Rosell Minerales

 
 
Ud. está en > Inicio > Minerales

RM3101   Celestina

Puente Tablas, Jaén, Andalucía, España

Ejemplar de muy buen tamaño de celestina de esta localidad clásica española. en este ejemplar podemos observar diversos agregados botroidales a estalactíticos, uno de ellos en forma de rizo, y que recubren antiguos cristales de celestina, como lo evidencian las formas redondeadas prismáticas.

 


Medidas: 14.2 x 12 x 5.7 cm.
Encontrado en ±2006.

Precio: 55 €Comprar
 

RM3059   Cianita

La Rahije (El Molinillo), Canillas de Aceituno, Málaga, Andalucía, España

Cristales laminares de cianita, de tono azulado, procedente de este yacimiento situado en la carretera que une Canillas del Aceituno y Sedella. Este ejemplar procede dela colección de Peter Seroka y se acompaña de la etiqueta.


Medidas: 7 x 6.6 x 3.7 cm.
Cristal principal: 42 mm.
Encontrado en ±1998.

Col. Peter Seroka (#222).


 

RM3046   Berilo y moscovita

Sierra Albarrana, Hornachuelos, Córdoba, Andalucía, España

Cristal de berilo de esta localidad clásica española, muy buen tamaño, con caras definidas y con moscovita en la base. Translúcido en las partes más finas. El ejemplar procede de la colección de Peter Seroka y por su numeración puede situarse enlos años 1980. Estas piezas son difíciles de ver hoy día.


Medidas: 8 x 7 x 5.9 cm.
Encontrado en ±1980.

Col. Peter Seroka (#482).
Localidad clásica


 

RM3006   Plata, var. Kongsbergita

Corta Santa Matilde, Grupo minero Berja, Las Herrerías, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, España

Estos ejemplares son un clásico de la mina de las Herrerías, y aparecieron hace ya bastantes años. En esta pieza podemos observar una cavidad en la roca parcialmente rellenada con agregados foliáceos de plata, variedad kongsbergita, muy brillantes y con un color plateado con reflejos de bronce e iridiscencias azuladas, característicos para la especie. Este estético e histórico ejemplar ha sido analizado y se enviará el resultado al comprador. Procede de la colección Rolando Gallina (Italia).

 


Medidas: 5.1 x 5 x 3.7 cm.

Col. Rolando Gallina (Italia).
Localidad clásica
 

RM2968   Hematites

Minas Monte de Hierro, Cerro del Hierro, San Nicolás del Puerto, Sevilla, Andalucía, España

Este es un ejemplar de muy buen tamaño de hematites del grupo de minas denominado "Monte de Hierro", cuyas concesiones estaban entre los términos de San Nicolás del Puerto y Constantina, aunque la mayor parte de la superficie se halla en el primer término municipal citado. Procede de la colección Trigo (Mataró) y según reza la etiqueta fue extraído en 1989 por Julián García.

 


Medidas: 9.3 x 7.4 x 4 cm.
Encontrado en ±1989.



 

RM2964   Conicalcita, azurita y chenevixita

Loma de Hamapega, Guadalcanal-Alanís, Sevilla, Andalucía, España

Estos ejemplares fueron extraídos en la Loma de Hamapega, una pequeña sierra entre las poblaciones de Alanís y Guadalcanal. Se analizaron diversos minerales entre los que destacamos la conicalcita, de color verde, la azurita y unos agregados terrosos que resultaron ser chenevixita. Enviaremos al comprador los diversos análisis. Un ejemplar para coleccionistas locales.


Medidas: 7.3 x 5.7 x 4.6 cm.
Encontrado en 2021.

Ejemplar con análisis


Precio: 45 €Comprar
 

RM2933   Djurleita

Mina Las Cruces, Gerena, Sevilla, Andalucía, España

La mina de las Cruces, al noroeste de Sevilla, es un ejemplo de explotación minera de la Faja Pirítica Ibérica. Pero hay que decir que los minerales que en ella se han hallado no son para nada habituales en otros yacimientos de este sistema geológico. De esta mina destacan excepcionales ejemplares de chalcocita y djurleíta. Este es un magnífico ejemplar de esta última especie, la djurleíta (sulfuro de cobre). Podemos observar grupos formados por cristales y idiomórficos con formas octaédricas y un lustre gris metálico. Se disponen sobre una matriz formada por otros sulfuros de cobre y hierro. Cómo es habitual en estos ejemplares y ya se ha indicado en estudios anteriores estos cristales pueden corresponder a fases de djurleíta/chalcocita. En este caso hemos realizado una difracción de rayos X que confirma la djurleíta. Una pieza excepcional para los coleccionistas de minerales "grises" (sic), dificilísima de encontrar hoy día.

 


Medidas: 8.7 x 6.3 x 5 cm.
Encontrado en ±2011.



