Rosell Minerales
RM2439 Cuarzo
Boulemane area, Fès-Meknès, MarruecosDrusa de cristales de cuarzo, entre lechosos a hialinos en las puntas, con cierta tonalidad rojiza. Procede de una localidad marroquí desconocida en colecciones, situada en la zona de Boulemane, al norte de Aouli. Formado entre rocas volcánicas.
Medidas: 8.2 x 7 x 5 cm.
Cristal principal: 0.8 x 0.7 cm.
Encontrado en 03/2020
RM2480 Ópalo
Opal Butte, Morrow Co, Oregon, Estados UnidosUn ejemplar de ópalo extremadamente vidrioso, transparente a translúcido, con tonos azulados a dorados. Un excelente especimen de ópalo de esta localidad clásica americana. Presenta cierta fluorescencia bajo la luz ultravioleta (OL). Una pieza con años de la colección A. Trigo (Mataró).
Medidas: 4.7 x 4.1 x 1.6 cm.
Encontrado en ca. 1991.
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Fluorescente bajo UV onda larga

RM2472 Fluorita y galena
Mina de Naica, Naica, Saucillo municipio, Chihuahua, MéxicoGrupo de cristales cúbicos de fluorita, muy transparentes y definidos, incoloros, brillantes y en crecimiento escalonado. Presenta cierats inclusiones muy curiosas. Muestra galena a corte de matriz.
Medidas: 3.3 x 3.3 x 3.1 cm.
Encontrado en ca. 1988.
Col. Antonio Trigo (Mataró).

RM2478 Rodocrosita con cuarzo
Minas de Huaron, Huayllay, Pasco, PerúGrupos de agregados de cristales de rodocrosita, de un delicado color rosado, brillantes. Se acompañan de agregados incoloros de pequeños cristales de cuarzo. Muy estético.
Medidas: 5.6 x 4.1 x 2.2 cm.
Encontrado en ca. 1988.
Col. Antonio Trigo (Mataró).

RM2468 Calcita
Santa Eulalia, Aquiles Serdán, Chihuahua, MéxicoGrupo de cristales escalenoédricos de calcita, muy agudos, definidos y con un color marrón debido a inclusiones. Gracias a alguno de estos cristales que presenta exfioliación observamos que se ha formado en las etapas finales del crecimiento de los mismos. De la colección A. Trigo (Mataró).
Medidas: 6.6 x 4.5 x 4.2 cm.
Cristal principal: 1.8 cm.
Encontrado en ca. 1996.
Col. Antonio Trigo (Mataró).

RM2471 Meteorito Canyon Diablo: Hierro, IAB-MG
Canyon Diablo Meteorite, Meteor Crater area, Coconino Co., Arizona, CanadáEjemplar del impacto meteórico que tuvo lugar hace unos 49.000 años en esta remota zona de Arizona. Destaca el crater de impacto donde se han recogido más de 30 tn de material. Se descubrió en 1891. Se trata de un meteorito metálico, de hierro-níquel, clasificado como una octaedrita gruesa. Contiene taenita (Fe,Ni) y mayoritariamente hierro, variedad kamacita (Fe,Ni). Peso: 23 gramos.
Medidas: 3.3 x 27 x 1.2 cm. 23 g.
Encontrado en ca. 1997.
Col. Antonio Trigo (Mataró).

RM2483 Smithsonita
Choix, Municipio de Choix, Sinaloa, MéxicoPieza de smithsonita globular de un intenso color azul y buen brillo. La localidad de Choix produjo las mejores smithsonitas rosas y azules de México. De la colección de A. Trigo (Mataró).
Medidas: 4 x 3.5 x 1.7 cm.
Encontrado en ca. 1988.
Col. Antonio Trigo (Mataró).

RM2479 Childrenita
Mina Córrego Frio, Linópolis, Divino das Laranjeiras, Minas Gerais, BrasilCristal alargado de childrenita rosa anaranjada, sin matriz. Transparente a translúcido, con brillo y caras terminales definidas, muy inusual para la especie. De la antigua colección de A. Trigo (Mataró).
Medidas: 2.5 x 1.1 x 0.5 cm.
Encontrado en ca. 1985.
Col. Antonio Trigo (Mataró).

RM2476 Smithsonita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoAgregado globular de buen tamaño de cristales de smithsonita. Muy brillante, translúcido y con algo de goethita a modo de matriz. De esta mina clásica mexicana. Procede de la colección A. Trigo (Mataró).
Medidas: 3.9 x 3.5 x 2 cm.
Encontrado en ca. 1988.
Col. Antonio Trigo (Mataró).

