Rosell Minerales
RM710 Topacio con inclusiones de rutilo
El Tepetate, Villa de Arriaga, San Luis Potosí, MéxicoGrupo de cristales topacio que muestran caras y aristas definidas con un prisma definido y caras de prismas de diverso orden. El color teja es muy intenso en algunos de ellos, mientras que en otros se observa una zonación de color, más intensa en la zona del pinacoide terminal. Entre transparentes a translúcidos, con buen brillo. Se pueden observar las inclusiones de rutilo como finísimas agujas de tono rojizo en el interior de los prismas. Se disponen de forma muy aérea sobre una matriz de riolita. Interesante el origen de la palabra tepetate (tepétatl).
Medidas: 2,5 x 2,5 x 1,8 cm.
Cristal principal: 10 x 3 mm.
RM699 Adamita con goethita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoGrupos de cristales de adamita con buen color formando abanicos de cristales prismáticos. El color, más intenso en las puntas, varía entre el amarillo claro al verde amarillento. Buen brillo y perfecta disposición sobre la matriz.
Medidas: 4,3 x 3,9 x 3,8 cm
Cristal principal: 12 x 10 mm.
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
RM703 Wulfenita con mimetita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoMás que estético ejemplar de wulfenita de la conocida mina Ojuela. En este ejemplar encontramos dos grupos de wulfenita en crecimiento paralelo, de los que destaca uno de ellos. Brillantes y de intenso color naranja, con formas prismáticas. Atrae nuestra atención por sus numerosas terminaciones y lo estéticamente dispuestos que están sobre la matriz de limonita. Se acompañan de un grupo de cristales de mimetita en agregados globulares de color verde. Ambas especies muestran fluorescencia.
Medidas: 5,8 x 5,0 x 4,5 cm.
Cristal principal: 18 x 8 mm.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM688 Mimetita
Mina El Potosí, Francisco Portillo, Santa Eulalia, Aquiles Serdán, Chihuahua, MéxicoAgregados globulares de cristales de mimetita, de muy intenso brillo y color entre amarillo a tonalidades meladas. Se trata de un ejemplar flotante, que por su parte posterior muestra cavidades esféricas de difícil interpretación. Una pieza procedente de la famosa y mexicana mina Potosí en el distrito de Santa Eulalia.
Medidas: 3,9 x 2,5 x 2,0 cm.
RM614 Austinita y adamita en goethita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoEjemplar que muestra diversos agregados formados por cristales lanceolados de austinita con excelente transparencia y brillo y un ligero tono verdoso. Destacan sobre una matriz de goethita tapizada de cristales de adamita, bien formados y brillantes, de tono amarillento anaranjado. Una pieza con estética e interés mineralógico por la calidad de la austinita y su paragénesis.
Medidas: 5,5 x 4,5 x 3,0 cm.
Cristal principal: 4 x 1 mm.
Encontrado en 2008.
Precio reducido-Reduced price
RM613 Austinita en goethita-hematites
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoEste ejemplar presenta diversos agregados formados por cristales lanceolados de austinita, algunos de ellos biterminados. Buena transparencia, brillo excelente y tono verdoso, son verdaderas gemas. Destacan sobre una matriz con goethita-hematites. Ejemplar de gran calidad para la especie. Recomiendo al comprador que utilice una lupa para disfrutar de los pequeños cristales que se disponen sobre la matriz.
Medidas: 6,5 x 5,3 x 4,0 cm.
Cristal principal: 9 x 2 mm.
Encontrado en 2008.
RM612 Austinita en goethita-hematites
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoEjemplar que muestra diversos agregados globulares formados por numerosos cristales lanceolados de austinita en crecimiento radial. Buena transparencia, brillo excelente y casi incoloros, son verdaderas gemas. Destacan sobre una matriz con goethita-hematites y pequeños cristales de adamita. Ejemplar de una calidad soberbia para la especie. Recomiendo al comprador que utilice una lupa para disfrutar de los pequeños cristales que se disponen sobre la matriz.
Medidas: 5,4 x 5,2 x 2,8 cm.
Cristal principal: 12 x 9 mm.
Encontrado en 2008.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM574 Adamita cuprífera
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoGrupo muy rico de cristales de adamita cuprífera que muestran formas pseudooctaédricas, con caras y aristas muy definidas, brillantes y un color verde con tonos azules. Se disponen sobre una matriz de limonita. Este mismo ejemplar fue publicado en mindat y etiquetado en su momento como la variedad cuprífera de austinita, pero análisis posteriores demostraron que se trataba de adamita (mindat).
Medidas: 8,5 x 4,7 x 3,5 cm.
