Rosell Minerales

 
 
Ud. está en > Inicio > Minerales

RM2458   Goethita iridisada

Corta Filón Sur, Tharsis, Alosno, Huelva, Andalucía, España

Muy estético ejemplar de goethita, con crecimientos estalactíticos, brillo e iridiscencias zonadas de reflejos rojizos, verdosos, rosados, amarillos... Una pieza muy estética de este yacimiento clásico. De la colección J. Astor (Barcelona).


Medidas: 5.3 x 3.3 x 2.2 cm.
Encontrado en ca. 1988.

Col. J. Astor (Barcelona).


 

RM2227   Covellita

Corta Atalaya, Minas de Riotinto, Huelva, Andalucía, España

Sobre una matriz de sulfuros pátinas de covellita, muy brillantes, con estéticas iridiscencias, de una localidad clásica de la minerlogía española. Este ejemplar procede de la colección Arguijo. Una rareza.


Medidas: 5.6 x 4.5 x 2.8 cm.
Encontrado en 1980's.

Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona).
Localidad clásica
 

RM2263   Covellita y azufre

Corta Atalaya, Minas de Riotinto, Huelva, Andalucía, España

Este ejemplar de finales de los años 80 de la colecció Arguijo procede de esta famosa mina onubense. Se trata de una matriz de sulfuros tapizada de brillantes microcristales de covellita, muy definidos y observables bajo aumento. Presenta una intensa iridiscencia azul metálica y un color muy característico. Muy destacable es la presencia de azufre nativo cristalizado, con caras curvadas, brillantes, translúcidos y de un tono amarillo suave. Se trató de un hallazgo esporádico en la Corta Atalaya, en Minas de Riotinto. Una ocasión única para obtener uno de estos especímenes.


Medidas: 7.4 x 5.7 x 5.2 cm.
Encontrado en 1980's.

Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona).
Localidad clásica
 

RM2178   Covellita y azufre

Corta Atalaya, Minas de Riotinto, Huelva, Andalucía, España

Este ejemplar de finales de los años 80 de la colecció Arguijo procede de esta famosa mina onubense. Se trata de una matriz de sulfuros tapizada de brillantes microcristales de covellita, muy definidos y observables bajo aumento. Presenta una intensa iridiscencia azul metálica y un color muy característico. Muy destacable es la presencia de azufre nativo cristalizado, con caras curvadas, brillantes, translúcidos y de un tono amarillo suave. Se trató de un hallazgo esporádico en la Corta Atalaya, en Minas de Riotinto. Una ocasión única para obtener uno de estos especímenes.


Medidas: 8.5 x 7.7 x 4.6 cm.
Encontrado en 1980's.

Col. Arguijo (Barcelona).
Localidad clásica
 

RM2060   Ferropargasita con Epidota y actinolita

Minas de Cala, Cala, Huelva, Andalucía, España

Agregados radiales de ferropargasita de intenso color verde y brillantes. Acompañados en la matriz de granatita de cristales de epidota y calcita anaranjada. La ferropargasita de este yacimiento es el anfíbol dominante en las fisuras de la granatita, aunque fue clasificado como hastingsita según datos que aportó la empresa explotadora (según Miguel Calvo en Minerales de España vol. IX); por esta razón seguramente la etiqueta que acompaña este ejemplar lo clasifica como hastingsita.


Medidas: 10 x 8.5 x 2.5 cm.
Cristal principal: 35 mm fibr.
Encontrado en ±1988

Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat)


 

RM2061   Tremolita con actinolita y calcita

Minas de Cala, Cala, Huelva, Andalucía, España

Agregado fibroso de cristales de tremolita, muy brillantes y de un color verde oliva. Se acompañan de cristales prismáticos de actinolita de un verde más oscuro y calcita anaranjada. Buen tamaño y representativo para la localidad y la especie. La corta Manuel-Mercedes se enclava en las intrusiones graníticas que se acompañaron de metamorfismo de contacto y dieron lugar a la formación del skarn, con importantes depósitos de magnetita.


Medidas: 8.5 x 7 x 5.2 cm.

 

RM2042   Barita rica en plomo

Cerro Salomón, Minas de Riotinto, Huelva, Andalucía, España

Drusa de cristales de barita que muestran las caras prismáticas desarrolladas y estriadas ligeramente, truncadas por los pinacoides. Los cristales son translúcidos, de tonos entre incoloros a ligeramente amarillentos y con un brillo excelente. Estas baritas fueron clasificadas como hokutolita (una variedad de barita rica en plomo) pero análisis posteriores demostraron que contenían un pequeño porcentaje de Pb que no permite clasificarlas como tales.


Medidas: 10.2 x 6.5 x 3 cm.
Cristal principal: 7 mm.
Encontrado en ±1975

Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de L.)
 

