Rosell Minerales

 
Moneda
 
Ud. está en > Inicio > Minerales

RM2966   Smithsonita

Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, México

En una matriz de goethita se disponen diversos agregados globulares de smithsonita. Rellenan las cavidades en la matriz. Presentan un buen brillo junto con un color gris ligeramente azulado. Un ejemplar curioso de esta clásica mina mexicana.


Medidas: 7.2 x 6.2 x 4.8 cm.
Cristal principal: 2.3 cm.

Col. M. Marí - A. García (Castelló)
Localidad clásica
 

RM2935   Arsendescloizita, Malaquita y calcita

Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, México

La clásica y mexicana mina Ojuela no deja de sorprendernos. En este ejemplar podemos ver una cavidad en la matriz de limonita totalmente tapizada por pequeños agregados de cristales de arsendescloizita, con un color verde ligeramente amarillento, sobre los que ha crecido numerosos agregados aciculares de verdes cristales de malaquita. En la etiqueta se describe como conicalcita, pero los análisis indican que se trata de carbonato de cobre. Se acompaña de cristales de calcita, muy transparentes y brillantes, parcialmente corroídos de forma natural. Una pieza muy estética y poco habitual para esta mina.

 


Medidas: 8.8 x 6.8 x 6.4 cm.
Encontrado en ±2020.

Localidad clásica


 

RM2910   Ópalo bandeado

San Luis Potosí, México

Ejemplar de ópalo bandeado mexicano. Una pieza antigua de la coelcción Manchion adquirida en 1991.


Medidas: 5.9 x 4 x 2.3 cm.
Encontrado en ±1991.

Col. Manchion (Barcelona).


 

RM2909   Hemimorfita

Santa Eulalia, Aquiles Serdán, Chihuahua, México

Nutrido grupo de cristales lanceolados de hemimorfita, muy brillantes y transparentes. Con calcita y sobre una matriz de goethita. Un clásico de esta localidad mexicana.


Medidas: 7.9 x 5.5 x 4.4 cm.
Cristal principal: 9.2 mm.
Encontrado en ±1988.

Col. Manchion (Barcelona).
Localidad clásica


 

RM2906   Auricalcita y crisocola

Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, México

Ejemplar muy antiguo de mina Ojuela. Presenta diversos agregados globulares de crisocola, salpicados de pequeños cristales de hemimorfita y agujas azuladas de auricalcita. Bajo la lupa es muy interesante. De la colección Trigo (Mataró).


Medidas: 5.4 x 5.3 x 3.9 cm.
Encontrado en ±1980.

Col. Trigo (Mataró, Catalunya)
Localidad clásica


 

RM2846   Wulfenita y mimetita

Mina Ojuela, Mapimi, Municipio de Mapimi, Durango, México

Drusa de cristales tabulares de wulfenita, transparentes, definidos y con un suave tono amarillento a verdoso. Se acompañan en una matriz de goethita con agregados en gavilla de cristales de mimetita. Muy estética.


Medidas: 8.2 x 4.5 x 3 cm.

Localidad clásica
 

RM2821   Plata nativa, en espiga

La Nevada Mine, Cerro San Antonio, San Miguel, Batopilas, Andrés del Rio, Chihuahua, México

Ejemplar de plata nativa de esta más que clásica localidad mexicana como es Batopilas. Este espécimen muestra numerosos agregados esqueléticos de plata, formados por cristales maclados con la ley de la espinela, con un agregado en espiga excelente. Se disponen de forma muy aérea sobre una matriz de calcita. Encontrar ejemplares con esta calidad y tamaño de esta mina no es nada fácil. Procede de una antigua colección austríaca.


Medidas: 4.6 x 4.4 x 3.1 cm.
Cristal principal: 32 mm.
Encontrado en ±1960.

Col. F. Schweiger (Wien).
Localidad clásica


 

RM2685   Mimetita y calcita

Santa Eulalia, Aquiles Serdán, Chihuahua, México

Ejemplar muy rico en agregados de cristales prismáticos de mimetita, transparentes, formando gavillas y crecimientos divergentes. El color amarillo anaranjado y el brillo hacen que destaquen sobre una matriz con cristales romoboédricos de calcita. Un clásico de los años 1960 a 1970.  


