- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
Drusa de cristales de dioptasa, con caras y aristas muy definidas, brillantes, con transparencia y dispuestos sobre la matriz con cuarzo. El color es muy característico, difícil de reproducir en fotografía. Se acompaña de pequeños agregados de cristales de malaquita, visibles por su color verde diferente. Una pieza de buen tamaño y calidad.
Ejemplar muy interesante y chocante de cuarzo en cetro, transparente y que combina un tono ahumado con una zona amatista. Con caras terminales en fantasma... Un verdadera curiosidad procedente de los Urales.
Un ejemplar particularmente estético de esta importante localidad con cristales gruesos, en forma de cristales laminares con brillo metálico, radiando de una parte central, en matriz. De esa estructura su nombre, del griego άστρον ("astron") para "estrella" y φύλλον ("phyllon") para "hoja", en alusión a su hábito de esprays con forma de estrella y aspecto micáceo. Muy buen tamaño.
Muy interesantes ejemplares donde la cianita sustituye a la quiastolita, una variedad de andalucita, en una matriz grafítica. El ejemplar presenta características asociadas a la andalucita preexistente, como macla, indicada por las dos orientaciones diferentes de la cianita que la reemplaza. Se acompaña de cristales melados prismáticos de quiastolita. Se han analizado. Para los amantes de las pseudomórfosis raras. Muy fluorescente (naranja) bajo la luz ultravioleta OL.
Muy interesantes ejemplares donde la cianita sustituye a la quiastolita, una variedad de andalucita, en una matriz grafítica. El ejemplar presenta características asociadas a la andalucita preexistente, como macla, indicada por las dos orientaciones diferentes de la cianita que la reemplaza. Se acompaña de cristales melados prismáticos de quiastolita. Se han analizado. Para los amantes de las pseudomórfosis raras. Muy fluorescente (naranja) bajo la luz ultravioleta OL.
Muy interesantes ejemplares donde la cianita sustituye a la quiastolita, una variedad de andalucita, en una matriz grafítica. El ejemplar presenta características asociadas a la andalucita preexistente, como macla, indicada por las dos orientaciones diferentes de la cianita que la reemplaza. Se acompaña de cristales melados prismáticos de quiastolita. Se han analizado. Para los amantes de las pseudomórfosis raras. Muy fluorescente (naranja) bajo la luz ultravioleta OL.
Novedad en SMAM 2025. Se trata de agregados globulares de cristales apuntados de stronitianita (de Strontian, en Escocia, no de estroncio, el elemento), blancos, con cierta transparencia, y que destacan sobre una matriz de cristales de celestina, muy definidos, ricos en facetas, transparentes y brillantes. Proceden de una mina llamada "Siniye Kamni" (rus.Синие Камни) que en ruso significa "piedras azules", según nos indicó el proveedor ruso, uno de los pocos en SMAM. Se ha analizado mediante microscopia electrónica de barrido SEM-EDS.
Novedad en SMAM 2025. Se trata de agregados globulares de cristales apuntados de stronitianita (de Strontian, en Escocia, no de estroncio, el elemento), blancos, con cierta transparencia, y que destacan sobre una matriz de cristales de celestina, muy definidos, ricos en facetas, transparentes y brillantes. Proceden de una mina llamada "Siniye Kamni" (rus.Синие Камни) que en ruso significa "piedras azules", según nos indicó el proveedor ruso, uno de los pocos en SMAM. Se ha analizado mediante microscopia electrónica de barrido SEM-EDS.
Novedad en SMAM 2025. Se trata de agregados globulares de cristales apuntados de stronitianita (de Strontian, en Escocia, no de estroncio, el elemento), blancos, con cierta transparencia, y que destacan sobre una matriz de cristales de celestina, muy definidos, ricos en facetas, transparentes y brillantes. Con corte de sierra en la parte posterior. Proceden de una mina llamada "Siniye Kamni" (rus.Синие Камни) que en ruso significa "piedras azules", según nos indicó el proveedor ruso, uno de los pocos en SMAM. Se ha analizado mediante microscopia electrónica de barrido SEM-EDS.
Novedad en SMAM 2025. Se trata de agregados globulares de cristales apuntados de stronitianita (de Strontian, en Escocia, no de estroncio, el elemento), blancos, con cierta transparencia, y que destacan sobre una matriz de cristales de celestina, muy definidos, ricos en facetas, transparentes y brillantes. Proceden de una mina llamada "Siniye Kamni" (rus.Синие Камни) que en ruso significa "piedras azules", según nos indicó el proveedor ruso, uno de los pocos en SMAM. Se ha analizado mediante microscopia electrónica de barrido SEM-EDS.
Un ejemplar muy interesante de esta zona alpina suiza. Se trata de diversos cristales de diópsido rico en cromo, con cristales brillantes y definidos, que se hallan parcialmente recubiertos de calcita. Una pieza para los coleccionistas de localidades poco represenatdas en colecciones.
Grupo de cristales de betafita de buen tamaño que muestra definidas las caras del octaedro (triangulares) y las del dodecaedro más desarrolladas. Interesante cristalografía. Una pieza de una tamaño excepcional, antigua, clásica e imprescindible en cualquier colección.
Aunque el término betafita fue desacreditado en 2010, muchos seguimos utilizando esta palabra para definir este mineral cuando lo vemos. En nuestro caso tenemos un óxido de uranio, calcio, titanio y niobio/tántalo, con actividad radioactiva. Actualmente la betafita se incluye como una variedad dentro del extenso grupo del pirocloro. Comentar que la variedad más rica en uranio se ha encontrado sólo en la Luna (oxiuranobetafita).
ATENCIÓN: Este ejemplar sólo se enviará a compradores dentro de la península ibérica o recogida en persona.
Los cristales de titanita de esta localidad malgache son muy desconocidos por los coleccionistas. Se trata de un grupo de cristales de muy buen tamaño, con caras definidas y color marrón, que aparecen dentro de una matriz con calcita, escapolita y diópsido. Una pieza muy interesante, tanto por su localidad como por el tamaño y hábito poco común de la titanita. Se identificava como procedente de Fort Dauphin. El distrito de Amboasary es famoso por sus numerosos depósitos de torianita y flogopita.
Habitaulmente los ejemplares de malaquita de esta mina aparecen sin matriz. Este ejemplar nos muestra un agregado botroidal de intenso color verde que se dispone de forma muy aérea sobre una matriz de cuarzo. Muy estético.
Placa de malaquita pulida por ambos lados. Ofrecemos este tipo de producto, no simplemente a nivel decorativo, sinó des de un punto de vista didáctico y científico. La sección nos permite ver las estructuras de crecimiento concentricos de estas malaquitas.
Placa de malaquita pulida por ambos lados. Ofrecemos este tipo de producto, no simplemente a nivel decorativo, sinó des de un punto de vista didáctico y científico. La sección nos permite ver las bellas estructuras de crecimiento concentricos de estas malaquitas.
Placa de malaquita pulida por ambos lados. Ofrecemos este tipo de producto, no simplemente a nivel decorativo, sinó des de un punto de vista didáctico y científico. La sección nos permite ver las bellas estructuras de crecimiento concentricos de estas malaquitas.
Los ejemplares de malaquita de esta mina del Alto Katanga destacan por los agregados radiales, en abanico, de finos cristales que, en conjunto, presentan un aspecto aterciopelado y un brillo excelente. Intenso color verde, buen tamaño y muy estético por ambas caras.