Rosell Minerales
RM2777 Willemita, siderita, galena y goethita
Carrière de Rivet, Montredon-Labessonnié, Réalmont, Tarn, Midi-Pyrénées, FranciaNumerosos grupos de cristales prismáticos de willemita en las cavidades de esta matriz con galena, siderita, cuarzo y goethita. Los cristales presentan formas hexagonales truncadas por caras pinacoidales, se presentan aislados o formando estéticas estrellas. Algunos de ellos están salpicados de cristales romboédricos, entre melados a verdosos, de siderita. Fluorescentes bajo la luz UV de onda corta. Un ejemplar de buen tamaño de esta clásica mina de Pb-Zn occitana.
Medidas: 8.7 x 5.1 x 3.8 cm.
Cristal principal: 1.5 mm.
Fluorescente bajo UV de onda corta

RM2459 Metatorbernita y meta-autunita
Mine de Margabal, Entraygues-sur-Truyère, Aveyron, Midi-Pyrénées, FranciaNutrido grupo de cristales de metatorbernita de contorno tetragonal, intenso color verde y buen brillo. Se muestra como crecimientos polisintéticos escalonados.
En la parte interna de algunos cristales se puede observar una coloración más amarillenta que se corresponde a metaautunita (fluorescente bajo la luz UV). Un clásico francés no visto desde hacía décadas.
Estos ejemplares proceden de una fisura mineralizada encontrada en 2009 y de la que se obtuvieron diversos ejemplares flotantes y de tipo estalactítico. Las paredes de la fisura estaban tapizadas de cuarzo ahumado. Los ejemplares de torbernita suelen deshidratarse parcialmente al salir de la mina (de 12 a 8 moléculas de H2O) para transformarse en metatorbernita, siendo éstas de Margabal clasificables como la forma deshidratada.
Medidas: 4 x 3.4 x 1.7 cm.
Col. J. Astor (Barcelona), ex. J. Viñals.
Presenta actividad radioactiva.
RM851 Goethita con siderita
Mine de Mont-Roc, Villefranche d'Albigeois, Tarn, Midi-Pyrénées, FranciaAgregados botriodales formados por microcristales de goethita que ofrecen un delicado aspecto aterciopelado, con un color marrón oscuro. En las secciones podemos observar la disposición radial de los cristales de goethita. La matriz es una mezcla de goethita con romboedros de siderita. Estos ejemplares proceden de un hallazgo en la mina de Mont-Roc, conocida por sus brillantes goethitas y la fluorita por la que se explotó. Actualmente se encuentra cerrada.
Medidas: 7.0 x 5.5 x 5.0 mcm.
Encontrado en 2014.
RM849 Goethita con siderita
Mine de Mont-Roc, Villefranche d'Albigeois, Tarn, Midi-Pyrénées, FranciaAgregados botriodales formados por microcristales de goethita que ofrecen un delicado aspecto aterciopelado, con zonación de color entre granate a gris oscuro. En las secciones podemos observar la disposición radial de los cristales de goethita. La matriz es una mezcla de goethita con romboedros de siderita y algo de cuarzo. Estos ejemplares proceden de un reciente hallazgo en la mina de Mont-Roc, conocida por sus brillantes goethitas y la fluorita por la que se explotó. Actualmente se encuentra cerrada.
Medidas: 11.5 x 7.5 x 5.0 cm.
Encontrado en 2014.
RM970 Metatorbernita con metaautunita
Mine de Margabal, Entraygues-sur-Truyère, Aveyron, Midi-Pyrénées, FranciaEjemplar de aspecto estalactítico formado por un nutrido grupo de cristales de metatorbernita. Presentan crecimientos polisintéticos y escalonados de cristales tetragonales bien definidos, con un color verde muy característico. Bajo la luz ultravioleta observamos una intensa fluorescencia amarillo-verdosa que nos indica la presencia de otra especie. Los análisis SEM-EDS han permitido identificarla como metaautunita. Podemos decir que la metatorbernita está substituyendo a la metaautunita, observándose la gradación de color incluso en un mismo cristal tabular o en fractura fresca. Este ejemplar procede de los hallazgos realizados en los años 90 en esta mina francesa clásica. Ex-colección A. Pouget.