Medidas: 5.5 x 3.7 x 3.3 cm.
Cristal principal: 2 mm.
Encontrado en ca. 1970's.

Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica


 

RM2683   Ópalo de fuego

Carbonera Mina, La Trinidad, Tequisquiapan, Queretaro, México

Excepcional ejemplar de ópalo, con un intenso color naranja a rojizo, con brillo y transparencia que se observa ya que se trata de un nódulo de ópalo con dos entradas de luz. Pura luminosidad. Se halla englobado en una matriz riolítica muy dura. Los ópalos de Querétaro son muy apreciados. Estos a veces también se denominan "ópalos de gelatina" debido a su color único y brillo. Este ejemplar fue adquirido por Joan Astor, a finales de los años 80, al conocido Enric Kucera (Barcelona), gran conocedor de las minas mexicanas. Una gema.


Medidas: 5.7 x 4 x 3.3 cm.
Encontrado en ± 1988.

Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica


 

RM2596   Gillespita, Sanbornita y Taramellita

Mina Madrelena, Tres Pozos, Baja California, México

Finos agregados de gillespita brillante y translúcida, de color rojo fresa. En una matriz de sanbornita blanca que contrasta con el color. La gillespita es un raro filosilicato de bario y hierro. Esta es una pieza muy rica, colorida y excelente para la especie.


Medidas: 6.3 x 3.6 x 3 cm.
Encontrado en ±1990

Col. R. Vochten.
Fluorescente bajo UV de onda corta
 

RM2592   Cuarzo amatista

Amatitlán, Zumpango del Río, Guerrero, México

Grupo divergente de cristales biterminados de amatista de esta famosa localidad de Guerrero. Un combinado estético de cristales de amatista de color zonado, más intenso en el núcleo, translúcidos a transparentes. Pequeñas mellas en las puntas, solo visibles bajo lupa. Casi imposibles de conseguir hoy día. De la colección Trigo (Mataró).


Medidas: 7.9 x 1.8 x 1.5 cm.
Encontrado en ±1993.

Col. A. Trigo, Mataró.


 

RM2593   Smithsonita

Choix, Municipio de Choix, Sinaloa, México

Ejemplar formado por una costra de smithsonita violeta, botrioidal, de rosa a lila, con brillo satinado y translúcida. Una muestra en miniatura de los antiguos ejemplares de la localidad clásica de Choix. Con etiqueta de la colección Trigo (Mataró) donde indica Durango y smithsonita cobaltífera. Pero la localidad es Choix.


Medidas: 3.6 x 3.4 x 1.6 cm.
Encontrado en ±1978.

Col. A. Trigo, Mataró.


Precio: 40 €Reservado

 

RM2569   Estibiconita pseudomórfica de estibnita y calcita

Real de Catorce (Catorce), Catorce Mountains, Municipio Catorce, San Luis Potosí, México

Ejemplar de estibiconita reemplazando totalmente de un cristal de estibnita, muy elongado, con terminaciones múltiples, parcialmente recubiertas de cristales escalenoédricos de calcita con crecimientos escalonados. Un clásico de la mineralogía mexicana. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona) con etiqueta manuscrita y mecanografiada.


Medidas: 8 x 1.4 x 0.9 cm.
Encontrado en ±1976.

Col. J. Astor, Barcelona.
Localidad clásica


Precio: 120 € 90 €Comprar
 

RM2561   Boulangerita y pirita

Mina Noche Buena, Noche Buena, Mazapil, Zacatecas, México

Una pieza muy antigua que nos muestra una matriz de cuarzo con carbonatos y cristales de pirita, recubierta de finas agujas de boulangerita. Muy brillantes y salpicadas de cristales de calcita o dolomita. La etiqueta original manuscrita de la colección Astor, de 1978, nos indica que procede de Concepción del Oro, pero creemos poder decir que es de la zona de Mazapil, población muy cercana a Concepción. En esos años, los temas geográficos no estaban tan determinados. Adquirida en la antigua también Casa Ferrer o Museu de l'Areny, en la Plaça Reial de Barcelona.


Medidas: 6.9 x 5.5 x 3.4 cm.
Cristal principal: 1.2 cm.
Encontrado en ±1978.

