Rosell Minerales
RM2808 Fluorita
Greenlaws Mine, Daddry Shield, Weardale, Co. Durham, England, Reino UnidoGrupo de cristales cúbicos de fluorita con transparencia y un tono verde amarillento muy estético. Este ejemplar viene etiquetado como procedente del País de Gales, pero no hemos encontrado información sobre ejemplares parecidos. La pieza, de la colección de Joan Astor, data de 1975 y fue adquirida al Sr. Montal. Muy probablemente sea un ejemplar antiguo de las minas de Weardale.
Medidas: 7.3 x 4.7 x 5 cm.
Cristal principal: 1.7 cm.
Encontrado en ca. 1975.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Fluorescente bajo UV onda larga

RM2691 Rashleighita, var. de turquesa
Gunheath China Clay Pit, Stenalees, Treverbyn, Cornwall, England, Reino UnidoUn espécimen de turquesa (variedad rashleighita) de las minas de Cornwall. Antiguamente, la rashleighita era una especie aprobada, ahora de define como una turquesa con un cierto contenido de hierro, en un punto intermedio entre la calcosiderita y la turquesa. Este ejmplar presenta agregados de color azul cielo, con cavidades con cristales y en matriz de cuarzo. Un clásico inglés procedente de la colección de Joan Astor (Barcelona) y, anteriormente, de la de Martín Oliete (Madrid), conocido coleccionista sistemático.
Medidas: 4.7 x 4.1 x 3.2 cm.
Encontrado en ± 1984.
Col. Joan Astor (Barcelona). Col. Martín Oliete (Madrid).
Localidad clásica

RM2218 Fluorita
Heights Mine, Westgate, Stanhope, County Durham, England, Reino UnidoGrupo de cristales de fluorita de esta clásica localidad inglesa, presenta las formas del cubo, interpenetrados y algunos maclados. Buena transparencia y color verde muy característico. Este ejemplar está fotografiado en unos libros que Joan Astor publicó en issuu [online pág. 34]. Fue adquirida en 1980 a Bailey Minerals (Ángel Jesús Talabán García, Segovia 1942-Madrid 2007). Una pieza muy estética.
Medidas: 6.8 x 3.5 x 3.5 cm.
Cristal principal: 9 mm. edge/arista
Encontrado en 1970-80's.
Col. Joan Astor.
Fluorescente bajo UV onda larga

RM2219 Mimetita, var. Campilita
Dry Gill Mine, Caldbeck, Allerdale, Cumbria, England, Reino UnidoDiversos agregados de cristales de mimetita, redondeados, globulares, de color naranja. De esta localidad inglesa clásica para esta variedad. Con etiqueta manuscrita de Kucera. Los mejores especímenes de mimetita se recogieron en el siglo XIX pero, aunque cada vez es más difícil de encontrar, desde entonces se ha obtenido algunos buenos ejemplares, particularmente en la década de 1970. Sin embargo, la mina es notoriamente inestable y ha habido una serie de accidentes con buscadores. Nadie ha resultado gravemente herido, pero los incidentes han puesto de manifiesto los peligros de los viejos trabajos en Caldbeck Fells.
Medidas: 6.5 x 3.2 x 3 cm.
Cristal principal: 3 mm.
Encontrado en 1970's.
Col. Joan Astor.
Localidad clásica

RM2106 Volkovskita
Boulby Mine, Loftus, North Yorkshire, England, Reino UnidoGrupo de cristales de volkovskita en crecimiento paralelo, incoloros, transparentes, con inclusiones de hilgardita que proporcionan un poco de color rojo en los bordes. Este ejemplar procede de un hallazgo que fueron recuperados por un trabajador en la mina hace unos años. La volkovskita es un muy raro cloroborato de potasio y calcio. Ejemplares de este tamaño son muy poco habituales. Sin duda esta es la mejor localidad para la especie. Ejemplar analizado mediante SEM-EDS.
Medidas: 4 x 2.2 x 0.4 cm.
Ejemplar con análisis

RM2099 Hematites
Beckermet Mine, Haile, Copeland, Cumbria, England, Reino UnidoNutrido grupo de cristales tabulares de hematites, muy brillantes y formando rosetas muy estéticas. Salpicados de pequeños cristales de cuarzo. Se disponen sobre una matriz de hematites. La mina de hematites se halla al sureste de Egremont y se explotó desde 1903 hasta su cierre en 1973. Esta estética pieza procede de una colección alemana no identificada.
Medidas: 4.6 x 4.5 x 2.4 cm.