 

RM2911   Goethita pseudomófica de pirita

Llanos de Arenalejos, Carratraca, Málaga, Andalucía, España

Un ejemplar de esta clásica localidad malagueña donde aparecieron grupos de cristales de pirita totalmente substituidos por goethita (limonita).


Medidas: 8.8 x 5 x 2.8 cm.
Cristal principal: 2.3 cm.
Encontrado en ±1991.

Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona).
Localidad clásica
 

RM2878   Piromorfita

Mina Resuperferolítica, Solana de la Canaleja, Santa Eufemia, Córdoba, Andalucía, España

Grupo de cristales de piromorfita de color verde pardo, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad.


Medidas: 3.2 x 3 x 1.8 cm.
Cristal principal: 7.8 mm.

Localidad clásica
Precio: 40 €Comprar
 

RM2877   Piromorfita

Mina Resuperferolítica, Solana de la Canaleja, Santa Eufemia, Córdoba, Andalucía, España

Grupo de cristales de piromorfita de color verde pardo, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad.


Medidas: 4 x 2.7 x 2.5 cm.
Cristal principal: 5.2 mm.

Localidad clásica
 

RM2876   Piromorfita

Mina Resuperferolítica, Solana de la Canaleja, Santa Eufemia, Córdoba, Andalucía, España

Grupo de cristales de piromorfita de color verde pardo, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad.


Medidas: 3.3 x 2.1 x 2 cm.
Cristal principal: 5 mm.

Localidad clásica
Precio: 35 €Comprar
 

RM2875   Piromorfita

Mina Resuperferolítica, Solana de la Canaleja, Santa Eufemia, Córdoba, Andalucía, España

Grupo de cristales de piromorfita de color verde con tonos de amarillo y zonación, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. En matriz. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad. Una miniatura estética.


Medidas: 4 x 3.2 x 1.9 cm.
Cristal principal: 3.5 mm.

Localidad clásica
 

RM2874   Piromorfita

Mina Resuperferolítica, Solana de la Canaleja, Santa Eufemia, Córdoba, Andalucía, España

Grupo de cristales de piromorfita de color verde, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. En matriz. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad. Una miniatura estética.


Medidas: 3.2 x 2.5 x 2 cm.
Cristal principal: 6.5 mm.

Localidad clásica
 

RM2873   Piromorfita

Mina Resuperferolítica, Solana de la Canaleja, Santa Eufemia, Córdoba, Andalucía, España

Grupo de cristales de piromorfita de color verde pardo, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad. Una miniatura estética.


Medidas: 3.3 x 3 x 2.4 cm.
Cristal principal: 1 cm.

Localidad clásica
Precio: 35 €Comprar
 

RM2701   Autunita, cuarzo y microclina-ortoclasa

Sierra Albarrana, Hornachuelos, Córdoba, Andalucía, España

Sobre una matriz de microclina-ortoclasa se disponen diversos agregados laminares de autunita, de color amarillo, transparentes a translúcidos y brillantes. Presentan, como es habitual, intensa fluorescencia bajo la luz UV. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y caja mecanografiada.


Medidas: 7.7 x 4.6 x 3.5 cm.
Encontrado en ± 1974.

Col. Joan Astor (Barcelona).
Presenta actividad radioactiva.


Precio: 60 €Comprar
 

RM2690   Azufre y calcita

Mina Cáucaso, Conil de la Frontera, Cádiz, Andalucía, España

Los ejemplares de azufre de Conil son muy apreciados entre los coleccionistas de minerales de la península ibérica. En este ejemplar podemos ver diversos agregados de azufre, uno de ellos en forma de cristal bipiramidal. Se disponen en cavidades tapizadas de calcita. Se observa perfectamente el bandeado de la matriz. Una localidad clásica de especímenes de azufre cristalizado fino desde el siglo XVIII. Probablemente la zona se ha trabajado desde la época romana. Muy difíciles de ver en el mercado. Interesante vídeo sobre las minas de Conil [vídeo].


Medidas: 8.8 x 4.8 x 3.4 cm.
Cristal principal: 6 mm.
Encontrado en ± 1991.

Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica


 

RM2507   Piromorfita

Mina Resuperferolítica, Solana de la Canaleja, Santa Eufemia, Córdoba, Andalucía, España

Grupo de cristales de piromorfita de color característico con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas brillantes y definidas. Los cristales recubren de la matriz. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad.


Medidas: 12 x 7.8 x3.5 cm.
Cristal principal: 1.1 cm.
Encontrado en 1999.

 

RM2458   Goethita iridisada

Corta Filón Sur, Tharsis, Alosno, Huelva, Andalucía, España

Muy estético ejemplar de goethita, con crecimientos estalactíticos, brillo e iridiscencias zonadas de reflejos rojizos, verdosos, rosados, amarillos... Una pieza muy estética de este yacimiento clásico. De la colección J. Astor (Barcelona).


