Rosell Minerales
RM2620 Cuarzo, jacinto de compostela, en yeso
CV-35 corte, Domeño, Chelva, Valencia, EspañaCristal biterminado de cuarzo de la variedad jacinto de Compostela. En una matriz de yeso. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona). El la etiqueta viene como Villar del Arzobispo (Valencia), población cercana a Domeño.
Medidas: 6.5 x 5.2 x 3.9 cm.
Cristal principal: 2 cm.
Encontrado en ±1978
Col. Joan Astor (Barcelona).

RM2618 Barita, fluorita y cuarzo
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaEstas minas se hallan cercanas a la cima del Matagalls, en el macizo del Montseny, por lo que también son conocidas como minas del Matagalls. Este ejemplar nos muestra una matriz con fluorita sobre la que se dispone un estético grupo de cristales de barita en forma de libro. Estas piezas aparecieron en los años 80-90 del siglo pasado. Una pieza muy difícil de encontrar hoy día.
Medidas: 9.3 x 6 x 5.6 cm.
Encontrado en 1990's.
RM2615 Fluorita
Berbes, Ribadesella, Asturias, EspañaGrupo de cristales interpenetrados de fluorita, de un intenso color que varía según el tipo de luz incidente. De esta localidad clásica asturiana.
Medidas: 6.1 x 4 x 3.5 cm.
RM2594 Ortoclasa
Plutón de La Cabrera, Valdemanco, Madrid, EspañaEjemplar de muy buen tamaño, formado por numerosos cristales de ortoclasa, muy definidos. En esta localidad clásica de la comunidad de Madrid fue donde, hacia los años 70, la familia Daunis-Ruscalleda, conocidos buscadores y coleccionistas de Barcelona, encontraron bastantes ejemplares muy estéticos de ortoclasa/microclina, junto con Enrique Kucera. Esta pieza es uno de estos...
Medidas: 14 x 12 x 8.5 cm.
Cristal principal: 2.3 cm.
Encontrado en 1970's.
Col. L. Daunis (Barcelona).
Localidad clásica
RM2599 Barita
Mina Los Palomos, Campos de Golf, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Atamaría, Cartagena, Murcia, EspañaEjemplar de barita, de muy buen tamaño, formado por gruesos cristales tabulares, en forma de libro. De una localidad murciana clásica.
Medidas: 11 x 8 x 7 cm.
RM2598 Ortoclasa, macla de Carlsbad
Karlovy Vary, República ChecaUn espécimen clásico de los famosos, pero difíciles de encontrar, cristales de ortoclasa maclados de la localidad en Bohemia. Un ejemplar flotante con la macla de Carlsbad. Bien definido. Ha habido cierto debate sobre si Loket es o no la localidad tipo para el hábito la macla de Karlsbad del feldespato, ya que "Karlsbad"/"Carlsbad" es el antiguo nombre de Karlovy Vary. Sobre este tema puede encontrar más información en [mindat].
Medidas: 4.8 x 3.4 x 1.7 cm.
Encontrado en ±1991
Col. A. Trigo (Mataró).
Localidad clásica

RM2597 Molibdenita
Canteras del Americano (Can Sala), Montseny Mountains, Gualba, Barcelona, Catalunya, EspañaAgregado de cristales laminares de molibdenita. Muy brillante y flotante. Una pieza de cierto tamaño para esta clásica mina catalana. De la colección Trigo (Mataró).
Medidas: 3.4 x 2.7 x 1.5 cm.
Encontrado en ±1984
Col. A. Trigo (Mataró).
Localidad clásica

RM2595 Prehnita
Pune, Maharashtra, IndiaAgregados globulares de brillantes cristales de prehnita, con un tono verde muy uniforme.
Medidas: 7 x 3.8 x 3.3 cm.
Encontrado en ±2004
Col. A. Trigo (Mataró).

RM2609 Cerusita maclada y barita
Mine des O, Mibladen, Midelt, Drâa-Tafilalet, MarruecosEjemplar formado por dos cristales de cerusita de un tamaño más que considerable. Muestran la macla cíclica, con crecimientos escalonados. En el vértice del mayor podemos ver la macla de forma manifiesta. No son brillantes y en la parte posterior presentan una superficie cristalina rugosa, pero son excepcionales por su tamaño y cristalografía. Se disponen sobre una pequeña matriz de barita.
Medidas: 8 x 6.5 x 4.9 cm.
Cristal principal: 5.4 cm.
Encontrado en 10/2017.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2611 Estibnita
Mina San Antonio, Alburquerque, Badajoz, Extremadura, EspañaEjemplar de muy buen tamaño formado por agregados laminares de cristales de estibnita. La mina San Antonio está ubicada en la zona denominada "Quinola" junto a la carretera BA-5001 entre los pueblos de Alburquerque y La Codosera. Se trata de una importante mina de antimonio, cerrada desde 1986, y fue la mayor mina de este elemento en España y Europa. Procede de la colección Arguijo y data de los años 90.
Medidas: 8.3 x 5 x 3.5 cm.
Encontrado en 1990's.
Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat).