RM2103 Hilgardita, Boracita y Magnesita
Boulby Mine, Loftus, North Yorkshire, England, Reino UnidoEjemplar muy rico en agregados de cristales de hilgardita, definidos y de color rojizo. Están recubriendo parcialmente los cristales de boracita que forman la matriz. Ambos, boracita y hilgardita, son cloroboratos de magnesio y calcio respectivamente. Esta mina, que se halla al este de Loftus, cerca de Easington, se explota por las sales sódicas y potásicas. Cuando los mineros encuentran vetas de estos boratos, la roca se vuelve muy dura lo que es un problema para la explotación y una alegría para los coleccionistas. Estos ejemplares ingleses no son habituales en el mercado.
Medidas: 4 x 3.2 x 3 cm.
Localidad clásica
RM2102 Boracita, Hilgardita y magnesita
Boulby Mine, Loftus, North Yorkshire, England, Reino UnidoLos ejemplares de boracita de esta mina inglesa muestran un tono azulado, con formas complejas del tetraedro, modificadas por el cubo y el dodecaedro, con crecimientos escalonados. Entre transparentes a translúcidos. Se acompañan de cristales tabulares incoloros de contorno hexagonal de magnesita y agregados de cristales de hilgardita, de tono rojizo. La boracita presenta tonalidades rojizas debido a las inclusiones de hilgardita.
Ambos, boracita y hilgardita, son cloroboratos de magnesio y calcio respectivamente. Esta mina, que se halla al este de Loftus, cerca de Easington, se explota por las sales sódicas y potásicas. Cuando los mineros encuentran vetas de estos boratos, la roca se vuelve muy dura lo que es un problema para la explotación y una alegría para los coleccionistas. Estos ejemplares ingleses no son habituales en el mercado.
Medidas: 5 x 4.6 x 4.4 cm.
Cristal principal: 5 mm.
Localidad clásica
RM2138 Boracita, Hilgardita y magnesita
Boulby Mine, Loftus, North Yorkshire, England, Reino UnidoLos ejemplares de boracita de esta mina inglesa muestran un tono azulado, con formas complejas del tetraedro, modificadas por el cubo y el dodecaedro, con crecimientos escalonados. Entre transparentes a translúcidos. Se acompañan de cristales tabulares incoloros de contorno hexagonal de magnesita y agregados de cristales de hilgardita, de tono rojizo. La boracita presenta tonalidades rojizas debido a las inclusiones de hilgardita.
Ambos, boracita y hilgardita, son cloroboratos de magnesio y calcio respectivamente. Esta mina, que se halla al este de Loftus, cerca de Easington, se explota por las sales sódicas y potásicas. Cuando los mineros encuentran vetas de estos boratos, la roca se vuelve muy dura lo que es un problema para la explotación y una alegría para los coleccionistas. Estos ejemplares ingleses no son habituales en el mercado.
Medidas: 7.8 x 5.2 x 3.5 cm.
Cristal principal: 4 mm.
Localidad clásica
RM2101 Boracita, Hilgardita y magnesita
Boulby Mine, Loftus, North Yorkshire, England, Reino UnidoLos ejemplares de boracita de esta mina inglesa muestran un tono azulado, con formas complejas del tetraedro, modificadas por el cubo y el dodecaedro, con crecimientos escalonados. Entre transparentes a translúcidos. Se acompañan de cristales tabulares incoloros de contorno hexagonal de magnesita y agregados de cristales de hilgardita, de tono rojizo. La boracita presenta tonalidades rojizas debido a las inclusiones de hilgardita.
Ambos, boracita y hilgardita, son cloroboratos de magnesio y calcio respectivamente. Esta mina, que se halla al este de Loftus, cerca de Easington, se explota por las sales sódicas y potásicas. Cuando los mineros encuentran vetas de estos boratos, la roca se vuelve muy dura lo que es un problema para la explotación y una alegría para los coleccionistas. Estos ejemplares ingleses no son habituales en el mercado.
Medidas: 7.5 x 6 x 2.4 cm.
Cristal principal: 3 mm.
Localidad clásica
RM2100 Boracita, Hilgardita y magnesita
Boulby Mine, Loftus, North Yorkshire, England, Reino UnidoLos ejemplares de boracita de esta mina inglesa muestran un tono azulado, con formas complejas del tetraedro, modificadas por el cubo y el dodecaedro, con crecimientos escalonados. Entre transparentes a translúcidos. Se acompañan de cristales tabulares incoloros de contorno hexagonal de magnesita y agregados de cristales de hilgardita, de tono rojizo. La boracita presenta tonalidades rojizas debido a las inclusiones de hilgardita.
Ambos, boracita y hilgardita, son cloroboratos de magnesio y calcio respectivamente. Esta mina, que se halla al este de Loftus, cerca de Easington, se explota por las sales sódicas y potásicas. Cuando los mineros encuentran vetas de estos boratos, la roca se vuelve muy dura lo que es un problema para la explotación y una alegría para los coleccionistas. Estos ejemplares ingleses no son habituales en el mercado.
Medidas: 8.4 x 5.2 x 2 cm.
Cristal principal: 2 mm.
RM1906 Calcita maclados
Hobbs quarry, Forest of Dean, Gloucestershire, England, Reino UnidoEste ejemplar inglés nos muestra un grupo de cristales de calcita, uno de ellos de mayor tamaño, interpenetrados, maclados, con un color entre melado a blanco. Con caras y aristas definidas, translúcido. En la parte posterior presenta una exfoliación. Una pieza de una localidad poco habitual. Perteneció a la colección de S. F. C. Adrian, coleccionista y dealer del Reino Unido, adjuntamos etiqueta.
Medidas: 9 x 6.4 x 6 cm.
Encontrado en 09/1982
Fluorescente bajo UV onda larga