RM2484 Calcita (variedad glendonita) pseudomórfica de ikaita
Río Olenitsa, Kola, Murmansk Oblast, RusiaLa glendonita es el nombre que recibe variedad de calcita pseudomórfica de ikaita. La ikaita, un carbonato de calcio hexahidratado, en la naturaleza se observó por primera vez en los años 60, en el fondo del fiordo de Ikka en Groenlandia. Allí precipita debido a la mezcla de manantiales submarinos fríos (3°C) ricos en carbonatos con el agua de mar. No suelen encontrase yacimientso de ikaita debido a su estabilidad, sin embargo, a veces, la rápida conversión de ikaita en calcita y agua da como resultado la generación de agregados de calcita pseudomórficos con la forma del cristal de ikaita (las llamadas glendonitas). Estos pseudomorfos de calcita reemplazan directamente a la ikaita por encima de los 4ºC.
Medidas: 6.1 x 2.2 x 1.7 cm.
Encontrado en ca. 1995.
Col. Antonio Trigo (Mataró).

RM2475 Fluorita y esfalerita
Elmwood Mine, Carthage, Smith Co., Tennessee, Estados UnidosCristal de buen tamaño de fluorita de esta clásica mina norteamericana. Muestra la forma de cubo con crecimientos escalonados en una arista, junto con crecimientos polisintéticos en las caras. Translúcido a transparente, brillante y con un tono violeta que muestra zonación geométrica de color, más intenso en las aristas. Con una pequeña "matriz" de esfalerita.
Medidas: 5 x 4.1 x 2.6 cm.
Cristal principal: 4 cm edge/arista
Encontrado en ca. 1988.
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Fluorescente bajo UV onda larga

RM2469 Calcita con calcopirita y cuarzo
Mina Boldut, Cavnic, Maramureș Co., RumaníaEstético ejemplar de cristales de calcita que forman este agregado semi-globular, con brillo. Se acompaña de una pequeña matriz con cristales de cuarzo y calcopirita. Un clásico de la mina rumana de Boldut, procedente de la colección A. Trigo (Mataró). Presenta una fluorescencia rojiza bajo la luz ultravioleta (UV-OL).
Medidas: 5.5 x 5 x 2.9 cm.
Encontrado en ca. 2005.
Col. Antonio Trigo (Mataró).
Fluorescente bajo UV onda larga

RM2477 Smithsonita
Touissit, Touissit-Bou Beker, Jerada, Oriental Region, MarruecosAgregado semiesférico de smithsonita, de buen tamaño, brillo y con un color marrón anaranjado muy curioso. En la etiqueta de la colección de A. Trigo (Mataró) indica que lo compró a un vendedor marroquí como "tornuisita" (1989), término del que no hemos encontrado referencias, a menos que se considerara érroneamente como "tarnowizita". Los ejemplares de Touissit de smithsonita globular són conocidos aunque poco habituales.
Medidas: 5.6 x 4.5 x 3 cm.
Encontrado en ca. 1989.
Col. Antonio Trigo (Mataró).

RM2470 Natrolita
Cape Grim, Circular Head, Tasmania, AustraliaAgregados globulares de cristales prismáticos de natrolita, con caras terminales definidas. Intenso brillo, transparencia y estética. Procede de una localidad bien conocida por sus zeolitas, pero de la que hoy día no se pueden obtener ejemplares ya que se halla cerrada en un parque eólico en Tasmania. De la colección A. Trigo (Mataró).
Medidas: 6 x 5.5 x 2.6 cm.
Encontrado en ca. 1985
Col. Antonio Trigo (Mataró)

RM2461 Natrolita
Cape Grim, Circular Head, Tasmania, AustraliaAgregado globular de cristales prismáticos de natrolita, con caras terminales definidas. Se dispone de forma muy aérea sobre la matriz. Son poco habituales los ejemplares en matriz. Procede de una localidad bien conocida por sus zeolitas, pero de la que hoy día no se pueden obtener ejemplares ya que se halla cerrada en un parque eólico en Tasmania. De la colección J. Astor (Barcelona).
Medidas: 3.5 x 3.2 x 2.8 cm.
Cristal principal: 1.5 cm. aggr.
Encontrado en ca. 1983.
Col. Joan Astor (Barcelona)

RM2473 Fluorita
El Hammam Mine, Djebel el Hammam, Meknès, Meknès-Tafilalet, MarruecosGrupo de cristales cúbicos de fluorita, con buen brillo, transparencia y color verde muy característico. De esta localidad clásica marroquí. Con etiqueta de la colección A. Trigo (Mataró).
Medidas: 4.7 x 3.5 x 2.7 cm.
Cristal principal: 2.2 cm.
Fluorescente bajo UV onda larga

