Rosell Minerales

 
 
Ud. está en > Inicio > Minerales

RM3006   Plata, var. Kongsbergita

Corta Santa Matilde, Grupo minero Berja, Las Herrerías, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, España

Estos ejemplares son un clásico de la mina de las Herrerías, y aparecieron hace ya bastantes años. En esta pieza podemos observar una cavidad en la roca parcialmente rellenada con agregados foliáceos de plata, variedad kongsbergita, muy brillantes y con un color plateado con reflejos de bronce e iridiscencias azuladas, característicos para la especie. Este estético e histórico ejemplar ha sido analizado y se enviará el resultado al comprador. Procede de la colección Rolando Gallina (Italia).

 


Medidas: 5.1 x 5 x 3.7 cm.

Col. Rolando Gallina (Italia).
Localidad clásica
 

RM881   Celestina

Quien Tal Pensara mine, Pilar de Jaravia, Pulpí, Almería, Andalucía, España

Rico grupo de cristales de celestina, radiados y de intenso color blanco, de esta localidad clásica española. Esta mina también se conoce como mina Rica. Buen tamaño y estética.

 


Medidas: 6.6 x 6.4 x 5 cm.

Localidad clásica
 

RM1447   Barita

Mina La Romana, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, España

Ejemplar casi flotante de cristales tabulares de barita en crecimiento paralelo, en forma de libro, muy brillantes, transparentes y facetados. Entre incoloros a ligeramente grisàceos debido a inclusiones. Procede de una localidad muy poco representada en colecciones.


Medidas: 5.7 x 5.0 x 2.8 cm.
Cristal principal: 37 x 32 mm.

 

RM1005   Brochantita con barita

Mina Estrella, Barranco Jaroso, Sierra Almagrera, Los Lobos, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, España

Nutrido grupo de cristales prismáticos, algunos casi aciculares, de brochantita de intenso color verde y buen brillo y transparencia. Se disponen en cavidades de la barita. Se enviaran los análisis al comprador.


Medidas: 6.5 x 5.6 x 4.3 cm.
Cristal principal: 2-3 mm.
Encontrado en 1990's

Analyzed specimen / Mineral analizado
 

RM1004   Atacamita con brochantita y barita

Mina Estrella, Barranco Jaroso, Sierra Almagrera, Los Lobos, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, España

Nutrido grupo de cristales prismáticos, algunos casi aciculares, de brochantita de intenso color verde y buen brillo y transparencia. Se acompañan de grupos de cristales de aspecto tabular y prisma más grueso de atacamita, fáciles de distinguir, también de intenso color verde y transparencia. Se enviaran los análisis al comprador.


Medidas: 6.3 x 4.5 x 4.2 cm.
Cristal principal: 2.5 mm.
Encontrado en 1990's

Analyzed specimen / Mineral analizado
 

RM861   Siderita

Túnel del Arteal, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, España

Nutrido grupo de cristales de siderita de una localidad extinta como es el Túnel del Arteal. Se presenta como agregados de cristales lenticulares con crecimientos interpenetrados, muy brillantes y de intenso color marrón. Con una segunda generación de pequeños cristales del mimo carbonato. En fractura fresca se observa el color verde de la siderita.


Medidas: 6.7 x 4.8 x 3.5 cm.
Cristal principal: 24 x 18 mm.

 

RM859   Siderita

Túnel del Arteal, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, España

Nutrido grupo de cristales de siderita de una localidad extinta como es el Túnel del Arteal. Se presenta como agregados de cristales lenticulares con crecimientos paralelos, muy brillantes y de intenso color marrón. En fractura fresca se observa el color verde de la siderita. Muy estética.


Medidas: 6.7 x 5.3 x 2.3 cm.
Cristal principal: 16 x 10 mm.

 

RM955   Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita

Corta Santa Matilde, Grupo minero Berja, Las Herrerías, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, España

A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar varios agregados formados por cristales lanceolados a fibrosos, con brillo, tono beige a blanquecino y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.


Medidas: 7.4 x 5.5 x 5.2 cm.
Cristal principal: 3 x 3 mm.
Encontrado en ±2004.

Mineral analizado / Analyzed species.
 

