Rosell Minerales
RM1855 Wulfenita
Touissit, Touissit-Bou Beker, Jerada, Oriental Region, MarruecosEn este ejemplar observamos grupos de cristales tabulares que muestran caras definidas y crecimientos paralelos. Además están interpenetrados entre ellos y se acompañan de pequeños cristales con el contorno tabular perfecto. Pocos cristales muestran fracturas, por otro lado habituales en estos ejemplares, siendo éste muy completo. El brillo es bueno y en sus zonas más delgadas muestran transparencia. Se disponen de manera muy aérea sobre la matriz.
Medidas: 6.3 x 5 x 3.7 cm.
Cristal principal: 7 x 6 mm.
Encontrado en ±1998
Localidad clásica
RM1854 Azurita
Touissit, Touissit-Bou Beker, Jerada, Oriental Region, MarruecosUn cristal prismático que se parece a los típicos de Touissit, pero una inspección más detallada muestra una riqueza inusual de caras terminales. La definición, el brillo y el color son las características sobresalientes de este ejemplar de esta clásica localidad. Este cristal de azurita, en forma de punta de lanza, muestra reflejos azules eléctricos, brillo y numerosas caras a ambos lados del cristal. Es un magnífico cristal con solo un toque/contacto menor en una cara terminal, sin afectar a su belleza. Una pieza con muchos años a cuestas y difícil de ver a disposición d elos coleccionistas...
Medidas: 3.4 x 3.1 x 1.4 cm.
Encontrado en ±1985.
Localidad clásica
RM1853 Ferrohornblenda
Gairo, Kilosa, Morogoro, TanzaniaInteresante ejemplar de de ferrohornblenda procedente de una localidad poco conocida africana. Diversos cristales pseudocúbicos de tono verdoso. Es difícil encontrar ejemplares de esta calidad para la especie. Nombrado en 1789 por Abraham Gottlieb Werner a partir de un antiguo término alemán para minerales oscuros sin valor como mena, junto con la terminación "blenda" que significa "engañar" aludiendo a que de estos minerales difícilmente se extrae algún metal y para ferro- indicando Fe(II) como catión dominante.
Medidas: 4.5 x 3.6 x 3 cm.
Cristal principal: 7 x 6 mm.

RM1852 Adamita, var. manganoadamita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoGrupo de cristales de adamita, que muestran una zonación geométrica de color a violeta debida a la presencia de manganoadamita, una variedad de adamita rica en manganeso, catión que le confiere a estos ejemplares un corazón de tono violeta a morado. Muy brillantes, definidos y con transparencia que nos permite ver esta especie.
Medidas: 6.5 x 4.5 x 3.5 cm.
Cristal principal: 7 x 2 mm.
Localidad clásica
RM1851 Adamita, var. manganoadamita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoGrupo de cristales de adamita, que muestran una zonación geométrica de color a violeta debida a la presencia de manganoadamita, una variedad de adamita rica en manganeso, catión que le confiere a estos ejemplares un corazón de tono violeta a morado. Muy brillantes, definidos y con transparencia que nos permite ver esta especie.
Medidas: 5.5 x 4.5 x 2.5 cm.
Cristal principal: 8 x 2 mm.
Localidad clásica
RM1845 Heterogenita
Kabolela Mine, Kambove District, Katanga Copper Crescent, Katanga, República Democrática del CongoLos ejemplares de heterogenita de Kabolela son de los más buscados por los coleccionistas. Se trata de un agregado botrioidal de esta especie, de la que consideramos como fórmula HCoO2 según los últimos estudios sobre la especie. De intenso color negro, brillante... Una pieza clásica y muy estética.
Medidas: 6.7 x 4 x 2.8 cm.
Encontrado en ±1960
RM1833 Cuarzo con inclusiones de Fuchsita
Ihovitra, Itremo massif, Ambatofinandrahana, Amoron'i Mania, Fianarantsoa, MadagascarCristales muy transparentes, incoloros, prismáticos y muy bien desarrollados de cuarzo que muestran inclusiones geométricas fantasma. Estas inclusiones de cristales de fuchsita de color verde pálido muestran formas bien definidas. Los cristales están libres de daños. Espécimen muy interesante.
Medidas: 5.1 x 4.6 x 4.5 cm.
Cristal principal: 3.8 x 1.4 cm.
Encontrado en 2013
Col. C. Manresa (Balaguer)
RM1824 Bournonita, boulangerita y magnesita
Casapalca, Huarochiri, Lima, PerúGrupo de cristales prismáticos de bournonita, con caras estriadas por la macla cíclica; interesantes caras terminales apuntadas, buen brillo y completos. Se acompañan de brillantes agregados de boulangerita acicular y cristales de pirita. Se acompañan de cristales lenticulares de posible magnesita o dolomita. Un ejemplar adquirido por el Sr. Manchion al Dr. Joan Viñals en los años 80. Una pieza diferente.
Medidas: 5.6 x 4.3 x 3.5 cm.
Cristal principal: 6 x 2 mm.
Encontrado en 12/1984.
Col. J.M. Manchion (Barcelona). No. 120. J. Viñals, 12/984.