RM2437 Pirolusita substituyendo a manganita
Boulemane area, Fès-Meknès, MarruecosEstos ejemplares de pirolusita que reemplaza parcialmente a manganita, procede de una localidad aún no descrita en la bibliografía mineralógica. Se trata de un yacimiento situado en la provincia de Boulemane, en la región de Fez-Meknés, a una decena de kilómetros de las conocidas minas de Aouli. Se trata de una formación muy parecida a la de Imini (cerca de Ouarzazate). Estos yacimientos de manganeso, tanto los de Imini como el de la zona de Boulemane, se formaron en un sistema de cavidades kársticas. Asociados a dolomías marinas poco profundas del Cretácico y que actualmente forman mantos subhorizontales recortados por la erosión que se superponen a zonas de rocas volcánicas. Los minerales de manganeso se encuentran en brechas de dolomías y arcillas ferruginosas. Hemos realizado estudios por difracción de RX que nos demuestran la presencia de ambas especies: manganita y pirolusita.
Medidas: 7.8 x 4 x 2.5 cm.
Cristal principal: 3 cm.
Encontrado en 03/2020
Ejemplar con análisis

RM2438 Pirolusita substituyendo a manganita
Boulemane area, Fès-Meknès, MarruecosEstos ejemplares de pirolusita que reemplaza parcialmente a manganita, procede de una localidad aún no descrita en la bibliografía mineralógica. Se trata de un yacimiento situado en la provincia de Boulemane, en la región de Fez-Meknés, a una decena de kilómetros de las conocidas minas de Aouli. Se trata de una formación muy parecida a la de Imini (cerca de Ouarzazate). Estos yacimientos de manganeso, tanto los de Imini como el de la zona de Boulemane, se formaron en un sistema de cavidades kársticas. Asociados a dolomías marinas poco profundas del Cretácico y que actualmente forman mantos subhorizontales recortados por la erosión que se superponen a zonas de rocas volcánicas. Los minerales de manganeso se encuentran en brechas de dolomías y arcillas ferruginosas. Hemos realizado estudios por difracción de RX que nos demuestran la presencia de ambas especies: manganita y pirolusita.
Medidas: 6.3 x 2.5 x 2.4 cm.
Cristal principal: 1.2 cm.
Encontrado en 03/2020
Ejemplar con análisis

RM2436 Pirolusita substituyendo a manganita
Boulemane area, Fès-Meknès, MarruecosEstos ejemplares de pirolusita que reemplaza parcialmente a manganita, procede de una localidad aún no descrita en la bibliografía mineralógica. Se trata de un yacimiento situado en la provincia de Boulemane, en la región de Fez-Meknés, a una decena de kilómetros de las conocidas minas de Aouli. Se trata de una formación muy parecida a la de Imini (cerca de Ouarzazate). Estos yacimientos de manganeso, tanto los de Imini como el de la zona de Boulemane, se formaron en un sistema de cavidades kársticas. Asociados a dolomías marinas poco profundas del Cretácico y que actualmente forman mantos subhorizontales recortados por la erosión que se superponen a zonas de rocas volcánicas. Los minerales de manganeso se encuentran en brechas de dolomías y arcillas ferruginosas. Hemos realizado estudios por difracción de RX que nos demuestran la presencia de ambas especies: manganita y pirolusita.
Medidas: 7 x 4 x 3 cm.
Cristal principal: 1.8 cm.
Encontrado en 03/2020
Ejemplar con análisis

RM2435 Pirolusita substituyendo a manganita
Boulemane area, Fès-Meknès, MarruecosEstos ejemplares de pirolusita que reemplaza parcialmente a manganita, procede de una localidad aún no descrita en la bibliografía mineralógica. Se trata de un yacimiento situado en la provincia de Boulemane, en la región de Fez-Meknés, a una decena de kilómetros de las conocidas minas de Aouli. Se trata de una formación muy parecida a la de Imini (cerca de Ouarzazate). Estos yacimientos de manganeso, tanto los de Imini como el de la zona de Boulemane, se formaron en un sistema de cavidades kársticas. Asociados a dolomías marinas poco profundas del Cretácico y que actualmente forman mantos subhorizontales recortados por la erosión que se superponen a zonas de rocas volcánicas. Los minerales de manganeso se encuentran en brechas de dolomías y arcillas ferruginosas. Hemos realizado estudios por difracción de RX que nos demuestran la presencia de ambas especies de manganeso.
Medidas: 8.4 x 5 x 3.5 cm.
Cristal principal: 3.3 cm.
Encontrado en 03/2020
Ejemplar con análisis