Tanto la metaautunita como la metatorbernita son fases deshidratadas de la autunita y la torbernita. La pérdida de moléculas de agua presentes en la estructura cristalina de estas especies es un hecho habitual cuando el ejemplar se extrae de la mina.
Medidas: 6.2 x 3.5 x 2.5 cm.
Encontrado en ca. 1997.
Especies analizadas/Analyzed species
Fluorescente bajo UV onda larga
RM967 Metatorbernita con metaautunita
Mine de Margabal, Entraygues-sur-Truyère, Aveyron, Midi-Pyrénées, FranciaEjemplar de aspecto estalactítico formado por pequeños cristales de metatorbernita. Presentan crecimientos polisintéticos y cristales aislados tetragonales, con un color verde muy característico. Bajo la luz ultravioleta observamos fluorescencia amarillo-verdosa que nos indica la presencia de otra especie. Los análisis SEM-EDS han permitido identificarla como metaautunita. Podemos decir que la metatorbernita está substituyendo a la metaautunita, observándose la gradación de color incluso en un mismo cristal tabular o en fractura fresca. Enviaremos los análisis al comprador. Este ejemplar procede de los hallazgos realizados en los años 90 en esta mina francesa clásica. Ex-colección A. Pouget.
Tanto la metaautunita como la metatorbernita son fases deshidratadas de la autunita y la torbernita. La pérdida de moléculas de agua presentes en la estructura cristalina de estas especies es un hecho habitual cuando el ejemplar se extrae de la mina.
Medidas: 5.7 x 5.0 x 4.3 cm.
Cristal principal: 6 x 5 mm.
Encontrado en ca. 1997.
Especies analizadas/Analyzed species
Fluorescente bajo UV onda larga
RM966 Metatorbernita con metaautunita
Mine de Margabal, Entraygues-sur-Truyère, Aveyron, Midi-Pyrénées, FranciaEjemplar formado por un nutrido grupo de cristales de metatorbernita. Presentan crecimientos polisintéticos y escalonados de cristales tetragonales bien definidos, con un color verde muy característico. Bajo la luz ultravioleta observamos que los cristales amarillos emiten una intensa fluorescencia amarillo-verdosa. Los análisis SEM-EDS han permitido identificarla como metaautunita. Podemos decir que la metatorbernita está substituyendo a la metaautunita, observándose la gradación de color incluso en un mismo cristal tabular o en fractura fresca. Enviaremos los análisis al comprador. Este ejemplar procede de los hallazgos realizados en los años 90 en esta mina francesa clásica. Ex-colección A. Pouget.
Tanto la metaautunita como la metatorbernita son fases deshidratadas de la autunita y la torbernita. La pérdida de moléculas de agua presentes en la estructura cristalina de estas especies es un hecho habitual cuando el ejemplar se extrae de la mina.
Medidas: 6.5 x 6.0 x 5.7 cm.
Cristal principal: 7 x 6 mm.
Encontrado en ca. 1997.
Especies analizadas/Analyzed species
Fluorescente bajo UV onda larga
RM965 Metatorbernita con metaautunita
Mine de Margabal, Entraygues-sur-Truyère, Aveyron, Midi-Pyrénées, FranciaEjemplar formado por un nutrido grupo de cristales de metatorbernita. Presentan crecimientos polisintéticos y escalonados de cristales tetragonales bien definidos, con un color verde muy característico. Bajo la luz ultravioleta observamos una intensa fluorescencia amarillo-verdosa que nos indica la presencia de otra especie. Los análisis SEM-EDS han permitido identificarla como metaautunita. Podemos decir que la metatorbernita está substituyendo a la metaautunita, observándose la gradación de color incluso en un mismo cristal tabular o en fractura fresca. Enviaremos los análisis al comprador. Este ejemplar procede de los hallazgos realizados en los años 90 en esta mina francesa clásica. Ex-colección A. Pouget.
