Rosell Minerales

 
Moneda
 
Ud. está en > Inicio > Minerales

RM1763   Cuarzo ahumado-morión

Cortijo Cañadas, Cerro de la Higuera, Montejícar, Granada, Andalucía, España

A medio camino entre Granada y Jaén, en el límite norte de la provincia granadina, se halla la población de Montejícar. Esta zona es conocida entre los coleccionistas de minerales por los excelentes cuarzos, entre ahumados a moriones, biterminados y con las caras de prisma muy poco desarrolladas, lo que les da un característico aspecto bipiramidal. Se encuentran estos ejemplares en yesos bandeados y margas del Trias en facies Keuper característico del entorno del Cortijo Cañadas, en el N del término municipal de Montejícar. En la zona hay diversos hornos de yeso, hoy en ruinas.


Medidas: 6.6 x 3.2 x 2.7 cm.
Cristal principal: 10 x 9 mm.

Precio: 25 €Reservado

 

RM1762   Cuarzo ahumado-morión

Cortijo Cañadas, Cerro de la Higuera, Montejícar, Granada, Andalucía, España

A medio camino entre Granada y Jaén, en el límite norte de la provincia granadina, se halla la población de Montejícar. Esta zona es conocida entre los coleccionistas de minerales por los excelentes cuarzos, entre ahumados a moriones, biterminados y con las caras de prisma muy poco desarrolladas, lo que les da un característico aspecto bipiramidal. Se encuentran estos ejemplares en yesos bandeados y margas del Trias en facies Keuper característico del entorno del Cortijo Cañadas, en el N del término municipal de Montejícar. En la zona hay diversos hornos de yeso, hoy en ruinas.


Medidas: 6.3 x 4.4 x 1.5 cm.
Cristal principal: 10 x 9 mm.

 

RM1758   Cuarzo ahumado-morión

Cortijo Cañadas, Cerro de la Higuera, Montejícar, Granada, Andalucía, España

A medio camino entre Granada y Jaén, en el límite norte de la provincia granadina, se halla la población de Montejícar. Esta zona es conocida entre los coleccionistas de minerales por los excelentes cuarzos, entre ahumados a moriones, biterminados y con las caras de prisma muy poco desarrolladas, lo que les da un característico aspecto bipiramidal. Se encuentran estos ejemplares en yesos bandeados y margas del Trias en facies Keuper característico del entorno del Cortijo Cañadas, en el N del término municipal de Montejícar. En la zona hay diversos hornos de yeso, hoy en ruinas.


Medidas: 5.0 x 3.8 x 2.2 cm.
Cristal principal: 14 x 8 mm.

 

RM1820   Goethita iridisada

Cerro Salomón, Minas de Riotinto, Huelva, Andalucía, España

Interesante ejemplar de goethita con una riqueza de iridiscencias muy notable e intensas. De la localidad clásica de Riotinto; recogida en 1985 y con etiqueta original.


Medidas: 9.5 x 7.4 x 3.2 cm.
Encontrado en 1985.

Col. J.M. Manchion (Barcelona). No.162.
 

RM1786   Galena

Mina Los Guindos, Cerro del Guindo, La Carolina, Jaén, Andalucía, España

Nutrido grupo de cristales de galena que nos muestran facetas del cubo, del octaedro y del dodecaedro en las aristas. Muy brillantes e interpenetrados, de buen tamaño. Se acompañan de pequeños cristales de cuarzo y pirita. Ejemplares de estas minas clásicas son difíciles de ver hoy día. Estas minas se encuentran en la zona minera de la Carolina; el poblado de El Guindo se encuentra a unos 8 kilómetros de La Carolina, en la carretera con dirección al también poblado minero de El Centenillo. El poblado de sitúa junto a los pozos de El Guindo y La Manzana, que constituyeron dos de las explotaciones más importantes de toda la zona.


Medidas: 9.5 x 8.0 x 4.7 cm.
Cristal principal: 25 x 25 mm.