RM2434 Pirolusita substituyendo a manganita
Boulemane area, Fès-Meknès, MarruecosEstos ejemplares de pirolusita que reemplaza parcialmente a manganita, procede de una localidad aún no descrita en la bibliografía mineralógica. Se trata de un yacimiento situado en la provincia de Boulemane, en la región de Fez-Meknés, a una decena de kilómetros de las conocidas minas de Aouli. Se trata de una formación muy parecida a la de Imini (cerca de Ouarzazate). Estos yacimientos de manganeso, tanto los de Imini como el de la zona de Boulemane, se formaron en un sistema de cavidades kársticas. Asociados a dolomías marinas poco profundas del Cretácico y que actualmente forman mantos subhorizontales recortados por la erosión que se superponen a zonas de rocas volcánicas. Los minerales de manganeso se encuentran en brechas de dolomías y arcillas ferruginosas. Hemos realizado estudios por difracción de RX que nos demuestran la presencia de ambas especies: manganita y pirolusita.
Medidas: 5.3 x 4.5 x 2.7 cm.
Cristal principal: 1.5 cm.
Encontrado en 03/2020
Ejemplar con análisis

RM2428 Zunyita
Qualat-e-Balat domo salino, Bandar Abbas, Hormozgan, IránDos cristales interpenetrados de zunyita, uno de ellos dominante. Su color se debe a inclusiones de hematites. Con la forma de tetraedro truncada por caras del cubo. La arista del tetraedro mide 12 mm. Un espécimen interesante para sistemáticos y amantes de la cristalografía de esta especie mineral, un raro sorosilicato de aluminio y cloro con flúor. Realizamos algunos estudios por difracción de RX que confirmaron la especie. Recomendamos un interesante artículo sobre el yacimiento en la revista Rocks and Minerals (Vol. 95, nº 2, 2020).
Medidas: 1.2 x 1.1 x 1.1 cm.
Cristal principal: 12 mm edge/arista.
Ejemplar con análisis

RM2430 Zunyita
Qualat-e-Balat domo salino, Bandar Abbas, Hormozgan, IránCristal flotante de zunyita. Su color se debe a inclusiones de hematites. Con la forma de tetraedro truncada por caras del cubo. La arista del tetraedro mide 13 mm. Un espécimen interesante para sistemáticos y amantes de la cristalografía de esta especie mineral, un raro sorosilicato de aluminio y cloro con flúor. Realizamos algunos estudios por difracción de RX que confirmaron la especie. Recomendamos un interesante artículo sobre el yacimiento en la revista Rocks and Minerals (Vol. 95, nº 2, 2020).
Medidas: 1.2 1.1 x 1 cm.
Cristal principal: 12 mm edge/arista.
Ejemplar con análisis

RM2431 Zunyita
Qualat-e-Balat domo salino, Bandar Abbas, Hormozgan, IránDos cristales interpenetrados de zunyita, uno de ellos dominante. Su color se debe a inclusiones de hematites. Con la forma de tetraedro truncada por caras del cubo. La arista del tetraedro mide 11 mm. El pequeño presenta una mella en un vértice. Un espécimen interesante para sistemáticos y amantes de la cristalografía de esta especie mineral, un raro sorosilicato de aluminio y cloro con flúor. Realizamos algunos estudios por difracción de RX que confirmaron la especie. Recomendamos un interesante artículo sobre el yacimiento en la revista Rocks and Minerals (Vol. 95, nº 2, 2020).
Medidas: 1.2 x 1 x 1 cm.
Cristal principal: 10 mm. edge/arista
Ejemplar con análisis

RM2429 Zunyita
Qualat-e-Balat domo salino, Bandar Abbas, Hormozgan, IránDos cristales interpenetrados de zunyita, uno de ellos dominante. Su color se debe a inclusiones de hematites. Con la forma de tetraedro truncada por caras del cubo. La arista del tetraedro mide 11 mm. Un espécimen interesante para sistemáticos y amantes de la cristalografía de esta especie mineral, un raro sorosilicato de aluminio y cloro con flúor. Realizamos algunos estudios por difracción de RX que confirmaron la especie. Recomendamos un interesante artículo sobre el yacimiento en la revista Rocks and Minerals (Vol. 95, nº 2, 2020).
Medidas: 11 x 10 x 10 mm.
Cristal principal: 10 mm. edge/arista
Ejemplar con análisis

Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (783)
- Oceanía (21)
- Asia (144)
- America del Sur (136)
- America Central (1)
- America del Norte (159)
- África (374)