Cristal principal: 2 x 2 mm.
Encontrado en 2008.
RM499 Smithsonita
Mina San Antonio, Santa Eulalia, Municipio de Aquiles Serdán, Chihuahua, MéxicoAgregados botrioidales de smithsonita con buen color verde que muestran formas que intentan recordar romboedros. Si lo observamos detenidamente observamos que se trata de numerosos cristales de este carbonato de zinc. Un ejemplar de calidad para esta mina.
Medidas: 7,8 x 5,4 x 4,5 cm.
RM498 Mottramita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoEjemplar de buen tamaño y muy rico en crecimientos botrioidales de mottramita. Excelente color verde oscuro y brillos aterciopelados. Estos especímenes de mottramita fueron recientemente encontrados en la mina Ojuela y constituyen por su calidad unos buenos representantes para la especie y, por supuesto los mejores encontrados en esta conocida mina. Una pieza de vitrina.
Medidas: 14,5 x 10,5 x 5,5 cm.
Encontrado en 2012.
RM496 Adamita cuprífera
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoEjemplar muy rico en cristales de adamita cuprífera que muestran formas peseudooctaédricas muy brillantes, definidas y con un tono verde-azulado muy interesante, transparentes, diferente al habitual para la especie y la mina. Los cristales de adamita recubren parcialmente una cavidad dentro de la matriz de goethita. Un especimen de buen tamaño y de una estética incomparable. Procede de la mina Ojuela, un clásico mexicano.
Medidas: 8,5 x 7,2 x 4,7 cm.
Cristal principal: 3 x 2 mm.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM463 Calcita, macla de mariposa
José María Patoni (Menores de Arriba), San Juan del Río, Durango, MéxicoExcelente ejemplo de calcita maclada (macla de la mariposa). Se trata de dos maclas de mariposa, en la misma pieza. Buena transparencia y dispuestas de forma aérea sobre la matriz. Este ejemplar procede de los yacimientos de calcita óptica de José M. Patoni, explotaciones conocidas mundialmente por la pureza, transparencia y complejidad cristalográfica de sus cristales de calcita.
Medidas: 4,0 x 3,3 x 1,6 cm.
Cristal principal: 23 x 14 mm.
Encontrado en 2004
Fluorescente bajo UV onda larga
RM455 Adamita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoGrupo de cristales muy definidos de adamita que muestran un intenso brillo y color entre amarillo a incoloro. Se presentan como prismas de diferentes órdenes, en los que las caras terminales pueden recordar a las del octaedro. Así, en el ejemplar vemos cristales muy alargados, otros casi planos y algunos equidimensionales. La transparencia es muy buena a excelente en algunos de ellos. Estan dispuestos de forma muy aérea sobre una matriz de goethita. Este ejemplar perteneció a una colección alemana.
Medidas: 7,5 x 6,8 x 4,1 cm.
Cristal principal: 13 x 10 mm.
Old col. Nr. 2704.
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
RM201 Cuarzo amatista en cetro
Mina Liliana, Chihuahua, Chihuahua, MéxicoSobre una matriz recubierta de cristales prismáticos de cuarzo, algunos de ellos con pequeños cetros inversos a modo de aguja sobre la punta del cristal, destaca uno de ellos más desarrollado y que muestra las formas clásicas del cetro. Prisma desarrollado, incoloro y transparente, y cetro hialino con ligeros tonos amatista, junto con caras y aristas muy definidas.
Medidas: 5,2 x 4,0 x 3,8 cm.
Cristal principal: 2,8 x 1,0 cm
Encontrado en 2009
RM311 Calcita
José María Patoni (Menores de Arriba), San Juan del Río, Durango, MéxicoEste cristal procede de los yacimientos de calcita óptica de José M. Patoni, explotaciones conocidas mundialmente por la pureza, transparencia y complejidad cristalográfica de sus cristales de calcita. Estos ejemplares se formaron gracias a la filtración de aguas hidrotermales a través de materiales piroclásticos riolíticos, donde encontraron fallas y fisuras, un lugar perfecto para su crecimiento. Se presentan en drusas de las que obtener ejemplares con matriz se hace difícil, debido a la fragilidad de la misma. Este ejemplar muestra caras del prisma, ambos escalenoedros y romboedros (positivos y negativos), caras escalonadas y un pequeño pinacoide apical. Excelente transparencia y buen brillo. Un clásico de la cristalografía mundial.
Medidas: 4,6 x 1,8 x 1,3 cm.