RM1884 Fluorita
Greenlaws Mine, Daddry Shield, Weardale, Co. Durham, England, Reino UnidoLa mina Greenlaws se encuentra en Weardale, en la zona norte de los Pennines ingleses, al sur del pequeño pueblo de Daddry Shield. En sus alrededores encontramos minas como la Rogerly, Boltsburn o Heights... Esta mina trabajó la galena entre 1840 y 1901, siendo una de las más importantes minas de plomo de la zona. En 2009 un grupo de coleccionistas empezaron el proyecto "Greenlaws mining project". Después de casi 5 años desemcombrando un pozo de más de 80 metros (270 ft) aparecieron los primeros ejemplares de fluorita, a finales de 2013.
Estos ejemplares que os proponemos proceden de una galería de conexión de este pozo a otro pozo contiguo, a 270 pies de profundidad. Buen brillo y color, con zonación geométrica, y que varía entre el morado al azul marino según la luz incidente. Con caras y aristas definidas y estas características estructuras internas blanquecinas. Extremadamente fluorescentes.
Medidas: 11 x 10.5 x 5.5 cm.
Cristal principal: 14 x 12 mm.
Encontrado en 07/2018.
Fluorescente bajo UV onda larga

RM1883 Fluorita
Greenlaws Mine, Daddry Shield, Weardale, Co. Durham, England, Reino UnidoEste ejemplar procede de la zona conocida como Great Limestone Flats (grandes bloques de caliza). Cristales de buen tamaño, buen brillo, con intensa zonación geométrica de color, que varía entre el morado al azul marino según la luz incidente. Con caras y aristas definidas y estas características estructuras internas blanquecinas. Con galena y siderita en la matriz. Extremadamente fluorescente.
La mina Greenlaws se encuentra en Weardale, en la zona norte de los Pennines ingleses, al sur del pequeño pueblo de Daddry Shield. En sus alrededores encontramos minas como la Rogerly, Boltsburn o Heights... Esta mina trabajó la galena entre 1840 y 1901, siendo una de las más importantes minas de plomo de la zona. En 2009 un grupo de coleccionistas empezaron el proyecto "Greenlaws mining project". Después de casi 5 años desemcombrando un pozo de más de 80 metros (270 ft) aparecieron los primeros ejemplares de fluorita, a finales de 2013.
Medidas: 8.8 x 6.5 x 4.2 cm.
Cristal principal: 25 x 22 mm.
Encontrado en 2017.
Fluorescente bajo UV onda larga