RM1823 Chorlo-Dravita
Sevilla, Andalucía, EspañaLa etiqueta de este ejemplar reza "Sevilla". En el catálogo de la colección se cita que esta pieza de chorlo-Dravita fue adquirida al Dr. Joan Viñals en la feria de Granollers de 1988. Por esa razón, a falta de más datos, dejaremos esta maravillosa región andaluza como origen. Calvo nos habla de turmalinas en pegmatitas de la mina Los Ángeles, cerca de El Castillo de las Guardas, en Sevilla.
Medidas: 4.5 x 3.8 x 3.6 cm.
Encontrado en ±1988.
Col. J.M. Manchion (Barcelona). No. 399. J. Viñals, 1988.

RM1818 Malaquita y azurita
Bou Bekker, Touissit, Jerada, MarruecosSobre una matriz de cristales de cuarzo, con azurita se disponene numerosos agregados fibrosos de cristales de malaquita. Intenso color, brillo y lustre sedoso. Una pieza muy brillante.
Medidas: 7.5 x 6.4 x 3.0 cm.
Encontrado en ±1988.
Col. J.M. Manchion (Barcelona). No.427.

RM1790 Cuprita con calcita
Mashamba West Mine, Kolwezi, Katanga, República Democrática del CongoGrupo de cristales muy definidos de cuprita que nos muestran unas facetas muy poco habituales tanto para la especie como para esta localidad clásica para la especie. Presentan caras muy definidas del cubo y del octaedro, junto con las del dodecaedro. Bajo intensa luz se observa la transparencia roja, pero la superficie muestra un tono gris, los años han pasado. Se disponen sobre una cavidad de cristales de calcita. Una rareza.
Medidas: 7.3 x 5.5 x 4.2 cm.
Cristal principal: 9 x 5 mm.
Encontrado en ca. 1980.
Col. Jordi Povill (Olesa de M.) No. 544
RM1783 Variscita
Palazuelo de las Cuevas, Zamora, Castilla y León, EspañaEjemplar formado por un nutrido grupo de nódulos agregados de variscita con crecimientos concéntricos y de co dlor verde manzana. Se hallan englobados en una matriz con limonita. Podemos ver las estructuras concéntricas en la fractura natural. Desde que se dio a conocer en 1970 el yacimiento de Palazuelo de las Cuevas se convirtió en la "fuente" de variscita' para el NO ibérico.
Medidas: 5.5 x 5.5 x 5.3 cm.
Encontrado en ±1980's
RM1777 Variscita
Palazuelo de las Cuevas, Zamora, Castilla y León, EspañaEjemplar formado por un nutrido grupo de nódulos agregados de variscita con crecimientos concéntricos y de co dlor verde manzana. Se hallan englobados en una matriz con limonita. Podemos ver las estructuras concéntricas en la fractura natural. Desde que se dio a conocer en 1970 el yacimiento de Palazuelo de las Cuevas se convirtió en la "fuente" de variscita' para el NO ibérico.
Medidas: 6.2 x 4.8 x 3.5 cm.
Encontrado en ±1980's
RM1775 Variscita
Palazuelo de las Cuevas, Zamora, Castilla y León, EspañaEjemplar formado por un nutrido grupo de nódulos agregados de variscita con crecimientos concéntricos y de co dlor verde manzana. Se hallan englobados en una matriz con limonita. Podemos ver las estructuras concéntricas en la fractura natural. Desde que se dio a conocer en 1970 el yacimiento de Palazuelo de las Cuevas se convirtió en la "fuente" de variscita' para el NO ibérico.
Medidas: 4.5 x 3.8 x 3.3 cm.
Encontrado en ±1980's
RM1768 Plata filiforme y acantita
Mine d'Imiter, Imiter, Tinghir, Drâa-Tafilalet, MarruecosEjemplar muy estético de plata nativa de Imiter, interesante por su calidad, brillo y por que no está acidificado, como es habitual en muchos ejemplares de este tipo. Está formado por numerosos agregados filiformes de plata nativa, en bucle, con un color ligeramente bronce y acompañados de acanthita de color gris metálico. Una pieza excelente y que nos muestra la plata de Imiter en su estado más natural. Buen tamaño.
Medidas: 8.3 x 5.5 x 3.2 cm.
Encontrado en 2007.