Encontrado en 2004
Precio reducido-Reduced price
Fluorescente y fosforescente bajo UV onda larga
RM312 Calcita
José María Patoni (Menores de Arriba), San Juan del Río, Durango, MéxicoEste cristal procede de los yacimientos de calcita óptica de José M. Patoni, explotaciones conocidas mundialmente por la pureza, transparencia y complejidad cristalográfica de sus cristales de calcita. Estos ejemplares se formaron gracias a la filtración de aguas hidrotermales a través de materiales piroclásticos riolíticos, donde encontraron fallas y fisuras, un lugar perfecto para su crecimiento. Se presentan en drusas de las que obtener ejemplares con matriz se hace difícil, debido a la fragilidad de la misma. Este ejemplar muestra caras del prisma, ambos escalenoedros y romboedros (positivos y negativos), caras escalonadas y un pequeño pinacoide apical. Excelente transparencia y buen brillo. Un clásico de la cristalografía mundial.
Medidas: 4,5 x 1,8 x 1,6 cm.
Encontrado en 2004
Precio reducido-Reduced price
Fluorescente y fosforescente bajo UV onda larga
RM313 Calcita
José María Patoni (Menores de Arriba), San Juan del Río, Durango, MéxicoEste cristal procede de los yacimientos de calcita óptica de José M. Patoni, explotaciones conocidas mundialmente por la pureza, transparencia y complejidad cristalográfica de sus cristales de calcita. Estos ejemplares se formaron gracias a la filtración de aguas hidrotermales a través de materiales piroclásticos riolíticos, donde encontraron fallas y fisuras, un lugar perfecto para su crecimiento. Se presentan en drusas de las que obtener ejemplares con matriz se hace difícil, debido a la fragilidad de la misma. Este ejemplar muestra caras del prisma, ambos escalenoedros y romboedros (positivos y negativos), caras escalonadas y un pequeño pinacoide apical. Excelente transparencia y buen brillo. Un clásico de la cristalografía mundial.
Medidas: 5,1 x 1,5 x 1,4 cm.
Encontrado en 2004
Fluorescente bajo UV onda larga
RM315 Calcita
José María Patoni (Menores de Arriba), San Juan del Río, Durango, MéxicoEste cristal procede de los yacimientos de calcita óptica de José M. Patoni, explotaciones conocidas mundialmente por la pureza, transparencia y complejidad cristalográfica de sus cristales de calcita. Estos ejemplares se formaron gracias a la filtración de aguas hidrotermales a través de materiales piroclásticos riolíticos, donde encontraron fallas y fisuras, un lugar perfecto para su crecimiento. Se presentan en drusas de las que obtener ejemplares con matriz se hace difícil, debido a la fragilidad de la misma. Este ejemplar muestra caras del prisma, ambos escalenoedros y romboedros (positivos y negativos), caras escalonadas y un pequeño pinacoide apical. Excelente transparencia y buen brillo. Un clásico de la cristalografía mundial.
Medidas: 5,2 x 2,0 x 1,4 cm
Encontrado en 2004
Fluorescente bajo UV onda larga
RM310 Calcita
José María Patoni (Menores de Arriba), San Juan del Río, Durango, MéxicoEste cristal procede de los yacimientos de calcita óptica de José M. Patoni, explotaciones conocidas mundialmente por la pureza, transparencia y complejidad cristalográfica de sus cristales de calcita. Estos ejemplares se formaron gracias a la filtración de aguas hidrotermales a través de materiales piroclásticos riolíticos, donde encontraron fallas y fisuras, un lugar perfecto para su crecimiento. Se presentan en drusas de las que obtener ejemplares con matriz se hace difícil, debido a la fragilidad de la misma. Este ejemplar muestra caras del prisma, ambos escalenoedros y romboedros (positivos y negativos) y un marcado pinacoide apical. Con un resquicio de matriz. Excelente transparencia y buen brillo. Un clásico de la cristalografía mundial.
Medidas: 5,6 x 1,8 x 1,7 cm
Encontrado en 2004
Precio reducido-Reduced price
Fluorescente bajo UV onda larga
Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1029)
-
- Alemania (41)
- Austria (10)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (11)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (661)
- Finlandia (1)
- Francia (88)
- Grecia (13)
- Hungría (10)
- Irlanda (1)
- Islandia (1)
- Italia (59)
- Kosovo (15)
- Noruega (6)
- Polonia (3)
- Portugal (21)
- Reino Unido (27)
- República Checa (6)
- Rumanía (12)
- Suecia (4)
- Suiza (19)
- Ucrania (5)
- Oceanía (31)
- Asia (169)
- America del Sur (176)
- America Central (1)
- America del Norte (187)
- África (450)