Medidas: 5.3 x 3.3 x 2.2 cm.
Encontrado en ca. 1988.

Col. J. Astor (Barcelona).


 

RM2485   Bismutita con bismuto nativo

Mina Antoñita, Valle de los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba, Andalucía, España

Fragmento con bismuto nativo y bismutita de color amarillento. De una localidad clásica española.


Medidas: 3.5 x 2.8 x 2.2 cm.
Encontrado en ca. 1973

Col. J. Astor (Barcelona).


 

RM2405   Goethita y Limonita

Mina Trinidad, Benalmádena, Málaga, Andalucía, España

Los ejemplares de limonita y goethita estalactíticas de Benalmádena poseen una estética remarcable por sus colores anaranjados, con tonalidades oscuras... Est ejemplar muestra crecimientos estalactíticos muy marcados. De la colección Astor (Barcelona).


Medidas: 7.7 x 5.4 x 3.7 cm.
Encontrado en ca. 1983.

Col. J. Astor (Barcelona).
Localidad clásica


 

RM2402   Piromorfita

Mina San Andrés, Espiel, Córdoba, Andalucía, España

Los ejemplares de piromorfita de la mina San Andrés en Espiel, Córdoba, se conocen desde la primera mitad del siglo XX. A principios de los años 80 del s. XX se recuperaron de la mina numerosos ejemplares de calidad. Este ejemplar, por la fecha de la etiqueta de la colección J. Astor (Barcelona), se puede datar en este periodo. El ejemplar nos muetsra diversos cristales de piromorfita, de buen tamaño, brillantes, gruesos, translúcidos y con formas del prisma hexagonal abarrilado, con un color característico entre verde a verde-amarillento. Rellenan una geoda en la matriz de goethita. Un clásico español.


Medidas: 6 x 3.6 x 3.6 cm.
Cristal principal: 0.7 cm.
Encontrado en ca. 1983.

Col. Joan Astor (Barcelona)
Localidad clásica


 

RM2227   Covellita

Corta Atalaya, Minas de Riotinto, Huelva, Andalucía, España

Sobre una matriz de sulfuros pátinas de covellita, muy brillantes, con estéticas iridiscencias, de una localidad clásica de la minerlogía española. Este ejemplar procede de la colección Arguijo. Una rareza.


Medidas: 5.6 x 4.5 x 2.8 cm.
Encontrado en 1980's.

Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona).
Localidad clásica
 

RM2263   Covellita y azufre

Corta Atalaya, Minas de Riotinto, Huelva, Andalucía, España

Este ejemplar de finales de los años 80 de la colecció Arguijo procede de esta famosa mina onubense. Se trata de una matriz de sulfuros tapizada de brillantes microcristales de covellita, muy definidos y observables bajo aumento. Presenta una intensa iridiscencia azul metálica y un color muy característico. Muy destacable es la presencia de azufre nativo cristalizado, con caras curvadas, brillantes, translúcidos y de un tono amarillo suave. Se trató de un hallazgo esporádico en la Corta Atalaya, en Minas de Riotinto. Una ocasión única para obtener uno de estos especímenes.


Medidas: 7.4 x 5.7 x 5.2 cm.
Encontrado en 1980's.

Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona).
Localidad clásica
 

RM2191   Aragonito "flos ferri"

Minas Gloria, Cardenchosa, Hornachuelos, Córdoba, Andalucía, España

Un ejemplar poco habitual de aragonito "flos ferri", hallado el año 1996 en las minas Gloria, en Córdoba. Formas estalactíticas recurvadas, brillantes y con un color blanco níveo a ligeramente verde-azulado en las partes internas del ejemplar. Se disponen en una matriz con fluorita incolora y trazas de malaquita. Una pieza muy poco vista de esta mina.


Medidas: 9.3 x 6.6 x 4.8 cm.
Encontrado en 1996.

Localidad clásica
 

RM2178   Covellita y azufre

Corta Atalaya, Minas de Riotinto, Huelva, Andalucía, España

Este ejemplar de finales de los años 80 de la colecció Arguijo procede de esta famosa mina onubense. Se trata de una matriz de sulfuros tapizada de brillantes microcristales de covellita, muy definidos y observables bajo aumento. Presenta una intensa iridiscencia azul metálica y un color muy característico. Muy destacable es la presencia de azufre nativo cristalizado, con caras curvadas, brillantes, translúcidos y de un tono amarillo suave. Se trató de un hallazgo esporádico en la Corta Atalaya, en Minas de Riotinto. Una ocasión única para obtener uno de estos especímenes.


Medidas: 8.5 x 7.7 x 4.6 cm.
Encontrado en 1980's.

Col. Arguijo (Barcelona).
Localidad clásica
 
1
...