Tanto la metaautunita como la metatorbernita son fases deshidratadas de la autunita y la torbernita. La pérdida de moléculas de agua presentes en la estructura cristalina de estas especies es un hecho habitual cuando el ejemplar se extrae de la mina.
Medidas: 7.2 x 4.8 x 3.5 cm.
Cristal principal: 10 x 9 mm.
Encontrado en ca. 1997.
Especies analizadas/Analyzed species
Fluorescente bajo UV onda larga
RM963 Metatorbernita con metaautunita y cuarzo ahumado
Mine de Margabal, Entraygues-sur-Truyère, Aveyron, Midi-Pyrénées, FranciaEjemplar formado por un nutrido grupo de cristales de metatorbernita. Presentan crecimientos polisintéticos y escalonados de cristales tetragonales bien definidos, con un color verde muy característico. Bajo la luz ultravioleta observamos una intensa fluorescencia amarillo-verdosa que nos indica la presencia de otra especie. Los análisis SEM-EDS han permitido identificarla como metaautunita. Podemos decir que la metatorbernita está substituyendo a la metaautunita, observándose la gradación de color incluso en un mismo cristal tabular o en fractura fresca. Enviaremos los análisis al comprador. Se acompaña de cuarzo como matriz encajante. Este ejemplar procede de los hallazgos realizados en los años 90 en esta mina francesa clásica. Ex-colección A. Pouget.
Tanto la metaautunita como la metatorbernita son fases deshidratadas de la autunita y la torbernita. La pérdida de moléculas de agua presentes en la estructura cristalina de estas especies es un hecho habitual cuando el ejemplar se extrae de la mina.
Medidas: 8.7 x 4.8 x 3.8 cm.
Cristal principal: 10 x 9 mm.
Encontrado en ca. 1997.
Especies analizadas/Analyzed species
Fluorescente bajo UV onda larga
RM961 Metatorbernita con metaautunita
Mine de Margabal, Entraygues-sur-Truyère, Aveyron, Midi-Pyrénées, FranciaEjemplar formado por un nutrido grupo de cristales de metatorbernita. Presentan crecimientos polisintéticos y escalonados de cristales tetragonales bien definidos, con un color verde muy característico. Bajo la luz ultravioleta observamos una intensa fluorescencia amarillo-verdosa que nos indica la presencia de otra especie. Los análisis SEM-EDS han permitido identificarla como metaautunita. Podemos decir que la metatorbernita está substituyendo a la metaautunita, observándose la gradación de color incluso en un mismo cristal tabular o en fractura fresca. Enviaremos los análisis al comprador. Este ejemplar procede de los hallazgos realizados en los años 90 en esta mina francesa clásica. Ex-colección A. Pouget.
Tanto la metaautunita como la metatorbernita son fases deshidratadas de la autunita y la torbernita. La pérdida de moléculas de agua presentes en la estructura cristalina de estas especies es un hecho habitual cuando el ejemplar se extrae de la mina.
Medidas: 7.2 x 5.5 x 4.0 cm.
Cristal principal: 13 x 12 mm.
Encontrado en ca. 1997.
Especies analizadas/Analyzed species
Fluorescente bajo UV onda larga
RM876 Bastnäsita-(Ce)
Trimouns, cantera de talco de, Luzenac, Ariège, Midi-Pyrénées, FranciaExcelente grupo de cristales de bastnäsita-(Ce), con buen tamaño, transparencia, caras y aristas definidas. Perfectamente dispuesto sobre una matriz de cristales de dolomita con talco. Una oportunidad única para obtener un ejemplar de primera calidad de esta clásica cantera de talco francesa.
Medidas: 7.0 x 4.1 x 4.1 cm.
Cristal principal: 8 x 7 mm.
