- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
La dadsonita es un raro cloro-sulfoantimoniuro de plomo (1 átomo de cloro por cada 60 de azufre), composicionalmente difiere de la boulangerita por este anión de cloro. En la zona de las "bad-lands" de Sant Ponç (o Saint-Pons) se encuentran niveles lenticulares de siderita y calcita. La formación de esta rara sulfosal se basa en la redisolución de otras sulfosales en presencia de cloruros.
Las finas agujas de dadsonita suelen aparecen incluídas en calcita, junto con boulangerita. Una vez la calcita se elimina mediante procesos químicos als finas agujas afloran en toda su belleza. También se la puede encontrar formando agregados radiales en cavidades de la matriz. Probablemente, la dadsonita de Sant Ponç puede considerarse entre las mejores del mundo.
La dadsonita es un raro cloro-sulfoantimoniuro de plomo (1 átomo de cloro por cada 60 de azufre), composicionalmente difiere de la boulangerita por este anión de cloro. En la zona de las "bad-lands" de Sant Ponç (o Saint-Pons) se encuentran niveles lenticulares de siderita y calcita. La formación de esta rara sulfosal se basa en la redisolución de otras sulfosales en presencia de cloruros.
Las finas agujas de dadsonita suelen aparecen incluídas en calcita, junto con boulangerita. Una vez la calcita se elimina mediante procesos químicos als finas agujas afloran en toda su belleza. También se la puede encontrar formando agregados radiales en cavidades de la matriz. Probablemente, la dadsonita de Sant Ponç puede considerarse entre las mejores del mundo.
La dadsonita es un raro cloro-sulfoantimoniuro de plomo (1 átomo de cloro por cada 60 de azufre), composicionalmente difiere de la boulangerita por este anión de cloro. En la zona de las "bad-lands" de Sant Ponç (o Saint-Pons) se encuentran niveles lenticulares de siderita y calcita. La formación de esta rara sulfosal se basa en la redisolución de otras sulfosales en presencia de cloruros.
Las finas agujas de dadsonita suelen aparecen incluídas en calcita, junto con boulangerita. Una vez la calcita se elimina mediante procesos químicos als finas agujas afloran en toda su belleza. También se la puede encontrar formando agregados radiales en cavidades de la matriz. Probablemente, la dadsonita de Sant Ponç puede considerarse entre las mejores del mundo.
Agregados globulares y radiales de cristales de alumohidrocalcita, de color blanco a crema y con brillo sedoso. Contrastan sobre la siderita. Proceden de esta localidad clásica francesa hoy día parcialmente restaurada.
Los ejemplares de epidota de esta zona del Mont-Blanc no son nada habituales. Este ejemplar fue adquirido por Joan Astor en Chamonix. Se trata de un cristal idiomórfico, de buen tamaño y que presenta las caras bien definidas a excepción de una en la parte superior fracturada. También podemos observar fisuras de crecimiento. Este ejemplar tiene su historia ya que fue adquirido a Francesc Garcia, uno de los referentes del montañismo catalán.
Ejemplar de cuarzo con marcadas formas de crecimiento en "ventana" con inclusiones. Estos cristales de Allos no son muy habituales en el mercado. El paso de Allos está situado en los límites del Parque Nacional de Mercantour, aproximadamente a 20 km del pequeño pueblo de Barcelonnette.
Numerosos grupos de cristales prismáticos de willemita en las cavidades de esta matriz con galena, siderita, cuarzo y goethita. Los cristales presentan formas hexagonales truncadas por caras pinacoidales, se presentan aislados o formando estéticas estrellas. Algunos de ellos están salpicados de cristales romboédricos, entre melados a verdosos, de siderita. Fluorescentes bajo la luz UV de onda corta. Un ejemplar de buen tamaño de esta clásica mina de Pb-Zn occitana.
Ejemplar de goethita de esta mina clásica francesa, hoy día cerrada y parcialmente restaurada, que nos presenta drusas de cristales de goethita, definidos y muy, muy brillantes. Los destellos de los cristales bajo la luz son espectaculares. Y bajo la lupa es excelente. Se analizó el ejemplar mediante espectroscopía Raman para confirmar la especie.
Ejemplar de cuarzo con grupos de oro cristalizado. Se acompaña de galena y de agujas de cosalita (una sulfosal de bismuto y plomo). Una curiosidad aurífera de esta mina francesa que explotó por la "Société des Mines du Bourneix" para la extracción, precisamente, de oro.
Ejemplar de goethita de esta mina clásica francesa, hoy día cerrada y parcialmente restaurada, que nos presenta drusas de cristales de goethita, definidos y muy, muy brillantes. Los destellos de los cristales bajo la luz son espectaculares. Y bajo la lupa es excelente. Se analizó el ejemplar mediante espectroscopía Raman para confirmar la especie.
Este tipo de ejemplares de Les Malines son hoy día muy poco habituales. Se trata de agregados maclados de bournonita, parcialmente recubiertos de cristales de galena cubo-octaédrica, pirita y esfalerita. Se disponen sobre una matriz de cristales de barita. Se trata de clásicos del mayor depósito de plomo y zinc de Francia, cuya explotación se remonta a época romana.
Grupo de cristales tabulares agudos de axinita-(Fe) de esta clásica localidad francesa. Brillo, transparentes a translúcidos. La pieza es de la colección de Joan Astor y data de finales de los años 70.
Drusa de pequeños cristales prismáticos y brillantes de olivenita, de color verde oliva, transparentes a translúcidos. Destacan sobre la matriz de cuarzo. De esta localidad clásica francesa. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y otra mecanografiada.
Nutrido grupo de cristales de metatorbernita de contorno tetragonal, intenso color verde y buen brillo. Se muestra como crecimientos polisintéticos escalonados.
