InicioMineralesBlogGalería virtualAcerca de RMContactoUsuario
Idioma
0
Ud. está en > Inicio > Minerales
RM3661   Galena y esfalerita
PbS
  -  2. Sulfuros y sulfosales

Los especímenes de galena con schalenblende proceden de esta poco conocida mina de plomo y zinc, descubierta en 1984 y actualmente cerrada. Agrupaciones de cubos de galena, con los vértices truncados por pequeñas caras del octaedro y con crecimientos polisintéticos en las caras, se agrupan estéticamente sobre la matriz mamilar de schalenblende. La schalenblende es una variedad compacta de esfalerita de grano fino, de color marrón medio a amarillo o crema, que se presenta en capas concéntricas con superficies reniformes que también pueden contener wurtzita, marcasita, pirita y galena intercaladas. Muchas de ellas fueron vendidas por Rob Sielecki, un destacado comerciante australiano.

Medidas: 8 x 5.2 x 3.5 cm.
Cristal principal: 12 mm.
Ref. Col. EV #649
Reservado
RM3474   Dravita

Los cristales de dravita de Yinnietharra son un clásico de la mineralogía mundial. Hoy en día no son frecuentes y sólo se pueden obtener de colecciones antiguas que tuvieron la suerte de formarse cuando se trabajaban las minas. Este ejemplar nos muestra un buen grupo de cristales biterminados de dravita, con caras y aristas muy definidas, brillantes y con el característico color de miel tostada. Se acompañan de moscovita. Una pieza EXCEPCIONAL!!!

Medidas: 8.3 x 7.2 x 6.9 cm.
Cristal principal: 5.6 x 4.5 cm.
Ex. Euskalduna. Col. Jaime Murria (Barcelona).
290 €
RM2886   Malaquita y wulfenita
Cu₂(CO₃)(OH)₂
  -  5. Carbonatos y nitratos

Agregados fibrosos de malaquite, muy característicos de esta mina. Se acompañanm de pequeños cristales amarillos de wulfenita. Se disponen sobre una matriz de goethita. Una rareza en el mercado. Con una rara etiqueta antigua de Olivier Szentessy (Ginebra, Suiza).

Medidas: 4.4 x 3.2 x 3.2 cm.
Encontrado en ±1985.
Col. Manchion (Barcelona).
RM2688   Petalita

La petalita es uno de esos minerales que hoy día están en el punto de mira de las grandes compañías mineras ya que se trata de un silicato de aluminio y litio, elemento este último imprescindible para la fabricación de baterías. Un ejemplar con facetas de exfoliación, de muy buen tamaño y con brillo.

Medidas: 6.9 x 5 x 2.5 cm.
Encontrado en ± 1978.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Fluorescente bajo UV de onda corta
Vendido
RM2564   Eucriptita, cookeita y cuarzo

En este ejemplar podemos ver la cookeita en tonos rosados. Se asocia con eucriptita, un raro aluminosilicato de litio, y cuarzo. Los pseudomorfos de eucriptita-cuarzo se descubrieron por primera vez en esta mina australiana en 1963, son de color rosa pálido y, más raramente, de color marrón vidrioso oscuro, y presentan una fluorescencia de un color rojizo bajo la luz ultravioleta de onda corta. En la zona indicada con la flecha se halla la eucriptita. 

Medidas: 6.4 x 4 x 3.6 cm.
Encontrado en ±1978.
Col. J. Astor, Barcelona.
Fluorescente bajo UV de onda corta
Vendido
RM2075   Dravita

Los cristales de dravita de Yinnietharra son un clásico de la mineralogía mundial. Hoy día sólo se pueden obtener de antiguas colecciones que tuvieron la suerte de formarse cuando se trabajaban las minas. Este ejemplar nos muestra un grupo de cristales biterminados de dravita, con caras y aristas muy definidas, brillantes y con el característico color de miel tostada. Se acompañan de moscovita.
La minería de pequeñas dimensiones de moscovita, utilizada en la industria eléctrica, tuvo su auge en la zona de Yinnietharra entre 1922 y 1946, también se extrajeron berilo y columbita entre 1942 y 1965, y la extracción de gemas después, hasta alrededor de 1990. Existen minerales de tierras raras, de uranio y de litio que nunca han sido explotados industrialmente.

Medidas: 5.8 x 4.6 x 4 cm.
Cristal principal: 5.3 x 3.3 cm.
Encontrado en ±1980.
Col. Manchion. #200. Expominer 1985.
Localidad clásica
Vendido
RM1859   Malaquita pseudomórfica de azurita, hinsdalita con wulfenita
Cu₂(CO₃)(OH)₂
  -  5. Carbonatos y nitratos

Los ejemplares de esta mina australiana son poco habituales hoy día. En este ejemplar tenemos un grupo de cristales de azurita pseudomorfizados por malaquita, preservando muy definidas caras y aristas. Se disponen en una matriz de goethita parcialmente recubierta de malaquita, crisocola y pequeños cristales amarillos de wulfenita.

Medidas: 8.2 x 4.5 x 1.8 cm.
Cristal principal: 18 x 17 mm.
Encontrado en ±1985.
Col. J.M. Manchion, Barcelona. Nr. 190, 1985 Expominer.
Vendido