Col. Jordi Povill (Olesa de M.) No. 2096
Localidad clásica
 

RM1829   Grafito

Mina Tres Hermanos, Pilotuerto, Tineo, Asturias, España

Los agregados columnares de grafito de esta localidad clásica asturiana son difíciles de encontrar hoy día. Estos ejemplares nos muestran columnas contiguas, con brillo graso y formas definidas. El hábito cristalino del grafito natural ,en la mayoría de los casos, está determinado por su estructura altamente anisotrópica y laminar. Sin embargo, con frecuencia se encuentran hábitos anómalos del grafito, determinados no solo por su estructura, sino también por las peculiaridades del entorno de crecimiento.


Medidas: 6.0 x 3.2 x 2.9 cm.
Encontrado en ±1985

 

RM1827   Grafito

Mina Tres Hermanos, Pilotuerto, Tineo, Asturias, España

Los agregados columnares de grafito de esta localidad clásica asturiana son difíciles de encontrar hoy día. Estos ejemplares nos muestran columnas contiguas, con brillo graso y formas definidas. El hábito cristalino del grafito natural, en la mayoría de los casos, está determinado por su estructura altamente anisotrópica y laminar. Sin embargo, con frecuencia se encuentran hábitos anómalos del grafito, determinados no solo por su estructura, sino también por las peculiaridades del entorno de crecimiento y optimización del espacio disponible al solidificar formando columnas.


Medidas: 10.5 x 3.6 x 3 cm.
Encontrado en ±1985

 

RM1776   Variscita

Palazuelo de las Cuevas, Zamora, Castilla y León, España

Ejemplar formado por un nutrido grupo de nódulos agregados de variscita con crecimientos concéntricos y de co dlor verde manzana. Se hallan englobados en una matriz con limonita. Podemos ver las estructuras concéntricas en la fractura natural. Desde que se dio a conocer en 1970 el yacimiento de Palazuelo de las Cuevas se convirtió en la "fuente" de variscita' para el NO ibérico.

 


Medidas: 5.3 x 4.2 x 1.8 cm.
Encontrado en ±1980's

 

RM1775   Variscita

Palazuelo de las Cuevas, Zamora, Castilla y León, España

Ejemplar formado por un nutrido grupo de nódulos agregados de variscita con crecimientos concéntricos y de co dlor verde manzana. Se hallan englobados en una matriz con limonita. Podemos ver las estructuras concéntricas en la fractura natural. Desde que se dio a conocer en 1970 el yacimiento de Palazuelo de las Cuevas se convirtió en la "fuente" de variscita' para el NO ibérico.


Medidas: 4.5 x 3.8 x 3.3 cm.
Encontrado en ±1980's

 

RM1821   Fluorita octaédrica

Cantera Berta, El Papiol - Sant Cugat del Vallès, Barcelona, Catalunya, España

Drusa de cristales de fluorita. Este tipo de cristales octaédricos muestran un brillo especial debido a los múltiples crecimientos de pequeños cristales en las caras del octaedro. Este hecho les confiere una superfície rugosa. Translúcidos, con buen color verde y buen tamaño. La mina-cantera Berta se encuentra en proceso de relleno y restauración. Un ejemplar de mediados de los 80, sin aceitar y de la colección Manchion.


Medidas: 13.0 x 6.5 x 4.4 cm.
Cristal principal: 8 x 8 mm.
Encontrado en ±1985.

Col. J.M. Manchion (Barcelona).
Fluorescente bajo UV onda larga
 

RM1846   Augita

El Puig d'Adri volcà, Canet d'Adri, Girona, Catalunya, España

Cristal de augita de buen tamaño, muy rico en caras, definidas y brillantes. Intenso color negro. Se trata de una pieza antigua de la colección Manchion y procede de la conocida región volcánica de Olot, en Catalunya, donde hoy día está prohibido extraer muestras minerales.


Medidas: 3 x 2.5 x 2.2 cm
Encontrado en 09/1984

Col. J.M. Manchion, Barcelona. Nr. 252, 09/1984.
 

RM1841   Anapaita

Torrent de Vilella, Bellver de Cerdanya, Lleida, Catalunya, España

Este ejemplar nos presenta un nódulo de muy buen tamaño, con una parte interna tipo septaria totalmente recubierta de muy brillantes y transparentes cristales de color verde de este raro fosfato de hierro y calcio. En este espécimen vemos unos agregados de color blanco de fluorapatito. Los nódulos de anapaita de la zona de Bellver de la Cerdanya son un clásico de la mineralogía catalana. Los materiales donde aparecen estos nódulos forman parte del relleno de un lago profundo del mioceno superior que se desarrolló en la parte meridional de la fosa de la Cerdanya.


