 cm.
RM2809 Achtaragdita, pseudomorfo de hidrogrossularia-clorita-carbonato
Akhtaragda, desembocadura del rio, Vilyui River Basin, Mirninsky, Sakha Republic, RusiaLa achtaragdita es un pseudomorfo único, raro y poco conocido, de esta remota localidad siberiana que es la localidad tipo del granate grosularia. Es una variedad de la serie del granate grosularia-hibschita y es (técnicamente, según mindat) un pseudomorfo de hidrogrossularia-clorita-carbonato sobre de lo que antes se consideraba wadalita o algún otro hidrogranate poco habitual. El mineral precursor de estos pseudomorfos hoy día se considera que es helvita. Una rareza para los amantes de las pseudomórfosis.
Medidas: 6 x 4.3 x 3.6 cm.
Cristal principal: 3 x 2.2 cm.
RM2775 Fluorita con cuarzo
Nikolaevskiy Mine, Dalnegorsk, Kavalerovo area, Primorskiy Kray, RusiaLos ejemplares de fluorita de Dalnegorsk son muy difíciles de fotografiar. Es el caso de esta pieza formada por grupos de cristales cúbicos, transparentes, incoloros, definidos, con las aristas del cubo biseladas por el dodecaedro e inclusiones de formas muy curiosas. Se acompaña de cristales de cuarzo salpicados de clorita verde. Una pieza muy curiosa...
Medidas: 6.8 x 4.4 x 4.3 cm.
Cristal principal: 2.4 x 1.9 cm.
RM2724 Cuarzo prasio con andradita
Sinerechenskoe skarn, Primorsky Krai, RusiaGrupo de cristales de cuarzo prasio, con buen brillo, muy definidos y que contrastan sobre una matriz tapizada de cristales de andradita. Una pieza muy estética.
Medidas: 5.7 x 3.7 x 3 cm.
RM2725 Cuarzo prasio con andradita y hedenbergita
Sinerechenskoe skarn, Primorsky Krai, RusiaCristal biterminado y de muy buen tamaño de cuarzo prasio, con intenso color verde y crecimientos policristalinos en las caras del prisma. Ejemplar muy aéreo y estético en una matriz muy rica en pequeños cristales de andradita y agujas verdes de hedenbergita. Una pieza muy estética.
Medidas: 7.6 x 7 x 5.7 cm.
Cristal principal: 5.9 cm.
RM2672 Achtaragdita, pseudomorfo de hidrogrossularia-clorita-carbonato
Akhtaragda, desembocadura del río, Vilyui River Basin, Mirninsky, Sakha Republic, RusiaLa achtaragdita es un pseudomorfo único, raro y poco conocido, de esta remota localidad siberiana que es la localidad tipo del granate grosularia. Es una variedad de la serie del granate grosularia-hibschita y es (técnicamente, según mindat) un pseudomorfo de hidrogrossularia-clorita-carbonato sobre de lo que antes se consideraba wadalita o algún otro hidrogranate poco habitual. El mineral precursor de estos pseudomorfos hoy día se considera que es helvita. Una rareza para los amantes de las pseudomórfosis.
Medidas: 3.8 x 3.3 x 2 cm.
Encontrado en ± 1976.
Col. Joan Astor (Barcelona).