RM954   Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita

Corta Santa Matilde, Grupo minero Berja, Las Herrerías, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, España

A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar dos cavidades con varios agregados formados por cristales lanceolados a fibrosos, con brillo, tono beige a rosado y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.

 


Medidas: 7.0 x 5.5 x 5.0 cm.
Cristal principal: 3.5 x 3 mm.
Encontrado en ±2004.

Mineral analizado / Analyzed species.
 

RM958   Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita

Corta Santa Matilde, Grupo minero Berja, Las Herrerías, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, España

A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar ricos agregados formados por cristales lanceolados, con brillo, tono beige y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.


Medidas: 6.8 x 5.4 x 4.5 cm.
Cristal principal: 3 x 3 mm.
Encontrado en ±2004.

Mineral analizado / Analyzed species.
 

RM950   Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita

Corta Santa Matilde, Grupo minero Berja, Las Herrerías, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, España

A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar varios agregados formados por numerosos cristales, con brillo, tono beige a blanquecino y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.


Medidas: 5.8 x 4.0 x 3.8 cm.
Cristal principal: 5 x 3.5 mm.
Encontrado en ±2004.

Mineral analizado / Analyzed species.
 

RM949   Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita

Corta Santa Matilde, Grupo minero Berja, Las Herrerías, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, España

A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar una cavidad muy rica en agregados de fluorcalciorromeíta formados por numerosos cristales entre lanceolados a aciculares, con brillo, tono beige y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.


Medidas: 5.7 x 4.4 x 3.4 cm.
Cristal principal: 4 x 4 mm.
Encontrado en ±2004.

Mineral analizado / Analyzed species.
 

RM948   Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita

Corta Santa Matilde, Grupo minero Berja, Las Herrerías, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, España

A principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar varios agregados, uno de ellos de mayor tamaño, formados por numerosos cristales, con brillo, tono beige a ocre y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.


Medidas: 6.6 x 4.8 x 4.5 cm.
Cristal principal: 4.5 x 3.5 mm.
Encontrado en ±2004.

Mineral analizado / Analyzed species.
 

RM773   Aragonito

Sierra de Alhamilla, Almería, Andalucía, España

Novedad de la feria de Castelló 2014. Se trata de un grupo de cristales de aragonito que presentan formaciones coraloides de intenso color blanco con ligeros tonos marronáceos en sus extremos. Procede de una zona almeriense bien conocida por sus aguas termales.


Medidas: 13,5 x 9,5 x 5,0 cm.
Encontrado en 2014.

Fluorescente bajo UV onda larga
 

RM750   Aragonito

Sierra de Alhamilla, Almería, Andalucía, España

Novedad de la feria de Castelló 2014. Se trata de un grupo de cristales de aragonito que presentan formaciones coraloides de intenso color blanco con ligeros tonos marronáceos en sus extremos. Procede de una zona almeriense bien conocida por sus aguas termales.


Medidas: 7,7 x 5,5 x 4,7 cm.
Cristal principal: 20 x 5 mm (aggr).
Encontrado en 2014.

Fluorescente bajo UV onda larga
 

RM542   Mottramita

Rodalquilar, Níjar, Almería, Andalucía, España

Rico ejemplar tapizado de pequeños cristales bipiramidales de mottramita, de intenso brillo y color, casi negro, pero que en cristales aislados muestra cierta transparencia verde oliva. Una pieza brillante de un yacimiento clásico español.


Medidas: 7,3 x 6,5 x 3,8 cm.

Ex-col. C. Rewitzer.


 

RM140   Jarosita

Túnel del Arteal, Socavón Santa Bárbara, El Arteal, Cuevas de Almanzora, Almería, Andalucía, España

Grupos de cristales de jarosita de hábito tabular, aplanados y ricos en caras, de intenso brillo y color marrón. Destacan estos cristales por su transparencia y un tamaño poco habitual para la especie.
Proceden de las labores del Túnel del Arteal, también conocido por socavón Santa Bárbara, que a principios de 2011 se hundió, por lo que se hace imposible llegar a los filones de jarosita y obtener nuevos ejemplares.


Medidas: 7,5 x 6,4 x 1,8 cm.
Cristal principal: 2,5 x 2 mm.
Encontrado en 2010

 
1