Localidad clásica
RM1767 Oro con Malaquita y Bornita
Bleida Far West, Bou Azzer, Ouarzazate, Drâa-Tafilalet, MarruecosNovedad obtenida en mi último viaje a Marruecos (02/2018). Se trata de agregados de oro formados por numerosos cristales ricos en caras, redondeados, brillantes y que se disponen sobre una matriz de cuarzo. Los análisis SEM-EDS muestran que este oro continene un pequeño porcentage de plata (<1% en peso). Se acompañan de agregados fibrosos de malaquita y de cristales de bornita de color gris. Esta pieza destaca por el contraste entre el brillante oro y la matriz verde. Una pieza excepcional. Bleida es una mina situada en el borde oriental del distrito Bou Azzer.
Medidas: 4.8 x 4.0 x 3.4 cm.
Cristal principal: 8 x 2 mm.
Encontrado en 01/2018
RM1763 Cuarzo ahumado-morión
Cortijo Cañadas, Cerro de la Higuera, Montejícar, Granada, Andalucía, EspañaA medio camino entre Granada y Jaén, en el límite norte de la provincia granadina, se halla la población de Montejícar. Esta zona es conocida entre los coleccionistas de minerales por los excelentes cuarzos, entre ahumados a moriones, biterminados y con las caras de prisma muy poco desarrolladas, lo que les da un característico aspecto bipiramidal. Se encuentran estos ejemplares en yesos bandeados y margas del Trias en facies Keuper característico del entorno del Cortijo Cañadas, en el N del término municipal de Montejícar. En la zona hay diversos hornos de yeso, hoy en ruinas.
Medidas: 6.6 x 3.2 x 2.7 cm.
Cristal principal: 10 x 9 mm.
RM1762 Cuarzo ahumado-morión
Cortijo Cañadas, Cerro de la Higuera, Montejícar, Granada, Andalucía, EspañaA medio camino entre Granada y Jaén, en el límite norte de la provincia granadina, se halla la población de Montejícar. Esta zona es conocida entre los coleccionistas de minerales por los excelentes cuarzos, entre ahumados a moriones, biterminados y con las caras de prisma muy poco desarrolladas, lo que les da un característico aspecto bipiramidal. Se encuentran estos ejemplares en yesos bandeados y margas del Trias en facies Keuper característico del entorno del Cortijo Cañadas, en el N del término municipal de Montejícar. En la zona hay diversos hornos de yeso, hoy en ruinas.
Medidas: 6.3 x 4.4 x 1.5 cm.
Cristal principal: 10 x 9 mm.
RM1757 Calcita
Corta Valnegro, Filón Obdulia, Duyos, Caravia, Asturias, EspañaGrupo de cristales de calcita, definidos, transparentes y brillantes, con un prisma desarrollado y terminado con caras del romboedro negativo. Con una matriz mezcla de calcita y barita. Proceden de unos trabajos a cielo abierto en la zona de Duyos. Estos ejemplares de esta mina asturiana son muy difíciles de conseguir a dia de hoy. Proceden de la colección Manchion (con etiqueta).
Medidas: 4.9 x 3.0 x 2.8 cm.
Cristal principal: 1.5 x 0.4 cm.
Encontrado en 01/1984.
Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No.63 (J. Viñals).
Calcita fluorescente bajo UV onda larga.
RM1736 Fluorita octaédrica con cuarzo
Kara-Oba W deposit, Betpakdala Desert, Karagandy, KazajstánEsta fluorita verde se alza sobre una drusa de cuarzo (con formas de ventana). Muestra forma octaédrica, con caras definidas y aristas ligeramente curvadas. El color verde es bueno y con transparencia. En una matriz de feldespato. Este ejemplar procede de una pequeña mina de wolframio que fue explotada intermitentemente en el pasado por el gobierno ruso como fuente del metal en la década de los 80. Pocos minerales salieron de la mina y aún menos en este tamaño y calidad. Muy fluorescente bajo luz ultravioleta OL.
Medidas: 5.7 x 4.8 x 4.2 cm.
Cristal principal: 24 x 22 mm.
Fluorescente bajo UV onda larga