RM2041   Barita rica en plomo

Cerro Salomón, Minas de Riotinto, Huelva, Andalucía, España

Drusa de cristales de barita que muestran las caras prismáticas desarrolladas y estriadas ligeramente, truncadas por los pinacoides. Los cristales son translúcidos, de tonos entre incoloros a ligeramente amarillentos y con un brillo excelente. Estas baritas fueron clasificadas como hokutolita (una variedad de barita rica en plomo) pero análisis posteriores demostraron que contenían un pequeño porcentaje de Pb que no permite clasificarlas como tales.


Medidas: 7.5 x 6 x 4.7 cm.
Cristal principal: 6-7 mm.
Encontrado en ±1975

Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat).
Ejemplar con análisis
Precio: 50 €Comprar
 

RM1820   Goethita iridisada

Cerro Salomón, Minas de Riotinto, Huelva, Andalucía, España

Interesante ejemplar de goethita con una riqueza de iridiscencias muy notable e intensas. De la localidad clásica de Riotinto; recogida en 1985 y con etiqueta original.


Medidas: 9.5 x 7.4 x 3.2 cm.
Encontrado en 1985.

Col. J.M. Manchion (Barcelona). No.162.
 

RM1483   Andradita

Minas de Cala, Cala, Huelva, Andalucía, España

Drusa de cristales trapezoédricos de andradita de esta localidad clásica española. Intenso brillo, con colores entre el marrón al rojizo. Se trata de una granatita con epidota. Se trata de un ejemplar con pedigrí de la colección Gustav Beck.


Medidas: 6.7 x 4.2 x 3.6 cm.
Cristal principal: 8 x 8 mm.

Col. Gustav Beck


 

RM1511   Goethita

Corta Filón Sur, Tharsis, Alosno, Huelva, Andalucía, España

Muy estética formación estalactítica-botroidal de goethita, con cierta iridiscencia. Este ejemplar no presenta esos colores vistos en los ejemplares de esta localidad ya que no ha sido descascarillado manualmente. Se presenta en la forma original con la que aparece en el yacimiento, hoy día agotado.


Medidas: 8.3 x 4.5 x 3.0 cm.
Encontrado en 2011.

Precio: 50 €Comprar
 

RM428   Cerusita reticulada

Corta Filón Sur, Tharsis, Alosno, Huelva, Andalucía, España

Grupo de cristales de cerusita que muestran una estructura reticulada, en estrella o "copo de nieve", con un buen brillo y que se disponen de forma muy aérea. Estos ejemplares pertenecen a un hallazgo casual del que salieron unos pocos ejemplares con esta calidad.


Medidas: 2,0 x 1,8 x 1,7 cm.
Encontrado en 09/2011

 

RM426   Cerusita reticulada

Corta Filón Sur, Tharsis, Alosno, Huelva, Andalucía, España

Grupo de cristales de cerusita que muestran una estructura reticulada, en estrella o "copo de nieve", con un buen brillo y que se disponen de forma muy aérea. Estos ejemplares pertenecen a un hallazgo casual del que salieron unos pocos ejemplares con esta calidad.


Medidas: 2,7 x 2,0 x 1,6 cm.
Encontrado en 09/2011

 

RM425   Cerusita sobre Goethita

Corta Filón Sur, Tharsis, Alosno, Huelva, Andalucía, España

Grupo de cristales de cerusita que muestran una estructura reticulada, en estrella o "copo de nieve", con un buen brillo y que se disponen de forma muy aérea sobre una estalactita de goethita. Estos ejemplares pertenecen a un hallazgo casual del que salieron unos pocos ejemplares con esta calidad.


Medidas: 3,1 x 2,6 x 2,0 cm
Encontrado en 09/2011

 

RM399   Barita

Cerro Salomón, Minas de Riotinto, Huelva, Andalucía, España

Drusa de cristales de barita que muestran las caras prismáticas desarrolladas y estriadas ligeramente, truncadas por los pinacoides. Los cristales son translúcidos, de tonos entre incoloros a ligeramente amarillentos y con un brillo excelente. Estas baritas fueron clasificadas como hokutolita (una variedad de barita rica en plomo) pero análisis posteriores demostraron que contenían un pequeño porcentaje de Pb que no permite clasificarlas como tales.


Medidas: 7,0 x 4,5 x 3,2 cm.
Cristal principal: 10 x 7 mm.
Encontrado en 06/2010

 

RM427   Cobre nativo

Mina Herrerías, Corta Santa Bárbara, Puebla de Guzmán, Huelva, Andalucía, España

Crecimiento arborescente de cristales de cobre deformados en su mayoría, pero algunos aún presentan formas cúbicas visibles y complejas. Su color es el original y no he querido alterarlo por medios químicos. En algunas de las ramificaciones se observa el brillo del cobre, pero el resto presenta este tono "cobrizo". Un ejemplar clásico para vitrina.
Actualmente la corta se halla inundada por lo que obtener nuevos ejemplares es tarea difícil, por no decir imposible. Un clásico español y onubense.