Presenta Pleocroísmo
RM904 Bastnäsita-(Ce)
Trimouns, cantera de talco de, Luzenac, Ariège, Midi-Pyrénées, FranciaExcepcional grupo de cristales de bastnäsita-(Ce), con buen tamaño, transparencia, caras y aristas definidas. Perfectamente dispuesto sobre una matriz de cristales de dolomita. Una oportunidad única para obtener un ejemplar de primera calidad de esta clásica cantera de talco francesa.
Medidas: 7.0 x 6.5 x 5.7 cm.
Cristal principal: 10 x 8 mm.
Presenta Pleocroísmo
RM816 Rodocrosita y Kentrolita
Carrière de Rivet, Montredon-Labessonnié, Réalmont, Tarn, Midi-Pyrénées, FranciaEste ejemplar muestra agregados estalactíticos de rodocrosita de tono rosado asociados a brillantes agregados botrioidales de intenso color negro de kentrolita, un poco habitual silicato de manganeso y plomo. Interesante para sistemáticos y coleccionistas de especies francesas.
Medidas: 6,5 x 5,5 x 3,5 cm.
Encontrado en 11-2008.
RM746 Allanita-(Ce) con dolomita y calcita
Cantera de talco de Trimouns, Luzenac, Ariège, Midi-Pyrénées, FranciaEjemplar que muestra un nutrido grupo de cristales de allanita-(Ce) dispuestos aleatóriamente sobre una cavidad tapizada de dolomita y calcita. Este mineral de Elementos de Tierras Raras es un clásico de esta localidad francesa. Se presenta como cristales prismáticos muy alargados, con transparencia y color marrón a miel tostada.
Medidas: 9,2 x 6,5 x 5,5 cm.
Cristal principal: 6 x 1 mm.
Encontrado en ±2004.
RM625 Piromorfita
Mine de Saint-Salvy, Saint-Salvy-de-la-Balme, Tarn, Midi-Pyrénées, FranciaEjemplar formado por numerosos agregados radiales de cristales aciculares de piromorfita con un uniforme color verde característico y buen brillo. Se disponen sobre una matriz de cuarzo. Con buen tamaño. Un clásico francés de otros tiempos.
Medidas: 8,5 x 4,5 x 3,0 cm.
Cristal principal: 8 x 7 mm. (aggr)
Encontrado en ±1980's.
Precio reducido-Reduced price
RM624 Piromorfita
Mine de Saint-Salvy, Saint-Salvy-de-la-Balme, Tarn, Midi-Pyrénées, FranciaEjemplar formado por numerosos agregados radiales de cristales aciculares de piromorfita con un uniforme color verde característico y buen brillo. Se disponen sobre una matriz de cuarzo. Un clásico francés de otros tiempos.
Medidas: 7,7 x 5,5 x 1,8 cm.
Cristal principal: 6 x 5 mm. (aggr)
Encontrado en ±1980's.
Precio reducido-Reduced price
RM623 Piromorfita
Mine de Saint-Salvy, Saint-Salvy-de-la-Balme, Tarn, Midi-Pyrénées, FranciaEjemplar formado por numerosos agregados radiales de cristales aciculares de piromorfita con un uniforme color verde característico y buen brillo. Se disponen sobre una matriz de cuarzo. Con buen tamaño. Un clásico francés de otros tiempos.
Medidas: 9,0 x 7,4 x 2,7 cm.
Cristal principal: 8 x 8 mm. (aggr).
Encontrado en ±1980's.
Precio reducido-Reduced price
RM609 Cuarzo con dolomita
Trimouns, Luzenac, Ariège, Midi-Pyrénées, FranciaExcepcional cristal de cuarzo hialino que muestra un prisma desarrollado, con estriaciones perpendiculares al eje principal y los romboedros terminales asimétricos. Caras y aristas muy definidas, con una transparencia excelente y mejor brillo. Se acompaña de una pequeña matriz con cristales romboédricos de dolomita. La pieza es mejor que lo que la fotografia puede reflejar. Este ejemplar procede de las geodas que se encuentran en las rocas dolomíticas de la famosa cantera de talco de Trimouns.