RM2605 Azufre y calcita
Vodinskoe depósito, Samara Oblast, RusiaEste es un espécimen de azufre excepcional, tanto para esta lacalidad rusa como por la perfección de los cristales. En una cavidadde la matriz se disponen diversos cristales muy definidos y biterminados de azufre, mostrando claramente las facetas de bipirámides de diferentes órdenes. Con brillo, entre translúcidos a transparentes. Con otro grupo de cristales, uno de ellos predominante, en la parte lateral. En una matriuz con cristales escalenoédricos de calcita. Ejemplares de esta mina y con esta calidad son más que difíciles de ver. Un ejemplar procedente de la colección Astor (Barcelona). Puede encontrar más información de esta localidad en geo.web.ru.
Medidas: 6.6 x 6.5 x 5.2 cm.
Cristal principal: 1.4 cm.
Encontrado en ±1998
Col. Joan Astor (Barcelona).
RM2447 Belomarinaita
Fisura de la erupción del Tolbachik 2012-2013, Plosky Tolbachik volcano, Tolbachik volcano, Kamchatka Krai, RusiaExtraordinario ejemplar laminar de belomarinaita, un extremadamente raro sulfato de potasio y sodio, de buen tamaño, translúcido y con formas cristalinas bien visibles. Se refiere tanto por química y estructura a la aphthitalita. Estos sulfatos se forman en depósito salinos y en las fumarolas volcánicas, como es el caso. Este ejemplar procede de la localidad tipo para la especie. Una oportunidad única para coleccionistas sistemáticos.
Medidas: 2 x 1.2 x 0.1 cm.
Encontrado en ca. 2017.
Ex. M. Murashko specimen.
Localidad Tipo
RM2444 Alumoåkermanita
Turii alkaline Massif, Turii Cape, Murmansk Oblast, RusiaEjemplar de buen tamaño de alumoåkermanita (IMA2008-049) procedente de las pegmatitas de la península de Kola. De color melado. Se acompaña probablemente de especies como cebollita y juanita que forman una veta blanquecina. Una especie muy poco común, muy visible en la sección pulida del mismo. Procede de la zona sur de la península de Kola.
Medidas: 3.5 x 3.1 x 1.9 cm.
RM2445 Bementita
Parnokskoye deposit, Komi Republic, RusiaLa bementita es un rarísimo silicato de manganeso identificado en la conocida Franklin mine (NJ, USA), donde tiene su localidad tipo. Este ejemplar procede de una zona minera situada en la zona central de los Urales Pre-polares, conocida por sus minas de manganeso, rodonita y magnetita. En este especimen podemos observar agregados de cristales de tonos dorados que destacan sobre la matriz. Una oportunidad para sistemáticos.
Medidas: 3.4 x 2.5 x 2.4 cm.
RM2440 Wadeita con aegirina
Kukisvumchorr Mt, Kola Peninsula, Khibiny Massif, Murmanskaja Oblast', Northern Region, RusiaExcelente ejemplar de este raro silicato de potaio y zirconio. Se presenta como agregados de cristales hexagonales, transparentes a translúcidos, con un brillo excelente. Se disponen sobre una matriz de cristales aciculares de aegirina de color verde muy oscuro, casi negro. Las montañas Kukisvumchorr se hallan en la parte central de la cordillera de Khibiny. La zona tiene una mineralogía muy interesante, que destaca por sus sienita nefelínicas.
Medidas: 4.2 x 3.5 x 2.8 cm.
Cristal principal: 3 mm.
RM2482 Ópalo
Urals, RusiaEjemplar muy vítreo de ópalo, con una transparencia excelente y bandeados amarillentos. De una zona poco habitual para esta variedad de cuarzo. Fue adquirida por A. Trigo (Mataró) en 1983, en Expominer.
Medidas: 4.5 x 3.9 x 1.5 cm.
Encontrado en ca. 1983
Col. Antonio Trigo (Mataró).

RM2484 Calcita (variedad glendonita) pseudomórfica de ikaita
Río Olenitsa, Kola, Murmansk Oblast, RusiaLa glendonita es el nombre que recibe variedad de calcita pseudomórfica de ikaita. La ikaita, un carbonato de calcio hexahidratado, en la naturaleza se observó por primera vez en los años 60, en el fondo del fiordo de Ikka en Groenlandia. Allí precipita debido a la mezcla de manantiales submarinos fríos (3°C) ricos en carbonatos con el agua de mar. No suelen encontrase yacimientso de ikaita debido a su estabilidad, sin embargo, a veces, la rápida conversión de ikaita en calcita y agua da como resultado la generación de agregados de calcita pseudomórficos con la forma del cristal de ikaita (las llamadas glendonitas). Estos pseudomorfos de calcita reemplazan directamente a la ikaita por encima de los 4ºC.
Medidas: 6.1 x 2.2 x 1.7 cm.
Encontrado en ca. 1995.
Col. Antonio Trigo (Mataró).