RM1882 Fluorita
Greenlaws Mine, Daddry Shield, Weardale, Co. Durham, England, Reino UnidoLa mina Greenlaws se encuentra en Weardale, en la zona norte de los Pennines ingleses, al sur del pequeño pueblo de Daddry Shield. En sus alrededores encontramos minas como la Rogerly, Boltsburn o Heights... Esta mina trabajó la galena entre 1840 y 1901, siendo una de las más importantes minas de plomo de la zona. En 2009 un grupo de coleccionistas empezaron el proyecto "Greenlaws mining project". Después de casi 5 años desemcombrando un pozo de más de 80 metros (270 ft) aparecieron los primeros ejemplares de fluorita, a finales de 2013.
Estos ejemplares que os proponemos proceden de una galería de conexión de este pozo a otro pozo contiguo, a 270 pies de profundidad. Buen brillo y color, con zonación geométrica, y que varía entre el morado al azul marino según la luz incidente. Con caras y aristas definidas y estas características estructuras internas blanquecinas. Extremadamente fluorescentes.
Medidas: 7.5 x 6.5 x 6.4 cm.
Cristal principal: 18 x 16 mm.
Encontrado en 07/2018.
Fluorescente bajo UV onda larga

RM1881 Fluorita
Greenlaws Mine, Daddry Shield, Weardale, Co. Durham, England, Reino UnidoLa mina Greenlaws se encuentra en Weardale, en la zona norte de los Pennines ingleses, al sur del pequeño pueblo de Daddry Shield. En sus alrededores encontramos minas como la Rogerly, Boltsburn o Heights... Esta mina trabajó la galena entre 1840 y 1901, siendo una de las más importantes minas de plomo de la zona. En 2009 un grupo de coleccionistas empezaron el proyecto "Greenlaws mining project". Después de casi 5 años desemcombrando un pozo de más de 80 metros (270 ft) aparecieron los primeros ejemplares de fluorita, a finales de 2013.
Estos ejemplares que os proponemos proceden de una galería de conexión de este pozo a otro pozo contiguo, a 270 pies de profundidad. Buen brillo y color, con zonación geométrica, y que varía entre el morado al azul marino según la luz incidente. Con caras y aristas definidas y estas características estructuras internas blanquecinas. Extremadamente fluorescentes.
Medidas: 6.7 x 6.2 x 3.8 cm.
Cristal principal: 18 x 14 mm.
Encontrado en 07/2018.
Fluorescente bajo UV onda larga

RM1880 Fluorita
Greenlaws Mine, Daddry Shield, Weardale, Co. Durham, England, Reino UnidoLa mina Greenlaws se encuentra en Weardale, en la zona norte de los Pennines ingleses, al sur del pequeño pueblo de Daddry Shield. En sus alrededores encontramos minas como la Rogerly, Boltsburn o Heights... Esta mina trabajó la galena entre 1840 y 1901, siendo una de las más importantes minas de plomo de la zona. En 2009 un grupo de coleccionistas empezaron el proyecto "Greenlaws mining project". Después de casi 5 años desemcombrando un pozo de más de 80 metros (270 ft) aparecieron los primeros ejemplares de fluorita, a finales de 2013.
Estos ejemplares que os proponemos proceden de una galería de conexión de este pozo a otro pozo contiguo, a 270 pies de profundidad. Buen brillo y color, con zonación geométrica, y que varía entre el morado al azul marino según la luz incidente. Con caras y aristas definidas y estas características estructuras internas blanquecinas. Extremadamente fluorescentes.
Medidas: 7.5 x 5 x 4.5 cm.
Cristal principal: 14 x 12 mm.
Encontrado en 07/2018.
Fluorescente bajo UV onda larga

Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1038)
-
- Alemania (41)
- Austria (10)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (11)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (669)
- Finlandia (1)
- Francia (88)
- Grecia (13)
- Hungría (10)
- Irlanda (1)
- Islandia (1)
- Italia (58)
- Kosovo (16)
- Noruega (6)
- Polonia (3)
- Portugal (21)
- Reino Unido (28)
- República Checa (6)
- Rumanía (12)
- Suecia (4)
- Suiza (19)
- Ucrania (5)
- Oceanía (31)
- Asia (169)
- America del Sur (177)
- America Central (1)
- America del Norte (188)
- África (455)