Medidas: 7,7 x 4,0 x 3,0 cm.
Cristal principal: 77 x 30 mm.
Encontrado en 06/2005.
RM547 Bastnäsita-(Ce) con allanita-(Ce) y dolomita.
Trimouns, cantera de talco de, Luzenac, Ariège, Midi-Pyrénées, FranciaSe trata de un cristal tabular con definidos contornos hexagonales. Muestra una buena transparencia y color que varia entre el amarillo verdoso al marrón anaranjado en función del tipo de luz que incide sobre él. Se acompaña de allanita-(Ce) alterada como habitualmente sucede en esta paragénesis. Este excelente ejemplar de bastnäsita-(Ce) procede de una mina francesa clásica a nivel mundial en lo que refiere a los minerales que contienen Elementos de Tierras Raras (ETR). Actualmente no es tarea fácil encontrar cristales de bastnäsita-(Ce) de este tamaño y yacimiento.
Medidas: 5,9 x 4,8 x 3,3 cm.
Cristal principal: 6 x 5 x 1 mm.
Encontrado en 2006.
Presenta Pleocroísmo
RM559 Allanita-(Ce) con calcita y talco
Trimouns, cantera de talco de, Luzenac, Ariège, Midi-Pyrénées, FranciaEjemplar de calidad gema de allanita-(Ce), de buen tamaño, alargado y que muestra caras y aristas muy definidas. Se halla embebido en la matriz de calcita con brillante talco. La transparencia y brillo son excelentes y muestra un zonado tono a miel tostada, con visible pleocroísmo en función de la luz que incide sobre él. Se acompaña de otro cristal menor igualmente definido y transparente. La zona de donde lo extraje ya no existe al haber sido ampliada la cantera. Una pieza de Tierras Raras (REE) de una localidad francesa clásica, estético y difícil de conseguir hoy día.
Medidas: 5,5 x 4,0 x 2,8 cm.
Cristal principal: 15 x 3 mm.
Encontrado en 2006.
Presenta Pleocroísmo
RM384 Bastnäsita-(Ce) con dolomita y talco
Trimouns, cantera de talco de, Luzenac, Ariège, Midi-Pyrénées, FranciaEste ejemplar procede de una mina clásica a nivel mundial en lo que refiere a los minerales que contienen Elementos de Tierras Raras (ETR). Observamos dos grupos de cristales tabulares definidos de contorno hexagonal con caras de las pirámides. Muestran una buena transparencia y color que varia entre el amarillo verdoso al marrón anaranjado en función del tipo de luz que incide sobre ellos. Actualmente no es tarea fácil encontrar cristales de bastnäsita-(Ce) de este tamaño y yacimiento.
Medidas: 6,8 x 4,4 x 3,8 cm.
Cristal principal: 6 x 4 mm.
Encontrado en 2007.
Presenta Pleocroísmo
RM328 Metatorbernita con cuarzo ahumado
Mine de Margabal, Entraygues-sur-Truyère, Aveyron, Midi-Pyrénées, FranciaEjemplar formado por un rico grupo de cristales de metatorbernita de contorno tetragonal, intenso color verde y buen brillo. Se muestra como crecimientos polisintéticos escalonados en su parte frontal y en cristales aislados en la posterior. Se puede observar marcada fluorescencia en algunos cristales y en zonas con tonalidades amarillentas debido a la presencia de metautunita. Un clásico francés no visto desde hacía décadas.
Estos ejemplares proceden de una fisura mineralizada encontrada en 2009 y de la que se obtuvieron diversos ejemplares flotantes y de tipo estalactítico. Las paredes de la fisura estaban tapizadas de cuarzo ahumado. Los ejemplares de torbernita suelen deshidratarse parcialmente al salir de la mina (de 12 a 8 moléculas de H2O) para transformarse en metatorbernita, siendo éstas de Margabal clasificables como la forma deshidratada.
Medidas: 6,6 x 3,5 x 3,4 cm.
