InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM525   Piromorfita con goethita

En este ejemplar podemos observar diferentes grupos de cristales de piromorfita que muestran prismas hexagonales, algunos de ellos terminados en un plano pinacoidal y otros más agudos. El tono verde se presenta en algunos cristales con buena transparencia y zonación de color, en tanto que otros son casi incoloros.
En la población de Munébrega existían varias minas en las que se explotaron los cobres grises y que actualmente están hundidas o colmatadas.
Un ejemplar de una mina poco representada en colecciones.

Medidas: 5,8 x 3,0 x 2,8 cm.
Cristal principal: 4 x1 mm.
Vendido
RM445   Escolecita

Las escolecitas y aerinitas de esta cantera aragonesa son conocidas a nivel mundial. Este ejemplar nos muestra grupos de cristales prismáticos aciculares que forman agregados globulares y que, al ser extraidos, nos permiten ver su disposición interior perfectamente. De color blanco níveo y buen brillo. Ejemplares de esta calidad no son habituales y menos hoy en día. Habitualmente suelen aparecer como agregados radiados planos rellenando las grietas de la dolerita.

Medidas: 5,0 x 4,4 x 2,3 cm.
Cristal principal: 21 mm.
Encontrado en ca 1990.
Ex-col. Daunis Barcelona).
Fluorescente bajo UV onda larga
Vendido
RM415   Aerinita

Agregados fibrosos de aerinita, con un color azul con tonalidades verdosas. Habitualmente este mineral se presenta recubriendo grietas en la roca dolerítica. En este ejemplar, el desarrollo de las fibras y su brillo hacen de él una excelente muestra representativa de la especie. De una localidad clásica española.

Medidas: 7,4 x 5,4 x 2,5 cm.
Cristal principal: 10 mm (fribr.).
Vendido
RM121   Marcasita (macla de Sperkise)

Ejemplar muy rico en pequeños cristales tabulares lanceolados de marcasita, muy definidos, de intenso brillo y reflejos metálicos dorados a verdosos, con iridisaciones, que recubren casi en su totalidad la matriz.
Estos grupos de cristales muestran formas tabulares y la macla conocida como Sperkise (palabra procedente del alemán Speerkies -Speer: lanza; Kies: piedra-, utilizada como sinónimo de marcasita). Esta macla se caracteriza por estar formada por 4 o 5 cristales dispuestos cíclicamente alrededor de un eje central paralelo a c.

Medidas: 4,2 x 5,5 x 9,3 cm
Cristal principal: 1,5 x 1,5 mm
Encontrado en 02/2011
Vendido