RM2255 Johillerita
Tolbachik volcano, Northern Breakthrough, Great Fissure eruption, Kamchatka, RusiaMuy interesante ejemplar de johillerita, forma agregados azul-violeta a lavanda en matriz de escoria volcánica. Se acompaña de cristales de hematites. La johillerita es un arseniato extremadamente raro con sodio, cobre y magnesio+zinc: Na(Mg,Zn)3Cu(AsO4)3. Solo se ha detrminado en tres localidades en todo el mundo: Tsumeb (TL), en escorias de Genna (Alemania) y en el volcán Tolbachik, en Kamchatka. La johillerita forma un sistema contínuo de solución sólida con badalovita y nickenichita. Proviene de las fumarolas de la Brecha Norte, de la gran erupción del volcán Tolbachik (1975-1976).
Medidas: 4.5 x 3.2 x 3 cm.
RM2256 Shcherbakovita, Schizolita y lamprofilita
Rasvumchorr Mt, Khibiny, Murmansk Oblast, RusiaAgregado de cristales prismáticos marrones de este raro silicato con niobio y tántalo que se encuentra en las pegmatitas alcalinas del macizo montañoso de Khibiny, en esta remota zona de la península de Kola. Se acompaña de agregados rosados de schizolita, un miembro intermedio de la serie pectolita-sérandita, y de lamprofilita. Identificado pr el Dr. D. Lisitsin.
Medidas: 5.6 x 3.8 x 2.8 cm.
Cristal principal: 1.7 cm.
RM2228 Lorenzenita
Selsurt Mountain, Lovozersky, Murmansk Oblast, RusiaLa lorenzenita es un raro silicato de sodio y titanio que se encuentra en pegmatitas y sienitas nefelínicas. Cristales de color marrón chocolate, brillantes, definidos y en matriz, en este excelente ejemplar de la Colección Joan Astor.
Medidas: 4.5 x 4 x 3 cm.
Cristal principal: 1.8 cm.
Encontrado en 1994.
Col. Joan Astor.
RM2122 Hierro nativo en basalto
Khungtukun Massif, Taimyr Peninsula, Khatanga, Taymyrskiy Autonomous Okru, Krasnoyarsk Krai, RusiaPlaca que nos muestra agregados de hierro nativo en una matriz máfica. Destaca el brillo y el tono grisáceo del metal en la matriz. Este hierro nativo podría ser referido a la variedad kamacita (contiene Ni como puede verse en las manchas verdosas, ver análisis). Se acompaña de fayalita-forsterita y labradorita. Probablemente algo de cohenita está presente en la muestra. Pulido por un lado y natural en el otro. Se enviará el análisis al comprador.
Medidas: 4.8 x 3.7 x 0.9 cm.
Ejemplar con análisis

RM2124 Hierro nativo en basalto
Khungtukun Massif, Taimyr Peninsula, Khatanga, Taymyrskiy Autonomous Okru, Krasnoyarsk Krai, RusiaPlaca que nos muestra agregados de hierro nativo en una matriz máfica. Destaca el brillo y el tono grisáceo del metal en la matriz. Este hierro nativo podría ser referido a la variedad kamacita (contiene Ni, ver análisis). Se acompaña de fayalita-forsterita y labradorita. Pulido por los dos lados, lo que nos permite ver las estructuras. Probablemente algo de cohenita está presente en la muestra. Se enviará el análisis al comprador.
Medidas: 4.9 x 3.5 x 0.5 cm.
Ejemplar con análisis

Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1132)
-
- Alemania (51)
- Austria (11)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (12)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (722)
- Finlandia (1)
- Francia (101)
- Grecia (13)
- Hungría (9)
- Irlanda (1)
- Islandia (2)
- Italia (60)
- Kosovo (18)
- Noruega (7)
- Polonia (3)
- Portugal (28)
- Reino Unido (28)
- República Checa (7)
- Rumanía (13)
- Suecia (4)
- Suiza (21)
- Ucrania (5)
- Oceanía (32)
- Asia (184)
- America del Sur (206)
- America Central (1)
- America del Norte (197)
- África (498)