Cristal principal: 9 x 9 mm.
Encontrado en 12/2009
Fluorescente bajo UV onda larga
RM329 Metatorbernita
Mine de Margabal, Entraygues-sur-Truyère, Aveyron, Midi-Pyrénées, FranciaEjemplar muy aéreo formado por un estético grupo de cristales de metatorbernita de contorno tetragonal, gruesos y de intenso color verde, dispuestos en la cresta de una matriz de torbernita. Se puede observar marcada fluorescencia en algunos cristales y en zonas con tonalidades amarillentas debido a la presencia de metautunita. Un clásico francés no visto desde hacía décadas.
Estos ejemplares proceden de una fisura mineralizada encontrada en 2009 y de la que se obtuvieron diversos ejemplares flotantes y de tipo estalactítico. Las paredes de la fisura estaban tapizadas de cuarzo ahumado. Los ejemplares de torbernita suelen deshidratarse parcialmente al salir de la mina (de 12 a 8 moléculas de H2O) para transformarse en metatorbernita, siendo éstas de Margabal clasificables como la forma deshidratada.
Medidas: 5,7 x 4,2 x 3,2 cm.
Cristal principal: 8 x 8 mm.
Encontrado en 12/2009
Fluorescente bajo UV onda larga
RM320 Metatorbernita
Mine de Margabal, Entraygues-sur-Truyère, Aveyron, Midi-Pyrénées, FranciaGran ejemplar formado por un nutrido grupo de cristales de metatorbernita de contorno tetragonal, de intenso color verde y buen brillo. Se muestran como crecimientos polisintéticos escalonados y con estructuras estalactíticas y de vacuola. Se puede observar marcada fluorescencia en algunos cristales y en zonas con tonalidades amarillentas debido a la presencia de metautunita. Una pieza de buen tamaño para la vitrina selecta.
Estos ejemplares proceden de una fisura mineralizada encontrada en 2009 y de la que se obtuvieron diversos ejemplares flotantes y de tipo estalactítico. Las paredes de la fisura estaban tapizadas de cuarzo ahumado. Los ejemplares de torbernita suelen deshidratarse parcialmente al salir de la mina (de 12 a 8 moléculas de H2O) para transformarse en metatorbernita, siendo éstas de Margabal clasificables como la forma deshidratada.
Medidas: 6,1 x 5,3 x 5,2 cm.
Cristal principal: 1,0 x 0,9 cm.
Encontrado en 12/2009
Fluorescente bajo UV onda larga
RM327 Metatorbernita
Mine de Margabal, Entraygues-sur-Truyère, Aveyron, Midi-Pyrénées, FranciaEjemplar formado por un rico grupo de cristales de metatorbernita de contorno tetragonal que muestran crecimientos polisintéticos escalonados. , Intenso color verde. Se puede observar marcada fluorescencia en algunos cristales y en zonas con tonalidades amarillas debido a la presencia de metautunita.
Los ejemplares de torbernita suelen deshidratarse parcialmente al salir de la mina (de 12 a 8 moléculas de H2O) para transformarse en metatorbernita, siendo éstas de Margabal clasificables como la forma deshidratada.
Medidas: 5,4 x 4,5 x 4,2
Cristal principal: 1,4 x 1,2 cm.
Encontrado en 1989
Ex-col. Yvan Dissac
Fluorescente bajo UV onda larga
Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1038)
-
- Alemania (41)
- Austria (10)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (11)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (669)
- Finlandia (1)
- Francia (88)
- Grecia (13)
- Hungría (10)
- Irlanda (1)
- Islandia (1)
- Italia (58)
- Kosovo (16)
- Noruega (6)
- Polonia (3)
- Portugal (21)
- Reino Unido (28)
- República Checa (6)
- Rumanía (12)
- Suecia (4)
- Suiza (19)
- Ucrania (5)
- Oceanía (31)
- Asia (169)
- America del Sur (177)
- America Central (1)
- America del Norte (188)
- África (455)