Medidas: 9.4 x 9 x 6 cm.
Encontrado en 2018.

Localidad clásica


 

RM1842   Anapaita

Torrent de Vilella, Bellver de Cerdanya, Lleida, Catalunya, España

Este ejemplar nos presenta dos nódulos de muy buen tamaño, con una parte interna tipo septaria totalmente recubierta de muy brillantes y transparentes cristales de color verde a verde amarillento de este raro fosfato de hierro y calcio. No son frecuentes los dobles núcleos. Los nódulos de anapaita de la zona de Bellver de la Cerdanya son un clásico de la mineralogía catalana. Los materiales donde aparecen estos nódulos forman parte del relleno de un lago profundo del mioceno superior que se desarrolló en la parte meridional de la fosa de la Cerdanya.


Medidas: 14 x 9.5 x 6.5 cm.
Encontrado en 2018.

Localidad clásica


 

RM1814   Celestina y calcita

Canteras de Cemex, Serreta Llarga, Alacant, Comunitat Valenciana, España

Este ejemplar nos muestra un cristal lanceolado de celestina de buen tamaño, con caras del romboedro bien definidas, muy transparente y con visible color azulado. Se dispone sobre una matriz con escalenoedros de calcita. Los cristales de celestina de esta localidad alicantina son muy apreciados por los coleccionistas de minerales por su color, brillo y definición de caras. Hoy día cuesta encontrar cristales con esta calidad procedentes de esta localidad.


Medidas: 6.8 x 5.0 x 3.5 cm.
Cristal principal: 15 x 6 mm.

 

RM1832   Analcima

Agaete, Gran Canaria, Las Palmas, Islas Canarias, España

Nutrido grupo de cristales trapezoédricos de analcima, muy brillantes y transparentes que recubren una cavidad en la roca volcánica. Se acompañan de pequeños glóbulos amarillentos de esmectita. De esta localidad ya clásica para las zeolitas.


Medidas: 5.6 x 4.7 x 3.5 cm.
Cristal principal: 2 x 2 mm.

 

RM1784   Barita

Rambla de la Voltada, Zona Campos de Golf, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Atamaría, Cartagena, Murcia, España

Nutrido grupo de cristales de barita, con crecimientos estalactíticos escalonados, de intenso blanco, con caras y aristas definidas y formando una estética "cresta". Muy buen tamaño.


Medidas: 18 x 11 x 10 cm

 

RM1822   Pirolusita y romanechita

Mina Haití, Cabezo de San Ginés, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, San Ginés de la Jara, Cartagena, Murcia, España

Buen ejemplar formado por diversos óxidos de manganeso, con cristales tabulares de pirolusita formando brillantes rosetas, sobre agregados botrioidales de romanechita-pirolusita. Una buena y antigua pieza. Adquirida por el Sr. Manchion en la antigua feria de minerales que se realizó en 1985 en L'Hospitalet de Llobregat.


Medidas: 7.8 x 6.2 x 3.5 cm.
Cristal principal: 5 x 4 mm. aggr.
Encontrado en ±1985.

Col. J.M. Manchion (Barcelona). No.137, 1985.


 

RM1792   Baritina

Mina Victoria, Cabezo de San Ginés, Cartagena-La Unión, Murcia, España

Estos ejemplares de barita de tono anaranjado son un clásico de la mineralogía de la zona de La Unión-Cartagena. Esta pieza destaca por el intenso brillo y una marcada zonación de color, que presenta bandeados en los cristales tabulares que forman estéticas rosetas. Muy elegante ejemplar.


Medidas: 4.5 x 4.3 x 3.3 cm.

 

RM1794   Dolomita con óxidos de manganeso

Cantera Azkarate, Eugi, Esteribar, Nafarroa (Navarra), España

Muy curioso ejemplar de dolomita de esta clásica mina navarra, que nos muestra un nutrido grupo de cristales romboédricos, algunos con facetas del romboedro negativo y aristas muy definidas. Se hallan parcialmente recubiertos de óxidos de manganeso que les confieren una superficie negra y mate. Este tipo de ejemplares son muy poco habituales en colecciones.