Col. J. Astor, Barcelona.


 

RM2575   Cuarzo amatista

Las Vigas de Ramírez, Veracruz, México

Grupo de cristales de cuarzo, de la variedad amatista, el principal muy elongado. Muy transparente, con caras y aristas definidas, y con un color púrpura suave y uniforme. De la colección Trigo, de Mataró, con su etiqueta manuscrita.


Medidas: 7.2 x 3 x 2.5 cm.
Encontrado en ±1993.

Col. A. Trigo, Mataró.


 

RM2558   Parasimplesita, arseniosiderita y adamita

Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, México

Rico ejemplar de parasimplesita de esta clásica mina mexicana. Numerosos agregados divergentes de cristales prismáticos y tabulares de parasimplesita, con un color verde claro en la superficie y un color verde muy oscuro, casi negro, en el interior. Se disponen en una matriz de goethita con cavidades tapizadas de pequeños cristales de arseniosiderita de color melado y de adamita. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y otra mecanografiada.


Medidas: 6.5 x 5.4 x 3.2 cm.
Cristal principal: 3 mm.
Encontrado en ±1977.

Col. J. Astor, Barcelona.
Localidad clásica


 

RM2555   Natanita y rodocrosita

Mina El Potosí, Francisco Portillo, Santa Eulalia, Aquiles Serdán, Chihuahua, México

La natanita es un raro hidróxido de estaño y hierro. Se presenta como cristales octaédricos truncados en sus vértices por las caras del cubo. En este ejemplar podemos ver diversos cristales muy definidos, transparentes y de un intenso color amarillo. Destacan sobre una matriz con brillantes cristales de rodocrosita. Una pieza excepcional para la especie y la localidad.
Aunque los mejores ejemplares de natanita se han encontrado en la mina Potosí, la localidad tipo de la especie se halla en las antiguas repúblicas soviéticas de Kyrgyzstán y Tajikistán.


Medidas: 3.4 x 3.2 x 1.5 cm.
Cristal principal: 1 mm.

 

RM2546   Yeso

Guerrero Negro, Mulegé, Baja California Sur, México

Este estético ejemplar flotante de yeso presenta una formas de roseta sobre unos cristales de mayor tamaño en crecimiento paralelo. Muy definidos, brillantes y con un delicado tono rosado aún visible. Estos ejemplares eran más rosados cuando se recogieron pero con el tiempo esa tonalidad se ha difuminado. Muy fluorescente, con tonos amarillos y anaranjados. La etiqueta indica que es de la Baja California mexicana, pero estoy seguro de que es de Guerrero Negro. Un magnífico ejemplar con muchos años. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y otra mecanografiada. Fue adquirida en 1976 a Bailey Minerals (Ángel Jesús Talabán García, Segovia 1942-Madrid 2007).


Medidas: 9.5 x 5 x 3.4 cm.
Encontrado en ±1976.

Col. J. Astor, Barcelona.
Fluorescente bajo UV onda larga


 

RM2536   Wulfenita y calcita

Mina Erupción-Ahumada, Sierra de Los Lamentos, Ahumada, Chihuahua, México

Grupo de cristales de wulfenita, muy brillantes, de intenso color, zonado. Destacan sobre una matriz de calcita. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y otra mecanografiada.


Medidas: 5.2 x 5 x 3.6 cm.
Cristal principal: 7 mm.
Encontrado en ±1975.



 

RM2518   Grossular

Sierra de Cruces, Municipio de Sierra Mojada, Coahuila, México

Cristal flotante de buen tamaño de grosularia, de color rosado, brillante (no muy habitual), con las caras del rombododecaedro muy definidas. Esta pieza procede de la colección de J. Astor, adquirida en 1974 a Bailey Minerals (Ángel Jesús Talabán García, Segovia 1942-Madrid 2007). Con etiquetas. Un clásico difícil de encontrar. 


Medidas: 3.4 x 2.8 x 2.6 cm.
Encontrado en ca. 1974.

Col. Joan Astor (Barcelona).