RM1735 Cavansita y estilbita
Wagholi Quarries, Wagholi, Poonah, Maharashtra, IndiaGrupo de cristales de cavansita, muy definidos y con un excepcional brillo y transparencia. Se disponen en una cavidad de la matriz de basalto, parcialmente recubierta de definidos cristales de estilbita. Muy estética.
Medidas: 7.0 x 5.5 x 4.5 cm.
Cristal principal: 18 x 14 mm aggreg.
RM1732 Ortoclasa
Can Vernenc, La Batllòria, Sant Celoni, Vallès Oriental, Catalunya, EspañaGrupo de cristales de ortoclasa de buen tamaño, que muestra formas complejas. El color ligeramente anaranjado y aristas y caras definidas. Procede de una zona del Montseny, antaño conocida por los cristales de ortoclasa que se encontraban. Un clásico de la mineralogía catalana.
Medidas: 6.5 x 5.4 x 4 cm.
Cristal principal: 40 x 27 mm.
Excol. Misser (Llinars del Vallès)
RM1728 Barita
Echemmaia, Youssoufia, Marrakech-Safi, MarruecosLos ejemplares de barita de esta localidad magrebí son muy poco habituales. Aparecen etiquetadas como Irhoud y hay una discusión sobre la localidad. Se trata de agregados de cristales tabulares lanceolados que forman bellas rosetas, muy aéreas, con inclusiones que les confieren estos tonos rojizos. Sobre una matriz con cuarzo. Una rareza.
Echemaia (en árabe: الشماعية) es una ciudad de Marruecos situada en la región de Marrakech-Safi, entre la ciudad de Safi y Marrakech. Antiguamente llamada "Al Kasba", pasó a llamarse "Chemaia" (literalmente el "candelabro"por las fábricas de velas).
Medidas: 9.5 x 7.0 x 4.7 cm.
Cristal principal: 25 mm.
Encontrado en 1970's.
Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No. 325 (1987)

RM1723 Barita y fluorita
Berbes, Ribadesella, Asturias, EspañaUn buen ejemplar de barita de esta clásica mina asturiana que no deja de sorprendernos. Se trata de un nutrido grupo de cristales tabulares de barita en crecimiento paralelo, con unos cristales de fluorita violeta asociados. Presenta un par de mellas sin afectar la estética. De una colección antigua.
Medidas: 8.6 x 6.6 x 4.5 cm.
Encontrado en 1984
Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No.100 (J. Viñals, 1984)

RM1717 Celestina en coral
Torallola, Conca de Dalt, Lleida, Catalunya, EspañaSe trata de un muy antiguo ejemplar formado por cristales prismáticos a tabulares de celestina, con una disposición radial, que rellenan una cavidad de la calcita. La matriz es un fósil de coral. Fluorescente bajo la UV-OL. Buen tamaño. Un clásico de la mineralogía catalana de otras épocas.
Medidas: 12.0 x 10.0 x 6.5 cm.
Cristal principal: 30 x 2 mm.
Encontrado en 1983.
Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No. 55
Fluorescente bajo UV onda larga
Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1038)
-
- Alemania (41)
- Austria (10)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (11)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (669)
- Finlandia (1)
- Francia (88)
- Grecia (13)
- Hungría (10)
- Irlanda (1)
- Islandia (1)
- Italia (58)
- Kosovo (16)
- Noruega (6)
- Polonia (3)
- Portugal (21)
- Reino Unido (28)
- República Checa (6)
- Rumanía (12)
- Suecia (4)
- Suiza (19)
- Ucrania (5)
- Oceanía (31)
- Asia (169)
- America del Sur (177)
- America Central (1)
- America del Norte (188)
- África (455)