RM2603 Plata nativa
Aït Ahmane (filon 53), Agdz Cercle, Zagora, Drâa-Tafilalet, MarruecosEste ejemplar de plata destaca por mostrar unos crecimientos arborescentes de cristales cúbicos muy definidos de este noble metal. Además, la pieza procede de una mina marroquí de la que pocos ejemplares de este tipo han sido recogidos. Para añadir más importancia a la pieza hay que decir que la calcita ha sido eliminada mediante procedimientos mecánicos, sin ácidos que puedan provocar que la plata se ennegrezca. Los cristales de plata tan bien formados, brillantes y aislados no son muy habituales, normalmente se presentan deformados o en crecimientos complejos. Una pieza excelente y de buen tamaño.
Medidas: 5,2 x 5,1 x 3,2 cm.
Encontrado en ±2018
RM2602 Römerita con coquimbita, krausita...
Mina Javier Ortega, Huachuas, Lucanas, Ayacucho, PerúEn estos ejemplares podemos ver brillantes agregados de cristales marrones y transparentes de römerita, un sulfato de hierro muy raro. Se acompañan de coquimbita, con un intenso color violeta bajo luz fluorescente o tipo LED. Ambos se acompañan de metavoltina/copiapita amarillos, junto con algo de halotriquita fibrosa. Bajo la lupa podemos navegar en un mundo de cristales brillantes, con especies como la krausita (de color amarillento a gris transparente). Dejamos este placer de identificación al coleccionista. En cuanto a su estabilidad ambiental: esta muestra se ha almacenado durante más de ocho años sin alteraciones notables.
Medidas: 7.2 x 6 x 5.5 cm.
Encontrado en 03/2010.
RM2605 Azufre y calcita
Vodinskoe depósito, Samara Oblast, RusiaEste es un espécimen de azufre excepcional, tanto para esta lacalidad rusa como por la perfección de los cristales. En una cavidadde la matriz se disponen diversos cristales muy definidos y biterminados de azufre, mostrando claramente las facetas de bipirámides de diferentes órdenes. Con brillo, entre translúcidos a transparentes. Con otro grupo de cristales, uno de ellos predominante, en la parte lateral. En una matriuz con cristales escalenoédricos de calcita. Ejemplares de esta mina y con esta calidad son más que difíciles de ver. Un ejemplar procedente de la colección Astor (Barcelona). Puede encontrar más información de esta localidad en geo.web.ru.
Medidas: 6.6 x 6.5 x 5.2 cm.
Cristal principal: 1.4 cm.
Encontrado en ±1998
Col. Joan Astor (Barcelona).
RM2589 Yeso var. selenita
Piła, Wielkopolskie, PoloniaLos cristales de yeso de Piła son extremadamente raros de ver hoy día. En este ejemplar antiguo tenemos dos cristales maclados con apilamientos muy característicos del yacimiento polaco. Transparentes, brillantes y definidos. Presentan alguna pequeña mella debido a lo blando de la especie, sin afectar a la belleza e interés de la pieza. Con etiqueta manuscrita.
Medidas: 4.8 x 4.6 x 3.8 cm.
Cristal principal: 2.9 x 2.6 cm.
Encontrado en ±1989.
Fluorescente bajo UV onda larga

RM2593 Smithsonita
Choix, Municipio de Choix, Sinaloa, MéxicoEjemplar formado por una costra de smithsonita violeta, botrioidal, de rosa a lila, con brillo satinado y translúcida. Una muestra en miniatura de los antiguos ejemplares de la localidad clásica de Choix. Con etiqueta de la colección Trigo (Mataró) donde indica Durango y smithsonita cobaltífera. Pero la localidad es Choix.
Medidas: 3.6 x 3.4 x 1.6 cm.
Encontrado en ±1978.
Col. A. Trigo, Mataró.

RM2588 Cuarzo hialino con "fantasma"
Gouveia, Minas Gerais, BrasilCristal de cuarzo hialino, de buen tamaño, que nos muestra un "fantasma" interior que sigue la geometría del principal. Con tono verdoso, probablemente debido a un miembro del grupo de la mica, fuchsita. Estos ejemplares son raros de ver hoy en día.
Medidas: 5.7 x 2.2 x 1.6 cm.
Encontrado en ±1985.
Col. A. Trigo, Mataró.