 

RM2512   Vesubianita

Sierra de Cruces, Municipio de Sierra Mojada, Coahuila, México

Cristal flotante de vesuvianita, con caras definidas, biterminado, de intenso color aceituna. Viene etiquetado como procedente del lago Jaco, aunque hay que decir que los granates y vesuvianitas atribuidos al lago Jaco proceden de la Sierra de Cruces (incorrectamente Sierra de la Cruz o Sierra de las Cruces) municipio Sierra Mojada, Coahuila, México. Adquirida por J. Astor en el Museo de Geología de Barcelona a principios de los 70, con etiquetas.


Medidas: 2.8 x 2.1 x 1.6 cm.
Encontrado en ca. 1973.

Col. Joan Astor (Barcelona).


 

RM2499   Ojuelaita con natrofarmacosiderita y arsenopirita

Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, México

La ojuelaita es un muy raro arseniato de zinc y hierro que lleva el nombre de la mundialmente famosa mina Ojuela (México), su localidad tipo. La especie, que pertenece al grupo dela arthurita, fue aceptada por la IMA en 1982 y es isoestructural con la whitmoréita. Se encuentra en la zona de oxidación del yacimiento, asociada a escorodita, adamita y/o smithsonita.
En el artículo publicado por Cesbron, Romero y Williams [La mapimite et l'ojuélaïte, deux nouveaux arséniates hydratés de zinc et de fer de la mine Ojuela, Mapimi, Mexique. Bulletin de Minéralogie 104, 582-586. (1981)] se describen dos nuevos minerales, la mapimita y la ojuelaita. Los ejemplares estudiados se obtuvieron gracias al conocido mineralogista mexicano Don Manuel Romero.
En este ejemplar se halla asociada a natrofarmacosiderita-farmacosiderita, tal como demuetsra la DRX que adjuntamos. La matriz de arsenopirita se halla parcialmente recubierta de agregados de cristales de natrofarmacosiderita-farmacosiderita, de color verde, brillantes y con formas cúbicas. La ojuelaita de este ejemplar se presenta como agregados fibrosos radiales, de brillo sedoso y color amarillo. Enviaremos los análisis al comprador. Procede de la colección de Marcus J. Origlieri.
Podemos decir que esta pieza se halla entre las mejores a nivel mundial para esta especie, por su tamaño (10x7cm), riqueza, estética y calidad.


Medidas: 10 x 7.6 x 2.9 cm.
Cristal principal: 3 mm rad. aggr.

Coll. Marcus J. Origlieri.
Localidad Tipo


 

RM2454   Boleita con atacamita y malaquita en matriz

Boleo, Santa Rosalía, Municipio de Mulegé, Baja California Sur, México

Antiguo ejemplar de boleíta que nos muestra un grupo de cristales, dos de ellos predominantes, con brillo e intenso color. Se acompañan en matriz con malaquita y atacamita. Este ejmplar fue adquirido por Joan Astor a Jordi Fabre en 1986. Conservamos las etiquetas de la colección Astor y la antigua de Jordi Fabre. De la localidad tipo.


Medidas: 5.4 x 4.8 x 3.8 cm.
Cristal principal: 0.6 cm.
Encontrado en ca. 1986.

Col. J. Astor (Barcelona).
Localidad Tipo


 

RM2472   Fluorita y galena

Mina de Naica, Naica, Saucillo municipio, Chihuahua, México

Grupo de cristales cúbicos de fluorita, muy transparentes y definidos, incoloros, brillantes y en crecimiento escalonado. Presenta cierats inclusiones muy curiosas. Muestra galena a corte de matriz.


Medidas: 3.3 x 3.3 x 3.1 cm.
Encontrado en ca. 1988.

Col. Antonio Trigo (Mataró).


 

RM2468   Calcita

Santa Eulalia, Aquiles Serdán, Chihuahua, México

Grupo de cristales escalenoédricos de calcita, muy agudos, definidos y con un color marrón debido a inclusiones. Gracias a alguno de estos cristales que presenta exfioliación observamos que se ha formado en las etapas finales del crecimiento de los mismos. De la colección A. Trigo (Mataró).


Medidas: 6.6 x 4.5 x 4.2 cm.
Cristal principal: 1.8 cm.
Encontrado en ca. 1996.

Col. Antonio Trigo (Mataró).


 
1
...