En la parte interna de algunos cristales se puede observar una coloración más amarillenta que se corresponde a metaautunita (fluorescente bajo la luz UV). Un clásico francés no visto desde hacía décadas.
Estos ejemplares proceden de una fisura mineralizada encontrada en 2009 y de la que se obtuvieron diversos ejemplares flotantes y de tipo estalactítico. Las paredes de la fisura estaban tapizadas de cuarzo ahumado. Los ejemplares de torbernita suelen deshidratarse parcialmente al salir de la mina (de 12 a 8 moléculas de H2O) para transformarse en metatorbernita, siendo éstas de Margabal clasificables como la forma deshidratada.
Sobre una drusa de cristales de cuarzo se disponen numerosos agregados de cristales de hematites hexagonales a redondeados, de formas cónicas, muy curiosos, con color pardo a rojizo. Estos ejemplares proceden de un hallazgo fortuito en una zona muy cercana al pueblo de Sainte-Marie-aux-Mines. Una rareza estética.
Sobre una drusa de cristales de cuarzo se disponen numerosos agregados de cristales de hematites hexagonales a redondeados, de formas cónicas, muy curiosos, con color pardo a rojizo. Estos ejemplares proceden de un hallazgo fortuito en una zona muy cercana al pueblo de Sainte-Marie-aux-Mines. Una rareza estética.
Ejemplar formado por maclas cíclicas de bournonita, con el lustre metálico de tono gris. Presenta formas redondeadas en las aristas, buen brillo y se dispone en una matriz de definidos cristales de esfalerita acaramelada a negra. Un clásico de esta mina francesa.
Nutrido ejemplar formado por cristales de fluorita, de buen tamaño y hábito cúbico, con caras y aristas muy definidas, buena transparencia, intenso color entre púrpura a violeta con zonación de color. Esta zonación de color se hace muy evidente cuando los cristales son expuestos a la luzultravioleta de OL, ya que la fluorescencia también presenta esta geometría cúbica zonada. Se acompañan de diversos cristales tabulares de barita en una matriz con diminutos cristales de cuarzo.
Estos ejemplares proceden del pueblo de Bergheim, conocido por encontrarse en la ruta de los vinos de la Alsacia. Aunque los cristales de fluorita ya eran conocidos antaño en algunas labores mineras de la zona, estos ejemplares proceden de unos trabajos hechos en un "domaine" (viñedo) este mismo año 2017.
Nutrido ejemplar formado por numerosos cristales de fluorita, de hábito cúbico, con caras y aristas muy definidas, buena transparencia, intenso color entre púrpura a violeta con zonación de color. Esta zonación de color se hace muy evidente cuando los cristales son expuestos a la luzultravioleta de OL, ya que la fluorescencia también presenta esta geometría cúbica zonada. Se acompañan de diversos cristales tabulares de barita en una matriz con diminutos cristales de cuarzo.
Estos ejemplares proceden del pueblo de Bergheim, conocido por encontrarse en la ruta de los vinos de la Alsacia. Aunque los cristales de fluorita ya eran conocidos antaño en algunas labores mineras de la zona, estos ejemplares proceden de unos trabajos hechos en un "domaine" (viñedo) este mismo año 2017.
Este ejemplar es una pieza antigua de hematites de la zona de "Le Brézouard", un hallazgo que tuvo lugar en las montañas cercanas a Sainte-Marie-aux-Mines. Estas piezas muestran agregados hexagonales formados por numerosos y brillantes cristales de hematites, interpenetrados entre ellos y que se disponen sobre una matriz de cuarzo. En este ejemplar destaca la visibilidad de los cristales de cuarzo (poco habitual) que hacen las veces de matriz y unos agregados de diminutos cristales biterminados de cuarzo sobre el hematites. Un ejemplar muy estético y clásico para la minería de la zona de Sainte-Marie.
Este ejemplar de buen tamaño es una pieza antigua de hematites de la zona de "Le Brézouard", un hallazgo que tuvo lugar en las montañas cercanas a Sainte-Marie-aux-Mines. Estas piezas muestran agregados hexagonales formados por numerosos y brillantes cristales de hematites, interpenetrados entre ellos y que se disponen sobre una matriz de cuarzo. Un ejemplar realmente clásico de la mineralogía francesa y de la minería de la zona de Sainte-Marie.
Sobre una drusa de cristales de cuarzo se disponen numerosos agregados de cristales de hematites hexagonales a redondeados, de formas cónicas, muy curiosos, con color pardo a rojizo. Estos ejemplares proceden de un hallazgo fortuito en una zona muy cercana al pueblo de Sainte-Marie-aux-Mines. Una rareza estética.
Se trata de un nutrido grupo de cristales de torbernita, de intenso color verde, brillo y excelente transparencia. Podemos observar que junto a este rico grupo, la matriz de cristales ahumados de cuarzo se hallan salpicados de cristales tabulares a prismáticos tetragonales truncados por los pinacoides. Una belleza para la observación atenta y una pieza de una localidad francesa poco representada en colecciones, explotada para el uranio entre 1987 y 1989. Además con la etiqueta de calidad de la colección Alain Martaud y de B. Barrière.
Ejemplar formado por numerosos agregados radiales de cristales aciculares de piromorfita con un uniforme e intenso color verde característico y buen brillo. Se disponen de forma muy estética sobre la matriz. Un clásico francés de otros tiempos.
Excepcional ejemplar de fluorita francesa que nos muestra un grupo de cristales cúbicos, interpenetrados, brillantes, de intenso color amarillo anaranjado, translúcidos a transparentes y con crecimientos en loseta sobre las caras. Se acompaña de cristales tabulares de barita. Un clásico francés con un brillo y una calidad superior para el yacimiento. Con etiqueta manuscrita de