RM2584 Barita, calcita y fluorita
Mina Moscona, Villabona area, Solís, Corvera de Asturias, Asturias, EspañaEjemplar de muy buen tamaño formado por numerosos cristales lanceolados de barita, con muy buena definición de caras y aristas. Entre transparentes a translúcidos y con un color amarillento con zonación. Se disponen en una matriz con cristales de calcita y fluorita de tonos melados. La fluorita es activa bajo la luz UV-OL. Una pieza excepcional para esta mina asturiana.
Medidas: 12 x 11.7 x 11 cm.
Cristal principal: 2.2 cm.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2585 Vanadinita
Mibladen, Midelt, Drâa-Tafilalet, MarruecosEjemplar de muy buen tamaño (15.5 cm) de vanadinita, formado por numerosos agregados de cristales, en ambas caras de la pieza, y dispuestos sobre una sólida matriz. Buen brillo, con cierta transparencia. Para vitrina.
Medidas: 15.5 x 11.2 x 7.8 cm.
Cristal principal: 1 cm.
Encontrado en ±2001.
Localidad clásica
RM2583 Cuarzo biterminado
Mina Serrabal, Vedra, A Coruña, Galícia, EspañaGrupo de cristales de cuarzo, bitermninados, en crecimiento paralelo, con prismas desarrollados y facetas terminales definidas, translúcidos. Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.
Medidas: 10.2 x 3.6 x 2.6 cm.
Encontrado en ±2017.
RM2582 Cuarzo biterminado
Mina Serrabal, Vedra, A Coruña, Galícia, EspañaGrupo de cristales de cuarzo, bitermninados, en crecimiento paralelo, con prismas desarrollados y facetas terminales definidas, translúcidos. Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.
Medidas: 7.8 x 4.3 x 3.7 cm.
Encontrado en ±2017.
RM2578 Ferberita, cuarzo y moscovita
Minas da Panasqueira, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, PortugalGrupo de cristales de ferberita de muy buen tamaño, brillo excepcional y de caras y aristas definidas. De esta clásica mina portuguesa. Procede de la colección Arguijo.
Medidas: 7 x 5.3 x 4.2 cm.
Cristal principal: 6.5 x 4.6 cm.
Encontrado en ±1980.
Col. L. Arguijo, L'Hospitalet de Llobregat.
RM2579 Scholzita y calcofanita
Reaphook Hill, Martins Well, South Flinders Ranges, Flinders Ranges, South Australia, AustraliaLa scholzita es un raro fosfato de calcio y zinc, con localidad tipo en Alemania, aunque los ejemplares más ricos y estéticos se han encontrado en esta mina australiana. El ejemplar nos muestra, por ambos lados, numerosos agregados de cristales prismáticos, casi aciculares, transparentes y brillantes. Se acompaña de agregados globulares de calcofanita (analizados por SEM-EDS).
Medidas: 8.8 x 5.8 x 3.8 cm.
Cristal principal: 1 cm.
Encontrado en ±1985.
Ejemplar con análisis

RM2577 Aragonito azul
Peñamellera, Asturias, EspañaEjemplar formado por agregados de cristales radiales de aragonito, con bandeados muy estéticos de color azul. Este ejemplar antiguo (años 80) viene etiquetado como procedente de Peñamellera, en Asturies. Otros ejemplares como este y de la misma época venían con esta localidad asturiana. Una curiosidad de la colección Joan Astor (Barcelona). Viene en su caja original y etiquetada.
Medidas: 6 x 5.5 x 4.7 cm.
Encontrado en ±1985.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2571 Vivianita
Anloua, Martap, Vina, Adamawa, CamerúnLos ejemplares de vivianita de Camerún son un clásico de la mineralogía mundial. Esta cuenca lacustre, pantanosa, contiene arcillas en cuyo seno se encontraron agregados de cristales de vivianita que tenían más de 2 metros de diámetro, con cristales individuales de hasta 1,35 metros. Este ejemplar tiene más de 40 años y sigue estable, con reflejos verdosos. Hoy día cuesta encontrarlos. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y mecanografiada.
Medidas: 8.2 x 3.4 x 1.8 cm.
Encontrado en ±1975.
Col. J. Astor, Barcelona.
Localidad clásica
Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (809)
- Oceanía (25)
- Asia (146)
- America del Sur (138)
- America Central (1)
- America del Norte (162)
- África (381)