Medidas: 7.8 x 6.3 x 4.9 cm.
Cristal principal: 18 x 17 mm.

 

RM1795   Digenita pseudomórfica de pirita

Río Sellent, Chella, Valencia, España

Estos ejemplares nos muestran una pseudomórfosis completa de digenita (trigonal, Cu9S5) sobre pirita (cúbica, FeS2). Podemos observar que los cristales conservan la forma cúbica original, con las aristas ligeramente curvadas y las caras parcialmente cubiertas de malaquita de tonos verdes. Una curiosidad española para los amantes de las pseudomórfosis.


Medidas: 5.1 x 4.4 x 2.8 cm.
Cristal principal: 3 x 3 mm.
Encontrado en 2017.

 

RM1833   Cuarzo con inclusiones de Fuchsita

Ihovitra, Itremo massif, Ambatofinandrahana, Amoron'i Mania, Fianarantsoa, Madagascar

Cristales muy transparentes, incoloros, prismáticos y muy bien desarrollados de cuarzo que muestran inclusiones geométricas fantasma. Estas inclusiones de cristales de fuchsita de color verde pálido muestran formas bien definidas. Los cristales están libres de daños. Espécimen muy interesante.


Medidas: 5.1 x 4.6 x 4.5 cm.
Cristal principal: 3.8 x 1.4 cm.
Encontrado en 2013

Col. C. Manresa (Balaguer)
 

RM1834   Almandino-Spessartina

Ialamitana Pegmatites, Sahanivotry Manandona, Antsirabe II, Vakinankaratra, Madagascar

Cristal muy definido de almandino-spessartina de Madagascar, muy rico en caras, de libro de cristalografía. Bajo la luz se pueden ver transparencias de tonos rojizos, en realidad es de rojo intenso. Se dispone de forma muy aérea sobre la matriz con feldespato y cuarzo. Los ejemplares de estas pegmatitas han mostrado estar en la serie almandina-spessartina (Mineralogical Record, 29, p. 132). Completo, perfecto, de un tamaño considerable... Una gran pieza para los amantes de los granates.



 

RM1818   Malaquita y azurita

Bou Bekker, Touissit, Jerada, Marruecos

Sobre una matriz de cristales de cuarzo, con azurita se disponene numerosos agregados fibrosos de cristales de malaquita. Intenso color, brillo y lustre sedoso. Una pieza muy brillante.


Medidas: 7.5 x 6.4 x 3.0 cm.
Encontrado en ±1988.

Col. J.M. Manchion (Barcelona). No.427.


 

RM1767   Oro con Malaquita y Bornita

Bleida Far West, Bou Azzer, Ouarzazate, Drâa-Tafilalet, Marruecos

Novedad obtenida en mi último viaje a Marruecos (02/2018). Se trata de agregados de oro formados por numerosos cristales ricos en caras, redondeados, brillantes y que se disponen sobre una matriz de cuarzo. Los análisis SEM-EDS muestran que este oro continene un pequeño porcentage de plata (<1% en peso). Se acompañan de agregados fibrosos de malaquita y de cristales de bornita de color gris. Esta pieza destaca por el contraste entre el brillante oro y la matriz verde. Una pieza excepcional. Bleida es una mina situada en el borde oriental del distrito Bou Azzer.


Medidas: 4.8 x 4.0 x 3.4 cm.
Cristal principal: 8 x 2 mm.
Encontrado en 01/2018

 

RM1797   Vladimirita

Aït Ahmane (filon 53), Bou Azzer, Ouarzazate, Drâa-Tafilalet, Marruecos

Los ejemplares de vladimirita de Aït Ahmane se hallan entre los mejores conocidos para la especie. Se trata de un raro arseniato que forma estéticas rosetas de cristales tabulares a fibrosos, definidos e incoloros. Se acompañan de aragonito, más blanco. Estos ejemplares fueron hallados en los muros cercanos a la entrada de las galerías que expltan el filón 53 de esta mina marroquí. Se enviará el análisis SEM-EDS al comprador.


Medidas: 5.7 x 4.5 x 2.5 cm.
Encontrado en ca. 2003.

Ejemplar con análisis
 
1