Medidas: 10,0 x 6,7 x 3,0 cm.
Encontrado en 1990-92

Precio reducido-Reduced price 240€
 

RM397   Cobre nativo

Mina Herrerías, Corta Santa Bárbara, Puebla de Guzmán, Huelva, Andalucía, España

Crecimiento arborescente de cristales de cobre aplanados y deformados en su mayoría, pero algunos de los más pequeños aún presentan formas cúbicas complejas. Su color es el original y no he querido alterarlo por medios químicos. En algunas de las ramificaciones se observa el brillo del cobre, pero el resto presenta este tono "cobrizo" mate. Se encuentra dispuesto de forma muy aérea sobre la matriz.
Actualmente la corta se halla inundada por lo que obtener nuevos ejemplares es tarea difícil, por no decir imposible. Un clásico español y onubense.


Medidas: 4,5 x 3,2 x 1,8 cm.
Encontrado en 1990-92

 

RM396   Cobre nativo

Mina Herrerías, Corta Santa Bárbara, Puebla de Guzmán, Huelva, Andalucía, España

Crecimiento arborescente de cristales de cobre aplanados y deformados en su mayoría, pero algunos de los más pequeños aún presentan formas cúbicas complejas. Su color es el original y no he querido alterarlo por medios químicos. En algunas de las ramificaciones se observa el brillo del cobre, pero el resto presenta este tono "cobrizo" mate. Se encuentra dispuesto de forma muy aérea sobre la matriz.
Actualmente la corta se halla inundada por lo que obtener nuevos ejemplares es tarea difícil, por no decir imposible. Un clásico español y onubense.


Medidas: 4,9 x 3,7 x 2,3 cm.
Encontrado en 1990-92

 

RM414   Cobre nativo

Mina Herrerías, Corta Santa Bárbara, Puebla de Guzmán, Huelva, Andalucía, España

Crecimiento laminar de cristales de cobre aplanados y deformados en su mayoría. Su color es el original y no he querido alterarlo por medios químicos. En algunas de las ramificaciones se observa el brillo del cobre, pero el resto presenta este tono "cobrizo" mate. Se encuentra dispuesto de forma muy aérea sobre la matriz.
Actualmente la corta se halla inundada por lo que obtener nuevos ejemplares es tarea difícil, por no decir imposible. Un clásico español y onubense.


Medidas: 6,6 x 3,3 x 2,0 cm.
Encontrado en 1990-92

 

RM422   Cobre nativo

Mina Herrerías, Corta Santa Bárbara, Puebla de Guzmán, Huelva, Andalucía, España

Crecimiento arborescente de cristales de cobre aplanados y deformados en su mayoría, pero algunos de los más pequeños aún presentan formas cúbicas complejas. Su color es el original y no he querido alterarlo por medios químicos. En algunas de las ramificaciones se observa el brillo del cobre, pero el resto presenta este tono "cobrizo" mate. Se encuentra dispuesto de forma muy aérea sobre la matriz.
Actualmente la corta se halla inundada por lo que obtener nuevos ejemplares es tarea difícil, por no decir imposible. Un clásico español y onubense.


Medidas: 4,0 x 3,2 x 1,4 cm.
Encontrado en 1990-92

Precio reducido-Reduced price 65€
 

RM398   Cobre

Mina Herrerías, Corta Santa Bárbara, Puebla de Guzmán, Huelva, Andalucía, España

Crecimiento arborescente de cristales de cobre aplanados y deformados en su mayoría, pero algunos de los más pequeños aún presentan formas cúbicas complejas. Su color es el original y no he querido alterarlo por medios químicos. En algunas de las ramificaciones se observa el brillo del cobre, pero el resto presenta este tono "cobrizo" mate. Se encuentra dispuesto de forma muy aérea sobre la matriz.
Actualmente la corta se halla inundada por lo que obtener nuevos ejemplares es tarea difícil, por no decir imposible. Un clásico español y onubense.


Medidas: 6,1 x 5,0 x 2,7 cm.
Cristal principal: 4 x 3,7 cm. (agreg.)
Encontrado en 1990-92

 

RM434   Pirolusita

Mina Salvadora, Cerro el Morante, Calañas, Huelva, Andalucía, España

Grupo de cristales tabulares de pirolusita que muestran crecimientos polisintéticos poco habituales para la especie. Buen brillo, tonos grises metálicos. El escalonamiento de caras y su brillo les otorgan una estética diferente. En las zonas de fractura de la roca observamos grupos de cristales aciculares más propios de la pirolusita.
Se extrajeron escasos ejemplares y, en un principio, se pensó que por sus formas y tonalidades se trataba de marcasita, pero análisis posteriores la caracterizaron como pirolusita.


Medidas: 4,6 x 2,7 x 1,6 cm.
Cristal principal: 11 x 10 mm (group)
Encontrado en 03/2011

 
1